Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: MARADENTRO en Lunes 03 Enero 2005 19:15:25 PM

Título: El viento SOLANO
Publicado por: MARADENTRO en Lunes 03 Enero 2005 19:15:25 PM
Se que hay muchos manchegos por el foro y entre todos a ver si podemos aclarar este tema.
Muchos conocemos el efecto de este viento de dirección Este húmedo y fresco que en las tardes/noches veraniegas aparece y hace descender considerablemente la temperatura.
Leí una vez que el origen de este viento era debido al calor de la meseta durante los dias veraniegos el cual hace elevarse el aire de la superfície y éste era sustituido por viento que procedía de las montañas situadas al Este.
No me acaba de convencer esta explicación. ¿Podría ser que este solano sea el viento del mar que entra tierra adentro y que al subir la meseta se enfría por efecto adiabático?
Espero vuestras opiniones.
Un abrazo
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: MARADENTRO en Martes 04 Enero 2005 08:25:41 AM
¿¿¿No hay nadie que quiera hablar de este tema??????? :-X :-X
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: spissatus en Martes 04 Enero 2005 10:26:33 AM
Hasta donde yo se, el viento solano es aquel procede de donde viene el Sol (de ahi el nombre) y por tanto es un viento del este, o de Levante (no necesariamente una componente E pura) si prefieres.

Aunque hablas de un viento fresco y húmedo en las tardes de verano, a veces también se refiere a ese viento como seco y acompañado de viento (polvoriento).
En la zona de Burgos o el interior del País Vasco, el viento solano es un viento recalentado y algo turbulento, que les llega después de haber atravesado las cálidas tierras del interior peninsular.

Respecto a la explicación que comentas, pues por un lado hay que tener en cuenta que en verano en La Mancha, se cuela algo de viento húmedo y fresco de procedencia maritima, a través principalmente de los portillos de Albacete y otros corredores de las sierras levantinas y del SE.

De alguna manera hay una succión provocada por el calentamiento estival de la meseta (algunos autores han identificado este mecanismo con el del monzón de la India, aunque a una escala mucho menor obviamente).

El mecanismo de enfriamiento es probable que ayude a mantener sin grandes cambios de temperatura a la masa de aire húmedo que se cuela hacia el interior de la Península, ya que mientras avanza entra en contacto con el suelo caliente y sólo por este efecto tendría que ir calentándose.  

Cuando tenemos inestabilidad atmosférica, esos vientos de origen marítimo contribuyen al crecimiento de las tormentas en la zona, llegando esa influencia hasta la zona de Madrid.

Por otro lado están las montañas que rodean la Meseta y que tienen un conocido ciclo de brisas día- noche. Según va bajando el sol por la tarde, comienzan a surgir los famosos vientos catabáticos que contribuyen igualmente a reforzar a el viento marino del que antes hablaba.

Como ves, son varios los factores que entran en juego, dando como resultado el viento que se percibe algunos días por la tarde en la zona de la Mancha.
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: RetusPetrus™ en Martes 04 Enero 2005 15:00:29 PM
En el pueblo donde yo voy los fines de semana  (Siguero, provincia de Segovia, pasado el puerto de Somosierra), efectivamente el aire solano se produce cuando el viento tiene componente sur sureste.

Es muy curioso porque cuando vas circulando con el coche por la A-1 desde Madrid en un día de aire solano, este no te impide circular normalmente, mientras que una vez que pasas el puerto de Somosierra la intensidad aumenta considerablemente. Si por casualidad tienes que coger la Nacional 110 para ir en dirección Segovia, lo que implica ir en paralelo a la sierra, estás apañado porque la conducción se convierte en una permanente pelea entre el volante y tu  ;D

Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: kanho en Martes 04 Enero 2005 18:50:16 PM
En cadiz es el llamado levante,viento del este,que claro en el estrecho sopla continuo por encima de los 80 km/h con rachas a veces de 120 o mas y que en cadiz capital segun que condiciones puede superar tambien los 100 km/h,aunque normalmente es menor al del area de tarifa,este viento normalmente dura bastante tiempo,aunque en los ultimos años he observado en cadiz capital,menos frecuencia y fuerza en estos vientos,el efecto en Cadiz,es claro despeja todas las nubes,seca el ambiente de manera desproporcionada y arremolina y trae polvo arena y demas,pero es la contraposicion a tanta humedad al vivir en una isla practicamente como es Cadiz,en el estrecho se forma nubosidad de estancamiento y hasta precipitaciones ligeras,se forma la tipica nube encima del peñon y algunas nubes quedan retenidas,en malaga es al contrario,la diferencia es que cuando hace levante,en malaga el viento viene del mar en cambio cuando levante en cadiz el viento viene de tierra....
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: poniente en Martes 04 Enero 2005 23:26:23 PM
Sí Kanho, en Málaga el viento de levante es húmedo procedente del mar y trae como en el Estrecho de Gibraltar abundante nubosidad baja asociada a ese viento e incluso provoca alguna vez alguna lluvia ligera. Con ese viento en verano en Málaga es fresco, con temperaturas de no mas de 30º, sin embargo el viento seco aquí sería el poniente que en Málaga se le denomina Terral, porque viene de tierra, que es un viento seco ya que si en Cádiz es húmedo porque procede del Atlántico, en Málaga es seco y cálido debido que al descender las cordilleras penibéticas y en el caso de Málaga capital, los Montes de Málaga se recalientan y llegan secos y muy cálidos a Málaga, lo que provoca temperaturas de hasta 40º, una temperatura no muy usual en la Costa del Sol.

Así que en definitiva, Solano para algunos es sinónimo de viento seco (caso de Cádiz, Sevilla, Córdoba,...) y para otros como Málaga, Estrecho, Almería, son vientos húmedos y agradables.
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: juliop en Miércoles 05 Enero 2005 02:08:50 AM
Yo nada mas se un refran.
" Viento solano, malo en invierno, peor en verano"
Título: Re:El viento SOLANO
Publicado por: MARADENTRO en Miércoles 05 Enero 2005 15:24:41 PM
Spissatus gracias por una contestación tan elaborada y la verdad es que teneis razón al afirmar que depende el lugar de la península el solano tiene características propias lo cual es obvio.
Alguien de la Mancha podría aportar más datos interesantes?
Gracias