Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: mandorlini en Martes 10 Junio 2003 01:36:06 am

Título: CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: mandorlini en Martes 10 Junio 2003 01:36:06 am
Iva en mi barquillo navegando y me he encontrado este articulo.


EL CLIMA DE ESPAÑA EN LA BAJA EDAD MEDIA


Javier Gómez

 - Episodio cálido bajomedieval (1000-1300)

En España el S.XI mantiene la tónica seca de los siglos precedentes, con una cierta tendencia cálida, escasos inviernos severos, grandes nevadas en el centro de la Península, sequías ( algunas en invierno ) y escasas lluvias extraordinarias.

En el S.XII se hace manifiesta esta fase lluviosa y cálida en la Península Ibérica visible en la recuperación de la vegetación y un retroceso del desierto. En España las lluvias en la vertiente atlántica fueron especialmente importantes en el semestre invernal, con noticias de frecuentes riadas e inundaciones ( la del Miño en 1102, Tajo 1138, la del Guadalquivir en 1168, etc ) También alguna de estas lluvias catastróficas se dieron en inviernos en Aragón y Cataluña. Aún así las sequías no faltaron en este siglo. Aunque los inviernos fueron generalmente suaves también se registraron algunos severos en 1110, 1113 y 1114, en el cuadrante noroccidental de la Península.

En el S.XIII en España se mantienen las mismas características climáticas aunque quizás más acentuadas en lo que respecta a la pluviosidad, muy notable en la vertiente atlántica, que trajeron consigo numerosas avenidas y desbordamientos. La pluviosidad en la vertiente mediterránea no debió diferir mucho de lo que es hoy en día, al contrario de la atlántica, donde fue mucho mayor.

Destaca como anomalía la secuencia de sequías durante el último tercio del S.XIV en Galicia debidas a la frecuencia de los vientos cálidos y húmedos del Sudoeste con las correspondientes "Sombras pluviométricas" a sotavento de las montañas.
Los inviernos más fríos se concentraron en Cataluña y Levante debido a una "ola de frío" del EN. Los veranos extremados debieron ser escasos.

El S.XIII fue un gran siglo para Castilla donde abundaron los pastos verdes aunque olivares y viñedos sufrieron algunas adversidades ( creación de la "Mesta" bajo la protección de Alfonso X el Sabio ).

 

- Rotura del episodio cálido en la Europa transpirenaica ( 1300-1500 )

En Groenlandia e Islandia en el S.XIII se había manifestado la transición hacia una nueva fase fría, observándose en Europa poco después del 1300. En la Europa Central y Occidental se sucedieron entre 1313 y 1321 una serie de veranos muy lluviosos. En el S.XIV se registraron grandes variaciones meteorológicas en mencionada zona, donde siguieron intervalos cortos de veranos seco y y cálidos, con décadas muy lluviosas.

 

- Prolongación de la suavidad climática en la Península Ibérica durante los siglos XIV y XV

La Europa meridional fue influenciada en los siglos XIV y XV por una mayor actividad ciclónica en el Mediterráneo, dando lugar a mayores precipitaciones y reduciendo los extremismos térmicos, manteniéndose libre de los efectos más severos de la crisis climática que sufrió el resto de Europa.


Las temperaturas frías continentales son poco frecuentes aunque se registraron algunas grandes nevadas en el interior de la Península y en Gerona. Hay escasas noticias acerca de grandes calores, con pocas sequías importantes.

El S.XIV fue bastante menos lluvioso que el XIII. Las lluvias más intensas tienen lugar en la segunda mitad del siglo (desbordamientos del Ebro, Segre, Nervión ).
Destaca la poca frecuencia de lluvias torrenciales devastadoras, limitadas a los grandes aguaceros otoñales de la vertiente mediterránea ( algunas riadas e inundaciones como la del río Segura, Turia, Segre, Duero ).

El S.XV presenta las mismas características del siglo anterior pero con un mayor predominio de las situaciones atlánticas portadoras de temporales de lluvias del oeste y sudoeste, siendo éste uno de los siglo con mayor número de precipitaciones y menos sequías de nuestra historia.
No obstante, Cataluña y parte de Aragón, siguieron sintiendo los síntomas del revuelto clima europeo.

Fue un gran siglo para el levante, cálido y sin nevadas en las llanuras y el litoral.Los grandes fríos se concentraron en Cataluña ( heladas del Ebro en Tortosa ) y en la vertiente atlántica.


Los veranos calurosos fueron pocos y se dejaron sentir únicamente en la mitad sur de la Península. Destacaron las sequías de la vertiente mediterránea, como Cataluña, Levante y Baleares.


Fue un período de abundancia de precipitaciones en la vertiente atlántica. No obstante, la frecuencia de lluvias generales que abarcaron la mayor parte de la Península fue pequeña.
Cabe destacar cómo los temporales, tormentas y las avenidas de los ríos decidieron en ocasiones el curso de las batallas, teniéndose que disputar únicamente durante el verano.

En el conjunto del territorio se registraron importantes riadas con las consecuentes inundaciones, fundamentalmente en el Levante, Sudeste y Andalucía.


En la Meseta Sur predominaron las lluvias moderadas sin grandes temporales, que afectaron más al cuadrante noroccidental peninsular.


Este episodio climático tan prolongado en la mayor parte de la Península Ibérica fue muy favorable para la regeneración de los bosques, a pesar de su creciente explotación para la floreciente construcción naval.
 


Saludos.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: quimet en Martes 10 Junio 2003 02:06:05 am
Interesante artículo, Mandorlini. Lo has encontrado en Internet??

Yo recomendaría, como complemento, leer el libro Historia del clima en España de Inocencio Font Tullot y editado por el INM, pués se extiende por todos los períodos de nuestra historia.

Gracias por el artículo  :).
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: mandorlini en Martes 10 Junio 2003 02:25:39 am
De nada, como hay poco trabajo me pongo a buscar lo que se me va ocurriendo y si lo veo interesante lo pongo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: ... en Martes 10 Junio 2003 02:31:06 am
Para hablar entonces de grandes nevadas, fijo que tenían que ser de medio metro para arriba.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Terral en Martes 10 Junio 2003 07:15:04 am
interesante articulo y sobre todo que las guerras la hacian en verano  ;)
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: MILIC en Martes 10 Junio 2003 08:58:25 am
Interesante, gracias por exponerlo aqui, un saludo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Jose Quinto en Martes 10 Junio 2003 09:52:02 am
Este articulo es casi una transcripción del libro de Inocencio Font Tullot que tengo y que tambien recomiendo a todos los foreros para que tengamos claro que el clima que tenemos actualmente no es el más calido que hemos tenido recientemente y que estamos en una especie de excepción de 10.000 años a un clima extremadamente más frio.

Leerlo si podeis, o mejor comprarlo, yo creo que es uno de los libros que todo aficionado a esto de las nubes debe haber leido y que debe tener.

Un saludo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Atlan en Martes 10 Junio 2003 11:09:42 am
Muy interesante el artículo, Mandorlini. Y gracias tb a los que han citado el libro de la historia del clima en España. No tenía ni idea de que existía y mañana mismo iré a una biblio a sacármelo.

Me ha sorprendido mucho lo del Ebro helado en Tortosa en el S.XV, ¿Sabéis si ese libro da datos  sobre los ríos helados, tamaño de los glaciares, nieves perpetuas, etc, etc? Una vez escuché en el Temps de TV3 con Picó, que en la pequeña edad del hielo, llegaron a aparecer tempanos de hielo en el mar Mediterráneo por la costa de Mallorca.... :o :o :o. Vamos, me imagino que en aquellos días el Ebro o el Duero estarían mas congelados que el Moscova

Un saludol.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Jose Quinto en Martes 10 Junio 2003 11:48:34 am
Da datos sobre rios helados, crecidas, sequias, nevadas, etc.

Te lo recomiendo de verdad.

Un saludo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: reclus en Martes 10 Junio 2003 14:21:18 pm
Hola Jose V. ¿dónde se puede conseguir el libro de Font Tullot? He mirado la página de publicaciones del INM y no lo he encontrado.

Saludos
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: ... en Martes 10 Junio 2003 14:47:30 pm
Evidentemente han alternado episodios fríos con episodios más templados. De hecho, habían leones antes en las Islas Británicas, ¿no?

Es posible que el sur de Europa fuera bastante desértico, y lo que es el Sáhara fuera una vasta región de gran fertilidad, grandes pastos y bosques tropicales... ¿si no cómo narices se desarrolló la cultura egipcia? Construir esas moles de pirámides en el desierto es demasiado fuerte... Fijo que entonces el clima era más fresco y lluvioso.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Atlan en Martes 10 Junio 2003 15:10:47 pm
Hola ReuWeN2. Siempre ha habido variaciones importantes en el clima, pero no creo que llegaran al punto de crear un clima tropical en las islas británicas como para que allí hubiera leones. Tampoco creo que el Sahara en su día llegara a ser una zona muy fertil. Lo de los egipcios te lo puedo explicar muy sencillamente: vivían (y viven) en medio de un desierto brutal (0.1mm de precipitación al año), pero atravesado por el fertil río Nilo que les provee todo lo que necesitan. Este río traslada desde las selvas tropicales del centro de África enormes caudales de agua repletos de limos y sedimentos que fertilizan las orillas de los desiertos que atraviesa en su camino hacia el Mediterráneo, provocando en medio del Sahara una explosión de vida, naturaleza y verdor que impresiona a cualquiera que lo visita.

Saludos.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Tartessos en Martes 10 Junio 2003 16:12:26 pm
A mí también me ha llevado a acordarme de Inocencio Font Tullot y su magnífico "Historia del Clima de España", mi libro preferido en climatología, ya que une dos de mis pasiones, la meteo y la historia...
Para tenerlo de cabecera...
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Jose Quinto en Martes 10 Junio 2003 16:21:50 pm
Pues no se donde lo podeis encontrar si no en la sección de publicaciones del INM o del Ministerio de Medio Ambiente creo que es.

Desde luego el libro lo edita el INM, llamar por teléfono o enviar un correo electronico pidiendolo. A lo mejor tambien os lo pueden conseguir en alguna libreria, seguro que alguno de los foreros del INM tiene más información de esto.

Lo de los leones no es cierto al menos en los ultimos 100.000 años, lo que si es cierto que había cultivos de vid en las Islas Britanicas, hoy imposible, el Sahara seguía estando ahí en la epoca egipcia, lo único que el clima de Egipto era mucho más humedo que el actual.

Tambien es cierto que hubo epocas relativamente recientes en las que no recuerdo el año, pero en el libro si esta, en el que las Islas Britanicas estuvieron rodeadas por una placa de hielo de unos 30 ó 40km. En la que flotaban iceberg por algunos puntos del Mediterraneo, en los que Venecia se congelo, etc.

Ya os digo que os gustara, porque además de hablar de Europa, tambien habla de España y Canarias, de las trasformaciones del medio (bosques, agricultura, etc.).

PD. No tengo acciones, eh, ;D es que me parece muy bueno, nada mas.

Saludos.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Jose Quinto en Martes 10 Junio 2003 16:24:17 pm
Para que os hagais una idea, el libro empieza justo en el final de la ultima era glacial y va desgranando el clima hasta nuestros días, por supuesto los capitulos que hablan de hace 20.000 años son más ligeros por la falta de datos, luego van engordando en función de la información escrita que se va teniendo.

Saludos.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: Tartessos en Martes 10 Junio 2003 17:18:05 pm
Mucho me temo que el libro esté agotado, en los últimos catálogos que a mí me han mandado no viene, yo lo compré hará cinco años o seis, y aún vino en algún catálogo posterior. Deberían hacer una nueva edición, para mí es interesantísimo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: quimet en Miércoles 11 Junio 2003 00:37:31 am
Hola, respecto al libro de Font Tullot, creo que está descatalogado pero creo que todavía deben tener algunos ejemplares en stock. Quizá llamando al INM a Madrid o al centro regional más próximo podríais saber como conseguirlo.

Como dice Jose V. es un libro muy interesante y de muy fácil lectura, escrito por un científico de reconocido nivel.

Suerte!!
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: chimpun en Miércoles 11 Junio 2003 12:21:21 pm

Si tuviesemos un buscador en condiciones ahora viene cuando yo os pondría un topic de hace unos meses en el que se trataba todo esto con otras opiniones, enlaces  etc.
Pero qué se le va a hacer >:(, si alguno tiene ganas de ponerse a buscar: era algo asi como climatología histórica o historia climática.
Si luego tengo paciencia ya pondré el enlace
Un sdaludo
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: ZETA ™ en Miércoles 11 Junio 2003 21:02:09 pm
Pues es muy interesante el artículo e intentaré conseguir el libro como sea.

El artículo ya lo he metido a mi biblioteca particular, para luego hacer mi propio libro de meteo.
Título: Re:CLIMA EN LA EDAD MEDIA
Publicado por: mandorlini en Jueves 12 Junio 2003 00:21:49 am
Pues a mí también me está entrando el gusanillo del libro. Igual me acerco mañana si me despierto pronto a una buena librería a que lo consulten en la base de datos. Ya diré algo si voy.