Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Astronomía => Mensaje iniciado por: Franky en Martes 17 Mayo 2005 17:43:28 PM

Título: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Franky en Martes 17 Mayo 2005 17:43:28 PM
El Big Bang: un modelo de universo aceptado por la comunidad científica, comienza a derrumbarse. Las evidencias que van en esta dirección son numerosas, ésta es sólo una más. Ya no se trata de descalificar una idea o una teoría, simplemente porque a uno no le gusta o porque no se está de acuerdo con ellas, sin tener una razón específica; sino que se trata de ajustarse a los hechos, a la lógica y al sentido común.

//http://perso.wanadoo.es/galileus2001/bigbang.htm
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Gluón en Martes 17 Mayo 2005 18:48:15 PM
La cuestión es que de momento no hay ningún otro modelo que le haga sombra al Big Bang.

Citarsino que se trata de ajustarse a los hechos, a la lógica y al sentido común.

Lo que invalida una teoría son las observaciones, los hechos empíricos. No son la lógica ni el sentido común (ahí tienes la Mecánica Cuántica).

Saludos.
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Môr Cylch en Viernes 20 Mayo 2005 11:49:37 AM
Bonita palabrería, pero ya es erroneo desde la primera suposición.

La teoría del Biga-Bang puede explicar como se formo el universo, pero no puede decirnos como era antes de eso. Por lo que no sabemos lo que había antes del Big-Bang.

Con lo que todo son especulaciones, igual que las de ese enlace.

Aunque quiza la teoría de cuerdas cambie todo eso.
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Franky en Viernes 20 Mayo 2005 19:16:36 PM
gluón escribió:
CitarLo que invalida una teoría son las observaciones, los hechos empíricos. No son la lógica ni el sentido común (ahí tienes la Mecánica Cuántica).

Me parece bien, pero sólo en algunos casos concretos. Porque si nó, dime tú cómo es que existe una teoría sobre el origen del universo (el Big Bang), cuando es un hecho que ocurrió hace 15.000 millones de años. ¿Que observaciones se pueden hacer de este fenómeno, o que empirismo cabe aquí?. O sobre las estrellas; porque que yo sepa, nadie ha estado dentro de una estrella. Asi que por lo que a mi respecta, muchas de las conclusiones a las que se llega en física se realizan a base de estudiar los efectos de un hecho en concreto, porque la causa es muy, pero que muy dificil de observar. No tienes mas que observar el sentido del principio de incertidumbre de Heissemberg, donde te indica que nunca se puede llegar a conocer la causa concreta de un hecho.
Por último, muchas de las teorías cosmológicas se realizan a base de modelos que se adaptan a lo que supuestamente pudo ocurrir en una situación concreta.

Un saludo.
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Franky en Viernes 20 Mayo 2005 19:26:51 PM
Môr Cylch escribió:

CitarBonita palabrería, pero ya es erroneo desde la primera suposición.

Aqui parece que la gente escribe que algo es falso o no es correcto y luego se quedan tan panchos. ¿Pero cuales son tus argumentos, piensas rebatir los mios o ya con esa frase que has escrito te piensas que has llegado al fondo de la cuesíón?.

Un saludo. :)
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Môr Cylch en Lunes 23 Mayo 2005 10:41:05 AM
Empieza así...

CitarCuando todavía no se ha producido el Big Bang, el tamaño del universo no es mayor que el de un protón

Esto es una afirmación. Sin embargo, no se sabe como era el universo justo antes del inicio del Big-Bang, y lo que es más importante, según las concepciones teoricas actuales es imposible saberlo.

Se estan formulando nuevas teorias algunas muy interesantes.

El hecho es que el Big-Bang cuenta lo que sucedio en un determinado instante, pero no es capaz de decir porque, ni que había antes.

Hay un topic muy interesante en el que se comento la teoría de cuerdas. Si te interesa, echale un vistazo.

Saludos  :D
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Coldhearth en Lunes 23 Mayo 2005 23:46:37 PM
Quizas todo sea mas sencillo, quizas llevemos la huella del inicio y final del universo.......(de este por lo menos  ;))

Todo ser vivo , incluso lo que no consideramos "vivo" (planetas, estrellas.......) basan su existencia en un periodo de expansion seguido de otro periodo de contraccion... y vuelta a empezar.
En los seres vivos se manifiesta en su ciclo biologico, nace, crece se reproduce(expansion) y muere(contraccion), en las estrellas y como hijos de ellas pasa lo mismo, se expanden, agotan su combustible y cuando acaban su combustible se contraen sobre ellas mismas y explotan.

Asi repititendo este ciclo a lo largo de eones, se terminara el combustible de "este universo", contrayendose sobre si mismo hasta alcanzar ese punto "singular" para luego volver a empezar?? ??? 8)
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Môr Cylch en Martes 24 Mayo 2005 09:27:35 AM
Acabas de formular la teoría del universo pendular. No se si existe o no, pero la voy a llamar así. Como un pendulo teorico que oscilaría eternamente, mientras no halla nada que disipe su energía.

El único problema es que no hay momento inicial. Pero es que lo mismo no debería haberlo  ???
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: teometeo en Viernes 03 Junio 2005 00:18:24 AM
Cita de: Môr Cylch en Martes 24 Mayo 2005 09:27:35 AM
Acabas de formular la teoría del universo pendular. No se si existe o no, pero la voy a llamar así. Como un pendulo teorico que oscilaría eternamente, mientras no halla nada que disipe su energía.

El único problema es que no hay momento inicial. Pero es que lo mismo no debería haberlo  ???


   Existe, pero no es la única, naturalmente. Hace tiempo leí, no recuerdo bien si en un libro o en un artículo a un científico que detallaba el modelo del universo pendular y su opuesto, no recuerdo como lo denominaba pero defendía que el universo seguiría expandiéndose indefinidamente y acabaría "apagándose" cuando se hubiese agotado el combustible. Quedaría un universo oscuro y frío (y sin vida).

   La "elección" entre el modelo "reciclable" y el de "un sólo uso" depende de si la gravedad generada por el conjunto del universo es o no suficiente para frenar paulatinamente la expansión del mismo. Si la gravedad consigue frenar la expansión, se iniciará una contracción que finalizará en un punto primordial (un punto sin dimensiones y de masa infinita), que a su vez daría "origen" a un nuevo universo con otro Big Bang.

   Recuerdo que en el mismo artículo, el autor no se decantaba por uno u otro modelo, ya que según el propio autor "la masa calculada del universo está en el límite justo que divide los dos modelos". Otra cosa es que los cálculos sean lo precisos que debieran.

   Miraré entre mis libros y revistas y si lo encuentro proporcionaré referencias por si a alguien le interesa.
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Gluón en Sábado 04 Junio 2005 00:15:39 AM
Cita de: Franky en Viernes 20 Mayo 2005 19:16:36 PM
gluón escribió:
CitarLo que invalida una teoría son las observaciones, los hechos empíricos. No son la lógica ni el sentido común (ahí tienes la Mecánica Cuántica).

Me parece bien, pero sólo en algunos casos concretos. Porque si nó, dime tú cómo es que existe una teoría sobre el origen del universo (el Big Bang), cuando es un hecho que ocurrió hace 15.000 millones de años. ¿Que observaciones se pueden hacer de este fenómeno, o que empirismo cabe aquí?.

Pues si medir el fondo de microondas o la misma expansión del universo no son observaciones o empirismo ya me explicarás que es.
No es necesario "ver" algo directamente para probar su existencia. Se puede demostrar indirectamente. Nadie ha visto un átomo, pero sabemos que existen.

Saludos.


Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Gluón en Sábado 04 Junio 2005 00:32:48 AM
CitarExiste, pero no es la única, naturalmente. Hace tiempo leí, no recuerdo bien si en un libro o en un artículo a un científico que detallaba el modelo del universo pendular y su opuesto, no recuerdo como lo denominaba pero defendía que el universo seguiría expandiéndose indefinidamente y acabaría "apagándose" cuando se hubiese agotado el combustible. Quedaría un universo oscuro y frío (y sin vida).

Es el modelo del universo abierto y matemáticamente se representa como una silla de montar. Es un universo que tiene un comienzo y la gravedad hace que se expanda con aceleración negativa. Aun así, nunca llegaría a contraerse y por tanto no tendría final.

Pero actualmente hay observaciones que indican que el universo está en expansión acelerada y es plano. Partiendo de esta base, los modelos de universo cerrado y/o pendular o abierto son difícilmente sostenibles.

Saludos.
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Coldhearth en Sábado 04 Junio 2005 12:46:16 PM
Sobre que se expande? ???, la nada? ???,
Bufff....yo me imagino el universo como un globo que se infla hasta un limite y que a partir de ahi cuando llega a ese limite se desinfla por efecto de la gravedad generada en su expansion o al agotamiento de la energia.

Digamos que el universo creceria sobre unos limites generados
por el mismo, en cierta manera no existiria la nada, en cuanto es un espacio que genera el universo en el mecanismo expansion-contraccion.

Otra cosa seria hablar de lo que rodea a ese hipotetico globo  :-\ ............ 8)
Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Coldhearth en Jueves 09 Junio 2005 01:40:52 AM
Cita de: Coldhearth en Lunes 23 Mayo 2005 23:46:37 PM
Quizas todo sea mas sencillo, quizas llevemos la huella del inicio y final del universo.......(de este por lo menos  ;))

Todo ser vivo , incluso lo que no consideramos "vivo" (planetas, estrellas.......) basan su existencia en un periodo de expansion seguido de otro periodo de contraccion...

Algo parecido........ ;)
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1261
Extracto del articulo.......

Un choque de branas
La así llamada hipótesis del "mundo-brana" es el punto de partida para la noción de las branas en colisión, puesto que algunos teóricos creen que pueden existir una o más branas además de la nuestra. Alguna de ellas podría existir en forma paralela a la nuestra y estar tentadoramente cerca; a una distancia sub-atómica y, a pesar de todo, intocable.

Steinhardt y Turok propusieron en 2002 que la distancia entre las branas podría expandirse y contraerse periódicamente, con las branas chocando entre sí dentro de cada ciclo. La explosión del Big Bang que dio nacimiento al universo hace unos 14 mil millones de años puede haber sido, como piensan algunos físicos, el resultado de un choque de este tipo.

Título: Re: EL BIG BANG: (Mitos y leyendas).
Publicado por: Môr Cylch en Jueves 09 Junio 2005 14:14:13 PM
Gracias Coldhearth, es una teoría que me apasiona aunque ni siquiera consigo entenderla muy bien  :D

Pero abre una ventana a un universo de lo más extraño.