Hola muy buenas he estado leyendo el suplemento semanal que trae el periodico de este fin de semana y hay un articuklo en el que se habla de la peligrosidad de los aludes y de su formacion etc y en el que tambien como echos anecdoticos citan los aludes mas devastadores del planeta, y el mas devastador de la Peninsula Iberica, es aqui donde he flipao un poco ya que el peor alud que se ha vivido se ha dado en mi tierra( Navarra ) pero lo chocante que no ha sido en el Pirineo ni en ninguna montaña, segun la revista ha sido en la localidad de la Ribera de Navarra llamada Azagra que no debe estar a mas 300 msnm y fue en el año 1874 me gustaria que el que quisiera adjuntara informacion y que opine el que quiera, de todas formas si esto es cierto la nevada de aquel año debio ser la reletxe no?? gracias por loa comentarios y saludos
La verdad es que no estoy muy puesto en el tema, pero un invierno que fue muy propicio en cuanto aludes de gran magnitud en el valle de aran, y mas zonas del pirineo, fue el del año 2003, en la zona de la pleta de baqueira los aludes se llevaron varias casas por delante
yo recuerdo en los 90 un verano con restos de impresionantes aludes en la entrada al valle de estos en benasque y tambien uno arrasador antes de llegar al lago sant mauricio, este recuerdo que se comio medio bosque.
Esta es la huella de los aludes en una canal del valle de benasque:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/DSCN2451.jpg)
Cita de: sonytch en Martes 05 Abril 2005 01:45:56 AM
yo recuerdo en los 90 un verano con restos de impresionantes aludes en la entrada al valle de estos en benasque y tambien uno arrasador antes de llegar al lago sant mauricio, este recuerdo que se comio medio bosque.
Esta es la huella de los aludes en una canal del valle de benasque:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/DSCN2451.jpg)
El del a subida al lago sant mauricio estuve hace dos veranos y es verdad que hay restos de un alud bastante gordo, de hecho hay paneles informativos en ese lugar donde explican como y porque se producen
Una imagen de dicho lago ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Recuerdo un gran alud en Canfranc en los años cuarenta que cruzó la carretera y estuvo a punto de llevarse la iglesia por delante. Viene reseñado en el libro "El oro de Canfranc" -muy interesante, por cierto -. Lástima que Samán no esté para darnos más datos :'( seguro que lo conocía, es una leyenda histórica en el valle. Personalmente tengo vistos restos de una avalancha en Luchon en 1978: en agosto quedaban restos de nieve a ¡¡¡900 m.!!!
Y como éste habrá cientos que muchos recordarán, puede ser interesante que nos los vayan contando.
Saludos
CitarLa verdad es que no estoy muy puesto en el tema, pero un invierno que fue muy propicio en cuanto aludes de gran magnitud en el valle de aran, y mas zonas del pirineo, fue el del año 2003, en la zona de la pleta de baqueira los aludes se llevaron varias casas por delante
Efectivamente, en el 2003 el espesor de nieve acumulado en Arán fue superior al de este año, superándose los 4 m de nieve en zonas como la Bonaigua. Hubo fuertes aludes, lo de la pleta fue muy sonado pues como bien dices destrozó varias casas (estas cosas pasan por construir donde no se debería hacer nunca, pero la especulación es así); aunque por supuesto los hubo mayores pero afortunadamente en zonas no habitadas.
Cita de: sonytch en Martes 05 Abril 2005 01:45:56 AM
yo recuerdo en los 90 un verano con restos de impresionantes aludes en la entrada al valle de estos en benasque y tambien uno arrasador antes de llegar al lago sant mauricio, este recuerdo que se comio medio bosque.
Esta es la huella de los aludes en una canal del valle de benasque:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/DSCN2451.jpg)
Concretamente se trata del verano de 1996. Yo estuve de chaval en esa época de campamento por los Pirineos (Aiguestortes, Valle de Arán, Benasque, P.N. Ordesa, Gavarnie y Canfranc) y estaba todo espectacular.
Recuerdo perfectamente lo que dices del Valle de Estós. A 1400 msnm más o menos había una zona en que el río Estós desaparecía durante decenas de metros tapado por metros y metros de nieve, piedras y árboles fruto de los aludes de ese año. Concretamente el río había excavado una cueva gigante en semejante acumulación de nieve (metros y metros, repito). Estoy hablando de julio, aunque seguramente a eso le costó mucho desaparecer (si es que desapareció, claro).
También recuerdo el pedazo de alud que había arrasado centenares de metros de bosque de la ladera de solana situada entre Espot y el Estany de Sant Maurici. El guia flipaba al contárnoslo. Ese año en la estación de esquí de Boi-Taull se acumularon más de 7 metros de nieve a 2000 metros y, por tanto, en Aiguestortes más de lo mismo. Dicho guía nos contó que hubo zonas con más de 10 metros de nieve a 2000-2500 y, claro, pasó lo que pasó. Y en solana, la peligrosidad era todavía mayor, por supuesto.
Por cierto, como bien dice sasa, los efectos de ese gran alud siguen siendo bien patentes. Yo estuve por última vez en la zona en mayo de 2004 y seguía acojonando, aunque ya aparecían especies arbóreas pioneras (al margen de matorrales y pequeñas plantas) como los abedules y pequeños pinos silvestres. A los abetos que crecían en la parte baja cercana al rio les va a costar más salir (había alguna plántula). He buscado datos y resulta que ese año 1996 entre el 5 y el 8 de febrero se produjeron 30 grandes aludes que provocaron daños en la vegetación (hay otros muchos grandes que no los provocaron y no se cuentan y mogollón de medianos-pequeños) y arrasaron unas 100 ha de masa forestal. Estos son datos del Ministerio de Medio Ambiente. Alucinante, y esto sólo en tres-cuatro días.
Por último, el peor alud de los últimos tiempos en cuanto a fallecidos fue el que se produjo en 1991 en la zona de la Tuca Blanca de Paderna (2855 metros), situada en la porción noroccidental del Macizo de la Maladeta, unos 2-3 km al sur del Hospital de Benasque. Pues bien, este alud se precipitó por las laderas de dicho pico sobre una columna formada por un centenar de militares que realizaban maniobras. 9 de ellos murieron y decenas resultaron heridos, algunos de gravedad.
Un abrazo compañeros
CitarHe buscado datos y resulta que ese año 1996 entre el 5 y el 8 de febrero se produjeron 30 grandes aludes que provocaron daños en la vegetación (hay otros muchos grandes que no los provocaron y no se cuentan y mogollón de medianos-pequeños) y arrasaron unas 100 ha de masa forestal. Estos son datos del Ministerio de Medio Ambiente. Alucinante, y esto sólo en tres-cuatro días.
Cuando digo ésto me refiero sólo al territorio del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Imaginaos todos los que caerían en la totalidad de los Pirineos :-X
Un abrazo
Cita de: pek en Martes 05 Abril 2005 19:49:12 PM
Recuerdo perfectamente lo que dices del Valle de Estós. A 1400 msnm más o menos había una zona en que el río Estós desaparecía durante decenas de metros tapado por metros y metros de nieve, piedras y árboles fruto de los aludes de ese año. Concretamente el río había excavado una cueva gigante en semejante acumulación de nieve (metros y metros, repito). Estoy hablando de julio, aunque seguramente a eso le costó mucho desaparecer (si es que desapareció, claro).
Navegando... he encontrado la foto ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joder, que foto tan chula!
Donde encuentras estas fotos?
El alud de Paderna (Benasque) donde murieron 9 militares, fué el perfecto modelo del "alud-trampa".Se desprendió en el corredor norte de la primera hermana de Paderna sobre una modesta vaguada y a continuación desencadenó simultáneamente corrimientos de nieve, por el fondo, por la izquierda y por la derecha de los esquiadores que descendían la suculenta pendiente.En realidad estaban escapándose de lo "chungo" que encontraron la nieve durante el ascenso hacia los 2300 metros de altura..... Menos mal que sólo había 3 grupos pequeños bajando con algo de separación. Desde luego ni el peor "enemigo" lo hubiera diseñado con más saña.......para obtener tan triste resultado.
Muy buenas, laverdad es que es acojonante ver la huella que dejan estas fuerzas de la naturaleza en este caso en forma de aludes, en un documental pude ver como construían en los Pirineos y otras partes diferentes terrazas de hormigón para impedir o frenar mejor dicho a estos aludes era muy interesante saludos
En cuanto al alud de la Tuca Blanca de Paderna, parece que fué el modelo perfecto de "alud trampa".
Se originó en el corredor central de la Tuca, barriendo una pequeña vaguada, por donde esquiaban tres grupos de militares, afortunadamente con cierta separación entre ellos. La avalancha principal originó inmediatamente pequeñas avalanchas laterales que acabaron de cubrir las suculentas pendientes esquiables, por donde bajaban en ese momento unos 25 esquiadores. Fué el prototipo del "alud total", que te dá por todos los lados.
En realidad la tropa se retiraba en su pretendida travesía hacia los tubos de Paderna al ver las condiciones "chungas" de la nieve hacia los 2300 metros.
Ni el peor enemigo lo hubiera diseñado con mas saña.......
En 1874 un gran desprendimiento mató a 100 personas en Azagra (Navarra), una población situada bajo una gran pared rocosa que ha sufrido varios desprendimientos importantes.
Es una información sacada de internet. Eso sí, parece que el Alud no sería de nieve, sino de desprendimientos rocosos y corrimientos de tierra.
;)
CitarLástima que Samán no esté para darnos más datos
Por cierto soy nuevo en este foro y me gustaría saber que le ocurrió a Samán
Saludos
Cita de: rimen en Jueves 16 Junio 2005 22:42:30 PM
CitarLástima que Samán no esté para darnos más datos
Por cierto soy nuevo en este foro y me gustaría saber que le ocurrió a Samán
Saludos
mejor mira por el foro o busca algo donde se hable de ello. No creo que le guste a la gente recordar algunas cosas
Un saludo
Cita de: Pamplona05 en Jueves 16 Junio 2005 23:40:16 PM
Cita de: rimen en Jueves 16 Junio 2005 22:42:30 PM
CitarLástima que Samán no esté para darnos más datos
Por cierto soy nuevo en este foro y me gustaría saber que le ocurrió a Samán
Saludos
mejor mira por el foro o busca algo donde se hable de ello. No creo que le guste a la gente recordar algunas cosas
Un saludo
Ok. Intentaré investigar por mí mismo