Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 09 Febrero 2005 19:05:46 PM

Título: ¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 09 Febrero 2005 19:05:46 PM
Habrá muchas causas, pero algunas de ellas están muy claras y a pesar de ello seguimos haciendo lo mismo día tras día.
Los resultados al menos en la zona mediterránea española son evidentes.
Pero en Australia pudo pasar lo mismo, o sea, que el hombre -el mayor depredador del planeta- ha provocado cambios para peor en el clima.
Leed esto que he encontrado en una revista científica:

EL ORIGEN DE LA ARIDEZ DE LA AUSTRALIA INTERIOR: Hace unos 12.000 años,
el monzón anual australiano dejó de hacer acto de presencia, convirtiendo
el interior del país en casi un desierto. Un nuevo estudio sugiere que el
origen de este fenómeno fue la quema sistemática del paisaje por los
antiguos cazadores y recolectores humanos.


Gifford Miller, de la University of Colorado en Boulder, ya había
realizado investigaciones previas que señalaban al Hombre como responsable
de cambios en el ecosistema (por quema del paisaje) que provocaron la
extinción de numerosas especies de animales gigantes hace unos 50.000 años.

El nuevo estudio indica además que los incendios podrían haber alterado la
flora lo suficiente como para que se redujera el intercambio de vapor de
agua entre la biosfera y la atmósfera. Sin dicha humedad, el monzón
simplemente desapareció en el interior.

La cuestión es si la quema localizada hace 50.000 años pudo haber tenido
un efecto a escala continental. Las implicaciones son que las prácticas
incendiarias de los primeros humanos podrían haber cambiado el clima del
continente australiano al debilitar la penetración de la humedad monzónica
hasta el interior, explica Miller.

Él y sus colegas han recogido evidencias geológicas que indican que el
interior de Australia era mucho más húmedo hace unos 125.000 años, durante
el último período interglacial. Todos los monzones del mundo, excepto el
australiano, se revigorizaron a partir de hace unos 12.000 años. El monzón
australiano aún proporciona unas 39 pulgadas de lluvia anuales a la costa
norte, a medida que se desplaza hacia el sur desde Asia. En cambio, sólo 13
pulgadas de lluvia caen en el interior del continente. El lago Eyre de esta
zona se llenaba gracias a los monzones, hasta hace unos 60.000 años. Ahora
es una enorme planicie de sal que sólo ocasionalmente se ve cubierta por
una fina capa de agua salada.

Los primeros colonizadores humanos que llegaron a Australia lo habrían
hecho por mar desde Indonesia hace unos 50.000 años. Utilizaban el fuego
como herramienta de caza, para limpiar caminos, enviarse señales y para
promover el crecimiento de determinadas plantas. Se han encontrado fósiles
de pájaros y marsupiales que dependían de árboles, arbustos y hierbas, en
la zona desértica que es hoy el interior australiano, por lo que esta flora
debió ser arrasada por el Hombre.

La quema sistemática a lo largo de una zona semiárida, donde los
nutrientes son escasos, debió transformar rápidamente un sistema antaño
tolerante con las sequías en un auténtico desierto. Sin las plantas, el
monzón no alcanzó este territorio. Además, el 85 por ciento de la megafauna
australiana (más de 80 kg), se extinguió hace unos 50.000 años, incluyendo
una tortuga tan grande como un Volkswagen, un lagarto de 8 metros de largo,
19 especies de marsupiales y un pájaro del tamaño de un avestruz.

Se han hallado también evidencias de la quema en forma de depósitos de
carbón vegetal, preservados en sedimentos lacustres.

Información adicional en:
http://www.colorado.edu/news/releases/2005/32.html
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: holifda en Miércoles 09 Febrero 2005 19:31:44 PM
Me alegra que te hayas esforzado en demostrar algo que no tiene sentido, se puede debatir hablar lo que se quiera pero es lo mismo de siempre que si ya no hace el frio de antes que si ya no nieva como antes todo hasta que llegue otra vez un diciembre del 95 y se tire 2 años lloviendo sin parar.
No tiene sentido creeme
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 09 Febrero 2005 19:56:03 PM
Cita de: holifda en Miércoles 09 Febrero 2005 19:31:44 PM
Me alegra que te hayas esforzado en demostrar algo que no tiene sentido, se puede debatir hablar lo que se quiera pero es lo mismo de siempre que si ya no hace el frio de antes que si ya no nieva como antes todo hasta que llegue otra vez un diciembre del 95 y se tire 2 años lloviendo sin parar.
No tiene sentido creeme

Puede que tengas razón, pero al final las estadísticas tendrán la palabra.
De todas formas yo me refería muy en concreto sobre mi tierra, el Sureste de España, aunque también hacía alusión sobre todas las regiones bañadas por el Mediterráneo en donde la desforestacíón salvaje de los últimos decenios no tiene parangón con ninguna otra época de nuestra historia más moderna.
Saludos cordiales
Saludos
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: holifda en Miércoles 09 Febrero 2005 19:58:34 PM
La deforestacion y todo tipo de agresiones medioambientales.
No conozco demasiado tu zona y puede que la ausencia de bosques influya algo, habria que tirar mucho de estadistica y ni aun asi creo que podamos llegar a conclusiones determinadas.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: nieblachorrera en Miércoles 09 Febrero 2005 20:59:27 PM
Cita de: holifda en Miércoles 09 Febrero 2005 19:31:44 PM
Me alegra que te hayas esforzado en demostrar algo que no tiene sentido, se puede debatir hablar lo que se quiera pero es lo mismo de siempre que si ya no hace el frio de antes que si ya no nieva como antes todo hasta que llegue otra vez un diciembre del 95 y se tire 2 años lloviendo sin parar.
No tiene sentido creeme

por aqui por mi pueblo hace cientos de miles de años ke no se tira dos años seguidos lloviendo sin parar...

ni un mes, ni dos semanas  :P
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Pepe Palacio en Miércoles 09 Febrero 2005 21:03:30 PM
Esto ya es mas que preocupante
primero desaparecieron las tormentas generadas
en los montes de Toledo
y ahora las borrascas del W-SW
:-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 09 Febrero 2005 21:11:26 PM
     No he leído apenas nada acerca del cambio en las precipitaciones en el levante español, pero según un estudio  llevado a cabo por la fundación C.E.A.M. más concretamente su departamente de climatología no se está produciendo ningún cambio importante en la pluviometría de la Comunidad Valenciana. Si acaso un leve descenso en los observatorios interiores y un tímido ascenso en los litorales y pre-litorales, eso sí, parece ser que los días de lluvia han decrecido, es decir, la precipitación (en el litoral) es igual o incluso algo superior pero tiene una mayor intensidad; tal vez debido a una mayor capacidad higrométrica del mar mediterráneo si ha ascendido su temperatura superficial, y con ello la de la (supuesta) masa de aire mediterráneo, aunque esto ya no son más que suposiciones mías.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 09 Febrero 2005 21:38:22 PM
Cita de: Cerro Calderón en Miércoles 09 Febrero 2005 21:11:26 PM
    No he leído apenas nada acerca del cambio en las precipitaciones en el levante español, pero según un estudio  llevado a cabo por la fundación C.E.A.M. más concretamente su departamente de climatología no se está produciendo ningún cambio importante en la pluviometría de la Comunidad Valenciana. .......

Cerro, la cosa va "subiendo" de latitud ;D
Después de Murcia vendrá Valencia.....Y luego Cataluña.
Todo es cuestión de tiempo ::)
Saludos
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: fobitos en Miércoles 09 Febrero 2005 21:49:55 PM
Ya vez pepe,ahora solo nortadas,y eso,deja poco,mas vale que vinieran en verano para refrescar el invierno castellano.Y los bosques,se sabe que atraen la lluvia.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Môr Cylch en Miércoles 09 Febrero 2005 23:36:38 PM
Ya había oido lo de la extinción de especies en Australia debidas a los humanos, pero no había leido lo del cambio del Monzón hasta hoy. Me parece curioso.

En cuanto a la influencia de los bosque es más grande de lo que se podía llegar a pensar. No solo por el intercambio de vapor, los bosques producen aerosoles, no recuerdo que sustancias concretas tendría que mirarlo, con lo que provocan la formación de gotas en la atmosfera. En otras palabras y en plan bruto, los bosques ordeñan la atmosfera.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Tartessos en Jueves 10 Febrero 2005 00:16:19 AM
Interesante articulo. Hasta ahora se ha demostrado cierta interrelacion entre la vegetacion y las precipitaciones y el clima en general de una zona, y evidentemente una zona boscosa aumente hasta en un 20 % la precipitacion, pero de ahi a cambiar de un clima con humedad monzonica a uno semidesertico como es el actual del interior australiano... habria mucho que hablar...

???
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: sasa en Jueves 10 Febrero 2005 00:50:09 AM
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 09 Febrero 2005 21:03:30 PM
Esto ya es mas que preocupante
primero desaparecieron las tormentas generadas
en los montes de Toledo
y ahora las borrascas del W-SW
:-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Hombre decir que han desaparecido las borrasca de W-SW es un poco exagerado. Esta claro que este año, quitando la que nos afecto a finales de octubre ya no ha habido ninguna, pero el otoño del año pasado tuvimos para hartarnos al igual que en Mayo. Si siguiesemos con esta tendencia hasta el verano ya seria mas preocupante, habra que esperar y ver lo que nos depara el futuro, esperemos que apartir de marzo empiecen a entrarnos borrascas por el golfo de cadiz
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: adarra en Jueves 10 Febrero 2005 08:45:11 AM
Cita de: stormyweather en Miércoles 09 Febrero 2005 19:05:46 PM

EL ORIGEN DE LA ARIDEZ DE LA AUSTRALIA INTERIOR: Hace unos 12.000 años,
el monzón anual australiano dejó de hacer acto de presencia, convirtiendo
el interior del país en casi un desierto. Un nuevo estudio sugiere que el
origen de este fenómeno fue la quema sistemática del paisaje por los
antiguos cazadores y recolectores humanos.


Creo que esto ya raya la locura. Los humanos somos una especie hipcondríaca y neurótica. Todo nos pasa a nosotros y todo es por culpa nuestra. Culpar a la quema de rastrojos de los aborígenes de hace 12000 años del desierto de Australia es un tanto demencial.

Empieza a ser asfixiante el rollo de que antes llovía más, nevaba más, las nieblas eran más espesas....
Si hace 4 años llovía más que ahora, pero hace 30 llovía más que hace 4, hace 200 más que hace 30 y hace 12000 más que hace 200....cómo es posible que todavía siga lloviendo y nevando?

Entre esto y que los mejores mapas de GFS siempre son los que están por venir y después nunca llegan.... debemos estar viviendo en el peor momento de la historia del clima....
y no es cierto.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: deibid en Jueves 10 Febrero 2005 10:19:17 AM
Vamos a ver... un estudio CIENTIFICO, basado en estudio de pruebas , evidencias, cuyo resultado es la formulación de esta HIPOTESIS.... que narices tiene eso que ver con lo de la neurosis?
Que es más neurotico, hacer un estudio empírico o reaccionar de esa manera ante ,repito, una hipótesis científica.
Creo que la neurosis no tiene nada que ver con lo que aquí estamos analizando. Somos todos científicos o hay aquí otro tipo de gente?
Vaya manera de despreciar el trabajo duro de otras personas!

Bueno, respondiendo al tema, no me sorprende. No hay que ir tanto al pasado, esta ocurriendo ahora en el Sahel:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Miguelón en Jueves 10 Febrero 2005 12:35:46 PM
Sería interesante conocer la proporción entre cobertura vegetal y suelo artificial (asfalto, hormigón, etc...) en cualquier zona urbana de España y especialmente en zonas como Madrid. Los de la zona os habreis fijado en el crecimiento desenfrenado de los últimos años. Lugares como la vega del Jarama entre San Fernando y Mejorada van a terminar por completo asfaltados. Los pueblos y ciudades cercanos crecen a un ritmo exagerado lo que hace que la proporción de suelos artificiales sea cada vez mayor, y menor la presencia de plantas en general. Y ya no está sólo el hecho de que los bosques "ordeñen la atmósfera", también tenemos la influencia sobre las temperaturas ya que no se comporta igual un suelo de un tipo o de otro, una zona de bosque, de hierba, etc...
Saludos a todos.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: _00_ en Lunes 18 Septiembre 2023 17:46:45 PM
¿seguro que no llueve como antes?

https://cds.climate.copernicus.eu/cdsapp#!/software/app-extreme-precipitation-statistics-europe-explorer?tab=app
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: meteosat71 en Sábado 04 Noviembre 2023 19:08:26 PM
Últimamente hablo con MOISES, que fue forero activo hace muchos años, y también él me dice que no llueve como antes y hace más calor, y los 2 coincidimos que es por las situaciones sinópticas que tenemos, antes las borrascas cruzaban más frecuentemente el Estrecho de Gibraltar que actualmente, teníamos más situaciones mediterráneas del E y SE. Aparte tampoco las borrascas no pasan tampoco más al norte al Golfo de León y Génova, o se ponen encima de Catalunya por esto también la temperatura sube y no tenemos tramontanas como antes, un forero también activo, llevantada, ya lo ha dicho esto por activa y pasiva en sus exposiciones públicas en Catalunya, por ejemplo en l'Escala (Costa Brava N) hay un descenso del número de días de tramontana. Claro, no es solo calentamiento climático, es cambio de los patrones de circulación atmosférica en los últimos años y 2 décadas, muy claro especialmente en un descenso de la frecuencia de la tramontana a partir de 2013.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: Reysagrado en Sábado 04 Noviembre 2023 22:45:57 PM
Cita de: meteosat71 en Sábado 04 Noviembre 2023 19:08:26 PM
Últimamente hablo con MOISES, que fue forero activo hace muchos años, y también él me dice que no llueve como antes y hace más calor, y los 2 coincidimos que es por las situaciones sinópticas que tenemos, antes las borrascas cruzaban más frecuentemente el Estrecho de Gibraltar que actualmente, teníamos más situaciones mediterráneas del E y SE. Aparte tampoco las borrascas no pasan tampoco más al norte al Golfo de León y Génova, o se ponen encima de Catalunya por esto también la temperatura sube y no tenemos tramontanas como antes, un forero también activo, llevantada, ya lo ha dicho esto por activa y pasiva en sus exposiciones públicas en Catalunya, por ejemplo en l'Escala (Costa Brava N) hay un descenso del número de días de tramontana. Claro, no es solo calentamiento climático, es cambio de los patrones de circulación atmosférica en los últimos años y 2 décadas, muy claro especialmente en un descenso de la frecuencia de la tramontana a partir de 2013.

Creo que localísticamente hablando la sequía del cuadrante noreste está siendo la más acentuada, pues ya estos frentes atlánticos la han minimizado ligeramente por el otro cuadrante afectado: el suroeste. Pero eso no quiere decir que en cómputos globales esté lloviendo menos en la Península.
Título: Re:¿Por qué no llueve como antes...?
Publicado por: meteosat71 en Domingo 05 Noviembre 2023 12:06:17 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 04 Noviembre 2023 22:45:57 PM
Cita de: meteosat71 en Sábado 04 Noviembre 2023 19:08:26 PM
Últimamente hablo con MOISES, que fue forero activo hace muchos años, y también él me dice que no llueve como antes y hace más calor, y los 2 coincidimos que es por las situaciones sinópticas que tenemos, antes las borrascas cruzaban más frecuentemente el Estrecho de Gibraltar que actualmente, teníamos más situaciones mediterráneas del E y SE. Aparte tampoco las borrascas no pasan tampoco más al norte al Golfo de León y Génova, o se ponen encima de Catalunya por esto también la temperatura sube y no tenemos tramontanas como antes, un forero también activo, llevantada, ya lo ha dicho esto por activa y pasiva en sus exposiciones públicas en Catalunya, por ejemplo en l'Escala (Costa Brava N) hay un descenso del número de días de tramontana. Claro, no es solo calentamiento climático, es cambio de los patrones de circulación atmosférica en los últimos años y 2 décadas, muy claro especialmente en un descenso de la frecuencia de la tramontana a partir de 2013.

Creo que localísticamente hablando la sequía del cuadrante noreste está siendo la más acentuada, pues ya estos frentes atlánticos la han minimizado ligeramente por el otro cuadrante afectado: el suroeste. Pero eso no quiere decir que en cómputos globales esté lloviendo menos en la Península.
Supongo que no, que no es general en toda la Península esta disminución pluviométrica. Yo no me he mirado los datos globales, solo los de Girona y de Catalunya, y aquí si que llueve menos. Con más situaciones atlánticas puede que llueva más en Galicia y otras zonas de influencia atlántica, aunque aquí en el foro ya he visto que muchos foreros han puesto datos y han afirmado que en el cuadrante suroeste ha habido sequías muy fuertes algunos de los últimos años. Es complicado de decir. Me ha dicho un amigo que trabaja de meteorólogo en Holanda que allí llueve más que antes, lógico, si hay más circulación del oeste o pasan más a menudo las borrascas por encima.