Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Campoo en Viernes 06 Mayo 2005 19:40:36 pm

Título: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Campoo en Viernes 06 Mayo 2005 19:40:36 pm
El pantano del Ebro tiene ahora mismo almacenados 530millones de metros cúbicos, lo que supone el 98 % de su capacidad.
La progresión deja claro lo que ha sido este invierno en la cordillera y muestra de manera clara el deshielo sufrido cuando entro de forma brusca la surada del 15 de Marzo.

Enero: 52% de su capacidad
A mediados de Marzo : 62%
El cambio brutal sufrido a partir del 15 de Marzo con temperaturas elevadísimas hizo aumentar en 19 puntos la capacidad, debido al deshielo de la gran cantidad de nieve de este año que ha sufrido una transaformación a estado líquido mucho más puntual de lo normal en un invierno típico de esta zona.


La altura máxima de la lámina de agua sobre el nivel del mar es de 839m y en estos momentos se encuentra a 838.82m, a 18cm de su llenado total. Si llueve esta semana, las aguas alcanzarían la saturación total, incluiso el margen de protección. De no llover el embalse alcanzaría el tope a mediados de mes con la ayuda de la nieve que aún permanece en las montañas.

Para los que vinieron a la quedada de Navamuel, se acordaran que a través de una pasarela podiamos llegar a una iglesia que emerge de las aguas del pantano, pues bien esa pasarela esta ahora bajo las aguas.

Otro embalse significativo en Cantabria, el de la Cohílla se encuentra también al 99.45% de su capacidad.

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Bixu en Viernes 06 Mayo 2005 19:42:11 pm
muy interesante este tema lo he leído hoy en el D.M. y estaba bastante bien explicado y con fotografías
Saludos
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: rayosinnube en Viernes 06 Mayo 2005 19:57:48 pm

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)

¿Y no puede ser que se dediquen a acaparar agua en vista de como está el panorama? Pregunto.

Saludos
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: meteocoll en Viernes 06 Mayo 2005 20:00:48 pm
Unos tanto y otros tan poco ...

En fin ... nuestro clima es así :-\
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: leonsnow en Viernes 06 Mayo 2005 20:09:39 pm
No es el único que está a hasta arriba.  ::)

Embalse del Porma

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Si la media del país está en el 60% .....

P.D. Y este es el que menos tiene de los grandes leoneses. :-X
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: meteocoll en Viernes 06 Mayo 2005 20:22:16 pm
Joder, la segunda foto es guapa !!
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Xax en Viernes 06 Mayo 2005 20:40:15 pm
En Alava estamos igual, el pantano de Ullibarri hace una semana estaba al 91%.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: puce en Viernes 06 Mayo 2005 21:15:39 pm
q mal repartida esta el agua algunos les sobran y otros se mueren x ella
tienen que estar los murcianos tirandose de los pelos viendo esas fotos :-\
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Rachel en Viernes 06 Mayo 2005 21:18:17 pm
q mal repartida esta el agua algunos les sobran y otros se mueren x ella
tienen que estar los murcianos tirandose de los pelos viendo esas fotos :-\
???
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Bixu en Viernes 06 Mayo 2005 21:23:00 pm
Es una pena como a no muchos km unos 400o menos necesitan desesperadamente el agua y sin embargo aquí nos sobra si se pudiera regalar una pena la verdad
Esperemos que se porte la borrasca si entra con fuerza que ya toca
Saludos
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: baja_termica en Viernes 06 Mayo 2005 21:42:44 pm
Podian mandar un poco al de buendia,que esta a menos del 25%...
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: _ECMWF_ en Viernes 06 Mayo 2005 21:47:43 pm
Vamos si por mi dependiese empeza a hacer una tuberia gigante hasta el Sureste con paradas por el camino para que el agua del Ebro vaya alli tambien, siempre lo he pensado y no se por que no se puede hacer ???
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: meteosat2 en Viernes 06 Mayo 2005 21:55:08 pm
Joer como esta el Porma Jorge!!!  :o
No me extraña despues de tanta nieve que cayo en invierno.

Lo que deberian hacer ahora es no derrochar agua viendo como se presenta el verano, porque ahora estan al 90% o mas, pero como no llueva en meses baja al 40% echando leches!!
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Aegis en Viernes 06 Mayo 2005 23:31:24 pm
El pantano del Ebro tiene ahora mismo almacenados 530millones de metros cúbicos, lo que supone el 98 % de su capacidad.
La progresión deja claro lo que ha sido este invierno en la cordillera y muestra de manera clara el deshielo sufrido cuando entro de forma brusca la surada del 15 de Marzo.

Enero: 52% de su capacidad
A mediados de Marzo : 62%
El cambio brutal sufrido a partir del 15 de Marzo con temperaturas elevadísimas hizo aumentar en 19 puntos la capacidad, debido al deshielo de la gran cantidad de nieve de este año que ha sufrido una transaformación a estado líquido mucho más puntual de lo normal en un invierno típico de esta zona.


La altura máxima de la lámina de agua sobre el nivel del mar es de 839m y en estos momentos se encuentra a 838.82m, a 18cm de su llenado total. Si llueve esta semana, las aguas alcanzarían la saturación total, incluiso el margen de protección. De no llover el embalse alcanzaría el tope a mediados de mes con la ayuda de la nieve que aún permanece en las montañas.

Para los que vinieron a la quedada de Navamuel, se acordaran que a través de una pasarela podiamos llegar a una iglesia que emerge de las aguas del pantano, pues bien esa pasarela esta ahora bajo las aguas.

Otro embalse significativo en Cantabria, el de la Cohílla se encuentra también al 99.45% de su capacidad.

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)

Supongo que comenzarán a aliviar agua antes de tiempo ¿no? otros años comienzan a descargar agua en grandes cantidades al Ebro en julio, en general durante el verano, para abastecer al valle del Ebro. Pero viendo como están las cosas tienen que empezar YA o no les va a dar tiempo. Al menos es agua que va a los regadíos navarros, aragoneses y catalanes
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Tartessos en Viernes 06 Mayo 2005 23:32:55 pm
La continua entrada de nortes con las inmensas nevadas que tuvistéis en la zona, más el buen mes de abril, os lo han llenado, nada que ver con la mayor parte de los demás embalses del país que no están por la zona Cantábrica...
 ::)
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Bixu en Viernes 06 Mayo 2005 23:33:01 pm
como la semna k viene se acerque la borrasca va caer y de lo lindo por Reinosa tendrán que desaloajr agau en breves
Saludos
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Campoo en Viernes 06 Mayo 2005 23:36:18 pm
El pantano del Ebro tiene ahora mismo almacenados 530millones de metros cúbicos, lo que supone el 98 % de su capacidad.
La progresión deja claro lo que ha sido este invierno en la cordillera y muestra de manera clara el deshielo sufrido cuando entro de forma brusca la surada del 15 de Marzo.

Enero: 52% de su capacidad
A mediados de Marzo : 62%
El cambio brutal sufrido a partir del 15 de Marzo con temperaturas elevadísimas hizo aumentar en 19 puntos la capacidad, debido al deshielo de la gran cantidad de nieve de este año que ha sufrido una transaformación a estado líquido mucho más puntual de lo normal en un invierno típico de esta zona.


La altura máxima de la lámina de agua sobre el nivel del mar es de 839m y en estos momentos se encuentra a 838.82m, a 18cm de su llenado total. Si llueve esta semana, las aguas alcanzarían la saturación total, incluiso el margen de protección. De no llover el embalse alcanzaría el tope a mediados de mes con la ayuda de la nieve que aún permanece en las montañas.

Para los que vinieron a la quedada de Navamuel, se acordaran que a través de una pasarela podiamos llegar a una iglesia que emerge de las aguas del pantano, pues bien esa pasarela esta ahora bajo las aguas.

Otro embalse significativo en Cantabria, el de la Cohílla se encuentra también al 99.45% de su capacidad.

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)

Supongo que comenzarán a aliviar agua antes de tiempo ¿no? otros años comienzan a descargar agua en grandes cantidades al Ebro en julio, en general durante el verano, para abastecer al valle del Ebro. Pero viendo como están las cosas tienen que empezar YA o no les va a dar tiempo. Al menos es agua que va a los regadíos navarros, aragoneses y catalanes

Pues no sé , pero más no entra y todavía queda nieve arriba,me imagino que este año suelten antes.
En el caso del de la cohilla, le vaciaron durante el invierno porque a principios estaba ya lleno y ahora vuelve a estar hasta arriba en tiempo record.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Aegis en Sábado 07 Mayo 2005 00:01:53 am
De todas maneras el propio río Ebro hace de canal de trasvase hacia Aragón. De hecho es en verano cuando se desembalsa agua, en el periodo que mas falta hace.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Sábado 07 Mayo 2005 00:46:13 am
tal vez, si Cantabria estuviera dónde Cuenca y hubiera llovido lo mismo que dónde está, sería más fácil, pero no son así las cosas, los maños también querrían agua, y los navarros, y manchegos, y los catalanes, todo el mundo quiere "agua para todos".




Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: MarcosB en Sábado 07 Mayo 2005 02:05:12 am
Efectivamente el embalse esta hasta arriba porque se ha adelantado el deshielo y lo que tenía que haberse aportado en 2 meses lo ha hecho en una semana. De todas formas en Huesca y Lleida están ya hay pueblos sin agua. Y en Huesca capital queda agua para 1 mes y medio, y en los Monegros se ha perdido el 100% del secano y queda agua para un riego más en regadío. El clima de España es así  :'(
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Airaz en Sábado 07 Mayo 2005 02:15:07 am

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)

Pues si, máxime cuando hay pueblos en los Monegros y otras partes de Aragón que ven pasar las aguas sin poder regar porque llevan desde el siglo XIX reclamando infraestructuras de regadío, y sus habitantes tuvieron que emigrar a Cataluña para trabajar. Y en estas tierras llueve tanto como en Almería, así que no confundamos churras con merinas...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 07 Mayo 2005 08:55:20 am

Pues si, la sequía en Aragón y Cataluña es histórica. En esta situación sería absurdo hacer cualquier tipo de trasvase al sur.

Por otra parte, en Castilla y León la situación en el resto de los embalses que no recogen agua de la Cordillera Ibérica no es muy boyante que digamos.
Embalse de la Cuerda del Pozo, medio de 227 Hm3, está al 62 %

http://www.chduero.es/cgi-bin/Webcorp2/Infogen/Aguaemba/Images/partesoria.gif

Un saludo
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: tioedu en Sábado 07 Mayo 2005 10:50:26 am
Esto nos debería hacer reflexionar sobre la propiedad del agua.
 A veces desde Aragón se hace ver que el Ebro y su agua son propiedad de esta región cuando en realidad del agua que pasa por Zaragoza muy poca tiene un origen aragonés.
 En su mayor parte es de origen cántabro, burgalés alavés, navarro y en menor medida riojano y soriano.
  Es decir el agua no es de nadie, es un bién público cuya única titularidad debe corresponder al Estado.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Airaz en Sábado 07 Mayo 2005 12:03:51 pm
Esto nos debería hacer reflexionar sobre la propiedad del agua.
 A veces desde Aragón se hace ver que el Ebro y su agua son propiedad de esta región cuando en realidad del agua que pasa por Zaragoza muy poca tiene un origen aragonés.
 En su mayor parte es de origen cántabro, burgalés alavés, navarro y en menor medida riojano y soriano.
  Es decir el agua no es de nadie, es un bién público cuya única titularidad debe corresponder al Estado.

Creo que aquí nadie ha dicho el Ebro es de nuestra propiedad ni nada por el estilo, sencillamente tioedu, los recursos están para ser aprovechados por las tierras que atraviesan, no se si sabes que aquí hay pueblos que ven pasar el Ebro a escasos 15 km. de distancia sin poder hacer uso de riego ninguno pues es todo secano y se llevan años esperando algún plan de aguas para poder regar, y que aquí la pluviometría es escasísima con precipitaciones anuales que no llegan en algunos casos a los 300 mm, estos pueblos de los Monegros están medio despoblados pues como dije antes sus habitantes tuvieron que abandonar sus tierras porque el secano en sitios tan secos es demoledor, y aquí los invernaderos que en otros sitios dan resultado, no servirían, pues las heladas invernales son de órdago, por todo esto y mucho más, pediría un poco de respeto hacia los aragoneses que creo hemos demostrado de siempre nuestra generosidad y hospitalidad hacia las gentes de fuera y que gracias a un gobierno que se las veía muy feliz con el pelotazo del agua y sus intereses especulativos en el levante, nos han convertido en "insolidarios"y "malvados".
Un saludo
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: nasiet en Sábado 07 Mayo 2005 12:25:22 pm
Airaz, tampoco es para tanto. Para mí cuando un tema se "politiza", la hemos cagao. Pienso que el agua es un bien público, que es muy complejo dar solución al problema, pero para eso están lo Técnicos ( que son los que proponen) y luego deciden los Políticos.
No piensas que es más fácil que los Técnicos ( que son los que saben) podían llegar a acuerdos más eficaces y de una forma más rápida que los Políticos?
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Airaz en Sábado 07 Mayo 2005 12:33:53 pm
Airaz, tampoco es para tanto. Para mí cuando un tema se "politiza", la hemos cagao. Pienso que el agua es un bien público, que es muy complejo dar solución al problema, pero para eso están lo Técnicos ( que son los que proponen) y luego deciden los Políticos.
No piensas que es más fácil que los Técnicos ( que son los que saben) podían llegar a acuerdos más eficaces y de una forma más rápida que los Políticos?

Claro, penyagolosa, en eso como no voy a estar de acuerdo, pero como se que algunos siempre tiran la piedra y esconden la mano pues ...
En cuanto a lo que comentas, decirte que hay cientos de informes técnicos de geólogos, biólogos, geógrafos, etc, que emitieron informes desfavorables al proyecto y que fueron silenciados y vetados por el gobierno pasado para acelerar el proceso, en fin, de esto ya se ha hablado en este foro hasta la saciedad y no quisiera seguir polemizando con el asunto, venga, un saludo
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: MR BORRASCA en Sábado 07 Mayo 2005 13:11:57 pm
Bufff¡¡¡ El tema de los trasvases, una polemica infinita. Yo soy de Alicante, y en el tema de la especulacion constructiva, os puedo dar absolutamente la razon.

Se estan construyendo urbanizaciones sin control, recuerdo la cantidad de arbolado de las comarcas de la Marina Alta que ahora se estan viendo sustituidas por urbanizaciones para alemanes. Claro, muchos pueden pensar que esto es riqueza para mi tierra. No me parece mal construir, pero de manera sostenida, y de manera logica.

Pero claro, por otra parte, cuando ves que,por ejemplo, en Alicante, desde que ha empezado el año, solo han caido 26 l/m2, si, lo leeis bien, 26 l/m2, y ves que los campos de cultivos de la mitad sur de la provincia de Alicante estan que se mueren, te planteas si no seria bueno un pequeño trasvase, aunque fuera menos importante que el que se queria hacer, pero por lo menos un pequeño trasvase para situaciones de urgencia como los que se estan dando ahora.

En California tambien existen problemas, sobre todo, al sur de dicho estado norteamericano. Alli tambien se han cuestionado el tema de los trasvases. Alli se nutren sobre todo de dos rios, el Sacramento y el San Joaquin.

Como sabeis, dicho estado tambien tiene un reparto muy irregular de las lluvias. La solucion tambien ha sido el aprovechamiento del agua de estos dos rios, pero con una proteccion medioambiental de ellos, pues poseen una riqueza tremenda. Tambien en California han tirado de las desaladoras, pero representan apenas el 5% del total de agua.

Para los que piensen que las desaladoras es la panacea, estan equivocados. Pueden ayudar a paliar un poco el tema de la sequia, pero no lo arregla en absoluto.

Yo tengo un amigo en el Instituto de Geografia en la Universidad de Alicante. Hablando con él sobre la problematica del agua, me comentó que lo ideal seria hacer algo mixto, es decir, depurar las aguas, tirar de las desaladoras, y la realizacion de un pequeño trasvase. Todo ello podria ayudarnos a paliar muchas situaciones de sequia que se dan a menudo.

Por cierto, por que no se estudia la interconexion de las diferentes cuencas? Y no exclusivamente la del Ebro? Esta claro que el agua, y mas en la geografia iberica, es importantisima, y hay que compartirla moderamente, y sin abusos. Cierto dia lei de un forero, que "si el Levante no tiene agua, que no se desarrolle, que se jorobe"...claro, eso no es un buen razonamiento, porque entonces tambien se le podria decir a esta persona....."si España no tiene petroleo, que sus habitantes no se compren coche, y que no se desarrolle ese pais, que se joroben".

En fin, es un asunto delicado, y mas en un periodo tan malo como el que estamos pasando.

Saludos.

Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: AL-BASIT en Sábado 07 Mayo 2005 14:04:51 pm
España tiene dos grandes problemas por solucionar y en los cuales, sin el consenso de todos los políticos, no habrá solución definitiva. Éstos son la EDUCACIÓN y el AGUA. Mientras no se solucionen con un ACUERDO NACIONAL y de larga duración, este pais seguirá siendo lo que es: políticos y ciudadanos tirándose a la greña y arrimando el ascua a la sardina que más conviene. O lo que es lo mismo, la eterna dinámica de nuestra historia: la lucha entre FURIOSOS ESTÚPIDOS.

Saludos
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: gunner29_ en Sábado 07 Mayo 2005 14:33:04 pm
buenas. a mi me hace gracia cuando dicen q aragon es insolidario.por favor, si el 50% de nuestra tierra es un secarral. da pena. y cuando desde el levante nos llaman insolidarios duele de verdad. solo se pide un poco de respeto porque nosotros les respetamos y entendemos que quieran agua, pero es que nosotros si quitamos el ebro no tenenos nada y aragon es demasiado grande y primero nos gustaria abastecer nuestra region ya que tenemos la suerte que este rio pasa por aqui y siempre sera mejor y mas barato regar nuestra tierra que hacer obras faraonicas. bueno no sigo que este no es el foro y solo decir a la gente del levante y murcia que no se dejen influenciar por politicos y por ejemplo que vengan hoy mismo a ver como pasa el ebro por zaragoza en pleno mes de mayo. casi se puede cruzar andando. con eso digo todo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: MR BORRASCA en Sábado 07 Mayo 2005 16:17:19 pm
buenas. a mi me hace gracia cuando dicen q aragon es insolidario.por favor, si el 50% de nuestra tierra es un secarral. da pena. y cuando desde el levante nos llaman insolidarios duele de verdad. solo se pide un poco de respeto porque nosotros les respetamos y entendemos que quieran agua, pero es que nosotros si quitamos el ebro no tenenos nada y aragon es demasiado grande y primero nos gustaria abastecer nuestra region ya que tenemos la suerte que este rio pasa por aqui y siempre sera mejor y mas barato regar nuestra tierra que hacer obras faraonicas. bueno no sigo que este no es el foro y solo decir a la gente del levante y murcia que no se dejen influenciar por politicos y por ejemplo que vengan hoy mismo a ver como pasa el ebro por zaragoza en pleno mes de mayo. casi se puede cruzar andando. con eso digo todo.

Vamos a ver, me parece genial que Aragon coja agua para sus tierras sedientas, claro que si¡¡¡ No faltaria mas¡¡¡¡¡ Yo te hablo de mi caso personalmente. No me dejo influenciar por ningun politico. Precisamente yo soy una de las personas mas criticas con la politica del señor Camps, del PP, aqui en la Comunidad Valenciana. Pero es que aqui, yo con mis propios ojos, estoy viendo como se mueren de sed las tierras alicantinas, y no es de ahora, esto lo llevamos arrantrando desde principios de los años 90. Una cosa, el trasvase no empezaba en Aragon, sino rio mas abajo. Por eso, cuando se habla del trasvase, ese aspecto no lo entiendo. Puedo entender perfectamente a los catalanes que viven de las tierras que cultivan en el delta del Ebro, pues alli si podria quedar afectado el delta por falta de aporte de material, pero de Aragon? No lo entiendo, si la toma de agua se realizaria rio abajo, y no en zona de Aragon. Me lo expliquen.

Bueno, y hablando un poco de todo, resulta que, precisamente, uno de los pretextos que se ponia para no realizar el trasvase, era que el delta del Ebro podria entrar en franca regresion, y sin embargo, hay intencion de aprobar nuevos regadios para Aragon y un pequeño trasvase en Cataluña, pequeño, pero al fin y al cabo, trasvase. Eso no implicaria tambien una regresion del delta del Ebro?

No se, yo,personalmente, estaria a favor de un pequeño trasvase, para situaciones extremas como la actual, siempre y cuando las condiciones del rio Ebro lo permita, claro esta¡¡¡¡¡ Y si fuera posible, la interconexion de todas las cuencas fluviales del pais, para que todo el peso no recaiga exclusivamente en el rio Ebro.

Saludos.

PD: Aqui en Valencia no solo viven valencianos. Tb viven murcianos, andaluces, aragoneses, manchegos, y personas de otros lugares que tambien les vendria bien un pequeño trasvase de urgencia, no pido los 1050 hm3 del PHN, sino un pequeño trasvase para situaciones criticas SIEMPRE Y CUANDO EL RIO EBRO LO PERMITA . Los valencianos tampoco somos insolidarios.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 07 Mayo 2005 16:20:12 pm

Vaya, ahora hay que realizar " pequeños trasvases", con interconexión de cuencas, y no sólo del Ebro.
 Curioso sin duda. ¿ No es eso una visión unitaria del Estado, en plan jacobino ?

Porque tras esos eufemismos se esconde lo que todos sabemos. Un trasvase del Duero al Tajo, y, para más inri, desde la cabecera.
Vaya, vaya lo que hay que leer aquí, y luego lo comparas con los offtopics, y como que algo no cuadra.
Y lo que es cierto es que si al sureste, y parte de Valencia no se le proporciona agua mediante trasvases, o dejan de crecer como lo están haciendo, lo cual dudo, o habrá serios problemas en poco tiempo.

Un saludo
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: MR BORRASCA en Sábado 07 Mayo 2005 16:42:16 pm
Vamos a ver, espero que no estes hablando en plan recochineo por mis opiniones vertidas en otro asuntos. Ya que se esta hablando de solidaridad de todos los territorios en asuntos como el reparto del dinero desde las zonas mas favorecidas a las menos favorecidas, tambien habra que hablar de solidaridad a la hora del reparto del agua desde las zonas mas favorecidas a las menos favorecidas.....o es que acaso en este campo "no tenemos que ser solidarios"?

Lo digo claramente, si vamos a hablar de solidaridad territorial, vamos a hablar de solidaridad en todos los ambitos, tanto del reparto del dinero como del reparto del agua.

Y repito, por si alguno no lo ha leido bien, SOY PARTIDARIO DE LOS PEQUEÑOS TRASVASES, UNICAMENTE EN SITUACIONES CRITICAS, SIEMPRE Y CUANDO LO PERMITA EL RIO EBRO. Y NO VENDRIA MAL QUE ESE PESO NO LO AGUANTARA EXCLUSIVAMENTE EL EBRO. Que luego decis e interpretais mis palabras segun os conviene. Y que os conste que no soy del PP, como alguno podria pensar.

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 07 Mayo 2005 16:59:16 pm

Citar
Vamos a ver, espero que no estes hablando en plan recochineo por mis opiniones vertidas en otro asuntos.

Por supuesto, que no, Dios me libre, no soy nada socarrón.

Sin embargo, eso de los trasvases, no sé, a mi me parece algo propio de Franco y sus sucesores, ya sabes el PP de Acebes y Zaplana.

Un saludo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Airaz en Sábado 07 Mayo 2005 18:01:22 pm

 Una cosa, el trasvase no empezaba en Aragon, sino rio mas abajo. Por eso, cuando se habla del trasvase, ese aspecto no lo entiendo. Puedo entender perfectamente a los catalanes que viven de las tierras que cultivan en el delta del Ebro, pues alli si podria quedar afectado el delta por falta de aporte de material, pero de Aragon? No lo entiendo, si la toma de agua se realizaria rio abajo, y no en zona de Aragon. Me lo expliquen.


A ver, te explico brevemente esto que comentas.
Si, la toma de agua estaría mucho más abajo, cerca del delta, por cierto, mucho se habla de la insolidaridad aragonesa pero en tierras catalanas, en la zona de Tortosa y demás, la oposición es total, y aquí las manifestaciones son pacíficas pero allí llegaron a lanzar huevos a distintas "personalidades políticas" sin dejarles bajar del autobús, con lo cual, no centremos toda la oposición en Aragón, vale ?
Pero a lo que iba, la causa de que si, nos afecte la cosa es porque al hacer el trasvase hay que garantizar esos X hectómetros cúbicos para la tubería independientemente del caudal que baje el rio, con lo cual en épocas de estiaje ya me contarás, por otra parte hipotecas cualquier posibilidad de desarrollo de las comarcas secas y empobrecidas (esta es la españa húmeda y rica que proclamaban Matas y Cañete...) a las que se les ha negado esta posibilidad desde siempre, esto no es un vergel regado por el Nilo, comentabas que había llovido en Alicante 26 litros desde Enero, bien, aquí en Zaragoza ha caido desde esa fecha lo mismo, 26,8 litros, y llevamos 95 en el total hidrológico, es ésta la España húmeda ?
Un saludo
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Uldemó en Sábado 07 Mayo 2005 18:20:54 pm
El pantano del Ebro tiene ahora mismo almacenados 530millones de metros cúbicos, lo que supone el 98 % de su capacidad.
La progresión deja claro lo que ha sido este invierno en la cordillera y muestra de manera clara el deshielo sufrido cuando entro de forma brusca la surada del 15 de Marzo.

Enero: 52% de su capacidad
A mediados de Marzo : 62%
El cambio brutal sufrido a partir del 15 de Marzo con temperaturas elevadísimas hizo aumentar en 19 puntos la capacidad, debido al deshielo de la gran cantidad de nieve de este año que ha sufrido una transaformación a estado líquido mucho más puntual de lo normal en un invierno típico de esta zona.


La altura máxima de la lámina de agua sobre el nivel del mar es de 839m y en estos momentos se encuentra a 838.82m, a 18cm de su llenado total. Si llueve esta semana, las aguas alcanzarían la saturación total, incluiso el margen de protección. De no llover el embalse alcanzaría el tope a mediados de mes con la ayuda de la nieve que aún permanece en las montañas.

Para los que vinieron a la quedada de Navamuel, se acordaran que a través de una pasarela podiamos llegar a una iglesia que emerge de las aguas del pantano, pues bien esa pasarela esta ahora bajo las aguas.

Otro embalse significativo en Cantabria, el de la Cohílla se encuentra también al 99.45% de su capacidad.

Una pena que no se pueda distribuir mejor este agua, una verdadera pena no digo más. ::) ::)

Pues menos mal que está lleno! Porque si no nos las íbamos a ver en la cuenca del Ebro este verano...

Los que vinisteis a Beceite os acordareis de como estaba el río Matarraña en pleno mes de abril...normalmente baja así en un verano de los duros...y lo peor es que cada día que pasa está mas seco. A ver este verano que pasa ¡Menos mal que guardamos agua el año pasado y ahora el pantano de Beceite está al 90%!

La primavera pasada había gente que nos decía de todo por tener una primavera muy lluviosa...pues bien, dejo esta pregunta en el aire:

¿Qué hubiera pasado si el año pasado en lugar de guardarNOS TODA ese agua que cayó, NO NOS la hubieraMOS guardado?

Respuesta: En los ríos Matarraña, Guadalope, Gállego, Cinca, etc... (todos ellos afluentes aragoneses del Ebro) este verano que va a llegar no podríaMOS regar y en algunos casos (no sería la primera vez que lo veo en algún pueblo de Aragón) no habría ni para beber.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: nasiet en Sábado 07 Mayo 2005 20:22:21 pm
Sin acritud, pero lástima de la "poquita" agua que aporta el Norte de la provincia de Castellón al Ebro. Co es "poquita" ya sufriríamos menos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Ibérico en Domingo 08 Mayo 2005 15:29:24 pm
Primero, tema medioambiental: hacer un trasvase y dejar un río con la 5 parte de su caudal es un DELITO MEDIOAMBIENTAL (lo que se está haciendo con el Tajo). Es exactamente como si yo digo: quiero más agua en la meseta, que derriben la cordillera cantábrica para que entren las borrascas.

Segundo, tema político: me parece que los aragoneses tienen más razón que un santo. Lo que pasa es que la política de este país ha ido siempre por beneficiar el desarrollo de la costa frente al interior, y es la verdadera causa de los problemas que tenemos.

Pero al menos los aragoneses son listos y SE LES OYE. Un problema de un posible trasvase del Ebro BIEN PLANTEADO sólo causaría problemas al Delta (que no es poco por otra parte, pero bueno). Clara es la diferencia con los castellanos que siempre nos callamos cuando nos apalean, y así tenemos lo que tenemos: una BARBARIDAD ecológica como el trasvase Tajo-Segura que deja el caudal original reducido a menos de la SEXTA parte (y le llaman "agua sobrante") dando como resultado que el Tajo sea la cloaca de los residuos de Madrid. Un CADÁVER QUE SE ARRASTRA POR LA MESETA. Y que todos los gobiernos del PSOE y del PP llevan ocultando décadas con buen resultado, gracias al pueblo castellano que nunca protesta. Y ahora hasta los gobernantes "regionales" sacan provecho y le ponen otra lápida al pobre Tajo, con un trasvase a la llanura de La Mancha.
Pobre Tajo, todo lo que ha dado a este país y como recompensa ahí está muerto y olvidado.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Hindenburg en Domingo 08 Mayo 2005 16:29:56 pm
Hasta el año pasado, la Comunidad Autónoma de Cantabria no podía tocar ni un litro de esa agua.

De todo lo que se prometió en su día para paliar los desastres de este embalse todavía no se ha visto un duro. No sólo se vieron pueblos obligados al abandono... se perdieron muchos puestos de trabajo de epmpresas que estaban en los terrenos del embalse... para siempre.

Pero no discutiré la obra, en ocasiones hay que sacrificarse por el bien común. Por mi, el agua de este embalse podría ir íntegro a Valencia o Murcia. Y no me parece mal que se construyeran campos de golf con ella (peor sería usarla para plantar patatas con el único objetivo de cobrar las subvenciones)

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Domingo 08 Mayo 2005 17:05:44 pm
Citar
Clara es la diferencia con los castellanos que siempre nos callamos cuando nos apalean, y así tenemos lo que tenemos: una BARBARIDAD ecológica como el trasvase Tajo-Segura que deja el caudal original reducido a menos de la SEXTA parte (y le llaman "agua sobrante") dando como resultado que el Tajo sea la cloaca de los residuos de Madrid. Un CADÁVER QUE SE ARRASTRA POR LA MESETA. Y que todos los gobiernos del PSOE y del PP llevan ocultando décadas con buen resultado, gracias al pueblo castellano que nunca protesta.

Pues va a ser que sí. Y, ya lo que más me enerva es aguantar a ciertos nuevo-nacionalistas periféricos que no saben ni lo que son.



Citar
De todo lo que se prometió en su día para paliar los desastres de este embalse todavía no se ha visto un duro. No sólo se vieron pueblos obligados al abandono... se perdieron muchos puestos de trabajo de epmpresas que estaban en los terrenos del embalse... para siempre.

Pero no discutiré la obra, en ocasiones hay que sacrificarse por el bien común. Por mi, el agua de este embalse podría ir íntegro a Valencia o Murcia. Y no me parece mal que se construyeran campos de golf con ella (peor sería usarla para plantar patatas con el único objetivo de cobrar las subvenciones)

Cierto, es mejor los campos de golf que ciertos cultivos que se plantan para subvenciones, en todas partes por cierto.

Un saludo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Z.Zar en Domingo 08 Mayo 2005 21:33:25 pm
Y digo yo...

¿No será muuuuchoooo más viable económica y demográficamente, sostenible ecológicamente y lógico en extremo llevar a la gente que no tenga agua donde la haya, que no al revés?

Están locos estos romanos, diría Asterix....
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Domingo 08 Mayo 2005 22:02:00 pm

Citar
Clara es la diferencia con los castellanos que siempre nos callamos cuando nos apalean, y así tenemos lo que tenemos: una BARBARIDAD ecológica como el trasvase Tajo-Segura que deja el caudal original reducido a menos de la SEXTA parte (y le llaman "agua sobrante") dando como resultado que el Tajo sea la cloaca de los residuos de Madrid. Un CADÁVER QUE SE ARRASTRA POR LA MESETA. Y que todos los gobiernos del PSOE y del PP llevan ocultando décadas con buen resultado, gracias al pueblo castellano que nunca protesta.

Pues va a ser que sí. Y, ya lo que más me enerva es aguantar a ciertos nuevo-nacionalistas periféricos que no saben ni lo que son.

Citar
De todo lo que se prometió en su día para paliar los desastres de este embalse todavía no se ha visto un duro. No sólo se vieron pueblos obligados al abandono... se perdieron muchos puestos de trabajo de epmpresas que estaban en los terrenos del embalse... para siempre.

Pero no discutiré la obra, en ocasiones hay que sacrificarse por el bien común. Por mi, el agua de este embalse podría ir íntegro a Valencia o Murcia. Y no me parece mal que se construyeran campos de golf con ella (peor sería usarla para plantar patatas con el único objetivo de cobrar las subvenciones)

Cierto, es mejor los campos de golf que ciertos cultivos que se plantan para subvenciones, en todas partes por cierto.

Un saludo.

Algunos veo que le teneis verdadera tirria a todo lo que sea agricultura, os parece que los agricultores no son más que sinvergüenzas que plantan por las subvenciones.

Es posible que sepais tan poco de agricultura cómo otros de bosques, así que, yo me abstendré de hablar de cómo gestionar un bosque y algunos si no saben nada de agricultura, que se abstengan también.

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Domingo 08 Mayo 2005 22:09:20 pm

Citar
Algunos veo que le teneis verdadera tirria a todo lo que sea agricultura, os parece que los agricultores no son más que sinvergüenzas que plantan por las subvenciones.

Es posible que sepais tan poco de agricultura cómo otros de bosques, así que, yo me abstendré de hablar de cómo gestionar un bosque y algunos si no saben nada de agricultura, que se abstengan también.


Pues, francamente, bastantes son así. Y, por supuesto, no me voy a callar porque la agricultura esté hipersubvencionada, y el medio forestal, nada de nada. Aquí viene madera de pino silvestre de Finlandia y Rusia, ya ves, en el centro del pinar más extenso de la Península.

Un saludo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Domingo 08 Mayo 2005 22:33:27 pm
¿Qué me quieres decir con eso? Aquí hay empresarios valencianos que tienen inmensas plantaciones de naranajas en Marruecos, ya ves tú, en el centro de la mayor area citrícola de España (con permiso de los andaluces occidentales).

Alguien ha puesto el ejemplo de las patatas, pues bien, todos los años me cruzo con los tractores en las mismas calles de Valencia cargados de enormes sacas de patatas recien recogidas, ahora mismo y más este año que vivo junto a la huerta, acaban de sacar las cebollas, pues también van por ahí remolques cargados con cebollas, muchas más que habrás visto tú en toda tu vida, vamos, que se recogen y se venden.

También he visto en un mismo año un bancal estar sembrado de 4 ó 5 cosechas, una detrás de otra, y todas se recogen, no sé si recibirán subvenciones o no, pero todo lo que se planta se recoge.

Lo que no se va a recoger este año en muchos sitios es la cebada y el trigo, ya que ni siquiera va a llegar a la altura suficiente para que la cosechadora lo corte, por la sequía, pero bueno, si aún aún me pagan la subvención, por lo menos recupero lo que invertí en simiente, me quedo a cero.

En cuanto a la uva, pues evidentemente va a haber una cantidad muy inferior a otros años, si no llueve no mueven bien las cepas y cuando mueven y sale la uva, si no llueve no "medra", y si no medra, no pesa y hasta se puede secar en verano y recoger raspajo, que yo sepa la uva no está subvencionada.

No sé a qué tipo de agricultura te referirás tú, ni a qué tipo de agricultores.

Saludos.

Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Mod en Lunes 09 Mayo 2005 07:40:28 am
Saliendome de la Cuenca del Ebro deciros que por la Comunidad de Madrid tenemos embalses practicamente vacios como es el de Guadalix, yo la verdad que desde mi pueblo lo veo totalmente vacio, aunque imagino que aun tendra algo de agua, pero viendo como baja el rio imagino como estara.


No me quiero imaginar como terminaremos en Septiembre todos los de la Cantabrica para abajo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Lunes 09 Mayo 2005 09:27:29 am

Citar
Qué me quieres decir con eso? Aquí hay empresarios valencianos que tienen inmensas plantaciones de naranajas en Marruecos, ya ves tú, en el centro de la mayor area citrícola de España (con permiso de los andaluces occidentales).

Alguien ha puesto el ejemplo de las patatas, pues bien, todos los años me cruzo con los tractores en las mismas calles de Valencia cargados de enormes sacas de patatas recien recogidas, ahora mismo y más este año que vivo junto a la huerta, acaban de sacar las cebollas, pues también van por ahí remolques cargados con cebollas, muchas más que habrás visto tú en toda tu vida, vamos, que se recogen y se venden.

También he visto en un mismo año un bancal estar sembrado de 4 ó 5 cosechas, una detrás de otra, y todas se recogen, no sé si recibirán subvenciones o no, pero todo lo que se planta se recoge.

Lo que no se va a recoger este año en muchos sitios es la cebada y el trigo, ya que ni siquiera va a llegar a la altura suficiente para que la cosechadora lo corte, por la sequía, pero bueno, si aún aún me pagan la subvención, por lo menos recupero lo que invertí en simiente, me quedo a cero.

En cuanto a la uva, pues evidentemente va a haber una cantidad muy inferior a otros años, si no llueve no mueven bien las cepas y cuando mueven y sale la uva, si no llueve no "medra", y si no medra, no pesa y hasta se puede secar en verano y recoger raspajo, que yo sepa la uva no está subvencionada.

No sé a qué tipo de agricultura te referirás tú, ni a qué tipo de agricultores.

Saludos.

Pues simplemente te lo decía para que vieras que en la madera rige el mercado, no está en absoluto subvencionada, mientras que la agricultura en general está en gran medida. Y si les retirararan las subvenciones, ya veríamos lo que pasaría.
Y es una auténtica verguenza el abandono de los bosques por la Administración, y más si lo compararas con la hipersubvencionada agricultura.

Un saludo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Lunes 09 Mayo 2005 09:37:49 am
Pico Urbión, puedes hacer una lista de las subvenciones a cultivos agrícolas, a ver de qué cultivos estamos hablando, y dónde.

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Hindenburg en Lunes 09 Mayo 2005 09:50:33 am
Citar
Y digo yo...

¿No será muuuuchoooo más viable económica y demográficamente, sostenible ecológicamente y lógico en extremo llevar a la gente que no tenga agua donde la haya, que no al revés?

Están locos estos romanos, diría Asterix....

Curiosa refexión... me imagino que también valga para el suelo... o para los productos energéticos. Es verdaderamente ridículo que a españa lleguen oleoductos... el que quiera gasolina que se vaya a vivir a Arabia.

Respecto al tema agricultura-bosques, después de hablar con alguien que sabe algo del tema, no puedo más que dar la razón a Pico Urbión.

Quizás se haya malinterpretado el tema de las patatas. El sin sentido para mi, es el hacer una infraestructura de regadíos, para regar... plantaciones de secano. Me parece absurdo hacer regadíos para plantar trigo en los monegros (no os riáis que el tema va en serio).

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Lunes 09 Mayo 2005 12:36:48 pm
Citar
Quizás se haya malinterpretado el tema de las patatas. El sin sentido para mi, es el hacer una infraestructura de regadíos, para regar... plantaciones de secano. Me parece absurdo hacer regadíos para plantar trigo en los monegros (no os riáis que el tema va en serio).

Pues al parecer, eso es lo que se va a hacer.

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Z.Zar en Lunes 09 Mayo 2005 12:44:12 pm
Citar
Y digo yo...

¿No será muuuuchoooo más viable económica y demográficamente, sostenible ecológicamente y lógico en extremo llevar a la gente que no tenga agua donde la haya, que no al revés?

Están locos estos romanos, diría Asterix....

Curiosa refexión... me imagino que también valga para el suelo... o para los productos energéticos. Es verdaderamente ridículo que a españa lleguen oleoductos... el que quiera gasolina que se vaya a vivir a Arabia.
...


Sí, por supuesto: la reflexión, como tú la llamas, vale para práticamente todo en esta vida.

Digo como tú la llamas porque más que una reflexión, que pretende ser un pensamiento recién elaborado, es un estilo de vida. Se puede pensar así o simplemente no pensar en ello y tratar de vivir bien el día a día sin importar lo que suceda mañana.

Además quiero quitarme el mérito de esa mi manera de pensar (mover la gente, no las cosas): ya estaba inventado antes de llegar yo. Es lo que se había hecho siempre. Las civilizaciones migraban cuando era de menester. Pero hoy no se puede: existen fronteras, pasaportes y visados. Muy triste.

Por otro lado ya no podemos movernos a ningún sitio porque todo el planeta está ya superpoblado (de mil a seismil millones en un par de siglos y la gente sigue diciendo que el bienestar hace desarrollar menos la demografía, que los pobres tienen más hijos que los ricos...)

De todas maneras, todos los problemas que podamos sufrir actualmente se reunen en uno solo: superpoblación. Si en España no fueramos 44 millones de habitantes (y somos de los paises europeos con menos densidad de población) no tendríamos problemas ni de agua, ni de contaminación, ni de desempleo (creo que el empleo como medio de subsistencia es una falacia, que deberíamos parar de trabajar casi todos ¡¡YA!!, para dejar de sobreproducir salvajemente como venimos haciendo) ni sufriríamos los problemas de alienación mental que venimos sufriendo, ni muchos otros.

Resumiendo. Si queremos solucionar algúno de los grandes problemas actuales de la sociedad solo cabe decrecer. Decrecer demográficamente. Lo que nos llevará a decrecer económicamente. Creo, sinceramente, que ahí está el quid de la cuestión.

Ya, ya lo se, ante eso, mucha gente se rasga las vestiduras. Pues que vayan teniendo en cuenta, todos ellos, que las vestiduras se rasgarán solitas llegado el momento: La tierra no puede sostener este modo de vida de 6.000.000.000 de humanos yendo a más número y mayor consumo. Simplemente no puede.

Paremos ya. No tengamos más hijos hasta que la población mundial decrezca hasta un punto más sostenible o no podremos seguir llamándonos seres racionales. Dejemos que las poblaciones actuales flujan libremente por el planeta, sin trabas burocráticas, para que puedan realojarse en las zonas del planeta donde se encuentren con más y mejores recursos.

¿Tanto miedo nos da eso?
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Lunes 09 Mayo 2005 19:45:22 pm
Qué bonito suena eso.

Me recuerda lo de la alianza de civilizaciones.

Por cierto, Z.Zar, tú creces o decreces? Trabajas o parasitas?

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Z.Zar en Martes 10 Mayo 2005 00:39:28 am
Por cierto, Z.Zar, tú creces o decreces? Trabajas o parasitas?

La primera pregunta me parece inconcreta. Que si crezco o decrezco ¿En qué? ¿En mi altura? ¿En mis conocimientos? ¿En mis pesares? ¿En mi economía? Pues decrezco, crezco, crezco y decrezco (o procuro), por ese orden, respecto a mis anteriores preguntas supuestas, si es que interesan realmente de mí todos esos datos.

La segunda pregunta me parece, o bien tendenciosa, incluso de mal gusto, si te refieres a que uno se convierte automáticamente en parásito por no desear un mundo donde la evolución mercantil y tecnológica es el único fin de existencia del ser humano, es decir, por desear que la gente deje de producir tanto para nada (lo que hoy día significa trabajar, vaya); o bien me resulta insultantemente simple la contraposición de esas dos ideas, trabajo y parasitismo, como dos maneras de catalogar a la gente por lo que tienen, o más bien lo que no tienen, sobre todo si es porque no lo desean tener.

Sí, hay gente que no desea tener más de lo que tiene, manque no tenga mucho. No mientras haya mucha gente que aún tiene mucho menos. Aquí los únicos que parasitan son los que se cambian de coche de estreno cada pocos años, especulan con la tierra y otros dones de la naturaleza y crecen y crecen sin parar.

No se, casi diría que te has colado:

Trabajar (en industrias occidentales) = Crecer = Parasitar.

Esto... ¿me podrías repetir la pregunta? Ya ves, a mí no me cuadra algo...  ::) ::)
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Martes 10 Mayo 2005 09:09:55 am
Hablando claro,

estoy diciendo que si tú trabajas o has empezado a aplicar tus teorías en tí mismo?


Yo tampoco tengo en mente crecer económicamente desmesuradamente, pero es que no me creo las ideas brillantes y fantásticas de los que nos quieren sacar de "este jaleo" sin salirse ellos.



Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Z.Zar en Martes 10 Mayo 2005 14:52:57 pm
Vaya, lo tuyo no es la sutileza, Nebel (que se me ocurre que al revés es Leben, que en alemán es vivir, y como que "apu, apu" al revés es "upa, upa", especie de onomatopeya de ánimo, pues sale algo así como "¡Vivir, p'arriba, p'arriba!", que tendría muchas interpretaciones, buenas algunas, malas otras. Espero que tu nick no signifique nada de eso, pues el hecho de haber escondido el mensaje al más puro estilo criptográfico sería la peor de todas las implicaciones)

Para empezar, sí, trabajo. Estoy reformándome yo mismo mi casa, tratando de recuperar los máximos materiales posibles, que estaba ya muy viejecita. He trabajado siempre, desde los 16 años. Aparte de trabajar en la reforma de mi casa tengo otros quehaceres cotidianos, a algunos de los cuales les doy más valor que a los trabajos remunerados en al Gran Cadena de Producción, aunque no se si a esos menesteres les llamas trabajo o parasitismo. Yo ya te dije antes que creía que confundías los términos. Sigo sin entender, por otra parte, para qué te interesa mi particular situación para exponer tu postura ante este tema.


Por otro lado no puedo más que interpretar de tu texto:

Que reconoces un jaleo.

Que cualquier persona que lo reconozca y quiera ser consecuente debería salirse del sistema.

Que algunas de las ideas de estas personas consecuentes son brillantes.

Que tú, a pesar de este jaleo, lo brillante de algunas ideas, y lo coherente de la actuación de quien sí se haya ya puesto en marcha, piensas seguir creciendo, que si bien no desmesuradamente, sigue siendo crecimiento, exponencial. Llegado a este punto deberías quizás definir "desmesuradamente".

Te voy a dar algunos datos personales más, a ver si así dejas de tener tantos prejuicios hacia mí, aún no habiéndome visto ni leido antes. Y sí, son prejuicios el que no te creas a alguien por lo que creas que son las razones de los demás por actuar de una manera determinada, en lugar de por los razonamientos que exponga.

Nunca he comprado un coche nuevo: siempre he aprovechado los que los demás desechaban por viejos, pues siempre he creido (dificilmente no convendrás conmigo en eso) que flaco favor se le hace al medio ambiente al tratar de ahorrar un pequeño porcentaje de combustible por kilómetro recorrido, estampando un vehículo con más de una tonelada de materiales ya extraidos, tratados, montados y transportados hasta el usuario y haciendo todo el proceso de nuevo para poder disfrutar de coche nuevo cada 6 o 7 años.

Nunca he vendido una casa para poder comprar otra mejor, y nunca lo haría sobre todo para comprarme una casa de nueva construcción: en la Edad Media fabricaban edificios que aún están en pie y hoy día hay casas que a los 40 o 50 años las puedes tirar de una patada. De hecho nunca me he comprado una casa, aunque ahora tenga una en propiedad. Ni pienso hacerlo cuando venda esta. Debería estar prohibido almacenar casas. En algún país europeo lo está y nunca ha habido un desastre por ello.

No tengo aire acondicionado, ni vitrocerámica, ni calefacción eléctrica. Mis electrodomésticos se reducen a una encimera y un termo, ambos de gas, un refrigerador, un pequeño calefactor para el baño y un PC que haces las veces de PC, TV y equipo de música. No tengo móvil.

Hace años que renuncié a tener descendencia. Será por gente...

No viajo más que por obligaciones familiares. Lo he hecho en el pasado, lo reconozco, pero cada vez me sienta peor y lo hago menos. No domingueo a 200 kms de casa. No me voy al cine de la ciudad de al lado, por mucho más bonita que sea.

Crecí en una pequeña población rural y allí pienso volver pronto, aunque sepa que el campo te lleva a una vida más deprimida económicamente. A día de hoy creo que fue un error trasladarme a la ciudad. Rectificar es de sabios.

Simplemente pienso hacer lo posible para no crecer, más bien decrecer algo, lo factible, por lo menos hasta que el resto del planeta esté a la par. Nadie debería tener aire acondicionado hasta que la última persona en este mundo no tenga una simple cocina donde esterilizar sus alimentos, o una sauna finlandesa hasta que la última persona no disponga de agua potable, ejemplificando.


Llegados a este punto ¿te conmuevo? ¿Querías oir algo así? ¿O necesitas algo más tipo "vivo en la montaña y me estoy comunicando con un PC hecho con flores y restos de raices"?

Y por favor, deja de dirigirte a mí de esa manera. Cuenta tú lo que quieras contar de tí y así igual los demás nos animamos a contar nuestras experiencias, pero no inquieras a la gente... Un poquito de por favor...  ??? ???




Aparte de todo esto ¿alguien podría decirme qué es eso del "Karma"? no lo había visto antes en ningún foro...  :o
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Hindenburg en Martes 10 Mayo 2005 15:23:27 pm
Aunque esté en las antípodas del pensamiento de Z.Zar, he de reconocer que al menos él, no es el típico ecologista de salón que tanto pulula por las ciudades.

Al menos es coherente.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Z.Zar en Miércoles 11 Mayo 2005 23:59:46 pm
Ejem, ejem....esto...


...Cuenta tú lo que quieras contar de tí y así igual los demás nos animamos a contar nuestras experiencias...

¿No nos vas a contar nada? ¿O estás demasiado ocupado evitando parasitar=creciendo=trabajando?

En fin... ::)
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: NeBeL en Jueves 12 Mayo 2005 14:45:36 pm
Pues me alegro Z.Zar, que seas muy feliz en tu retiro.

Yo en cambio estoy todavía "subiendo la cuesta de la vida".

Está bien tu filosofía, pero tú reconoces que has estado "en el otro lado", pues eso, los que estamos "aquí", tal vez acabemos "allí".


Nebel es la abreviatura de Nebelregen=Niebla chorrera.

Apu apu es una cosa mía, si quieres lo puedes relacionar con el conocido personaje de los Simpson.

 ;)

Saludos.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Ranger en Viernes 13 Mayo 2005 18:41:33 pm
Cita de Pico Urbión

Citar
Pues, francamente, bastantes son así. Y, por supuesto, no me voy a callar porque la agricultura esté hipersubvencionada, y el medio forestal, nada de nada. Aquí viene madera de pino silvestre de Finlandia y Rusia, ya ves, en el centro del pinar más extenso de la Península.

Yo soy agricultor.
Veo que no tienes ni idea de lo que estas hablando, la agricultura no está subvencionada, a ver si os dais cuenta de ello de una puñetera vez, y los que somos agricultores no las queremos y si quieres te lo explico mejor.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Pico Urbión en Viernes 13 Mayo 2005 22:08:49 pm

Citar
Yo soy agricultor.
Veo que no tienes ni idea de lo que estas hablando, la agricultura no está subvencionada, a ver si os dais cuenta de ello de una puñetera vez, y los que somos agricultores no las queremos y si quieres te lo explico mejor.

Explica lo que quieras, mejor en un tono impersonal, no personalizando. Seguro que me acabas convenciendo.

Un saludo.
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Ranger en Sábado 14 Mayo 2005 09:47:02 am
Perdón.
Voy a intentar explicar un poco la cosa, eso que la gente llama subvencion no es tal, sino una compensación de precios.
¿Sabes lo que costaba el gas-oil hace veinticinco años?
¿Sabes lo que valian los abonos hace  veinticinco años?
¿Sabes lo que costaba el pan hace veinticinco años?
Bueno pues todo eso ha subido un digamos 300% o quizas mucho mas.
Hace veinticinco años el trigo habia años que llegaba a 30 ptas/kgr.
¿Sabes lo que vale ahora? 13 centimos de Euro.
Hace vinticinco años el abono valia muy poco, con un kgr. de trigo tenias para comprar hasta 3 kgr. de abono.
Ahora te hace falta casi dos kgr. de trigo para comprar uno de abono.
A nosotros nos ponen los precios siempre, nos ponen el precio del gas-oil, del abono, de los herbicidas, del trigo, de la cebada,del girasol vamos de todo y asi cobramos lo que les da la gana a ellos, los que corresponda.
Hay muchos cultivos que no tienen subvencion (Compensación)
y se siembran por ejemplo las vezas, alfalfa y la gente las siembran, las vezas con subvencion vale a unas 30 ptas./kgr. mientras que las que no la llevan unas 63 ptas/Kgr. ante esto es obvio lo que hay que hacer, sin subvención.
A los agricultores a titulo principal, luego hablaré de los otros, no nos gusta esa manera y prefiririamos que nos pagaran los cultivos por producción y a precios que fueran reales, no como ahora que el ministerio dice que a 13 centimos y punto, tampoco podemos comprar el abono digamos en otras partes de la Comunidad Europea que es mas barato que aquí porque
es todo de Fertiberia y ella pone los precios y a tragar y pagar.
Ahora hablaré de los agricultores que se llaman cazasubvenciones, que hay muchos mas que los que son a titulo principal. Estos señores son aquellos que estan trabajando en las fábricas o digamos en cualquier otro trabajo y luego hacen agricultura, siembran pero con algunas diferencias, si yo tengo que tirar 300 kgrs. de abono, ellos lo hacen con cien o con menos, si tengo que tirar herbicida lo mismo de lo mismo, si hay que tirar nitrato, idem y con lo que nos cuesta a nosotros hacer una hectarea ellos lo hacen con tres veces menos de costo, les importa un comino si le da la hectarea 500, 1000 o 0 kgrs. ellos tienen su sueldo y si no cojen nada pues no pasa nada. Tienen un sueldo de x Euros y despues con la subvencion les vale, mientras que a nosotros ni con esas llegamos a pagar los costes y tener un sueldo digno.
Hemos luchado para que esto no fuera asi y ese dinero fuera solo al agricultor-agricultor pero hemos topado con muchas mas trabas de las que creiamos, los sindicatos, que son los que deberian meter caña para que fuera asi, no lo hacen porque ellos son algunos de esos, que cobran en el sindicato y despues cobran por agricultura y de esa manera no creo que consigamos nada. Esto no pasa solo en España, en Francia, Italia y mas pasa lo mismo, si esto se hiciera de esa forma la Comunidad Europea, en el presupuesto de agricultura se ahorraria muchos millones de Euros, pero.............
Quedan mas flecos y muchas mas cosas que explicar pero el fondo es este, imaginaos el precio que tendria hoy el pan, si los precios del trigo hubieran subido el tanto por ciento que las demás cosas, es una cosa que no se podria permitir.
Perdón si alguien se molestó.
Gracias
Título: Re: El pantano del Ebro a su máximo nivel de agua embalsada
Publicado por: Ranger en Domingo 15 Mayo 2005 23:46:41 pm
Donde digo sabes, debo decir sabeis.
No me he dado cuenta detalle.
No quiero que vaya dirigido a uno solo, sino para todos.
Saludos