Me gustaría que alguien me informase sobre los vientos que pasan por la provincia de alicante, es decir por donde influyen y en que epoca del año ,creo que son el tramuntana,gregal,llevant,xaloc,mitjorn,garbi, llegeig, ponent y mestral,gracias
A lo mejor esto, te es de utilidad.
http://www.cometas.org/varios/vientos.htm
Saludos
En esa página hay algunos errores.
El Garbí no és un viento del Este-Sureste en las costas catalanas y valencianas como ahí se afirma.
El Garbí es un viento flojo (una brisa) de componente Suroeste. Cuando esa "brisa" se convierte en un viento de cierta intensidad, pasa a llamarse Llebeig. Por tanto el Llebeig es un viento de Suroeste y no de Este como se afirma en la página.
Saludos ;)
si señor, yo tenia la duda y me la has resuelto
ya k pensava que el viento de llebeig era del sureste i es del suroeste. gracies. ???
Cita de: MeteoValència en Jueves 12 Mayo 2005 18:50:39 PM
En esa página hay algunos errores.
El Garbí no és un viento del Este-Sureste en las costas catalanas y valencianas como ahí se afirma.
El Garbí es un viento flojo (una brisa) de componente Suroeste. Cuando esa "brisa" se convierte en un viento de cierta intensidad, pasa a llamarse Llebeig. Por tanto el Llebeig es un viento de Suroeste y no de Este como se afirma en la página.
Saludos ;)
Tienes razón, el lleveig es de SO flojo. Es la típica térmica estival, de hecho, en la costa levantina, es el viento que mas se usa para volar cometas, no se por que lo han puesto así, bueno si, serán de madrizzz
Gracias por el detalle.
Un saludo
Aquí esta la denominación y componente de los vientos en nuestras comarcas y la diferencia cuando hay que llamarlo Garbí o Llebeig al Suroeste.
Rosa de Vents (http://www.meteocat.com/mar/rosa.htm#)
Os lo explico. En térmisnos de metoerología marítima, los marineros le llaman a la brisa que arranca a partir del mediodía garbí. Es ese viento fresquito que, en días de absoluta calma o pantano barométrico (ausencia de vientos) entra desde el mar hacia la costa. En teoría, según nuestra rosa de los vientos este viento se llamaría xaloc (SE), pero, repito, todos los marineros, surfistas y navegantes lo conocen o lo llaman garbí.
Como buen habitante de La Safor y playero ,el Garbí es la brisa de componente sureste , que levanta la arena de la playa casi todas las tardes y te fastidia la tarde de playa,esta brisa es bastante fuerte y muy apreciada por los surfistas.Sobre todo en la Comarca de La Marina Alta y Sur de La Safor el Garbí sopla con mucha fuerza.
Yo preguntaria,segun la situacion geografica,podria influir la direccion del viento,porque aqui es claramente sureste,y que otra situacion geografica pudiese ser suroeste ?
Me coge bastante fresco el tema, porque estoy haciendo un estudio sobre el nombre de los vientos en Valencia.
La mayoría de los nombres de los vientos en Valencia son importados de Cataluña y algunos de ellos no tienen una referencia fija en la rosa de los vientos. El Garbí es un viento que sopla en Valencia y Castellón, pero no en Alicante (no se le denomina así). El Garbí es un viento que mirando al mar sopla desde la derecha, es la brisa de mar. En Cataluña, sobre todo en Barcelona, el Garbí es un viento del Suroeste, pero en Valencia, el Garbí es un viento del ESE, o del SE, y comparte rumbo en la rosa de vientos con el Xaloc, sin embargo, mientras que el Xaloc es un viento sinóptico, de la familia de los sirocos, con origen en el norte de Africa y recorrido marítimo, el Garbí es u viento mesoscalar, de escala más reducida.
El viento del suroeste es el Llebeig, que en Valencia es terral y por tanto suave y con poca humedad.
Las rosas de vientos a que haceis referencia son rosas de Barcelona, y salvo los vientos principales (Tramontana, Llevant, Gregal, Xaloc, Migjorn y Mestral), el resto no tienen porque soplar en una dirección fija de la rosa de vientos y esto particularmente referido al Llebeig (o lebeche en Alicante y Murcia), que en algunas localidades es un viento de componente sur, o SSE y sobre todo el Garbí (mirando al mar, sopla desde la derecha).
Pese a que a nivel comarcal o local, los vientos puedan recibir distintas denominaciones, a efectos meteorológicos hay que unificar criterios, si no fuera así esto seria un "guirigall" que no habría quien se entendiera.
En los medio de comunicación, ya sea prensa, radio o televisión, cuando le pone nombre propio a un viento, éstos se ajunten a la rosa que aparece en el enlace que anteriormente inserté.
Tampoco en ningún diccionario aparece definiciones distintan a efectos generales, sin perjuicio de que localmente pueda recibir otra denominación.
Por ejemplo, el traductor oficial SALT de la Generalitat, define estos nombres de la siguiente manera:
Tramuntana
1. f. Nord. A la banda de tramuntana.
2. f. METEOR. Vent que bufa del nord i que sol ser molt fred i fort.
Gregal
m. METEOR. Vent que ve del nord-est.
Llevant
3. m. METEOR. Vent que bufa de l'est.
Xaloc
m. METEOR. Vent que bufa del sud-est.
Migjorn
3. m. METEOR. Vent que bufa del sud.
Garbí
1. m. METEOR. Vent del sud-oest.
Llebeig
m. METEOR. Garbí.
Ponent
3. m. METEOR. Vent que bufa de l'oest i que sol ser molt càlid.
Mestral
1. m. Nord-oest. Vent de mestral.
2. m. METEOR. Vent que bufa del nord-oest.
En ningún sitio de la Comunidad Valenciana el Garbí es un viento del SW. Recorrer los municipios costeros y preguntar a los lugareños y esto no es de ahora, aparece ya mencionado en las Crónicas de Jaume I.
En el diccionario etimológico de la lengua catalana de Corominas se dice: "En canvi en català és d'ús molt popular y vivaç en tot el territori de la llengua, que he sentit des de la meva infància a totes les costes marines de les nostres terres, tant en el Rosselló, i a la Costa Brava i del Maresme, con a la de Ponene, i al llarg de tot el País Valencià fins a Alacant i Santa Pola, així com en totes les costes insulars, incloent-hi fins les Pitiüses (Formentera, on no l'oblidaren en dir-me la llista dels vents). Es dòna, però, el cas curiós que, a diferència del nom dels vuit cardinals, aquest no designa una direcció fixa en la rosa dels vents, segons els llocs, car solament marca una direcció al llarg de la costa, que mirant des de mar, és la de l'esquerra" (yo dije lo que se dice en Valencia, mirando desde tierra, es la de la derecha).
El organismo oficial, el INM, no denomina a los vientos con nombre propio, sino que indica la dirección de la rosa de los vientos (N, S, W, etc.), salvo cuando es brisa, que es un viento que no tiene dirección fija.
Por cierto, otra referencia, Lorenzo García de Pedraza en "Tiempo y Clima en España (Meteorología de las Autonomías)" dice:
Garbí: brisa de componente E y de procedencia mediterránea, que sopla en las costas de Valencia (SE) y de Cataluña (SW), algo húmedo y bastante regular.......
El problema de esto es que las denominaciones llamadas "oficiales" no responden a los usos comunmente utilizados en la mayoría de zonas valencianoparlantes, por el hecho de que en cada comarca o cada configuración geográfica las denominaciones cambian, según la realidad de la zona. Y no sólo eso, sino que se podrán encontrar denominaciones locales nuevas para algunos vientos que no aparecen en la lista oficial. Por ejemplo en la zona de dónde soy, un valle del interior de Alicante orientado al Sureste, a la brisa que mencionais, que es una brisa de valle típica del semestre estival, se la llama LLebeig, y viene del Sureste, o Sur-Sureste (sube por el valle) y que los lugareños nunca lo confunden con el xaloc, que viene de la misma dirección, pero no es una brisa, sino una advección perturbada a todos los niveles de la troposfera.
Y por otro lado, la denominación local para el viento del Nordeste no es Gregal, sino "Provença" (de Provenza), y el Suroeste se le llama "Cartagener".
Saludos
Cita de: AMADEUS en Viernes 13 Mayo 2005 10:39:09 AM
En ningún sitio de la Comunidad Valenciana el Garbí es un viento del SW. Recorrer los municipios costeros y preguntar a los lugareños y esto no es de ahora, aparece ya mencionado en las Crónicas de Jaume I.
En el diccionario etimológico de la lengua catalana de Corominas se dice: "En canvi en català és d'ús molt popular y vivaç en tot el territori de la llengua, que he sentit des de la meva infància a totes les costes marines de les nostres terres, tant en el Rosselló, i a la Costa Brava i del Maresme, con a la de Ponene, i al llarg de tot el País Valencià fins a Alacant i Santa Pola, així com en totes les costes insulars, incloent-hi fins les Pitiüses (Formentera, on no l'oblidaren en dir-me la llista dels vents). Es dòna, però, el cas curiós que, a diferència del nom dels vuit cardinals, aquest no designa una direcció fixa en la rosa dels vents, segons els llocs, car solament marca una direcció al llarg de la costa, que mirant des de mar, és la de l'esquerra" (yo dije lo que se dice en Valencia, mirando desde tierra, es la de la derecha).
El organismo oficial, el INM, no denomina a los vientos con nombre propio, sino que indica la dirección de la rosa de los vientos (N, S, W, etc.), salvo cuando es brisa, que es un viento que no tiene dirección fija.
Yo la primera vez que escuche lo de "garbí" fue en Valencia, pués aquí en Alicante, ese viento no se reconoce popularmente. La brisa térmica típica en la bahía de Alicante es conocida como Lleveig y tiene componente S-SO. Suele soplar sobre todo en los meses de verano y en las semanas cálidas de otoño y primavera, especialmente a partir del medio día y por las mañanas.
Cita de: Cumulusnimbus en Viernes 13 Mayo 2005 15:19:20 PM
El problema de esto es que las denominaciones llamadas "oficiales" no responden a los usos comunmente utilizados en la mayoría de zonas valencianoparlantes, por el hecho de que en cada comarca o cada configuración geográfica las denominaciones cambian, según la realidad de la zona. Y no sólo eso, sino que se podrán encontrar denominaciones locales nuevas para algunos vientos que no aparecen en la lista oficial. Por ejemplo en la zona de dónde soy, un valle del interior de Alicante orientado al Sureste, a la brisa que mencionais, que es una brisa de valle típica del semestre estival, se la llama LLebeig, y viene del Sureste, o Sur-Sureste (sube por el valle) y que los lugareños nunca lo confunden con el xaloc, que viene de la misma dirección, pero no es una brisa, sino una advección perturbada a todos los niveles de la troposfera.
Y por otro lado, la denominación local para el viento del Nordeste no es Gregal, sino "Provença" (de Provenza), y el Suroeste se le llama "Cartagener".
Saludos
¿De que valle eres tú?
Cita de: AMADEUS en Viernes 13 Mayo 2005 10:39:09 AM
En ningúnún sitio de la Comunidad Valenciana el Garbí es un viento del SW. Recorrer los municipios costeros y preguntar a los lugareños y esto no es de ahora, aparece ya mencionado en las Crónicas de Jaume I.
Perdonad que insista con el tema,pero como individuo que habito en la zona costera de La Safor, El GARBÍ es una brisa de componente ESE,procedente del mar que despierta casi a diario aprox. sobre las 15:30 y muere aprox. sobre las 19:30,hay días con mucha fuerza y otros con menos intensidad,y sobre todo en la zona limítrofe entre Denia y Oliva y esta brisa es muy intensa y según te alejas hacia el norte va perdiendo intensidad llegando a las costas de la ciudad de Valencia el Garbi practicamente ya no existe.Si lo queréis comprobar tan solo os tenéis que pasar una tarde que no este haciendo poniente por esta zona y verías como ese viento viene de la dirección que hay entre el Cabo San Antonio y las Isles Pitiuses.
Aquí en la zona costera es el viento mas popular en los días de verano,en los días de lluvia es el Llevant,y en los días de extremo calor en verano es el Ponet.(esto a nivel popular en la calle)
Yo también oí la denominación de garbí para el SE en el Grau de Gandia, a los marineros. Es más, estuve discutiendo con un marinero sobre si el garbí era del SE o del SO ;D ;D claro que, apoyandome del diccionario, ganaba el SO, pero el chico se quedó descolocado, porque allí siempre se dice que el garbí es del SE, o del ESE, según...
por otro lado, la denominación originaria, del árabe, garbí, significaba occidente, poniente ;D ;D por lo que intuyo que los saforencs y alicantins lo empleaban para las brisas cálidas a partir de una popularización de ese "mal uso" ???
Saluts! ;)
Cita de: Destraler en Viernes 13 Mayo 2005 15:28:21 PM
La brisa térmica típica en la bahía de Alicante es conocida como Lleveig y tiene componente S-SO. Suele soplar sobre todo en los meses de verano y en las semanas cálidas de otoño y primavera, especialmente a partir del medio día y por las mañanas.
Pero si estamos de acuerdo entonces. El Llebeig es SO, lo que pasa que técnicamente se denomina Llebeig cuando el viento va asociado a una perturbación y Garbí cuando es una brisa. Pero en ambos casos se trata de un SO.
CitarEl organismo oficial, el INM, no denomina a los vientos con nombre propio, sino que indica la dirección de la rosa de los vientos (N, S, W, etc.),
Normal, el INM no es un organismo autóctono valenciano.
Que cada uno llame a los vientos como quiera, yo seguiré haciendolo de la manera que los expertos en topónimos recomiendan. 8)
En La Vall d´Albaida el Llebeig es el viento que viene del sur y que suele soplar en los meses de verano a partir de media tarde, normalmente suele soplar con bastante fuerza hasta que anochece y gira a norte flojo, esta es la dinamica de casi todos los dias del verano por aquí.
Cita de: potries en Viernes 13 Mayo 2005 17:06:34 PM
Perdonad que insista con el tema,pero como individuo que habito en la zona costera de La Safor, El GARBÍ es una brisa de componente ESE,procedente del mar que despierta casi a diario aprox. sobre las 15:30 y muere aprox. sobre las 19:30,hay días con mucha fuerza y otros con menos intensidad,y sobre todo en la zona limítrofe entre Denia y Oliva y esta brisa es muy intensa y según te alejas hacia el norte va perdiendo intensidad llegando a las costas de la ciudad de Valencia el Garbi practicamente ya no existe.Si lo queréis comprobar tan solo os tenéis que pasar una tarde que no este haciendo poniente por esta zona y verías como ese viento viene de la dirección que hay entre el Cabo San Antonio y las Isles Pitiuses.
Aquí en la zona costera es el viento mas popular en los días de verano,en los días de lluvia es el Llevant,y en los días de extremo calor en verano es el Ponet.(esto a nivel popular en la calle)
Sin ser un gran conocedor de los vientos locales en tu zona, me atrevo a dar una explicación a ese comportamiento que has observado.
Creo que el debilitamiento de la brisa según avanzamos (de S a N)desde Gandía hacia Valencia se debe a la presencia de las montañas, que justamente en la comarca de La Safor se sitúan casi al lado del mar (estribaciones de la sierra de Aitana).
Esa mayor cercanía de las laderas en la zona de Gandía lo que provoca allí es una intensificación de la célula de brisa, ya que es bien conocido que por la mañana se calienta antes una pendiente expuesta al sol que el terreno horizontal, siendo más importantes los ascensos del aire caliente sobre tierra, lo que "succiona" con mayor fuerza el aire fresco y húmedo procedente del mar.
El Garbí se verá por tanto más reforzado cuanto más cerca se sitúen las montañas de la linea de costa.
Por otro lado, a medida que aumenta la intensidad de esa brisa (que inicialmente es perpendicular a la línea de costa; es decir casi una componente este pura) es más importante la desviación por Coriolis, girando de E a ESE-SE, que es la dirección que se identifica en la zona con el Garbí, y que, como bien has apuntado, coincide aproximadamente con la bisectriz del ángulo formado por las Pitiusas y el Cabo de San Antonio.
Me ha resultado muy curioso lo que se ha comentado en el topic acerca de las diferentes formas de llamar a la brisa costera, dependiendo de la zona donde se observe el fenómeno.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De la Foia de Castalla
Saludos
Cita de: Vincent Albino en Viernes 13 Mayo 2005 15:29:54 PM
Cita de: Cumulusnimbus en Viernes 13 Mayo 2005 15:19:20 PM
El problema de esto es que las denominaciones llamadas "oficiales" no responden a los usos comunmente utilizados en la mayoría de zonas valencianoparlantes, por el hecho de que en cada comarca o cada configuración geográfica las denominaciones cambian, según la realidad de la zona. Y no sólo eso, sino que se podrán encontrar denominaciones locales nuevas para algunos vientos que no aparecen en la lista oficial. Por ejemplo en la zona de dónde soy, un valle del interior de Alicante orientado al Sureste, a la brisa que mencionais, que es una brisa de valle típica del semestre estival, se la llama LLebeig, y viene del Sureste, o Sur-Sureste (sube por el valle) y que los lugareños nunca lo confunden con el xaloc, que viene de la misma dirección, pero no es una brisa, sino una advección perturbada a todos los niveles de la troposfera.
Y por otro lado, la denominación local para el viento del Nordeste no es Gregal, sino "Provença" (de Provenza), y el Suroeste se le llama "Cartagener".
Saludos
¿De que valle eres tú?
De la Foia de Castalla
Cita de: MeteoValència en Viernes 13 Mayo 2005 18:06:28 PM
Cita de: Destraler en Viernes 13 Mayo 2005 15:28:21 PM
La brisa térmica típica en la bahía de Alicante es conocida como Lleveig y tiene componente S-SO. Suele soplar sobre todo en los meses de verano y en las semanas cálidas de otoño y primavera, especialmente a partir del medio día y por las mañanas.
Pero si estamos de acuerdo entonces. El Llebeig es SO, lo que pasa que técnicamente se denomina Llebeig cuando el viento va asociado a una perturbación y Garbí cuando es una brisa. Pero en ambos casos se trata de un SO.
CitarEl organismo oficial, el INM, no denomina a los vientos con nombre propio, sino que indica la dirección de la rosa de los vientos (N, S, W, etc.),
Normal, el INM no es un organismo autóctono valenciano.
Que cada uno llame a los vientos como quiera, yo seguiré haciendolo de la manera que los expertos en topónimos recomiendan. 8)
Pues aquí todo lo contrario ... el Llebeig se asocia a una brisa de Valle de procedencia Sureste. Esa dirección cuando es con tiempo perturbado a todos los nieveles pasa a llamarse Xaloc.
Cita de: spissatus en Sábado 14 Mayo 2005 15:30:16 PM
Cita de: potries en Viernes 13 Mayo 2005 17:06:34 PM
Perdonad que insista con el tema,pero como individuo que habito en la zona costera de La Safor, El GARBÍ es una brisa de componente ESE,procedente del mar que despierta casi a diario aprox. sobre las 15:30 y muere aprox. sobre las 19:30,hay días con mucha fuerza y otros con menos intensidad,y sobre todo en la zona limítrofe entre Denia y Oliva y esta brisa es muy intensa y según te alejas hacia el norte va perdiendo intensidad llegando a las costas de la ciudad de Valencia el Garbi practicamente ya no existe.Si lo queréis comprobar tan solo os tenéis que pasar una tarde que no este haciendo poniente por esta zona y verías como ese viento viene de la dirección que hay entre el Cabo San Antonio y las Isles Pitiuses.
Aquí en la zona costera es el viento mas popular en los días de verano,en los días de lluvia es el Llevant,y en los días de extremo calor en verano es el Ponet.(esto a nivel popular en la calle)
Sin ser un gran conocedor de los vientos locales en tu zona, me atrevo a dar una explicación a ese comportamiento que has observado.
Creo que el debilitamiento de la brisa según avanzamos (de S a N)desde Gandía hacia Valencia se debe a la presencia de las montañas, que justamente en la comarca de La Safor se sitúan casi al lado del mar (estribaciones de la sierra de Aitana).
Esa mayor cercanía de las laderas en la zona de Gandía lo que provoca allí es una intensificación de la célula de brisa, ya que es bien conocido que por la mañana se calienta antes una pendiente expuesta al sol que el terreno horizontal, siendo más importantes los ascensos del aire caliente sobre tierra, lo que "succiona" con mayor fuerza el aire fresco y húmedo procedente del mar.
El Garbí se verá por tanto más reforzado cuanto más cerca se sitúen las montañas de la linea de costa.
Por otro lado, a medida que aumenta la intensidad de esa brisa (que inicialmente es perpendicular a la línea de costa; es decir casi una componente este pura) es más importante la desviación por Coriolis, girando de E a ESE-SE, que es la dirección que se identifica en la zona con el Garbí, y que, como bien has apuntado, coincide aproximadamente con la bisectriz del ángulo formado por las Pitiusas y el Cabo de San Antonio.
Me ha resultado muy curioso lo que se ha comentado en el topic acerca de las diferentes formas de llamar a la brisa costera, dependiendo de la zona donde se observe el fenómeno.
Efectivamente. Pero las laderas que mayormente son motor para la brisa son las expuestas al Sur (caldeamiento solar), y en menor medida las que miran al Norte. Esa y no otra es la razón de porque en las montañas del Norte de Alicante aparece siempre en verano una brisa notoria y refrescante en todos los valles orientados al Sureste o Sur (Foia de Castalla, de Xixona, Vall de Guadalest, de Sella y Relleu, y en parte el tramo medio del Vinalopó), que es una brisa de valle que conecta con la misma brisa marina, potenciando también las brisas marinas desde el Campo de Alicante hasta la Marina Baixa. Mientras que por el contrario al lado Norte de estas sierras el recalentamiento estival es mayor, alcanzándose el centro de la "sartén" hacia Xàtiva, al Sur de Valencia, e incluso tendiendo a alcanzarse mayores temperaturas máximas en las zonas prelitorales del Sur y centro de Valencia que no en las aludidas de Alicante. Al ser la brisa que viene desde la ladera Sur más intensa que la de la ladera Norte, la brisa del Sur acaba saltando hacia el Norte, volviéndose un viento catabático del Sur al Sur de Valencia avanzada la tarde, que es como bien indica Carboner, el LLebeig cálido que le llega a Otos. Pero antes de ser eso, este "Llebeig" era una brisa fresca del Sureste en los valles y laderas que miran al Sur o Sureste de las montañas del Norte de Alicante. Y esa y no otra es la razón de que en verano tengamos comportamientos tan sorprendentes como que en Alicante tengamos una máxima de 29ºC, que sorprendentemente se mantiene similar en zonas más interiores como Castalla, Xixona, Sella, Guadalest, para pasar a 35ºC grados en Alcoi, 37ºC en Villena o 40ºC en Xàtiva. Bueno, los que vivimos en los valles del Sur de las montañas del Norte de Alicante tenemos la desventaja de que ya quedamos un poco a sotavento de las abundantes lluvias de Levante de la zona del Sur de Valencia y más al Nordeste de Alicante, pero tenemos la suerte bendita de tener veranos mucho más soportables, que no castigan tanto el balance hídrico en verano.
Bueno perdón por el rollo.
Saludos
Cita de: carboner en Sábado 14 Mayo 2005 14:57:00 PM
En La Vall d´Albaida el Llebeig es el viento que viene del sur y que suele soplar en los meses de verano a partir de media tarde, normalmente suele soplar con bastante fuerza hasta que anochece y gira a norte flojo, esta es la dinamica de casi todos los dias del verano por aquí.
Me remito a mi mensaje anterior
Saludos Carboner
vaya, complicadillo el tema de los nombres locales.
En mi pueblo sólo se habla de 2 vientos, y a veces un tercero.
El aire de arriba. De poniente, fresco y seco por allí, también puede llegar a ser del Noroeste.
El aire de abajo. De Levante, Nordeste o sureste, el caso es que viene del mar, que puede ser Levante o Nordeste si viene de la provincia de Valencia y Sureste si viene desde Alicante. Es fresco y húmedo, trae nieblas y algo de lluvia.
El matacabras. Del norte, dicen que es el viento que hace cuando nieva con viento.
Saludos.
A veces hay vientos que soplan para atrás ¿y eso por qué?
Cita de: El absúrdez en Martes 17 Mayo 2005 21:05:28 PM
A veces hay vientos que soplan para atrás ¿y eso por qué?
suele pasar ???
¿Y como se llama ese tipo de vientos traseros?