Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: anton en Miércoles 15 Junio 2005 10:06:51 am

Título: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: anton en Miércoles 15 Junio 2005 10:06:51 am
En el mapa de aviación para las 18 h se observa un fuerte chorro de 130 nudos (240 km/h) a unos 10.000 metros que cruza el Atlántico y entra en Francia.

Para el que le guste, más mapas de estos aquí:

http://vakman.weeronline.com/daten/profi/nl/ukmo/ukmo.html

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: spissatus en Miércoles 15 Junio 2005 11:12:47 am
Veo que han incluido en el mapa el simbolito del volcán Etna.  ::)

Habría que consultar un SIGMET  (Informe meteorológico de condiciones meteorológicas adversas en ruta) para ver en que niveles del vuelo (FL) la visibilidad podría verse afectada por el polvo procedente del volcán.

Para los que no esteis muy familiarizados con este tipo de mapas, deciros que en este caso el mapa que ha puesto Antón nos proporciona información entre FL 250 y 630; es decir, entre 25.000 y 63.000 pies. Es por tanto un mapa con información de la alta troposfera y la baja estratosfera, de ahí que aparezcan bien representadas las corrientes en chorro.

Los pequeños rectángulos que aparecen por diferentes zonas nos dan la altitud a la que se encuentra la tropopausa. Por ejemplo 350 serían 35.000 pies.

Se especifican también las zonas donde tenemos CAT; es decir turbulencia en aire claro, en las proximidades de los chorros. En la parte superior del mapa se informa de turbulencia moderada en 5 zonas indicadas con números en el mapa. Por ejemplo para la zona 1 nos estarían indicando una CAT moderada entre los 28.000 y los 45.000 pies. En la zona 4 aparece como nivel inferior de CAT tres misteriosas equis (xxx). Esto quiere decir que la CAT nos empezaría a afectar desde el nivel inferior del que nos proporciona información el mapa; es decir; desde los 25.000 pies.

También vienen representadas las zonas de cielos muy nubosos a cubiertos y para cada una de ellas tendríamos una cajita con información.

Aquí dejo por el momento las explicaciones. Si os van surgiendo dudas sobre la nomencatura os seguiré contando...



 
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 15 Junio 2005 11:36:45 am
También nos alerta del riesgo referente a problemas de engelamiento por gotitas de agua en subfusión al penetrar en los cumulonimbos, que creo que está especificado en ese codigo  ISOL CB embebidos en las masas nubosas que están señaladas en el mapa.

Saludos
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Zan en Miércoles 15 Junio 2005 12:13:08 pm
Madre mia!! esto si que es nivel!!

Qué sabiduría por dios!! esto es lo que me mola de meteored, no paras de aprender cosas...
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: MARADENTRO en Miércoles 15 Junio 2005 12:45:35 pm
Gracias anton  ;)
gracias spissatus  ;)

Esto da nivel al foro
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: El Hombre Choto en Miércoles 15 Junio 2005 14:03:20 pm
¿¿Y "eso" se usa para ahorrar combustible?? Que caña, no???

 ;D ;D
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: turbonada en Miércoles 15 Junio 2005 14:10:26 pm
Gracias a los 2.
Excelente  8) 8)
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Destraler El Blanc en Miércoles 15 Junio 2005 19:18:51 pm
Gracias a Anton y Spissatus por las aportaciones. No hay día de los que entro que no aprenda algo en ete foro.

La verdad es que viendo las imágenes del satelite de hoy se ve perfectamente ese chorro de aire; parece que hallan puesto en marcha una turbina delante de una nube de humo.

Lo dicho, muchas gracias.
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Môr Cylch en Miércoles 15 Junio 2005 22:01:43 pm
Gracias por la aportación y explicación.  :D

Y por lo visto ese gracioso chorro mantiene sobre nosotros el Anticiclón..... Que cruz  :-\
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Zan en Miércoles 15 Junio 2005 22:04:30 pm
Dichoso anticiclón... y si hacemos como los americanos, una especie de Deep Impact atmosférico para volarlo??  ;) ;) ;D
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: noreaster en Miércoles 15 Junio 2005 23:59:36 pm
En el mapa de aviación para las 18 h se observa un fuerte chorro de 130 nudos (240 km/h) a unos 10.000 metros que cruza el Atlántico y entra en Francia.

Para el que le guste, más mapas de estos aquí:

http://vakman.weeronline.com/daten/profi/nl/ukmo/ukmo.html

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Veréis que chorro....pero de calor nos va entrar en 24-48 horas, para quedarse con nosotros cinco o seis dias :P ;D......
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Aegis en Jueves 16 Junio 2005 00:05:27 am
Gracias Anton y Spissatus por el enlace y las explicaciones.

En wetterzentrale tambien aparece el chorro, pero esta vez se muestra su contenido energético
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: spissatus en Jueves 16 Junio 2005 07:26:08 am
La verdad es que un mapa como el que ha puesto Antón nos permite aprender bastantes cosas de las corrientes en chorro, tan importantes para comprender la evolución atmosférica cerca del suelo.

Fijaros por un lado que el chorro polar sobre Europa aparece cortado, sin continuidad salvo en la zona atlántica, alcanzando bastante intensidad sobre las Islas Británicas y el norte de Francia.

En estos mapas se dibuja el chorro siempre y cuando la velocidad media en su eje sea superior a 80 nudos (unos 150 km/h), sin embargo desde un punto de vista meteorológico (que no aeronáutico) la corriente en chorro es aquella en la que se alcanzan vientos sostenidos de 60 nudos. Esto explica el que en las salidas gráficas de los modelos convencionales, como la puesta por Aegis, el chorro tenga más continuidad, alcanzando en ese caso la vertical de Baleares.

Otro detalle que podeis ver en el mapa de Antón es una doble raya (ll) que aparece en algunos de los chorros. Esto lo que nos está indicando es que en esa zona el chorro se sitúa a un nivel algo superior o inferior al indicado o que su velocidad está 20 nudos por encima o por debajo de la indicada.

Si nos fijamos en el chorro polar de las Islas Brítánicas, si bien sobre Irlanda se marcan 130 nudos, al sur de Inglaterra (primeras dos rayas) la intensidad sería de 110 nudos y en el norte de Francia (segundas dos rayas) de 90, indicándonos la punta de la flecha los 80 nudos a los que antes me referí.

Si bajais ahora a la latitud de Canarias vereis por ahí tres tramos separados, donde localizamos el chorro subtropical, situado a una altitud algo superior (40.000 pies). Los chorros unen las diferentes tropopausas, situándose a mayor altura según nos vayamos desplazando hacia el Ecuador.

El chorro subtropical (JS)es también una corriente del oeste (en ambos hemisferios) y se presenta mucho más fragmentado que el polar (JP). No suele presentar los habituales "meandros" a los que nos tiene acostumbrados el JP. 

Bajando hasta el Ecuador aparece a la derecha del mapa el chorro ecuatorial, situado en este caso a 52.000 pies (aparece FL 520 al revés). En este caso se trata de una corriente del este.

En otro ratito termino de comentaros alguna otra información que aparece en el mapa...
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Destraler El Blanc en Jueves 16 Junio 2005 11:12:14 am
Gracias de nuevo
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Klipsus en Jueves 16 Junio 2005 12:26:48 pm
La verdad es que un mapa como el que ha puesto Antón nos permite aprender bastantes cosas de las corrientes en chorro, tan importantes para comprender la evolución atmosférica cerca del suelo.

Fijaros por un lado que el chorro polar sobre Europa aparece cortado, sin continuidad salvo en la zona atlántica, alcanzando bastante intensidad sobre las Islas Británicas y el norte de Francia.

En estos mapas se dibuja el chorro siempre y cuando la velocidad media en su eje sea superior a 80 nudos (unos 150 km/h), sin embargo desde un punto de vista meteorológico (que no aeronáutico) la corriente en chorro es aquella en la que se alcanzan vientos sostenidos de 60 nudos. Esto explica el que en las salidas gráficas de los modelos convencionales, como la puesta por Aegis, el chorro tenga más continuidad, alcanzando en ese caso la vertical de Baleares.

Otro detalle que podeis ver en el mapa de Antón es una doble raya (ll) que aparece en algunos de los chorros. Esto lo que nos está indicando es que en esa zona el chorro se sitúa a un nivel algo superior o inferior al indicado o que su velocidad está 20 nudos por encima o por debajo de la indicada.

Si nos fijamos en el chorro polar de las Islas Brítánicas, si bien sobre Irlanda se marcan 130 nudos, al sur de Inglaterra (primeras dos rayas) la intensidad sería de 110 nudos y en el norte de Francia (segundas dos rayas) de 90, indicándonos la punta de la flecha los 80 nudos a los que antes me referí.

Si bajais ahora a la latitud de Canarias vereis por ahí tres tramos separados, donde localizamos el chorro subtropical, situado a una altitud algo superior (40.000 pies). Los chorros unen las diferentes tropopausas, situándose a mayor altura según nos vayamos desplazando hacia el Ecuador.

El chorro subtropical (JS)es también una corriente del oeste (en ambos hemisferios) y se presenta mucho más fragmentado que el polar (JP). No suele presentar los habituales "meandros" a los que nos tiene acostumbrados el JP. 

Bajando hasta el Ecuador aparece a la derecha del mapa el chorro ecuatorial, situado en este caso a 52.000 pies (aparece FL 520 al revés). En este caso se trata de una corriente del este.

En otro ratito termino de comentaros alguna otra información que aparece en el mapa...

Impresionante, Spissatus! Muchísimas gracias.

Ya sé algo más sobre meteorología y aviación gracias a tus excelentes explicaciones. Siempre me produce cierta inquietud volar, sobre todo cuando hay turbulencias. Ahora que sé que 'vigilan' la atmósfera con tanto cuidado iré un poco más tranquilo  ;)
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: spissatus en Jueves 16 Junio 2005 12:48:24 pm
Impresionante, Spissatus! Muchísimas gracias.

Ya sé algo más sobre meteorología y aviación gracias a tus excelentes explicaciones. Siempre me produce cierta inquietud volar, sobre todo cuando hay turbulencias. Ahora que sé que 'vigilan' la atmósfera con tanto cuidado iré un poco más tranquilo  ;)

Gracias klipsus (para mi sigues siendo eclipse  ;)),
¡¡Cuánto tiempo que no compartía un topic contigo!!  :D

Para alguien viajero como tú, que disfrutas tanto la meteo te animo a que vayas familiarizándote con los mapas aeronaúticos y que los lleves a mano antes de subir a un avión (sobre todo en los vuelos transatlánticos).

Es muy interesante ir pendiente de las condiciones del vuelo y pronosticar cosas sobre la marcha. Hace años en un vuelo Madrid-Chicago, justamente teníamos un chorro de cuidado con áreas de TAC moderada sobre la vertical de los Grandes Lagos. Me fui mentalizando de que la fase de aproximación sería movida y lo cierto es que las turbulencias (que siempre impresionan) no me pillaron de sorpresa y hasta jugué a hacer apuestas sobre el momento en el que empezarían a afectarnos. Fallé por muy poco (los mapas de altura son mucho más fiables que los de superficie).

Para vuelos más cortos, de los que tu haces a veces hasta Girona y BCN, te recomiendo los mapas signicativos de baja cota (hasta FL180), en los que vienen muchos detalles interesantes como los pisos de nubes, altitud de la isocero, si hay ondas de montaña o si las cumbres están tapadas por nubosidad.

Como te digo, un aliciente más, aparte del de estar con la cámara fotográfica pegado a la ventanita.

Un saludo
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Klipsus en Jueves 16 Junio 2005 12:54:23 pm
Impresionante, Spissatus! Muchísimas gracias.

Ya sé algo más sobre meteorología y aviación gracias a tus excelentes explicaciones. Siempre me produce cierta inquietud volar, sobre todo cuando hay turbulencias. Ahora que sé que 'vigilan' la atmósfera con tanto cuidado iré un poco más tranquilo  ;)

Gracias klipsus (para mi sigues siendo eclipse  ;)),
¡¡Cuánto tiempo que no compartía un topic contigo!!  :D

Para alguien viajero como tú, que disfrutas tanto la meteo te animo a que vayas familiarizándote con los mapas aeronaúticos y que los lleves a mano antes de subir a un avión (sobre todo en los vuelos transatlánticos).

Es muy interesante ir pendiente de las condiciones del vuelo y pronosticar cosas sobre la marcha. Hace años en un vuelo Madrid-Chicago, justamente teníamos un chorro de cuidado con áreas de TAC moderada sobre la vertical de los Grandes Lagos. Me fui mentalizando de que la fase de aproximación sería movida y lo cierto es que las turbulencias (que siempre impresionan) no me pillaron de sorpresa y hasta jugué a hacer apuestas sobre el momento en el que empezarían a afectarnos. Fallé por muy poco (los mapas de altura son mucho más fiables que los de superficie).

Para vuelos más cortos, de los que tu haces a veces hasta Girona y BCN, te recomiendo los mapas signicativos de baja cota (hasta FL180), en los que vienen muchos detalles interesantes como los pisos de nubes, altitud de la isocero, si hay ondas de montaña o si las cumbres están tapadas por nubosidad.

Como te digo, un aliciente más, aparte del de estar con la cámara fotográfica pegado a la ventanita.

Un saludo

Jejeje... el placer es mutuo, compañero.

Me interesa mucho eso que dices. Un favorcillo más pues: ¿puedes dar el enlace donde conseguir esos mapas hasta 18000 pies?
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: Zan en Jueves 16 Junio 2005 13:09:45 pm
Pues ese fuerte chorro parece ser el responsable de que en parte del Noreste las temperaturas no se disparen demasiado, parece ser que están bajando vientos del Norte, según el meteosat...
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: spissatus en Jueves 16 Junio 2005 13:21:28 pm
Hay un problema, y es que esos mapas, confeccionados por personal del INM, no son de libre acceso.
El INM da claves de acceso a todo aquel que lo solicita pero que justifica una actividad aeronaútica. Yo como profesor de meteo a pilotos tengo desde hace tiempo las claves pero no puedo ponerlas aquí por razones obvias.

De cualquier forma, quizás si ven un cierto interés por tu parte puede que te den unas claves.

Inténtalo entrando en la siguiente dirección http://ama.inm.es/, pinchando donde pone "solicitud de acceso" y rellenando el cuestionario.

Otra opción (quizás más efectiva) puede ser mandar un correo electrónico con tu petición a: [email protected]


Aquí pongo un mapa de baja cota para que veas (veais) el tipo de información que contiene:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Las explicaciones a todo lo que puede aparecer en uno de estos mapas las tienes aquí: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/infesp/aeronautica/guia/SIGWX.html

Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: spissatus en Jueves 16 Junio 2005 13:23:44 pm
Pues ese fuerte chorro parece ser el responsable de que en parte del Noreste las temperaturas no se disparen demasiado, parece ser que están bajando vientos del Norte, según el meteosat...

Pues sí Zann, se ve también muy claro en el mapa que puso Aegis.
Título: Re: Fuerte chorro entrando en Francia
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 16 Junio 2005 13:49:44 pm
A nosotros nos explicó el Sigmet, Gamet y Airmet en el INM, Ricardo, al que creo que tú conoces bastante Spissatus ;) ;)

Saludos