Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Alex09 en Lunes 28 Marzo 2005 23:21:42 pm

Título: Ciudades con o sin Río
Publicado por: Alex09 en Lunes 28 Marzo 2005 23:21:42 pm
Me gustaría saber si vuestras ciudades tienen río y hasta que punto influye en las heladas de vuestro nucleo urbano, si la zona del río aunque sea en pleno centro es algo más fria las noches espejadas...
Supongo que la mayoria de ciudades estarán en algun valle.
Mi ciudad no. esta en la divisoria de dos Ríos: el Nalón y el Nora
saludos
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Cristian™ en Lunes 28 Marzo 2005 23:37:49 pm
tienen que llevar agua?
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Tartessos en Lunes 28 Marzo 2005 23:45:15 pm
En Sevilla, el Guadalquivir, se deja notar con su humedad en las nieblas, en heladas poco, aunque el lecho del río suele ser más frío que las zonas lejanas. Suele atraer más la lluvia que los lugares lejanos al río...

 ::)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Alex09 en Lunes 28 Marzo 2005 23:59:24 pm
tienen que llevar agua?
Supongo que influirá también si esta seco por el hecho de estar en un valle ???
un saludo
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: ZETA ™ en Martes 29 Marzo 2005 00:11:04 am

Aqui tenemos una gran bahía y Santander está en una Península y no veas con influye  :'( :-\
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Pablo_M en Martes 29 Marzo 2005 00:16:59 am
El Tormes recorre Salamanca y lo hace bastante ancho provocando que por las noches a sus orillas en noches tranquilas y despejadas se note más fresco.

saludos
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: nieblachorrera en Martes 29 Marzo 2005 01:52:43 am
en murcia, en verano, el rio segura despide nubes de mosquitos y un aroma inconfundible :P y, en invierno, cuando hace mucho frio despide una niebla de lo más densa y tenebrosa  ;D (lo tengo que cruzar todos los dias a las 8 de la mañana)

enfriar no enfria mucho porque toda la huerta está a la misma altura (42 msnm) y atraer lluvia tampoco, lo que influyen son las montañas de alrededor de la huerta (entre 400 y 650 metros)


además de nuestro "precioso" rio segura estamos plagados de acequias por toda la huerta, asi que tenemos una humedad tremenda todas las noches y por todos lados  :-\
 
un saludo
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Enbata en Martes 29 Marzo 2005 02:04:47 am
En San Sebastián el Urumea, aunque durante la marea alta, es casi todo agua de mar, la verdad influye poco en el clima de la ciudad.

Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Onubense en Martes 29 Marzo 2005 07:25:32 am
En Huelva el rio Odiel
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Fernando_ en Martes 29 Marzo 2005 07:43:30 am
En Madrid el “aprendiz de río” tiene una influencia brutal en la zona del Puente de los Franceses y Puente de Segovia, allí las mínimas en las noches despejadas de invierno son mucho más bajas que en el resto de la ciudad.  Aunque más que el río, creo que lo que realmente influye en aquella zona es la abundancia de parques y zonas arboladas relativamente cerca (Monte del Pardo, Casa de Campo, Parque del Oeste, Campo del Moro), así como el lago de la Casa de Campo. Por las noches, bajando desde el centro hacia Príncipe Pío y la Avenida de Valladolid el termómetro cae sin dificultad unos cuatro o cinco grados.

En el resto de la ciudad el río es simplemente un canal, así que no se nota demasiado, me fijo bastante en la temperatura del coche en las mañanas de invierno cuando paso por la zona de Legazpi y pocas veces se nota algún cambio importante de la temperatura
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: buguel en Martes 29 Marzo 2005 10:01:10 am
Burgos tiene un rio decente, otro menos decente y 2 arroyos que solo estan descubiertos en algunas partes de la ciudad.
En las noches veraniegas si que se nota su presencia, haciendo bastante mas fresco en sus orillas. En invierno bueno, un poco mas de humedad, pero no mucho por que el viento redistribuye el aire frio que da gusto...
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Monchu2 en Martes 29 Marzo 2005 10:22:50 am
En Granada la zona del rio Darro,entre el Albaicin y la Alhamabra, es bastante más fria q el resto de la ciudad, porque por ese estracho valle descienden humedos y frios los vientos por la noche desde las montñas de Huetor-Santillan . El viento fresco se canaliza entonces por Reyes Catolicos y refresca el centro de la ciudad. Asimismo la zona del rio Genil, bastante más grande, es más fresca por la misma razon aunque a decir verdad todo el barrio de la bola d oro y Cervantes (estos detalles para quien conozcala ciudad) son mas frescos más que por la influencia del rio por la de los vientos de Sierra Navada que caen por la noche
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: MeteoJesus en Martes 29 Marzo 2005 10:59:13 am
 río.
 (Del lat. rius, rivus, arroyo).
 1. m. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.
 


Entonces me parece que en Alicante y otras muchas ciudades del Este y Sureste no hay río, por que vamos el Segura y muchos otros ríos de esa zona, llevan agua, pero estancada por lo que no se consederaría río....., no?

Saludos de un ex-suresteño... ;)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: noreaster en Martes 29 Marzo 2005 12:54:27 pm
Aki en orense el rio miño*,un buen proveedor de nieblas espesas k en invierno  no te dejan ver un burro a tres pasos,y tienen durado hasta las tres de la tarde(lo peor son los dias de helada cuando se junta esta con la niebla y a lo mejor tenemos 1 o 2 grados a la una del mediodia en pleno invierno,con lo cual te calas hasta los huesos :() y en verano es la unica salida disponible al tremendo calor k aki se pasa,en la playa fluvial de oira,cerca de la presa de velle,sobre todo en julio y agosto(tengo leido k algunos meteorologos le llaman a orense ¨la sevilla del norte¨, creo k no deja lugar a dudas,más sabiendo k es raro k en el verano no se alcancen en algun dia del verano los 40 grados o una cifra proxima 8)).Saludos ;)

*controlado por la presa de velle, hecha en el año 1956,y bien hecha para lo k se hacia en aquella epoca,pork aguanto los embates del rio cuando se llego en diciembre del 2000 y enero del 2001 a picos de 6000 metros cubicos por segundo :o!!!!

*por cierto pasa por el medio de la ciudad, diviendola en dos partes
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Miguelón en Martes 29 Marzo 2005 13:36:33 pm
Aquí en Azuqueca la presencia del rio no influye gran cosa, ya que pasa retirado del nucleo urbano que está algo más alto, pero cuando vivía en Alcalá sí notaba la diferencia de los barrios más cercanos al rio (el mío entre otros) a los más alejados. Menudas heladas me he comido yo en Alcalá.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Tifon en Martes 29 Marzo 2005 13:45:51 pm
Aqui en Valencia sólo tenemos el cauce, con sus parques y caminos para recorrer, además de instalaciones deportivas y la ciudad de las artes y las ciencias cerca de la desembocadura. La influencia climática es únicamente patrimonio del Mediterraneo.

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: meteocórdoba en Martes 29 Marzo 2005 15:04:01 pm
En Córdoba el Guadalquivir si que influye en el clima de la ciudad para bien y para mal.
Para bien porque el rio es una autovia para los frentes atlánticos que nos llegan con mucha facilidad.
Para bien porque las minimas bajan mucho gracias al estar en un valle.
Para bien porque crea nieblas y da una sensación de frescor en las noches de verano.
Para mal, el tremendo calor en verano que tenemos por estar en el valle del guadalquivir. :-X

Saludos! ;)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: miguel zaragoza en Martes 29 Marzo 2005 15:24:44 pm
Aquí, en ZARAGOZA, nosotros tenemos nuestro observatorio (Zaragoza-Ranillas) a 130 metros del cauce del Ebro.
Cuando nos lo instalaron, pensábamos que las temperaturas iban a ser muy distintas de las del aeropuerto, que está a unos 7 kms del río, y a unos 60 metros más de altitud, sin embargo, desde el 1 de diciembre que lleva funcionando, la sorpresa está siendo que las temperaturas son muy similares, exceptuando unos pocos días en los que hay niebla, o en los que las precipitaciones influyen de distinta manera en un observatorio o en otro.
Habrá que ver si en verano también los dos observatorios se comportan de manera parecida.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Kike en Martes 29 Marzo 2005 15:58:05 pm
En algeciras tenemos un rio, el Palmones que no nos afecta nada, y el arroyo de la miel que tiene agua todo el año, y que aguas arriba de la ciudad es un bonito arroyo con bastante agua en invierno. Mas adelante va entubado hasta desembocar en el puerto de algeciras al lado de la terminal de embarque de transmediterranea.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: rayoverde en Martes 29 Marzo 2005 16:45:29 pm
En Elche tenemos el río Vinalopó, en realidad a su paso por la ciudad es un río-rambla, y está encauzado, no sé si algún parámetro del clima local y/o microclima se verá afectado por él, aunque el desnivel desde el centro urbano hasta el fondo de la rambla es apreciable, es posible que en situaciones de calma anticiclónica pueda haber uno ó dos grado menos que en la ciudad, pero que yo sepa no se ha realizado ningún estudio en relación con esta cuestión. Pocos kilómetros al sur del término municipal, el río pierde rápidamente pendiente hasta que desaparece en una especie de delta interior, con carrizos y plantas de ese estilo, cerca de ahí se sitúa el Hondo, el cual es una reserva o paraje natural de aves (patos, zancudas...), en esta zona la tª es seguro más homogénea y más fría en situaciones de anticiclón frío invernal. Es una pena, pero también tiene problemas de contaminación, a veces muchas aves han muerto por la mala calidad de las aguas y la aparición de enfermedades y envenenamientos (botulismo por una bacteria y plumbismo por la caza).
Aunque esto es una leyenda más que un hecho histórico comprobado, se dice que Amílcar Barca, famoso militar cartaginés, pereció ahogado en la aguas del río Vinalopó a su paso por Elche, eso lo dudo bastante, con un chorrilito de tres al cuarto y no demasiado limpio... no sé igual antes era otra cosa o le cogió una crecida, bueno, es la anécdota del río...

Saludos
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Xauen en Martes 29 Marzo 2005 16:57:40 pm
Todos o casi todos teneis rio pero en jaen por no tener no tenemos ni rio.El guadalbullon pasa a unos 5 kms, eso es lo mas cercano pero está en el fondo del valle o campiña y nosotros estamos en las faldas de la sierra .¿Alguna ciudad mas que no tenga rio en el casco urbano?
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: futu en Martes 29 Marzo 2005 17:47:27 pm
Aquí, en San Fernando, tenemos un caño, que es lo que convierte a San Fernando y a Cádiz en una especie de isla, por eso, a mi ciudad se le llama "La Isla" aveces. También tenemos las marismas y costa con la Bahía de Cádiz, y después la playa de Camposoto, que es costa del Océano Atlántico. Perdonad por que pusiese cosas que no son ríos, mas bien costa.

Un saludo
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Gerard Taulé en Martes 29 Marzo 2005 19:24:14 pm
En Girona no tenemos un rio... sinó 4 rios  ;D ;D ;D. Esto si, rio rio, de verdad, solo el Ter, porqué los otros llevan agua embalsada. La influencia climática de los rios en Girona es indudable, son los puntos más fríos de la ciudad,  con temperaturas mínimas que en Sant Daniel, al lado del rio Galligants son en promedio 3º más bajas que en el centro de la ciudad, y algunos dias 6º más bajas!!!! En donde yo vivo, en el municipio vecino de Salt, también se nota el efecto de canal de aire frío del Ter, con 3º menos que en el centro, y a veces, 5º, la zona suburbana más fría de Salt es la que toca el TEr, al N, no al S porque no pasa ningún rio, si algun torrente. Al lado del rio Ter también se nota más frío, alrededor de 2º menos que en el centro. El rio Ter canaliza el aire frío de la plana de Vic hacia Girona y esto aumenta el número de heladas que tenemos, que si no pasase el rio. Así tenemos 52 dias de helada en promedio (1971-2000), seguramente serían 35 si no pasase el rio Ter. Tambièn los 4 rios aumentan el número de dias de niebla en la ciudad, que es de 44, aúnque en los últimos 15 años este número ha descendido en picado. Los rios también son canales de viento, aumentan la fuerza del viento si sopla en su dirección ya que lo canalizan,  en Girona el efecto de canal del rio Ter se nota con viento de tramontana, que lo refuerza y de que manera!!! Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Axl en Martes 29 Marzo 2005 19:34:24 pm
En Huelva el rio Odiel

No te olvides del Tinto, que también pasa por las afueras de mi pueblo.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: fobitos en Martes 29 Marzo 2005 22:05:57 pm
Por mostoles no pasa ningun rio,el mas cerca el guadarrama,y va lleno de mierda asi que...
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: FERRO en Martes 29 Marzo 2005 23:48:13 pm
En Zamora, tenemos tres ríos el Valderaduey, que los desviamos, con lo que ya no pasa, el arroyo de La Hiniesta, que baja por el bosque de Valorio y el río  Duero, ese es el bueno, el grande.

Influyen much´simo en la temperatura, en el que más se nota es curiosamente en el arroyo de La Hiniesta, en verano hace mucho fresco en su valle y su cauce.

El Duero por su lado también, nos provee de largos meses de niebla, agua más que de sobra, y cecencelladas que todo hay que decirlo le dan su gracia al clima de aquí.

Y de vez en cuando se desborda y también nos aporta unas cuantas inundaciones.

Es curioso pero suele soplar bastante aire río arriba en verano, y bastante fresco, donde más se nota es en el puente románico.

El Duero por Zamora capital:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: meteosat2 en Miércoles 30 Marzo 2005 00:19:18 am
León está bañada por 2 ríos, el Bernesga que divide el centro y gran parte de la ciudad y elbarrio oeste, con más de 50.000 habitantes, y el Torío, que pasa por el este de la ciudad aunque más bien la bordea.

Los 2 rios llevan agua tanto en verano como en invierno, haya o no escasez de agua, y se nota bastante la temperatura por las noches principalmente en el verano, ya que la humedad hace que se note más el fresco que en el resto de la ciudad, y sobre todo cuando anochece. Yo solia ir a correr mucho al aterdecer en verano por sus orillas, y dentro de la ciuydad aún los edificios despedian mucho calor  mientras en la orilla del rio se notaba mucho más fresco (ademas de muchos mosquitos)  >:(

En invierno, en situaciones de inversión térmica, cuando se mete la niebla, siempre lo hace primero por el rio, y de ahi se va adentrando en la ciudad. Cuando a mediodia a veces la niebla se deshace en el norte de la capital, donde las altitudes superan los 850 metros, en la zona sur de la ciudad pegada al rio, la niebla es densisima.

Este mismo mes de enero, con una diferencia de tiempo de 5 minutos, en el barrio universitario de Leon 8al norte de la capital), habia en el termometro de mi coche 4º, con sol, mientras en el sur de la ciudad y junto al rio la niebla era densisima y había -1º.
En este tipo de situaciones, el rio desempeña un papel fundamental.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Uldemó en Miércoles 30 Marzo 2005 01:05:09 am
En Beceite el río Matarraña influye bastante; en invierno se "cuela" por ahí el aire frío descendente de las inversiones térmicas, y en verano también es mas fresca (por las noches) la parte junto al río que la parte alta.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: NeBeL en Miércoles 30 Marzo 2005 11:28:39 am
Vivo a 2 Km del nuevo cauce del Turia, a la altura que vivo el agua ni se ve entre las piedras, salvo en situaciones de lluvias (7-8 Febrero la última), no influye creo, es una zona bastante industrial y un corredor de tráfico importante (V30).

Pero ... además vivo a unos 50 m del borde del barranco de Xiva,  ;D, y éste si que creo que influye, de hecho, en verano y primavera, por el barranco sube la brisa del mar o desde la Albufera con más aceleración que lejos de este cauce, a partir de las 2 de la tarde en el balcón al este estoy de miedo, eso sí, en días normales no ponientudos.

En invierno, es una zona fría, más incluso que el nuevo cauce del turia, en noches tranquilas baja por el cauce el frío de los llanos prelitorales valencianos, desde Torrent y Aldaya.

Alguna vez he visto niebla rastrera en el cauce y otras escarcha en las hierbas que lo cubren y coches cercanos.

Ni que decir tiene que sólo lleva agua cuando llueve (última vez 7-8 F).

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: SSun en Miércoles 30 Marzo 2005 17:17:04 pm
En Donosti tenemos el Urumea, un río que nace en Navarra, cerca de Goizueta.
La verdad es que a la ciudad el río le afecta más bien poco, la mitad del tiempo sus aguas son saladas debido a la subida de la marea. En verano sí que se nota que la brisa se cuela a través del cauce del río y en invierno y sobre todo a principio de primavera hay días que se forman nieblas en su cauce, una foto a su paso por SS:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: HacKmoLa! en Miércoles 30 Marzo 2005 18:19:57 pm
Por aquí el río Anllóns y varios mini rios o riachulos,influyen en la acentuación de las heladas.Un Saludo
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Gus_elx en Miércoles 30 Marzo 2005 18:49:30 pm
Por Aqui por Elche (Alicante) pasa el rio Vinalopó, cerca del rio hace mas humedad, cuando hace calor se esta mejor al lado del rio, pero cuando hace frio hace el mismo frio, y de las heladas no lo se, porque aqui nunca hiela, solo ha helado un dia este invierno (-3ºC, record de este invierno) y no estaba al lado del rio ... ??? :-*¡ah! el Vinalopo no lleva casi agua, pero NUNCA hasta ahora s eha quedado seco, lleva agua hasta en verano y eso que por aqui las sequias estan a la orden del dia xD 8)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: triskelo en Miércoles 30 Marzo 2005 19:42:19 pm
Buenas, Avilés tiene ría. Aunque justo al lado de mi casa pasa un río que desemboca en ella. Es curioso las diferencias tan grandes de temperatura que se dan gracias a él. Hay una manzana de pisos cuadrada. Una esquina de esa manza está claramente influenciada por el río, mientras que la opuesta en absoluto lo está. He llegado a medir diferencias de hasta 2.5º entre una esquina y otra. Cocnretamente este invierno una de esas diferencias era: mi portal 0.7º, esquina opuesta influenciada por el río unos -1.5ºC. Los coches y los praos o jardines de esa esquina muchisimos dias aparecen con escarcha.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: FTorres en Miércoles 30 Marzo 2005 20:48:23 pm
aqui no hay rio y si lo hubiese estaria seco gran parte del año
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: meteosat2 en Miércoles 30 Marzo 2005 20:49:58 pm
aqui no hay rio y si lo hubiese estaria seco gran parte del año

Y en años como éste con más motivo.  8)
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Ibérico en Miércoles 30 Marzo 2005 22:52:16 pm
Por aquí hace unos 30 años pasaba el Tajo.
Ahora no, ahora está la continuación hacia el Atlántico de las cloacas de madrid, un gran reclamo turístico para la ciudad.

En lo que respecta a la meteorología el efecto que tiene es por supuesto de generador de nieblas, efecto notable sobre todo al ser un valle tan estrecho, con la forma de "olla" alrededor de la ciudad. Muchos días en invierno la niebla no llega a levantar en todo el día.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Alex09 en Miércoles 30 Marzo 2005 23:13:23 pm
Muchas gracias por contestar.
Muy curiosos los efectos que puede causar el río en vuestaras ciudades. :o
De momento, de capitales  Jaen, Albacete y Oviedo no tienen la suerte de tener por lo menos el cauce...
un saludo
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: calatañazor en Jueves 31 Marzo 2005 08:43:34 am
En Soria el Duero no parte la ciudada por la mitad, sino que pasa rodeándola por un lado como dice machado: el Duero traza su curva de ballesta entorno a Soria". Por otra parte la zona del rio es la más baja de la ciudad y en heladas invernales por inversión es la zona mas fría. En cuanto a la fromación de nieblas la ciudad esta en general bastante más elevada que la zona del rio y este bja muy encajonado por la sierra Santana y el cerro del Castillo, asi que por aqui no son muy frecuentes las niebls invernales.
Un saludo.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Hindenburg en Jueves 31 Marzo 2005 15:49:58 pm
Muy interesante el tema.

Respecto a la humedad, creo que la influencia del río es evidente. No me extenderé en este aspecto.

Respecto a la temperatura. El tema es algo más peliagudo. En verano la influencia del río queda bastante clara, suaviza las temperaturas y en sus inmediaciones la temperatura desciende suavemente. El descenso de temperaturas dependerá de varios factores, como del área de la lámina de agua o de si hay cascadas o saltos de agua y dependerá muchísimo de la humedad relativa del aire. Si la humedad del aire es muy baja, favorecerá la evoporación del agua del río, provocando un descenso de temperaturas. El calor necesario para el cambio de estado porcederá del aire. Con humedades más altas, el enfriamiento será menor. Este enfriamiento se conoce como evaporativo (o isoentálpico), y se ha utilizado durante muchos años en equipos de aire acondicionado en Estados Unidos (zonas desérticas).

En invierno la situación cambia algo. La humedad del aire suele ser bastante más elevada, por las noches, con las encalmadas puede que llegue en muchas ocasiones al 95-99% (punto de rocío) por lo que en teoría el río no provocaría ningún tipo de enfriamiento ya que no se evaporaría agua.

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Aceniche en Jueves 31 Marzo 2005 19:50:19 pm
Muy interesante el tema.

Respecto a la humedad, creo que la influencia del río es evidente. No me extenderé en este aspecto.

Respecto a la temperatura. El tema es algo más peliagudo. En verano la influencia del río queda bastante clara, suaviza las temperaturas y en sus inmediaciones la temperatura desciende suavemente. El descenso de temperaturas dependerá de varios factores, como del área de la lámina de agua o de si hay cascadas o saltos de agua y dependerá muchísimo de la humedad relativa del aire. Si la humedad del aire es muy baja, favorecerá la evoporación del agua del río, provocando un descenso de temperaturas. El calor necesario para el cambio de estado porcederá del aire. Con humedades más altas, el enfriamiento será menor. Este enfriamiento se conoce como evaporativo (o isoentálpico), y se ha utilizado durante muchos años en equipos de aire acondicionado en Estados Unidos (zonas desérticas).

En invierno la situación cambia algo. La humedad del aire suele ser bastante más elevada, por las noches, con las encalmadas puede que llegue en muchas ocasiones al 95-99% (punto de rocío) por lo que en teoría el río no provocaría ningún tipo de enfriamiento ya que no se evaporaría agua.

Saludos.
En Murcia éste fenómeno se nota poco, debido a que la humedad relativa existente suele ser alta por la cantidad de huerta circundante, reguerones existentes e incluso la poca profundidad del nivel freático, que también tiene su influencia.

En este proceso se basan bastantes mecanismos no sólo de Aire acondicionado, sino torres de refrigeración en industrias, e incluso el "sofisticado" sistema de enfriamiento del tradicional botijo es una variante del mismo.

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: Hindenburg en Jueves 31 Marzo 2005 22:35:07 pm
Efectivamente, es el mismo sistema, que funciona mejor, cuanto menor es la humedad relativa del aire...

Saludos.
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: brugaliano en Martes 12 Abril 2005 21:51:06 pm
por aqui pasa y divide la ciudad en dos el rio vinalopo, bueno eso de que pasa dejemos en que se supone que es un rio casi sin agua, pero la verdad es que cuando cruzas el puente se nota en esa zona muchisima mas humedad y siempre hace mas frio pero eso se debe a la humedad
Título: Re:Ciudades con o sin Río
Publicado por: berciano en Martes 12 Abril 2005 22:47:47 pm
Por Ponferrada pasa el río Sil  :-* un saludo ;)