Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Bayón en Lunes 25 Abril 2005 21:54:23 PM

Título: El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Lunes 25 Abril 2005 21:54:23 PM
Hoy que ha hecho calor en el Estrecho de Gibraltar, y hemos tenido un día despejado y soleado, nada más ponerse el sol, la humedad se ha disparado, y se han cubierto las montañas de estratos bajos. También ha aparecido la neblina en el mar.
Localmente a veces se habla del TARÓ, que parece ser son nieblas muy persistentes y espesas con casi nula visibilidad, que se dan durante el verano y principios del otoño, provocadas por vientos secos del sur que activan la evaporación marina y solamente la fuerza el sol es capaz de disipar. La nula visibilidad obliga a los barcos a utilizar sus sirenas, que se convierten así en el aviso de que hay taró.
Me gustaría escuchar otras opiniones sobre este fenómeno al otro lado del Estrecho.
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: DiegoP en Lunes 25 Abril 2005 22:04:56 PM
Nunca había escuchado ese nombre... y mira que estamos cerquita...
Yo conocía el efecto humificador del Levante en la comarca del campo de Gibraltar, pero esto del viento Sur me entero ahora...
De todas formas, creo que este viento no es muy frecuente en el Sur de la Provincia de Cádiz, donde Levante/poniente, es lo que predomina...
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Coriolis en Lunes 25 Abril 2005 22:16:47 PM
En una excursión que hicimos en enero al Castaño Santo de Istán un grupo de foreros malagueños, Seal nos comentó en un momento de la pateada sobre las sierra de Istán la aparición del tarot. Ninguno de los que con él íbamos habíamos oído la expresión y le tomamos un leve cachondeo, pero no hay duda, es una expresión usada en más de un lugar.

El fenómeno al que se refería era el mismo que indicas: soplaba SE y había bruma, gran humedad en el ambiente.
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: turbonada en Lunes 25 Abril 2005 22:17:12 PM
Interesante fenomeno.
No habia escuchado nunca esa denominación.
Saludos
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: meteosat2 en Lunes 25 Abril 2005 23:06:25 PM
Es la primera vez que oigo esa expresión  ???

Por cierto, tiene que ser una sensacion extrañisima estar con temperaturas de más de 20º y niebla densisima. Yo en mi tierra siempre que hay niebla hay menos de 10º (generalmente).

Debe ser un peligro para la navegación esa niebla.
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Martes 26 Abril 2005 00:39:53 AM
Cita de: Coriolis en Lunes 25 Abril 2005 22:16:47 PM
En una excursión que hicimos en enero al Castaño Santo de Istán un grupo de foreros malagueños, Seal nos comentó en un momento de la pateada sobre las sierra de Istán la aparición del tarot. Ninguno de los que con él íbamos habíamos oído la expresión y le tomamos un leve cachondeo, pero no hay duda, es una expresión usada en más de un lugar.

El fenómeno al que se refería era el mismo que indicas: soplaba SE y había bruma, gran humedad en el ambiente.

Coriolis me alegra lo que comentas. es una cuestión que me llamaba la atención aquí en Ceuta, y que creía que era local. Creo que podemos ir definiendo tanto esta situación como otras en la que los vientos generan nieblas o brumas en el mar o en las montañas de la costa.
Ayer y hoy he tenido ocasión de ver dos fenómenos totalmente diferentes una vez que desaparece el sol. Ayer nada más desparecer el sol despues de un día claro unos estratos aparecieron detras de la montaña Jebel Mussa y caían en cascada hacia levante. Hoy después de un día despejado nada más ponerse el sol una niebla que se levantaba del mar ha cubierto en cuestión de minutos la misma montaña. Hoy parece que ya hay situación con componente Este.
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Martes 26 Abril 2005 00:44:08 AM
Cita de: meteosat en Lunes 25 Abril 2005 23:06:25 PM
Es la primera vez que oigo esa expresión  ???

Por cierto, tiene que ser una sensacion extrañisima estar con temperaturas de más de 20º y niebla densisima. Yo en mi tierra siempre que hay niebla hay menos de 10º (generalmente).

Debe ser un peligro para la navegación esa niebla.

En efecto es una sensación extraña esa niebla con temperaturas muy altas, sobre todo para los del interior que relacionan niebla con temperaturas bajas. Sí es un peligro para la navegación, menos mal que existe el radar, y más si tienes presente el tamaño de los petroleros y cargueros que cruzan el Estrecho diariamente.
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Martes 26 Abril 2005 00:57:47 AM
Cita de: GADES en Lunes 25 Abril 2005 22:04:56 PM
Nunca había escuchado ese nombre... y mira que estamos cerquita...
Yo conocía el efecto humificador del Levante en la comarca del campo de Gibraltar, pero esto del viento Sur me entero ahora...
De todas formas, creo que este viento no es muy frecuente en el Sur de la Provincia de Cádiz, donde Levante/poniente, es lo que predomina...
Imagino que en Cádiz existe al expresión en relación con el levante de que "se ha asurestado". El levante como sabes se manifiesta de manera muy distinta en el Estrecho a como lo hace en la Bahía de Cádiz. Aquí en Ceuta es distinto según la componente que tenga desde NNE a SSE, pasando por puro E. Cambian las nubes, la visibilidad etc.
De hecho hay un montón de refranes que hacen referencia a las vientos. Te pongo algunos:

Ceuta clara, norte oscuro temporal seguro

Viento de Berbería, Levante al otro día

La surestá de San José tres días antes o tres días después

Cuando con Levante llueve las piedras mueve

Levante y nubes al sur, el Estrecho te hace fu
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Tartessos en Martes 26 Abril 2005 11:06:27 AM
Curioso, es la primera vez que oigo hablar de ese nombre, sigo aprendiendo...  :o
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Martes 26 Abril 2005 12:34:25 PM
Para más información sobre los levantes este enlace:

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr2/intro/intro1.htm (http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr2/intro/intro1.htm)


Las nieblas en el Estrecho de Gibraltar

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/vsimposio/trabajos/pdf/B9-ROTA_Nieblas_Estrecho.pdf (http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/vsimposio/trabajos/pdf/B9-ROTA_Nieblas_Estrecho.pdf)
Título: Re:El "Taró" en el Estrecho de Gibraltar
Publicado por: Bayón en Martes 26 Abril 2005 21:12:38 PM
Nubes de levante flojo en el Estrecho de Gibraltar.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)