LOS TERMÓMETROS NO BAJARÁN DE 24 GRADOS
Alerta por temperaturas extremas en Madrid, Toledo y Ciudad Real
Madrid y Castilla-La Mancha están ya en situación de alerta ante la previsión de haya en las próximas horas temperaturas extremas, especialmente las mínimas, que no bajarán de 24º en muchos puntos.
En Madrid, tras la máxima de 37º que se ha registrado el pasado domingo, los termómetros volverán a rondar esa temperatura, aunque lo peor llegará por la noche, ya que en las horas centrales de la madrugada el mercurio permanecerá sobre los 24 grados.
Una situación similar se producirá en las provincias castellano-manchegas de Toledo y Ciudad Real, donde las temperaturas mínimas rondarán también los 24 grados.
Además, en el caso de Toledo, la máxima prevista llegará a los 39 o 40 grados centígrados, según los datos facilitados por Protección Civil. En la provincia de Ciudad Real la máxima será algo más suave, pero los termómetros llegarán a marcar 36º.
Según el informe 'Aspectos Climatológicos en relación con el exceso de temperatura' que ha presentado el Gobierno de cara a la campaña de verano 2005, las temperaturas mínimas elevadas incrementan la percepción de calor entre las personas tanto o más que las máximas que se alcanzan, ya que la sensación de extremo calor que se tiene durante el día no se consigue aliviar durante la noche y éstas parecen "noches tropicales".
Así, uno de los datos más llamativos de la ola de calor de 2003 fue, por ejemplo, el registrado en el observatorio meteorológico de San Sebastián, que constató que durante trece días de aquel verano "fuera de lo común" las temperaturas mínimas no bajaron de los veinte grados.
Elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, el informe constata que para los meses de junio, julio y agosto se aprecia una tendencia "no muy acusada" de que las temperaturas serán superiores a los valores medios normales en el centro y en el sur de la península y en Baleares, y en Canarias no se aprecia esa tendencia.
Fuentes de Protección Civil han informado además de que en Extremadura, las temperaturas, que durante los últimos días han sido muy elevadas, se suavizarán la próxima madrugada y que se da, por tanto, por finalizado el aviso en esta Comunidad.
En dias como estos me alegro de vivir en la zona de sierra. Esta noche hemos tenido una tormentilla, ha llovido algo y la temperatura a las 7.00 era de 18.9ºC. Eso si, la maxima que marco el termometro fue de 36ºC.
A ver si tenemos alguna tormentilla maja en toda la peninsula y se enfria un poco el ambiente y se apagan los incendios.
Yo he recogido:
- Noche del viernes al sábado 20,6º
- Noche del sábado al domingo 21,3º
- Noche del domingo al lunes 23,8º :o
La alerta en Madrid para mínimas según el INM es de 21,2º
Sobran los comentarios
Aquí en Cádiz, una de las ciudades donde se dan las mínimas más altas de España, tuvimos 25.1ºC de mínima el otro día, siendo el umbral 24.1ºC
Aún así, no se dió la alerta para la Provincia, ni siquiera se mencionó en ningún sitio... ???
Si en parte de Castilla-La Mancha y Madrid hay alerta por temperaturas muy elevadas, en Sevilla tampoco nos quedamos cortos: el 90% de los días de este mes de junio han tenido temperaturas máximas superiores a los 35ºC (sólo refrescó ligeramente a principios de la semana pasada) y las mínimas han sido casi siempre de más de 20ºC, con abundancia de noches tropicales, incluso desde mediados de mayo.
Cita de: GADES en Lunes 20 Junio 2005 14:28:07 PM
Aquí en Cádiz, una de las ciudades donde se dan las mínimas más altas de España, tuvimos 25.1ºC de mínima el otro día, siendo el umbral 24.1ºC
Aún así, no se dió la alerta para la Provincia, ni siquiera se mencionó en ningún sitio... ???
Donde estan los umbrales?
Ayer 39,8 aquí en el horno del Tajo según el INM.
De momento estoy midiendo 35,4 ahora mismo, no llegamos a lo de ayer creo.
Han añadido la provincia de jaen, tambien dentro de las alertas.
Un Saludo
Sinceramente, creo que esta gente se vuelve loca con las alertas, esta claro que hace calor, pero dias como estos hay bastantes todos los veranos, incluso mas calurosos, creo que en Madrid todos los veranos se superan los 40, y ahora no se van a superar los 37, vamos que como Julio venga con ganas ya no se que van a hacer
Cita de: sasa en Lunes 20 Junio 2005 19:03:48 PM
Sinceramente, creo que esta gente se vuelve loca con las alertas, esta claro que hace calor, pero dias como estos hay bastantes todos los veranos, incluso mas calurosos, creo que en Madrid todos los veranos se superan los 40, y ahora no se van a superar los 37, vamos que como Julio venga con ganas ya no se que van a hacer
NO CREO QUE MADRID SUPERE TODOS LO VERANOS 40º, SI TIENE EL RECORD DE 40º EN EL RETIRO EN TODO EL SIGLO XX.
NO SEAMOS EXAGERADOS CON MADRID POR SER LA CAPITAL.
Fijate el año pasado en Huelva 44,6º y es costera, pero claro en el Sur, y no a 650 mts
Saludos
Cita de: Ibérico en Lunes 20 Junio 2005 16:48:01 PM
Ayer 39,8 aquí en el horno del Tajo según el INM.
De momento estoy midiendo 35,4 ahora mismo, no llegamos a lo de ayer creo.
Yo tengo mis dudas, ya que parece que Toledo es casi siempre al menos el último año la ciudad más calurosa de las que aparecen en el INM, cuando antes solía serlo Talavera: de hecho los récords oficiales de ambas ciudades son de Julio del 95 (cuando se batieron records en muchas capitales españolas) cuando en Toledo se registraron 42 y algo y en Talavera 43.2.
Yo creo que lo normal es que sea Talavera la más calurosa, pues está a 371 msnm, mientras que Toledo está a 515 y lo normal es que a más altura menos temperatura. Lo que si supongo que será más habitual es que las mínimas de mi ciudad sean inferiores pues está en un estrecho valle de unos 5km. de anchura rodeada de montes y el calor saldrá por la noche del llano enfriándose más que los montes de alrededor.
De todos modos lo de Toledo sería cuestión de saber dónde está la estación meteorológica, pues lo mismo está erróneamente colocada.
Por cierto, ayer por mi termómetro 39 grados de máxima y 24 de mínima. Esta noche puede ser de órdago con la capa de nubes que hay sobre el centro peninsular.
Un saludo a todos, que aunque apenas participo os sigo desde hace tiempo.
Cita de: caniculas en Lunes 20 Junio 2005 20:53:12 PM
Cita de: sasa en Lunes 20 Junio 2005 19:03:48 PM
Sinceramente, creo que esta gente se vuelve loca con las alertas, esta claro que hace calor, pero dias como estos hay bastantes todos los veranos, incluso mas calurosos, creo que en Madrid todos los veranos se superan los 40, y ahora no se van a superar los 37, vamos que como Julio venga con ganas ya no se que van a hacer
NO CREO QUE MADRID SUPERE TODOS LO VERANOS 40º, SI TIENE EL RECORD DE 40º EN EL RETIRO EN TODO EL SIGLO XX.
NO SEAMOS EXAGERADOS CON MADRID POR SER LA CAPITAL.
Fijate el año pasado en Huelva 44,6º y es costera, pero claro en el Sur, y no a 650 mts
Saludos
No se si los supera o no, pero no creo que estos dias esten siendo tan calurosos como para alertar a la gente
Pues yo hacía tiempo que no pasaba tanto calor como en Madrid en estas últimas noches, ayer una mínima en pleno centro de 24,4ºC :-X
Ahora mismo 27,7ºC. Es horrible!
en las mínimas de 29ºC (julio 2003) de Valencia no nos gana nadie ;D ;D ;D ;D :-* :-* :'( :'( :'( :'( eso si que es insoportable :'( :'( todavíá me acuerdo :-\
Saluts! ;)
Cita de: Cologne en Martes 21 Junio 2005 00:22:54 AM
Pues yo hacía tiempo que no pasaba tanto calor como en Madrid en estas últimas noches, ayer una mínima en pleno centro de 24,4ºC :-X
Ahora mismo 27,7ºC. Es horrible!
Pues yo no estoy pasándolo mal, las tormentas del anochecer están dejando noches muy suaves por aquí
Aquí 23 ºC ahora... Me parece una exageración para el mes en que estamos.
El año pasado ya fue igual, mínimas demasiado altas para la fecha.
En el centro de Huelva la min por ahora es de 25'6ºC
Un saludo
Pues aqui la minima ha sido de 18.6 grados y ha habido veranos donde la minima se quedaba en 23 incluso 24, asi que de momento, esta claro que hace calor para ser Junio pero tan poco como para alertar a la gente
En Villalba he registrado esta noche 17ºC maravillosos grados. La verdad es que es raro el dia que no bajamos de 20ºC en verano. En los cinco años que llevo en Villalba he medido alguna vez minimas de 21 o 22ºC (pero eso es muy raro).
El record lo marque en el verano del 2003 (como no). 28ºC a las 3.00 de la madrugada un dia de Julio, pero la minima de es dia fue de 22ºC.
CASTILLA-LA MANCHA, CATALUÑA Y EXTREMADURA
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/21/sociedad/1119374854.html
CASTILLA-LA MANCHA, CATALUÑA Y EXTREMADURA
Tres CCAA en alerta por calor, que mañana volverá a ser asfixiante
MADRID.- Tres Comunidades Autónomas, las de Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha, están en alerta por las elevadas temperaturas que se registran en muchos lugares, y el calor continuará mañana siendo asfixiante y en muchas provincias rondará los 40 grados.
Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, las temperaturas máximas se elevarán a 39 grados en ciudades como Toledo, Sevilla, Córdoba o Granada y a 38 en Ciudad Real, Jaén Cáceres y Badajoz.
En el litoral mediterráneo, los valores máximos no llegarán a ser tan altos, aunque la sensación de calor será también muy alta ya que las temperaturas mínimas que se registren por la noche serán elevadas y el mercurio se mantendrá entre los 20 y los 24 grados en casi todas las capitales.
A pesar de las elevadas temperaturas, los meteorólogos insisten en que técnicamente no existe de momento "ola de calor", ya que entienden que ésta consiste en un periodo continuado de tiempo durante el cual las temperaturas se mantienen por encima de los valores habituales para esa época del año.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias avisó a las Comunidades Autónomas de Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha del riesgo de que las temperaturas sean extremas.
La "alerta" afecta en concreto a las provincias catalanas de Lleida , Tarragona y Barcelona; a la extremeña de Badajoz y a la capital de Castilla-La Mancha, Toledo.
Entre uno y dos grados por encima de la media veraniega
Las temperaturas continuarán el miércoles siendo muy altas en prácticamente toda la península y en los dos archipiélagos, y las máximas se mantendrán entre uno y dos grados por encima de la media del verano.
Además de los 38 ó 39 grados que se alcanzarán en Toledo, en muchos puntos de Extremadura, en Sevilla, Córdoba o Granada, los termómetros superarán los 30 grados de máxima en prácticamente toda la península, y en muchas ciudades (Lérida, Valladolid, Zamora, Orense, Madrid, Huelva, Albacete, Murcia, Gerona) se alcanzarán los 35 grados.
Las máximas más suaves serán las que se registren en el litoral cantábrico y en el archipiélago canario, donde los valores máximos no sobrepasarán los 26 ó 27 grados.
Tan significativas como las temperaturas máximas serán las mínimas, ya que éstas serán muy altas en ciudades como Barcelona o Jaén, en las que los termómetros se mantendrán por encima de los 24 grados incluso durante la noche, y por encima de 22 ó 23 grados en otras como Cáceres, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Tarragona, Castellón, Madrid, Toledo, Almería o Huelva.
Jeje, y Andalucía no la ponen. Total, para qué........si llevamos una semana asándonos :P
Cita de: isotacas en Martes 21 Junio 2005 22:03:49 PM
Jeje, y Andalucía no la ponen. Total, para qué........si llevamos una semana asándonos :P
En efecto, llevamos una semana asándonos y con temperaturas mínimas siempre superiores a los 20 grados.
Las mínimas son de infarto. No sólo es que se superen los 20º, es que ya en Sevilla y cercanías sobrepasamos los 23º :P
Pero bueno, ese es ya otro tema..........
Cita de: isotacas en Martes 21 Junio 2005 22:19:16 PM
Las mínimas son de infarto. No sólo es que se superen los 20º, es que ya en Sevilla y cercanías sobrepasamos los 23º :P
Pero bueno, ese es ya otro tema..........
Vaya si son de infarto. No me acuerdo yo de ningún mes de junio anterior en que hayan sido habitualmente tan altas las mínimas.
Cita de: Ernesto en Martes 21 Junio 2005 22:26:19 PM
Cita de: isotacas en Martes 21 Junio 2005 22:19:16 PM
Las mínimas son de infarto. No sólo es que se superen los 20º, es que ya en Sevilla y cercanías sobrepasamos los 23º :P
Pero bueno, ese es ya otro tema..........
Vaya si son de infarto. No me acuerdo yo de ningún mes de junio anterior en que hayan sido habitualmente tan altas las mínimas.
Yo sí. Fue la última semana del pasado año..........las mínimas llegaron hasta los 26º el ultimo día del mes................y hasta 42º las máximas.
Del 24 de Junio al 1 de Julio fue de órdago :P
Yo me acuerdo mas de la minima de 29º el 25 de Julio en Huelva, y la maxima de 44,6º ese día :-X :-X
Que espanto
Es curioso que este mes de junio en que probablemente se batan records legendarios en muchas partes de España (especialmente, en la zona Centro y Andalucía) apenas se haya hablado de "ola de calor" hasta ahora.
Para los Medios de Información, no hay noticia sino se rebasan los 40ºC... pese a que este mes de junio vaya a ser probablemente el más cálido habido nunca en buena parte de España.
Cáceres destaca en los veranos por sus mínimas elevadas, las temperaturas máximas son menos altas que en otros sitios y durante el día el calor es más llevadero al ser seco y continental. Otra cosa son las noches, que se llevan bastante peor.
y también ASturias Cantabria y Euskadi
8)
Hoy hemos vuelto superar el umbral de alerta en las mínimas de la Bahía de Cádiz.
Por tercer día consecutivo... y yo de alerta no he visto nada ???
Cita de: Ernesto en Martes 21 Junio 2005 21:51:43 PM
A pesar de las elevadas temperaturas, los meteorólogos insisten en que técnicamente no existe de momento "ola de calor", ya que entienden que ésta consiste en un periodo continuado de tiempo durante el cual las temperaturas se mantienen por encima de los valores habituales para esa época del año.
Que se vayan a la mierda los "técnicos" ::) >:( >:(
Llevo 7 días con una desviación de +5ºC :-\ :'(
Sin acritud ;D 8)
Cita de: isotacas en Martes 21 Junio 2005 22:30:23 PM
Cita de: Ernesto en Martes 21 Junio 2005 22:26:19 PM
Cita de: isotacas en Martes 21 Junio 2005 22:19:16 PM
Las mínimas son de infarto. No sólo es que se superen los 20º, es que ya en Sevilla y cercanías sobrepasamos los 23º :P
Pero bueno, ese es ya otro tema..........
Vaya si son de infarto. No me acuerdo yo de ningún mes de junio anterior en que hayan sido habitualmente tan altas las mínimas.
Yo sí. Fue la última semana del pasado año..........las mínimas llegaron hasta los 26º el ultimo día del mes................y hasta 42º las máximas.
Del 24 de Junio al 1 de Julio fue de órdago :P
Es cierto, pero sólo fue la última semana. Este año llevamos unos veinte días en esta situación.
25 de Julio 2005: min: 30'8ºC/max: 46'1ºC :-X
Un saludo
Leía con espectacular incertidumbre una nota, supuestamente oficial, emitida por el INM que ha salido publicada hoy en diferentes medios escritos. He aquí la noticia completa para que cada cual saque sus propias conclusiones:
***********
España vivirá este verano un aumento de la temperatura media de hasta dos grados
[/size]
España tendrá este fin de semana un respiro, «con temperaturas más suaves gracias a la entrada de aire atlántico, que permitirá una ventilación de las capas bajas y provocará más tormentas durante el fin de semana». Sin embargo, al fin y al cabo, no supondrá más que un paréntesis, un oásis en el desierto, la calma que precede a la tempestad, porque el trimestre julio-agosto-septiembre será difícil,
con temperaturas medias hasta dos grados por encima de lo habitual en buena parte de España, según informó ayer el Instituto Nacional de Meteorología (INM).
Ángel Rivera, jefe del Servicio de Predicción Meteorológica del INM, explicó la situación a corto y medio plazo que vivirá España. Tan a corto como hoy, con más calor que ayer y, por fortuna, también más que mañana, momento en el que se empezarán a vivir «temperaturas más suaves».
Sin embargo, a medio y largo plazo, las predicciones son preocupantes. «Las temperaturas medias durante julio, agosto y septiembre estarán entre uno y dos grados por encima de lo normal. De uno a dos grados en el Valle del Ebro, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Andalucía Occidental (Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva). Y el ascenso será de hasta un grado en el resto de España excepto Galicia y Canarias, que se mantendrán en los valores habituales para la época estival». El pronóstico realizado por Meteorología tiene «una fiabilidad alta, excepto para el noroeste y Canarias, donde la fiabilidad es media».
La situación, pues, es grave, con un pronóstico peor aún del que se realizaba hace aproximadamente un mes, a partir del modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. El informe anterior fue realizado en mayo por Meteorología, y en él se podía apreciar «una tendencia, aunque no muy acusada, en el sentido de que las temperaturas sean superiores a los valores medio normales en el centro y sur de la Península Ibérica y Baleares, con una anomalía probable en general inferior a +1ºC, si bien en el interior peninsular la tendencia es algo más marcada y la anomalía media prevista se sitúa en torno a +1ºC».
Ejemplos extremosLa situación pues, será más difícil aún de lo previsto inicialmente, y algunos ejemplos ya se vivirán hoy.Protección Civil alertaba ayer a tres Comunidades (Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha) por temperaturas extremas en algunas de sus provincias. Y Sanidad ha activado el nivel rojo (alto riesgo) en Toledo, con una temperatura máxima prevista para hoy de 39 grados y mínima de 22, cuando el umbral de temperaturas a partir del cual existe riesgo para la población está en 38,4 y 22,2, respectivamente.
En una situación similar -o peor- se encuentra Gerona, según las previsiones del INM. Su umbral es de 34 y 19,8 grados, y para hoy está previsto que la máxima sea de 35 y la mínima de 20. Cáceres, Castellón, Granada, Jaén, Lérida, Madrid, Orense, Sevilla, Tarragona y Zamora son otras de las ciudades que pueden vivir hoy casos extremos.
El sureste, aún más secoEn lo que respecta a las precipitaciones, no se modifican las previsiones, «sin lluvias importantes, ni siquiera en septiembre». Además, una de las primaveras más secas que se recuerdan ha provocado una situación aún más grave en el sureste de España, zona bien necesitada de agua. Durante la primavera, las cuencas del Sur, Segura y Júcar han visto reducidas sus reservas de agua en 341 hectómetros cúbicos, lo que supone cerca de un 20 por ciento (17,7%) con respecto a lo que tenían almacenado al acabar el invierno. Mientras, la reserva total de agua embalsada en España ha pasado en el mismo periodo de 30.576 a 29.659 hm3, con una pérdida del 3%.
pues nada.......por dos grados mas .... :P , lo que me preocupa es que no llueva no que las temp sean mas altas en +1Cº....en fin que sea lo que dios quiera.
2ºC mas??????????? :'( el año pasao llegue a 46'1ºC...a cuanto llegare este año?????? :'(
Un saludo
;D ;D ;D ;D
¿Y esto lo ha dicho Angel Rivera? No se como se atreve a hacer una predicción de éstas. Lo único que va a conseguir es crear alarmismos en la población.
Saludos
Esto le me venia ayer contando mi padre que lo habia oido en la radio. No se quien habra hecho esta prediccion, pero vamos, por mucho calor que este haciendo en Junio, calaramente por encima de la media, no quiere decir que Julio sea caluroso, lo mismo se queda por debajo o no, no se de donde se puede sacar esa conclusion tan exacta y encima a tan largo tiempo
Cita de: Pedromad en Jueves 23 Junio 2005 02:49:32 AM
Leía con espectacular incertidumbre una nota, supuestamente oficial, emitida por el INM que ha salido publicada hoy en diferentes medios escritos. He aquí la noticia completa para que cada cual saque sus propias conclusiones:
***********
España vivirá este verano un aumento de la temperatura media de hasta dos grados
[/size]
España tendrá este fin de semana un respiro, «con temperaturas más suaves gracias a la entrada de aire atlántico, que permitirá una ventilación de las capas bajas y provocará más tormentas durante el fin de semana». Sin embargo, al fin y al cabo, no supondrá más que un paréntesis, un oásis en el desierto, la calma que precede a la tempestad, porque el trimestre julio-agosto-septiembre será difícil, con temperaturas medias hasta dos grados por encima de lo habitual en buena parte de España, según informó ayer el Instituto Nacional de Meteorología (INM).
Ángel Rivera, jefe del Servicio de Predicción Meteorológica del INM, explicó la situación a corto y medio plazo que vivirá España. Tan a corto como hoy, con más calor que ayer y, por fortuna, también más que mañana, momento en el que se empezarán a vivir «temperaturas más suaves».
Sin embargo, a medio y largo plazo, las predicciones son preocupantes. «Las temperaturas medias durante julio, agosto y septiembre estarán entre uno y dos grados por encima de lo normal. De uno a dos grados en el Valle del Ebro, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Andalucía Occidental (Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva). Y el ascenso será de hasta un grado en el resto de España excepto Galicia y Canarias, que se mantendrán en los valores habituales para la época estival». El pronóstico realizado por Meteorología tiene «una fiabilidad alta, excepto para el noroeste y Canarias, donde la fiabilidad es media».
La situación, pues, es grave, con un pronóstico peor aún del que se realizaba hace aproximadamente un mes, a partir del modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. El informe anterior fue realizado en mayo por Meteorología, y en él se podía apreciar «una tendencia, aunque no muy acusada, en el sentido de que las temperaturas sean superiores a los valores medio normales en el centro y sur de la Península Ibérica y Baleares, con una anomalía probable en general inferior a +1ºC, si bien en el interior peninsular la tendencia es algo más marcada y la anomalía media prevista se sitúa en torno a +1ºC».
Ejemplos extremos
La situación pues, será más difícil aún de lo previsto inicialmente, y algunos ejemplos ya se vivirán hoy.Protección Civil alertaba ayer a tres Comunidades (Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha) por temperaturas extremas en algunas de sus provincias. Y Sanidad ha activado el nivel rojo (alto riesgo) en Toledo, con una temperatura máxima prevista para hoy de 39 grados y mínima de 22, cuando el umbral de temperaturas a partir del cual existe riesgo para la población está en 38,4 y 22,2, respectivamente.
En una situación similar -o peor- se encuentra Gerona, según las previsiones del INM. Su umbral es de 34 y 19,8 grados, y para hoy está previsto que la máxima sea de 35 y la mínima de 20. Cáceres, Castellón, Granada, Jaén, Lérida, Madrid, Orense, Sevilla, Tarragona y Zamora son otras de las ciudades que pueden vivir hoy casos extremos.
El sureste, aún más seco
En lo que respecta a las precipitaciones, no se modifican las previsiones, «sin lluvias importantes, ni siquiera en septiembre». Además, una de las primaveras más secas que se recuerdan ha provocado una situación aún más grave en el sureste de España, zona bien necesitada de agua. Durante la primavera, las cuencas del Sur, Segura y Júcar han visto reducidas sus reservas de agua en 341 hectómetros cúbicos, lo que supone cerca de un 20 por ciento (17,7%) con respecto a lo que tenían almacenado al acabar el invierno. Mientras, la reserva total de agua embalsada en España ha pasado en el mismo periodo de 30.576 a 29.659 hm3, con una pérdida del 3%.
:'( :'( :'( :'( :'(