Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Pilgrim (el *****) en Viernes 30 Mayo 2003 14:14:08 pm

Título: ¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Viernes 30 Mayo 2003 14:14:08 pm
A las wenas...

Aprovechando que empiezan en serio las tormentas y el sol está muy alto y aprieta ya el calorcillo.... ahí va una pregunta:

¿Por qué los días que -con mucha probabilidad- se van a desarrollar tormentas el sol "pica" tanto?

¿Es porque la cantidad de radiación UV es mayor? Si esto es así, ¿qué provoca que esa cantidad de UV recibida aumente?

No sé, es que me intriga bastante y nunca he leído nada relacionado con eso. A ver si alguien sabe algo (seguro que sí... con el nivelazo que hay por aquí).

Saludetes.

;-P

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: meteoburgos en Viernes 30 Mayo 2003 16:12:52 pm
Igual es porque hay humedad relativa alta en superficie en relación con la temperatura, lo que da la sensación de bochorno, picor... ???
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: MILIC en Viernes 30 Mayo 2003 16:15:00 pm
Yo tengo un termometro al sol, para medir minimas, y otro a la sombra, normalmente cuando a la sombra hay unos 25 grados mas o menos el del sol marca cerca de 40, pero es que hoy marcaba 45 con 25 grados, nusep, quizas sea casualidad....pero puede haber hoy tormenta y el sol da mas fuerte...
Título: DE ACUERDO CON METEOBURGOS
Publicado por: Cumulonimbus en Viernes 30 Mayo 2003 17:12:55 pm
Yo también creo que es por la humedad, es más incluso se me ocurre que las gotas de sudor podrían actuar como pequeñas lupas reforzando aun más esa sensación de picor :P
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alberto Lunas en Viernes 30 Mayo 2003 17:25:02 pm
Pues yo tampoco lo sé, pero sí se que mi madre lo siente muchísimo, siempre dice eso de que "cuanto pica el sol, hoy va a ver tormenta", y es verdad, yo también lo siento así.
La respuesta de cumulonimbus me parece comvincente.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: meteosat2 en Viernes 30 Mayo 2003 17:30:29 pm
Cierto!
uendo va a haber tormenta el sol pica muchisimo más y da una sensación fuerte de bochorno, incluso aun haciendo algo de viento.
Hoy por ejemplo he pasado más calor que ningun otro día, y es por la cercania de las tormentas.

Mi abuela siempre me dice que cuando pica el sol va a haber tormenta..
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Sudamericano en Viernes 30 Mayo 2003 19:59:10 pm
Yo creo que la humedad no es exactamente lo que influye en que el sol sea "picante", al menos en los términos que entiendo. En Venezuela se producen 2 épocas al año en las que el sol es muy intenso o picante, que coinciden cuando este pasa por el cénit y que son en Abril y Octubre. Son tiempos riesgosos para los cultivos hortícolas, pues corren peligro de chamuscarse sus hojas cuando cae alguna leve llovizna con el sol brillando. Recuerdo que hasta hace poco, cuando tenía un cultivo de piñas, una de las cosechas se producía a fines de año en Noviembre, siendo el sol muy fuerte, y algunos frutos que se doblaban un poco sobre el tallo de sostén se quemaban superficialmente tras algunos días de sol. No ocurre lo mismo con la cosecha de mitad de año (Junio-Julio) en la que el sol es más suave, a pesar de ser la época más húmeda y lluviosa del año. Creo que el sol picante tiene que ver con la posición frente al sol, la manera como inciden los rayos y la distancia aparente que varía durante el año. Adicionalmente si hay corrientes ascendentes intensas que favorecen los movimientos verticales de la atmósfera, esta estará muy límpida y brillante dejando pasar en toda su refulgencia al sol. Luego esta inestabilidad de corrientes verticales produce tormentas probablemente. Es mi opinión del interesante asunto, muy poco técnica por cierto.  ;D  ;D
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Nubesiclaros en Sábado 31 Mayo 2003 10:23:52 am
Hola:

Yo creo que es porque al entrar aire frío en las capas altas (y con lo cual, más limpio), el sol incide más sobre la superficie y por eso "pica".

Saludos
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Hache en Sábado 31 Mayo 2003 11:55:43 am
Totalmente de acuerdo, venezolano...
De todos es sabido que en los meses de mayor insolación, aquellos próximos al solsticio de verano, en el hemisferio norte el 21 de Junio, los rayos inciden más perpendicularmente sobre la tierra, por lo que su radiación es más peligrosa. En estos meses es absolutamente desaconsejable regar las plantas, cultivos etc en las horas centrales del día, ya que las gotas de agua actúan como auténticas lupas y pueden dañar muy seriamente a las plantas...
En cuanto al picor, más de lo mismo...El acervo popular sule ser sabio, y se dice que cuando la piel pica al sol, se esperan tormentas. Esto sucede -en mi modesta opinión- porque en previsión de tormentas la humedad<relativa es mayor, lo que provoca una sudoración mayor; este sudor actúa igual sobre nuestra piel del mismo modo que las gotas del agua de riego sobre las plantas, verdaderas lupas que producen esa sensación de picor. 8)
Un saludo a todos



Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: aitor en Sábado 31 Mayo 2003 14:39:02 pm
Sin duda, la explicación de Hache parece la más convincente.
Yo también he observado que el sol es más molesto en un día con nubosidad abundante que en un día completamente despejado. Tal vez se deba a que las nubes hacen que la radiación se refleje en las nubes y provenga de todas direcciones, algo similar a lo que ocurre cuando hay nieve en el suelo.

Saludos
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Sábado 31 Mayo 2003 16:29:44 pm

Bueno, bueno.... por lo que veo nadie sabe exactamente la causa.... je je je. A ver si entre todos sacamos algo de "luz" sobre esto.  ;D ;D ;D ;D

Antes de todo, comentar que estuve en el Festimad de Móstoles ayer desde las cinco de la tarde y la "solana" que nos estaba dando era brutal (y el sol picaba que daba gusto  8) 8) 8) 8)), aparte de una calima bastante asquerosa y con un velo de nubes altas (cirros) y de evolución (pero lejos...) aunque un chaparrón de unos minutillos no nos hubiera venido mal para refrescar el ambiente... y la piel.

Voy a intentar rebatir/apoyar las soluciones que se han dado:

1.- La sabiduría popular nos gana por goleada. Esa frase de "cuando el sol pica, tormenta segura" la he oído en mogollón de sitios y la he sentido en mis carnes. Si la gente lo dice, será por algo...

2.- Cuando digo "picar" me refiero a que es una sensación que notas directamente en la piel. Parece como si el sol diera con "más caña". Es algo instantáneo con lo cual no creo que tenga que ver con las gotas de sudor porque si sales de casa "sequito" y te pega el sol y te pica, no creo que el sudor influya. Puedes empezar a sudar más tarde y que eso aumente la sensación, pero a lo que yo me refiero es que es INSTANTÁNEO. Sudes o no. De todas formas de acuerdo con el "efecto lupa" de las gotas de agua.

3.- Bochorno no es igual a "picor". Cuando hace bochorno se nota también rápidamente (y también hay un dicho popular que dice que los días de bochorno, tormenta por la tarde -ahora no me acuerdo cuál es-) pero es muy distinto. El bochorno es una especie de agobio, de aire "denso" y muy caliente que casi cuesta respirar.

4.- Tampoco creo que tenga que ver con la posición del sol (época del año) porque lo he experimentado en todas las estaciones (ha habido veces en días "fríos" o "frescos" de inverno, primavera u otoño en los que el sol pica igual.... y su inclinación no es la misma que en verano; eso sí, siempre en esos días he observado que se desarrollan muchos cúmulos). Ni siquiera creo que tenga que ver con la hora del día. A veces he salido a andar al campo a las 9 de la mañana y ya tienes "esa sensación" (casi molesta) de que el sol da mucha caña... y son las 9 de la mañana!!! Sin embargo, puedes salir a andar al día siguiente a esa hora y esa sensación ya no la tienes. Evidentemente a la 1 de la tarde el sol te va a dar estés donde estés, pero no es lo mismo.

5.- Sobre lo del aire frío en capas altas..... pues casi que me inclino por esa opción por varias cosas:

  -La atmósfera es la que protege de la radiación solar, con lo cual si no paras la radiación por arriba, los que "estamos abajo" nos vamos a freir a base de bien.....

  -Los días que pica el sol se suelen generar tormentas (acervo popular, como bien ha dicho Hache). Para que se generen debe haber una bolsa de aire frío en altura que provoque esa inestabilidad entre ella y el calor de la superficie.

  -Ese aire frio suele ser más limpio y cristalino que el aire cálido, con lo que la cantidad de radiación infrarroja y ultravioleta que llega es (o debería ser) mucho mayor.


Bueno, a ver si alguien cuelga algo más sobre esto y apoya/rebate mis conclusiones.

Hale, a seguir bien.

Saludetes.

;-P
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: bagargi en Sábado 31 Mayo 2003 18:14:36 pm
Citar
5.- Sobre lo del aire frío en capas altas..... pues casi que me inclino por esa opción por varias cosas:

  -La atmósfera es la que protege de la radiación solar, con lo cual si no paras la radiación por arriba, los que "estamos abajo" nos vamos a freir a base de bien.....

Yo creo que aquí esta la clave, de hecho por esta zona la atmosfera no suele estar muy transparente y el sol la verdad es que pocas veces pica.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: stormyweather en Sábado 31 Mayo 2003 19:01:38 pm
NO dudo que la atmósfera clara y limpia tenga que ver con ese "picor" ;D pero yo me inclino que es más por la alta humedad relativa del aire, que impide que la natural transpiración de nuestra piel se evapore y con ello nos refresque.
De sobras es sabido que esos días, nuestras madres dicen que la ropa se seca en más tiempo, porque la humedad alta del aire "rechaza" la humedad de la ropa mojada; no quiere más o muy poca más porque el aire ya tiene bastante ;D
Normalmente esos días amenaza lluvia tormentosa porque las capas altas tienen el suficiente aire frío como para inestabilizar las capas bajas cálidas y húmedas.
No sé si me he explicao... ;)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Sábado 31 Mayo 2003 20:00:54 pm
Creo que la cosa no tiene nada que ver con la humedad relativa del aire. Esa "humedad" puede provocar otros fenómenos a la hora de recibir calor (radiación del sol): la entrega -o intercambio- de energías que hay en la evaporación, por ejemplo.

Evidentemente cuando el aire está muy saturado de humedad pues es más complicado que cosas mojadas se sequen.... pero no veo la relación que eso puede tener con el que pique el sol....

No estamos hablando de un intercambio de "hace calor - sudo - el sudor se evapora - me refresco". No. No es eso. Es una sensación "más jodida".

De verdad, cuando el sol pica, te das cuenta enseguida. Lo notas instantáneamente. Y las veces que me ha pasado no han sido días especialmente húmedos (ni más ni menos que cualquier otro día.....  parece que esta frase la ha dicho Montesdeoca...... ;D ;D ;D). O sea: que he notado esa sensación "desagradable" tanto en días húmedos como en días secos.

Yo tampoco sé si me he explicao........

Saludetes.

;-P

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Sudamericano en Domingo 01 Junio 2003 04:57:05 am
Yo tampoco me refiero al bochorno, ni a la humedad del ambiente, es simplemente sol muy brillante, fuerte o picante y sí creo que tiene que var más con la posición de este. No es más que averiguar en que época del año el sol está en el cénit en esa latitud.  8)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Valle de Olid en Domingo 01 Junio 2003 13:50:21 pm
Hola:

Yo creo que es porque al entrar aire frío en las capas altas (y con lo cual, más limpio), el sol incide más sobre la superficie y por eso "pica".

Saludos

Yo creo que por ahí van los tiros  ;)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Tartessos en Domingo 01 Junio 2003 22:04:52 pm
Creo que lo más acertado es por la humedad, pero se aprende mucho leyendo este topic...
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: txebas en Domingo 01 Junio 2003 22:44:19 pm
Yo descartaria totalmente lo de la humedad Tarsessos. Y lo digo porque aqui generalmente la humedad es muy alta y la sensacion de picor se da raras veces, pero estando la atmosfera limpia.
Para mi tiene que ver con la pureza del aire y este esta mas limpio cuando hay aire frio en altura y se forman corrientes ascendentes.
Aunque claro, todo son hipotesis, pero yo recuerdo esa sensacion estando en la playa en ¨¨dias muy sanos¨¨ viendo como se forman algunos cumulos.

 Un saludo
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Tartessos en Domingo 01 Junio 2003 22:49:35 pm
No te lo discuto txebas, lo que pasa que tanto en el Valle del Ebro como en el Guadalquivir, siempre recuerdo ese picor, en días bochornosos, con cielo "lechoso" por la que se avecinaba, tal vez por eso yo lo aplicaba a la  humedad, pero no es un tema que tenga muy estudiado, sinceramente colega txebas... ???
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Erruben en Domingo 01 Junio 2003 23:37:00 pm
Hola.

Pues yo creo que tiene que ser la humedad relativa alta. Aquí en el Valle del Ebro con días de sol la humedad suele ser baja, y el calor se soporta mejor. Yo recuerdo unas vacaciones en agosto en Gijón que cuando salía el Sol era realmente insoportable, y la temperatura no pasaba de 29º, que ya es bastante calor para esa zona. Pero 29º en Lodosa, en el Valle del Ebro son perfectamente soportables, sobre todo si hay un poco de cierzo, que seca todavía más el ambiente.

En cambio, cuando va a haber tormenta, sí que se nota ese picor, como en Gijón. Lo que pasa es que muchas veces pica el Sol y yo creo que la humedad relativa no es muy alta. Pero por ejemplo, si cae una tormentilla de madrugada y se queda el suelo mojado en verano, al salir el Sol, como la humedad es alta, la sensación es muy difícil de soportar.

Sí, ya se que no he aportado nada y que lo he liado todo más, pero resumiendo:

- Yo creo que el picor del Sol es debido a la humedad del aire, que es mayor.

- A veces pica el sol cuando va a haber tormenta por la tarde pero la humedad no es alta.

Hale, a pensar. Y aúpa Osasuna que seguimos otro añito en primera.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Samán en Lunes 02 Junio 2003 11:06:50 am
Hola:

Yo creo que es porque al entrar aire frío en las capas altas (y con lo cual, más limpio), el sol incide más sobre la superficie y por eso "pica".

Saludos

Si esta fuera la causa todos los días despejados de invierno picaría el sol, y esto no sucede.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: josillo en Lunes 02 Junio 2003 11:20:58 am
Samán, pues yo en días de invierno en mi pueblo de los que hace viento y pasan las nubes del Oeste al Este rápidamente dejando que el sol penetre de vez en cuando por los claros, he sentido picar el sol en la nuca, abriendo una puerta por ejemplo de espaldas al sol.

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Lunes 02 Junio 2003 11:44:26 am
Yo creo que la causa de que pique el sol en dias de tormenta o en momentos posteriores a chubascos es la pureza de la radiación solar,tremendamente efectiva cuando la atmósfera se encuentra en la mayor parte de su vertical o en toda ella  límpida (que no limpia),es dedir,muy transparente,sin inversiones que retengan aerosoles o contaminación de cualquier tipo,o humedad,ya que ambos absorven un pequeño porcentaje de radiación de onda corta directa del sol,aunque ya sabemos que la mayor absorción de radiación por parte de la atmósfera es la de onda larga emitida por la tierra y que se transforma en calor..

Por lo tanto ,con una atmósfera muy límpida en la vertical y con el sol suficientemente alto,esa radiación es tan pura y por cierto dañina,que me imagíno que llegará además con mayores índices de UV ,supongo que provocará en la piel ese picor tan caracteristico....A esto añadir que si hay nubes cumuliformes como suele ser habitual en estos casos,estas tienen una gran capacidad de reflexión en todas  direcciones,lo que quizá aumentaría esa radiación...

Es solo una hipótesis más,al final entre todos ,lo lograremos ::) ::) ;D
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: josillo en Lunes 02 Junio 2003 12:13:41 pm
Eso es Álvaro, todo lo que has dicho creo que es la respuesta.

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Tartessos en Lunes 02 Junio 2003 15:54:40 pm
No sé, no sé, sigo pensando que la humedad pica más...  ???
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Lunes 02 Junio 2003 16:34:36 pm
Jeje,si fuese la humedad ,en Florida hubieran cascado todos hace tiempo..,como en las playas del levante durante el verano...Además,la humedad si no satura el aire es vapor de agua,invisible,no se de que modo puede provocar esos picores...,y repito,la humedad absorve radicación,mucha de onda larga (la emitida por la tierra),y una poquita de onda corta,la emitida por el sol,osea que la humedad en todo caso hace de filtro de la radiación..,no cuadra..

Sobre lo que se comentaba que el sudor actua a modo de lupa,tampoco me encaja,muchas veces haciendo monte y con sol y sudando,no he notado  para nada ese picor tan caracteristico del que hablamos... ::) ::)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: josillo en Lunes 02 Junio 2003 16:42:39 pm
Además,

aquí en Valencia en verano hace una humedad flipante, y sin embargo el sol rara vez pica, en mi pueblo, a 1000 m de altitud la humedad es mucho menor pero el sol pica mucho más, incluso si te vas a 30 km de Valencia también notas cómo el sol pica más, y sin embargo la humedad es más baja y se suda menos, yo creo que tiene que ver con la limpieza o limpidez del aire.

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: basobaltz en Lunes 02 Junio 2003 17:03:12 pm
Pues el sol pica cuando la irradiación solar es alta y la atmosfera es muy seca y clara. Lo que provoca el picor son los rayos infrarrojos y no los uva o uvb. Aclarado?
Donde hay mucha humedad pica menos...a mi en Sanse no me pica tanto...pero en Vitoria si que pica el sol. Claro que si te estas una hora....

Esto no tiene que ver con el bochorno debido a la humedad...es otra cosa.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Lunes 02 Junio 2003 17:58:14 pm
Bingo, Basobaltz!! Bueno, eso me cuadra más y era un factor que se me había escapado: se había hablado de los UV (A o B) pero nos habíamos olvidado de los IR, que son los que producen las quemaduras.......

Si, por la causa que sea, en un día en concreto la cantidad de IR que llega a la tierra es mayor, es de cajón que nuestra piel lo note directamente en forma de "picor", que no deja de ser una leve sensación de quemazón. Supongo que esos días, si andas por el campo y notas el picor no estará de más una dosis extra de protección solar, ¿no?.

Bueno, parece que se va arrojando luz sobre el tema.....

¿Alguna idea más?


Saludetes.

;-P

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 02 Junio 2003 19:51:08 pm
Citar
pero nos habíamos olvidado de los IR, que son los que producen las quemaduras.......

Los IR NO producen quemaduras. Las quemaduras solares SIEMPRE LAS PRODUCEN LOS UV, mucho más energéticos. Ojo con esto que puede llevar a confusión  ;)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: txebas en Lunes 02 Junio 2003 22:35:09 pm
¿ Os habeis fijado que hay dias en los que los faros de los coches y las luces en general de la calle brillan mas ?. Sobre todo se nota al anochecer, en esos momentos en los que todavia hay luz solar pero las luces ya estan encendidas.
Lo que no me he fijado nunca es si coincide con esos dias en los que el sol pica, pero podria ser, no??
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Erruben en Lunes 02 Junio 2003 22:55:32 pm
Hola.

A ver si nos aclaramos entre todos. Que yo sepa, la radiacción del Sol llega a la Tierra en diferentes longitudes de onda. Pero sobre todo lo hace en forma de luz visible. Es decir, la mayor parte de la energía que emite lo hace en el rango de longitudes de onda que abarca lo que nosotros conocemos como "luz visible" porque es la radiacción que nuestros ojos pueden ver.

También emite por supuesto radiacción ultravioleta, más energética que la anterior y con una longitud de onda menor, aunque la capa de ozono al reaccionar con esta radiacción nos libra en gran parte de ella. En el caso de los infrarrojos, que también recibimos del Sol, se trata de una radiacción menos energética que la luz visible, ya que la longitud de onda del infrarrojo es menor que la de la luz visible. Quiere esto decir que si el infrarrojo nos quemara, en la Tierra no podría haber vida porque la luz visible, más energética, nos achicharraría.

La mayor parte de la energía del sol llega pues a nosotros en forma de luz visible, y la Tierra, que se trata de un cuerpo calentado por el Sol, emite radiacción en forma de infrarrojos. Y todos nosotros, y todos los cuerpos por encima de -273º C o cero absoluto emiten energía en forma de infrarrojos. El hecho de que la luna se vea desde la Tierra no quiere decir que emita radiacción en forma de luz; simplemente refleja la luz que le llega del Sol.

Total, que si fuese por el tema de los infrarrojos, no podríamos estar en casa en invierno, pues el radiador que es una fuente de infrarrojos grande nos achicharraría.

Y efectivamente, es distinta la sensación de bochorno a la del picor del Sol. Yo creo que la cosa va más hacia la pureza del aire. Enlazando con lo que decía txebas, yo me he fijado en lo de los faros de los coches, que hay noches que parecen alumbrar más. Y he visto también días en los que la sombra de los árboles es más "oscura" y el cielo es de un azul más intenso, más parecido al azul de la barra de herramientas del Windows que al azul "turbio" de otros días. Yo creo que eso es debido a que hay poco polvo en suspensión, el aire está limpio, y quizás por eso pique el sol. Para mí que va a ser eso.

Un saludo.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Lunes 02 Junio 2003 23:46:41 pm
Totalmente de acuerdo Erruben ;)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: tio_pep en Martes 03 Junio 2003 00:27:37 am
Hola a todos.

Nunca me había planteado el por qué "pica el Sol" y eso que te hartas de escucharlo en la calle en boca de la "sabiduría popular".

Despues de leer vuestras posturas, personalmente pienso que si pica es por qué se recibe una mayor radiación y esto debe ser a la mayor pureza del aire con menos cantidad de aerosoles por m3.

Creo que las nubes también dejan pasar mucha radiación UV. Al menos un amigo mio que durmió la siesta a la sombra de un día de cielo cubierto con nubes altas y medias. Se desperto "gamba" total, al mas puro estilo de los turistas del norte de Europa que visitan Benidorm en agosto  :P . Durante varios dias no pudo aguantar el roce de una camisa o del pantalón, y eso que el Sol no asomó en todo el día.

Por lo tanto, pienso que la presencia de vapor de agua en la atmosfera no va a minimizar mucho los efectos de la radiación.

Otra cosa es la humedad relativa y la sensación de alivio que pueda ofrecer a la piel ante los efectos de la radiación.

También cabe decir que al estar hablando de una sensación, esta se puede volver subjetiva y algo dificil de verificar. Me refiero a contrastar la sensacion de que "pica" con valores de humedad relativa, temperatura, viento, radiación, etc, que se dan en ese momento. No se si me explico...

Saludos.

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Martes 03 Junio 2003 01:02:37 am
Upppsssss......  :o :o :o Pues perdón por el lapsus... y gracias por la corrección. Descartamos los IR (lo que hace la ignorancia....   :P :P :P :P ).

Entonces, de los ultravioletas, ¿cuáles son los dañinos: los A o los B? (supongo que los B porque los A son los que venden en las peluquerías y "derivados" para ponerte moreno, ¿no?).

En ese caso, los UVB tendrían la longitud de onda más corta, siendo más energéticos y serían los que "mas penetrarían" en la piel causando más daño.....

La pregunta es: esos UVB, ¿son parados de alguna manera por las capas altas de la atmósfera (ozono, polvo en suspensión, nubes, etc,.....)? Entiendo que sí y que lo que podría provocar la dichosa sensación es una situación "especial" que permita que más radiación "de la mala" nos llegue..... ¿Cuál puede ser esa circunstancia que permita que pasen más UVB?

¿Influyen las nubes (altas, medias, bajas) o la causa hay que buscarla "más arriba todavía"?

Hala, más preguntas.........


Saludetes.

;-P



Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Sudamericano en Martes 03 Junio 2003 02:15:52 am
Yo también estoy de acuerdo en que la pureza de la atmósfera ayuda a sentir el sol más picante o brillante, pero la posición del sol en el cénit en ciertas épocas del año creo que también influye. No me parece lógico que aquí suceda y allá no. Seguramente ocurrirá en otra época distinta, mucho más cercana al solsticio de verano, es decir unas  semanas antes del 21 de junio y luego unas semanas después cuando el sol se "regresa". Aquí al estar más cerca del Ecuador los lapsos son más amplios para que esto ocurra (Abril y Octubre). Observé unas fotos enviadas por Mammatus en un tópic de tormentas en Segovia y en ellas aprecio ese brillo intenso que el sol produce, a pesar de no parecer una atmósfera excesivamente limpia. Para mí los tiros van por ese lado  8)  8)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Martes 03 Junio 2003 10:28:31 am
En cuanto a lo que preguntas Pilgrim de cual es la causa de que más radiación de la mala nos llegue,ya está contestado,a mayor limpidez atmosférica mayor será la trasnparencia para los diferentes tipos de radiaciones,visible,algo de infrarroja y la UV que alcanzan la superficie terrestre...La mayor parte de la radiación ultravioleta es absorvida en la estratosfera por el ozono,pero un porcentaje mínimo se escapa hacia la troposfera,y si esta está en un grado máximo de limpidez....pués toma geroma! ::)

En cuanto a las nubes,evidentemente a mayor covertura nubosa menor radiación incidirá sobre la superficie


Cambiando algo de tema,aunque muy relacionado, está lo que mucha gente dice cuando uno va a la playa,cuidado que la brisa quema y pone moreno!! Esto no es cierto....Es cierto que en la playa uno se pone más moreno que en la piscina o en el campo(nivel mar) a la misma hora y durante el mismo tiempo de exposición,pero esto sucede porque en la playa se dan dos factores,uno que el agua produce una fuerte reflexión de los rayos dependiendo del angulo de incidencia ,y el otro es la gran cantidad de particulas que emite el mar como son las sales ,espumas,aerosoles...,vamos lo que llamamos brumas,y esto provoca una dispersión de la radiación en todas direcciones,aunque bien es cierto que también absorve algo de radiación directa,pero creo que es mayor el efecto de la dispersión...

Vamos,que en la playa te dan por todas partes. :P
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: basobaltz en Martes 03 Junio 2003 12:54:20 pm
Pues parece que no os fiais de mi....a veces se hacen sesudas argumentaciones pero resultan ser falaces. El hecho de razonar no quiere decir que se razone bien.

Los rayos UVA y UVB tienen una menor longitud de onda o mayor frecuencia......no quiere decir que sean "más energéticos"o que calienten más...la energia depende de la intensidad de la irradiación.

La naturaleza de la radiaccion hace que su interaccion con la materia sea distinta. Los UVA rompen enlaces de moleculas...por eso son peligrosos. Los IR provocan la vibracion de las moleculas... que es lo que conocemos como "calor".  (ufff...me queda ya lejos la fisica cuantica...como lo noto).  

Fijaros en un solarium de UVA te pones moreno pero no sientes calor
Atraves de un vidrio...no te pones moreno(filtra el UVA) pero si que te puedes quemar.

Oscureciendo una lupa con humo se puede encender un fosforo si la intensidad del IR es suficiente...aunque no veamos luz.

El calor que siente la piel es el resultado de la interacción de las moleculas de esta con la radiacción infrarroja principalmente. La quemadura SOLAR es  la destruccion de las celulas suma de la radiación infrarroja, visible y de la UVA Y UVB.

ACLARADO?

Con lagunas... pero espero haber razonado correstamente. Aunque he de confesar  que hay mecanismos que no me quedan totalmente claros
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: basobaltz en Martes 03 Junio 2003 13:06:33 pm
Cumulonimbos una cosa es la destruccion de los enlaces y las mutaciones celulares provocadas por los UV y otra una quemadura por contacto...cuando tocas algo que quema es que las moleculas de ese objeto vivran mucho y comunican esa energia a la piel, en particular creo que sobre todo a la molecula de agua que se vaporiza, formando burbujas que explotan, de hay el chasquido de una quemadura. Con el sol ocurre lo mismo pero de forma lenta...es como si tuvieses agarrado un objeto a 50ºc durante dos horas...ya vas a ver como quema...

Bueno espero que se vaya aclarando el tema...algun medico por aqui que nos aclare mas las cosas?
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Martes 03 Junio 2003 14:02:02 pm
Vas a tener razón Basobaltz....Acabo de mirar que de la radiación directa del sol,el 8% es radiación UV,el 53% es visible,y el 39% es radiación proxima al infrarrojo ,por lo tanto parece lógico pensar que es el IR es que tiene la culpa del picor...Teneís que pensar que la radiación infrarroja se absorve muy bien en forma de calor por la atmosfera cuando esta está cargada de humedad y "mierdas",por lo que normalmente ese 39% de IR se reduce considerablemente en estas condiciones,pero si se da un estado de atmosfera límpida ,nos llega practicamente ese 39% de IR,por lo que nos quema....

Por lo menos el tema ha quedado reducido a si ls culpa es del IR o del UV...Entre todos lo estamos conseguiendo!!! ;D ;D
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Martes 03 Junio 2003 15:33:52 pm
Bueno, bueno...... Esto mejora..... Afortunadamente tenemos esta vasta biblioteca que es internet. Mirad lo que he encontrado sobre IR, UVA y UVB (y unos desconocidos -para mí- UVC) y su relación con las quemaduras:

(sacado de http://www.eucerin.es/skin/uv_prot_1.html)

"Los rayos UVA penetran en el tejido conectivo y son la causa fundamental de inmunosupresión y lesiones crónicas inducidas por la luz, como el envejecimiento prematuro de la piel. También son responsables de la formación de radicales libres y de reacciones tanto fototóxicas como fotoalergénicas."

"Los rayos UVB penetran en las capas celulares más profundas de la epidermis y son la causa principal de quemaduras solares , daños al ADN y aparición de cáncer de piel. Los rayos infrarrojos térmicos y los rayos de luz visible no desempeñan ningún papel en estos efectos."

"La porción UVB de la luz solar que alcanza la piel depende de factores geográficos como la latitud y la altitud (regiones alpinas, costeras, etc.), así como del momento del día y del nivel de contaminación atmosférica. En particular, el adelgazamiento de la capa de ozono ha supuesto un incremento de la radiación UVB."


Resumiendo:

UVA: Envejecimiento prematuro de la piel.

UVB: Quemaduras (capas profundas de la piel...).

IR y espectro visible: no tiene demasiada influencia.

También entiendo que evidentemente todas las radiaciones en conjunto tienen un efecto perjudicial, pero las realmente dañinas son las UVB.

Echade un vistazo al artículo, que tiene bastantes páginas más, y es muy interesante, sobre todo ahora que nos vamos a lanzar a salir a la playa/montaña este verano.


O sea, que hay determinados momentos en los que por varias causas:

-capas de aire más limpias
-concentración de ozono
-contaminación
-reflectividad de las nubes
-etc

la radiación que recibimos sobre nuestra piel es claramente mayor. Evidentemente la piel lo nota y nos lo transmite: el sol quema más, el sol pica más.


En cuanto a la humedad y el sudor, pueden tener un efecto "contraproducente": una ligera brisa puede hacer que la evaporación del sudor nos dé una "falsa sensación de frescor" (que no es falsa, pues en la evaporación hay una entrega de energías que provoca precisamente eso....) pero que puede que de lugar a que "nos quememos sin darnos cuenta".


Saludetes.

;-P

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: basobaltz en Martes 03 Junio 2003 15:37:17 pm
Gracias Alvaro por tu puntualización...si poco a poco y entre todos se aclaran las cosas no?

Bueno y siguiendo con el tema, creo que los visores de los bomberos etc...van o deberian ir recubiertos de una fina pelicula de oro de unas pocas micras de espesor para filtrar los IR. SI alguien sabe algo sobre esto...?

Otra cosa...los trajes de los astronautas(segun dijeron ayer en la tele) son superligeros y se degradan con facilidad con la luz visible. QUe cosas.

Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alvaro en Martes 03 Junio 2003 17:10:58 pm
Una puntualización Pilgrim,

La radiación IR es la responsable de la energía calorífica o térmica,de aquí sale el "picor" famoso...,la sensación real de calor sobre la piel,mientras que efectivamente los UV son los destructores celulares y que originan las quemaduras y la coloración morena de la piel...
Título: OJO
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 04 Junio 2003 00:23:36 am
Ese es otro tema. La radiación UV no la sientes. La infrarroja SI, pero que la sientas no significa que queme. Está demostrado que, salvo que te pintes de negro como los indios o algo por el estilo, es muy dificil que te salgan ampollas como las que te salen al tocar la sartén, por estar al sol. Si te salieran, eso yo creo que SI sería achacable a la IR.


Citar
Los rayos UVA y UVB tienen una menor longitud de onda o mayor frecuencia......no quiere decir que sean "más energéticos"o que calienten más...

Macho estás tirando por tierra nada menos que la teoría del señor PLANK  :-X :-X :-X Cuya fórmula versa E=H*V donde V es la frecuencia, E la energía, y H la constante de PLANK. Esta es la energía de un fotón, y la radiación solar son fotones  :-\. Una radiación con más frecuencia siempre será más energética. Otra cosa, es que tu sientas más calor debido al IR que al UV porque tus células sensitivas absorban más en el IR, o lo que es lo mismo, para que lo veas. Un cristal es opaco al Infrarrojo, pero transparente al visible y al UV. Si tu irradias un cristal con 400 Watios de IR a lo mejor se calienta más que irradiándolo con 40000 watios de UV  ;)
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Alberto Lunas en Miércoles 04 Junio 2003 01:08:08 am
Bufffffff : :P :P :P :Psuper complicadísimo encontrar información sobre éste tema en internet, pero he encontrado algo que dice que es relativo a la altitud. lo pego:


El Clima:
Templado y fresco todo el año, el clima de Caripe es propicio para el turísmo así como para la agricultura. Durante los días "de verano" (que pueden presentarse al improvisto en cualquier época del año) el sol pica bastante fuerte debido a la altidud, pero basta que uno se resguarde en la sombra para estar fresco. Despues del anochecer la temperatura puede bajar tan rápidamente que el visitante sienta "frío", aunque el termometro indique 18°.


Y la pagina es ésta: http://www.caripe.org/files/geoclim1.htm

un saludo.
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Miércoles 04 Junio 2003 01:49:37 am
Weeeeenooooooo.... que esto sólo es para intentar averiguar la causa del "picor"...... que nadie se tire los trastos a la cabeza.... XD :P

Por lo que se ha podido ver o leer (y mucho) en el tópic hay multitud de factores que influyen:

Parece que influye la inclinación del sol.
Parece que influye la limpieza de la atmósfera (en todas las capas que se os ocurran: desde las más bajas a las más altas).
Parece que influye la concentración de contaminantes.
Parece que influye la altitud.
Parece que influye la latitud.
Parece que influye la cantidad y tipo de nubes que haya.
Parece que influye la humedad.
Parece que.....


A lo que vamos: ¿podemos sacar alguna conclusión efectiva?


Mi pregunta original era "por qué creemos que esto sucede". Si puede haber un "patrón" de comportamiento en el que, viendo las previsiones, podamos decir: mañana va a picar el sol.

Es que estamos "metiendo" demasiadas variables cuando he vivido situaciones en las que unas u otras condiciones no se cumplían pero el sol picaba igualmente...... Tiene que haber una o dos (o tres) cosas que sean las realmente causantes de esto. Las demás causas puede que sólo ayuden a "aumentar el efecto" pero no son las provocadoras.

Ahora bien.... ¿Cuál es esa causa (o esas dos, o esas tres....)?

Os soy sincero: yo no lo sé, pero este tópic, aunque sólo sea por culturilla general (y no tan general) me está ayudando un güevo. Enhorabuena a todos los que estáis colaborando en esta historieta....


Saludetes.

;-P
Título: TRANQUI
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 04 Junio 2003 14:32:53 pm
Citar
Weeeeenooooooo.... que esto sólo es para intentar averiguar la causa del "picor"...... que nadie se tire los trastos a la cabeza.... XD

 ;D ;D ;D ;D

No, no se trata de tirar los trastos a la cabeza ;). Símplemente creo que se deben matizar y corregir aquellas cosas que están mal explicadas, ya sean por lapsus, o porque, por abreviar se omitieron cosas vitales en la explicación, de esta forma, cuando alguien que es profano en el tema lo lee, no se lleva conceptos erróneos de las cosas  ;)

Espero no llevarme a este paso el mote de "mosca cojonera"  ;D ;D
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Miércoles 04 Junio 2003 14:58:21 pm
Bien..., supongo que para eso están foros como éste. Para que se expongan dudas, se aventuren respuestas (cuanto más razonas y documentadas mejor) y se corrija lo que alguien en un momento dado haya podido decir y sea erróneo, ¿no?  :) :) :) :) :)

Nadie nace aprendido (mal que nos pese a todos).

En fin, que no pasa naaaaa.......  ;D ;D ;D

Entre todos aprendemos de los aciertos/errores de todos.

Las opiniones: bienvenidas sean.
Las correcciones/aclaraciones: mejor aún.

Si alguien, desde su campo de estudio/trabajo puede aumentar o corregir la información que aquí se da, pues cojonudo. Mejor para todos.

Respecto a los conceptos erróneos en los temas si algún profano lo lee, pues si se lee el tópic entero (éste o cualquier otro) verá como se corrigen algunas ideas que en un principio se expusieron y qe podían ser "no del todo buenas", confusas o incluso fallidas.


Saludetes.

;-P
Título: Re:¿Por qué "pica" el sol?
Publicado por: isotacas en Miércoles 04 Junio 2003 19:25:17 pm
Hola a todos

He seguido muy atentamente la evolución de este tópic leyendo cada intervención con detenimiento. también he buscado información en Internet sobre el tema y saco mis propias conclusiones:

-se ha dicho que la limpieza de la atmósfera repercute en que nos llegue una mayor cantidad de radiación solar. Ya sabemos que los días de tormentas son días de ascenso del aire, lo que contibuye a una mayor claridad de la atmósfera.

-Todos sabemos los efectos nocivos de los rayos UVA y UVB, siendo estos últimos especialmente dañinos.

-Rayos infrarrojos (IR): Aceleran los efectos negativos de las demás radiaciones. Liberan gran cantidad de energía calorífica sobre la piel, que puede alcanzar los 42 grados a pleno sol. La energía que liberan afecta la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto provoca un enrojecimiento inmediato, un aspecto que desaparece en 1 hora sin dejar marcas. Responsables de la sensación de calor sobre la piel.

Sinceramente pienso que la combinación de estos 3 factores junto a otros que vosotros habeis comentado son los principales responsables de la sensación de calor sobre la piel.

Saludos
Título: Re:&iquest;Por qu&iexcl;¡ì&brvbar; "pica" el sol?
Publicado por: Gluón en Miércoles 04 Junio 2003 19:29:49 pm
Yo me inclino por lo expuesto por Basobaltz. Son los infrarrojos los "culpables" del picor. Y dado que el vapor de agua absorbe muy bien las longitudes de onda larga como los infrarrojos, cuanto menor sea la humedad absoluta, más picará el Sol. En principio, dado que en invierno suele haber menor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, es cuando más debería picar el Sol en días secos, pero este efecto puede quedar compensado con que el Sol esta más bajo. Depende de cual de los dos efectos supere al otro. Y a la inversa para el verano, Sol más alto,  y mayor cantidad de vapor de aire en la atmósfera.



Según esta argumentación, se puede sustituir el fenómeno subjetivo del picor en la piel, por el hecho objetivo que representa la temperatura en un termómetro expuesto directamente al Sol. Un termómetro al Sol, puede llegar a medir una misma temperatura muy alta tanto en invierno como en verano.

Conclusión: se podría definir una función  'f'(alfa,beta) para la temperatura que marcaría un termómetro expuesto al Sol(o el grado de picor en la piel), proporcional a la altura en grados del Sol 'alfa' e inversamente proporcional  a la densidad de vapor de agua 'beta'.

Si os parece bien podríamos liarnos a averiguar las constantes que faltarían en esa ecuación a partir de datos experimentales que iriamos recogiendo. Si llegamos a alguna parte, sería la manera de comprobar que esa hipótesis es la cierta, tomando como válido el hecho de que picor en la piel, y temperatura al Sol, son equivalentes. Saludos.