Pues eso. ¿Que para qué sirve este parámetro?
Digamos que esta topografía representa la distancia vertical entre el nivel de presión de 1000 hPa hasta el de 500 hPa. Lo que hacen es informarnos así de la temperatura media de dicha capa, ya que la presión disminuye más acusadamente con la altura cuanto más denso es el aire. Y sabemos que la densidad del aire está estrechamente ligada a su temperatura. De tal manera que cuanto menor sea el espesor de dicha capa más frío será ese aire y cuanto mayor sea más calido.
Con estos mapas no es difícil determinar los frentes térmicos ya que allí donde haya áreas de máximo gradiente térmico aparecerán dichos frentes.
Otra cosa a tener en cuenta es que la topografía de la superficie de 1000 hPa no se suele trazar, sustituyéndose por el mapa de isobaras a nivel del mar. Esto se solventa convirtiendo el mapa de isobaras citado en la topografía absoluta de 1000 hPa, partidiendo de la base de la que la isobara de 1000 hPa corresponde al nivel del mar y de la idea de que a medida que aumentamos 8 Hpa en el mapa de isobaras, incrementamos 60 metros en la topografía absoluta.
Una vez efectuado esto se restan ambas topografías y se obtiene la topografía relativa 1000/500 hPa (de ahí lo de relativa).
Es una forma más que tienen los meteorólogos de conocer la atmósfera tridimensionalmente.
Saludos ;)