Buenas.
Tengo una duda sobre el funcionamiento de un termometro de maximas y minimas.
Si el mercurio al calentarse se dilata y por tanto en un termometro normal asciende sobre la escala marcando una temperatura, ¿como funciona en uno se maximas y minimas?, es decir, teniendo en cuenta que creo que es una U con el mercurio unido, en un lado marca la maxima y en otro la minima al desplazar la barrita que tiene en su interior, pero ¿porque si el mercurio se dilata, no se dilata hacia los dos lados, bajando en uno de los dos?, si por el contrario no es una U sino una O al estar unido puede que el propio mercurio que asciende por un lado empuje al otro hacia abajo, pero entonces, ¿porque asciende el del lado de las maximas y no el del lado de las minimas.? ???
Mi granito de arena y a ver se me explico bién :P
Se miras el termometro , contiene dos reservatorios : uno , de la derecha , más pequeño que contiene alcool y aire y otro , de la isquierda , que contiene solo alcool .
Cuando la temp. sube , el alcool de la ysquierda se dilata y empurra el mercurio para arriba , para el tubo de la derecha , marcando la máxima .
Al contrario , se la temp. desciende , el alcool se contrae y el mercurio de la derecha desciende .
Bueno , pienso que és asi .
Saludos ;)
Para la máxima el mercurio pasa por un estrangulamiento que lo retiene, la fuerza de dilatación lo hace pasar pero por gravedad no baja, para la mínima es alcohol el elemento dilatante con un indice o indicador (no es mercurio lo que te indica la minima) sino una "cosilla" ahi dentro que por la tension capilar del alcool cuando este baja lo arrastra hacia abajo pero al subir el nivel del alcohol la "cosilla" se queda en su sitio pues la tension superficial del alcohol se aleja por encima y no le afecta con lo que se queda donde estubo el punto minimo del alcohol. Lo de la U es por que para el alcohol hace falta mas recorrido y contacto con el aire que para el mercurio.
Si haces una busqueda en el google lo encuentras por ejemplo aqui:
http://www.insivumeh.gob.gt/meteorologia/estacion%20meteorologica.htm
Bueno, si, con el google puedes encontrar mucha información pero hay que "conocerlo" para que te de la que buscas ;)
Muchas gracias por la información, seguire buscando a ver donde encuentro un esquema o algo para que me quede más claro el asunto. Algo me he aclarado ya.
Cita de: TestaGrande en Miércoles 09 Febrero 2005 19:35:56 PM
Para la máxima el mercurio pasa por un estrangulamiento que lo retiene, la fuerza de dilatación lo hace pasar pero por gravedad no baja, para la mínima es alcohol el elemento dilatante con un indice o indicador (no es mercurio lo que te indica la minima) sino una "cosilla" ahi dentro que por la tension capilar del alcool cuando este baja lo arrastra hacia abajo pero al subir el nivel del alcohol la "cosilla" se queda en su sitio pues la tension superficial del alcohol se aleja por encima y no le afecta con lo que se queda donde estubo el punto minimo del alcohol. Lo de la U es por que para el alcohol hace falta mas recorrido y contacto con el aire que para el mercurio.
Si haces una busqueda en el google lo encuentras por ejemplo aqui:
http://www.insivumeh.gob.gt/meteorologia/estacion%20meteorologica.htm
Bueno, si, con el google puedes encontrar mucha información pero hay que "conocerlo" para que te de la que buscas ;)
Ostras, qué complejos e ingeniosos son a veces los sistemas de recogida de los datos elementales en los que se basan luego todos los modelos de predicción. Y cómo se suele olvidar que la verdad de toda teoría predictiva depende de "vigilar" ;) la exactitud de los datos básicos. En fin, que la observación correcta de los elementos meteorológicos tiene tanta importancia, dificultad y mérito, como
la teorización posterior a ella. He dicho.
La exactitud de las medidas es la base de todo, así que se dedican temas enteros a la calibración en las asignaturas técnicas.
Pues tirando de Google, he encontrado una explicación que viene a decir lo que ya se ha hablado, pero es curioso como aun cuando te lo explican me quedan dudas, yo pensaba que el mercurio tambie se dilataba con el calor, osea que es una mezcla entre las dilataciones del mercurio, la expansión del alcohol y del aire. Vamos que no me extraña que digan que no son muy precisos. ;D ;D
Explicación encontrada:
Conocido originalmente como Termotrógrafo de Six o Belliani, este aparto esta compuesto de un tubo capilar doblado en U, lleno de mercurio en su parte inferior, con dos índices móviles y el extremo superior con una ampolla llena de alcohol y aire. Al subir la temperatura el alcohol se dilata desplazando al mercurio quien empuja al índice que quedara en la máxima temperatura registrada. Por el contrario si la temperatura desciende el aire se contrae empujando al otro índice hasta la posición de mínima. Este instrumento debido a su escasa precisión solo era utilizado par la determinación de temperaturas ambientes.
(http://www.observatoriosanjose.com.ar/salains/menu_meteo/t_max_min02.jpg)