Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Jueves 21 Abril 2005 19:11:31 pm

Título: ¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: Nimbus en Jueves 21 Abril 2005 19:11:31 pm
Hola a todos,

Después de casi 80 años de vida, la clave synop, y otras, tienen los "días contados".

Más en las futuras RAMs.

Saludos
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 21 Abril 2005 20:20:25 pm
¿Qué sucederá entonces con los observatorios sinópticos?¿desaparecerán?,¿sustituirán al personal por abominables(en mi opinión) cachivaches automáticos que cuestan una millonada y de dudosa fiabilidad meteorológica ( sobre todo en temperaturas y humedad en superficie, tan importantes para una buena predicción de los fenómenos convectivos y el "nowcasting"?, ¿o simplemente sustituirán dicha clave por otra, más o menos inteligible?
Me tienes en ascuas, Nimbus ::)

Saludos
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: Nimbus en Jueves 21 Abril 2005 20:40:23 pm
¿Hablamos de la clave SYNOP o de los observatorios e información sinóptica?

Son cosas diferentes.

Bye
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: Nimbusat-Uruguay en Jueves 21 Abril 2005 23:01:25 pm
Hola nimbus.
Me tienes muy intrigado, donde puedo leer mayor información del hecho.

Saludos desde este otoño en el hemisferio sur.

José María. :)
Nimbusat-Uruguay ;)
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 22 Abril 2005 08:38:43 am
¿Hablamos de la clave SYNOP o de los observatorios e información sinóptica?

Son cosas diferentes.

Bye

Sin duda, Nimbus, son cosas distintas, pero a lo largo de la historia, siempre se ha empezado por eliminar el producto, para luego hacerlo con quien lo produce ::)
Saludos
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: Esceptico en Viernes 22 Abril 2005 09:42:37 am
¿Esto será en todo el mundo. o sólo en los paises tecnológicos?
Porquè, claro, donde no haya alternativa no vamos a estar sin información. En ese caso no van a funcionar, por ejemplo, los modelos numéricos, creo yo, si no hay datos de entrada.

Además, deberá sustituirse por 'algo' rápido y fácil de transmitir. No se me ocurre nada. Es que hasta las estaciones automáticas mandan un SYNOP cada hora !!!! (incompleto, eso sí, con los sensores que tienen, claro está ).

Ya informarás.
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: isotacas en Viernes 22 Abril 2005 13:47:33 pm
La meteorología moderna tiene cosas buenas y cosas malas. Yo creo que la mala es la deshumanización que está sufriendo en favor de la alta tecnología.

Si desaparece la clave SYNOP habrá muerto un pedazito importante de su historia.............que triste  :-\
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 22 Abril 2005 14:06:54 pm
La meteorología moderna tiene cosas buenas y cosas malas. Yo creo que la mala es la deshumanización que está sufriendo en favor de la alta tecnología.

Hay una cosa que la tecnología no puede sustituir por mucho mecanismo, mucho sensor y mucha estación automática: los microclimas típicos y la experiencia del que observa, puede ser fundamental para discriminar ciertas situaciones meteorológicas de escala local, por ejemplo los fenómenos convectivos u otro tipo de fenómenos adversos, que al fin y al cabo, son los que entrañan más "peligro" para la población o los intereses económicos.
De momento, las máquinas no están capacitadas para ello
Ejemplos, varios: por ejemplo el granizo, la precipitación convectiva de tipo cálido, el efecto föehn en determinados sitios, el incremento orográfico de la precipitación o el efecto de disparo que hace en la convección... en fin, multitud de ellos

Saludos
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: isotacas en Viernes 22 Abril 2005 14:21:44 pm
La meteorología moderna tiene cosas buenas y cosas malas. Yo creo que la mala es la deshumanización que está sufriendo en favor de la alta tecnología.

Hay una cosa que la tecnología no puede sustituir por mucho mecanismo, mucho sensor y mucha estación automática: los microclimas típicos y la experiencia del que observa, puede ser fundamental para discriminar ciertas situaciones meteorológicas de escala local, por ejemplo los fenómenos convectivos u otro tipo de fenómenos adversos, que al fin y al cabo, son los que entrañan más "peligro" para la población o los intereses económicos.
De momento, las máquinas no están capacitadas para ello
Ejemplos, varios: por ejemplo el granizo, la precipitación convectiva de tipo cálido, el efecto föehn en determinados sitios, el incremento orográfico de la precipitación o el efecto de disparo que hace en la convección... en fin, multitud de ellos

Saludos


Estoy de acuerdo contigo, febrero 1956...........pero ese reducto humano cada día se empequeñece más.

Me duele bastante ver, por ejemplo, observatorios como el de Ávila o Huelva (son sólo un par de ejemplos) que no facilitan el synop de la tarde. Sencillamente están cerrados a esas horas  :-\.........Por falta de dinero, dicen, para pagar a un observador más......... :'(
Título: Re:¿Tiene la clave synop los "días contados"?
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 22 Abril 2005 14:31:12 pm
La meteorología moderna tiene cosas buenas y cosas malas. Yo creo que la mala es la deshumanización que está sufriendo en favor de la alta tecnología.

Hay una cosa que la tecnología no puede sustituir por mucho mecanismo, mucho sensor y mucha estación automática: los microclimas típicos y la experiencia del que observa, puede ser fundamental para discriminar ciertas situaciones meteorológicas de escala local, por ejemplo los fenómenos convectivos u otro tipo de fenómenos adversos, que al fin y al cabo, son los que entrañan más "peligro" para la población o los intereses económicos.
De momento, las máquinas no están capacitadas para ello
Ejemplos, varios: por ejemplo el granizo, la precipitación convectiva de tipo cálido, el efecto föehn en determinados sitios, el incremento orográfico de la precipitación o el efecto de disparo que hace en la convección... en fin, multitud de ellos

Saludos



Me duele bastante ver, por ejemplo, observatorios como el de Ávila o Huelva (son sólo un par de ejemplos) que no facilitan el synop de la tarde. Sencillamente están cerrados a esas horas  :-\.........Por falta de dinero, dicen, para pagar a un observador más......... :'(

Por no decir el de Molina de Aragón, que llevaba un montón de años atendido por un colaborador y si no llega a ser por su excelente e ímprobo trabajo, estaría cerrado uno de los observatorios más representativos de España

Saludos