Las fotos están en este post de un foro frances, y son del día de ayer (26 de Junio). La cosa esta muy malita ya que aflora el hielo por muchos lados.
Fotos : Fotos del foro (http://www.skipass.com/forums/enmontagne/direct/ailleurs/sujet-51829.html)
Este año la perdida del glaciar puede ser brutal :-\ :-\.
Saludos.
Ya habia visto estas fotos en el foro de Nevasport y la verdad es que no parece que este muy bien la cosa, supongo que ademas del calor que ha estado haciendo, habra caido alguna tormenta estos dias que habra quitado bastante nieve
Bueno, yo no lo veo mal....las fotos del tipo molan, pero creo que no soy el más indicado para decir estas cosas...no tengo ni pajolera idea de cómo son originariamente los glaciares del aneto en esta época. :-[
navegando por el foro de nevasport he recopilado estas tres fotos
8-j
(http://www.nevasport.com/fotos/buzon/38768.jpg)
18-j
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
26-j
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Entre el intenso calor y las tormentas le estan haciendo pupa, ¿puede ser que debido a los fortisimos y continuados vientos de componente norte este año se haya acumulado mucha mas nieve en el glaciar de coronas en la cara sur que en la cara norte?
En la unica foto en la que se ve un poco el glaciar de coronas de las del forero de skypass pyrandos no parece que se vea el hielo aun, y se aprecia bastante nieve en la cara sur. Viendo mas fotos por el foro montañero de nevasport los lugares donde mas nieve hay en el valle de benasque son el valle de Remuñe y el de Literola.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espero que su destino este año no sea quedar así:
http://digilander.libero.it/caialessandria/immagini/143%208a%20tappa%20Pico%20de%20Aneto%203404%20m.%2019-08-99.jpg
Esta otra foto en su dia me llamo la atencion, la hice el 5 de febrero desde el valle de Aran y al verla no recordaba ver en pleno febrero la piedra en el extremo derecho del glaciar segun miramos.
LA verdad s q es una pena ver como van desapareciendo rapidamente los glaciares.
Me contaron que n los 80 /70 se cruzaba el glaciar del Aneto sin bajar desde el portillón superior directamnte al collado d coronas, ahora hay que bajar bastante altura para llegar donde estaba el glaciary luego remontar por la ladera hasta llegar a donde está en la actualidad
:-\
Las fotografías son muy buenas. Los glaciares parecen que están condenados más pronto que tarde. Todo una lástima. ??? ??? ???
saludos Jordy
Yo no lo veo mal todavía lo que habrá que ver es como está dentro de dos meses...en el glaciar de monte perdido si que se nota la pérdida de hielo con el tiempo y como se han desconectado las 3 partes del glaciar que hace 100 años estaban unidas
Saludos
:(Todavía hay gente que ve estos cambios tan repentinos normales. A mi me parece que algo pasa. No es normal unos decensos de hielo tan brutales en milésimas de segundo para lo que es la vida en la tierra. Está claro que algo hemos hecho. Recordar que en 1995 fue el primer año en la historia que
Cita de: meteoxiri en Miércoles 29 Junio 2005 01:13:57 AM
:(Todavía hay gente que ve estos cambios tan repentinos normales. A mi me parece que algo pasa. No es normal unos decensos de hielo tan brutales en milésimas de segundo para lo que es la vida en la tierra. Está claro que algo hemos hecho. Recordar que en 1995 fue el primer año en la historia que
Quería decir 1995 fue el primer año que Sierra Nevada quedó sin Nieve. Pero es que despues vino 2003 y este año veremos. Me parece muy raro un cambio así, tan brutal, y me apenan ver lo que veo y lo que decis. Como sigamos así un año se quedará sin nieve. Un año no muy lejano. Ojalá que todo cambie.
Hombre la situación es triste pero se cuenta que en el periodo cálido medieval en los valles del Pirineo había monocultivos de olivos, pero luego llegó la Pequeña Edad de Hielo y lo congeló todo en " pocos" años. Lo que quiero decir es que hemos estado recuperándonos de ese periodo frio y es "normal" que el hielo se reduzca en tan poco espacio de tiempo aunque comparto el pesimismo de ver como sufren los glaciares y todo el ecosistema en general.
Pero que mal está este año ...
El año pasado lo hicimos para estas fechas, y había un montón de nieve aún, vamos, nieve hasta arriba el pico ... y este año, ya observamos el hielo negro en el glaciar .....
Que mala leche ... las dos fotos están hechas el mismo día ... pero la primera en el 2005 y la segunda en el 2004 ....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vaya cambio de 2004 a 2005! :o :o
Parece mentira que después de este frío invierno este así...
Pero parece que no nevó demasiado y lo que comentais del calor y las tormentas de estos días ha debido hacer estragos.
Una pena, esperemos que aguante hasta que lleguen tiempos mejores... :-\
La foto de meteocoll lo ilustra perfectamente.... :-X
Parece claro que lo más importante para un glaciar es la innivación que lo mismo es estar a 0 grados que a -20....
Saludos
La nieve caida en invierno y primavera ... un verano no muy cálido y poco lluvioso ... todo esto ayuda a mantener nuestros glaciares.
Este año ha sido todo lo contrario, poca nieve en invierno y primavera, mucha calor desde hace días y bastantes tormentas ... esto jode mucho.
Cita de: Barranqué en Miércoles 29 Junio 2005 20:44:47 PM
Hombre la situación es triste pero se cuenta que en el periodo cálido medieval en los valles del Pirineo había monocultivos de olivos, pero luego llegó la Pequeña Edad de Hielo y lo congeló todo en " pocos" años. Lo que quiero decir es que hemos estado recuperándonos de ese periodo frio y es "normal" que el hielo se reduzca en tan poco espacio de tiempo aunque comparto el pesimismo de ver como sufren los glaciares y todo el ecosistema en general.
:o :o Me parece increible eso que estás contando? . Me puedes ilustrar acerca de lo que dices?. Bueno y decir que el olivo se hiela con unos -16 mas o menos. Cuando fue eso?. ¿ Cuánto tiempo estuvieron los olivos en el Pirineo?, a que altitud?, Que documentos dicen eso? ¿ En que lugar exacto se plantaron?, que no es igual el valle de Aran que uno que esté al sur de la Sierra de Guara. Ilustrame ;)
:)Ah, por cierto, los olivos se llegan a helar aquí abajo tambien cuando llegan las pequeñas edades de hielo, como este invierno. Esa época que fue clima tropical?
Yo la rimera vez que lo leí también me quedé impresionado.
Esto aparece en la revista QUO de Abril de 2002 Nº62, el texto dice así:
"La Europa del siglo XI despertaba de la oscura Edad Media con cultivos de Higeras en el centro de Alemania y de caña de azucar en Andalucía. Los valles del Pirineo y los Alpes, donde hoy apenas crecen pastos para el ganado, acogían monocultivos de olivo....."
Al principio no me lo creí, hoy en día yo he visto olivos en Anciles(a menos de un kilómetro de Benasque), pero luego recordé la leyenda de los pastores y sus ovejas convertidos en piedras y los pastos en hielo y más tardé leí acerca del óptimo cálido medieval y todo empezó a encajar, además hay que pensar que esa leyenda es un reflejo de la pequeña edad de hielo y de los rápido que cambió el clima.
Y eso al manos me lleva a pensar, que si nos aproximamos a una situación como el óptimo medieval luego podría volver a ocurrir otra pequeña edad de hielo como algunas teorias dicen actualmente.
¿Has estado en Guara?
:) Pues la verdad es que no, pero me gustaría estar alguna vez. Tiene que ser precioso, y para mi mas que soy de Almeria y lo mas que veo son encinas y algún majuelo y rosal silvestre.
Por cierto, ¿ Como se ha recuperado aquello despues del incendio?
Hombre la reducción más bestial de hielo se dio durante le siglo XIX, y principios del XX, y por aquel entonces no se hablaba del calentamiento.
La diferencia del año pasado con este es que el Aneto es cara sur, aunque le entren bien los nortes, el vendaval de este invierno ha quitado toda la nieve de los glaciares de la cara norte. En la foto hay mucha más nieve en la cara de coronas que en la norte. Aparte de que la primavera del año pasado si recordáis nos trajo temperaturas bastante bajas hasta bien entrado Junio, y fue muy lluviosa, Y NIVOSA en la montaña,..entonces la diferencia está ahí.
Lo peor para un glaciar es que el tiempo de fusión se alargue por una banda u otra, o que empiece muy pronto la primavera con calor fuerte, o que el otoño se retrase y sea SECO. Desde el verano pasado hay un gran déficit de precipitaciones en el Pirineo, y encima el pasado verano se alargó demasiado, así como, este verano ha empezado antes de lo que toca. En setiembre del 2004 los glaciares daban pena.
No les queda ya mucho tiempo,...creo que aparte del Vignemale, los otros glaciares en pocos años se verán reducidos a simples heleros,....a no ser que encadenemos 2 o 3 veranos seguidos como el del 2002,...ese año si que rea una gozada ver los glaciares del Pirineo.
Cita de: Barranqué en Jueves 30 Junio 2005 21:01:52 PM
Yo la rimera vez que lo leí también me quedé impresionado.
Esto aparece en la revista QUO de Abril de 2002 Nº62, el texto dice así:
"La Europa del siglo XI despertaba de la oscura Edad Media con cultivos de Higeras en el centro de Alemania y de caña de azucar en Andalucía. Los valles del Pirineo y los Alpes, donde hoy apenas crecen pastos para el ganado, acogían monocultivos de olivo....."
Al principio no me lo creí, hoy en día yo he visto olivos en Anciles(a menos de un kilómetro de Benasque), pero luego recordé la leyenda de los pastores y sus ovejas convertidos en piedras y los pastos en hielo y más tardé leí acerca del óptimo cálido medieval y todo empezó a encajar, además hay que pensar que esa leyenda es un reflejo de la pequeña edad de hielo y de los rápido que cambió el clima.
Y eso al manos me lleva a pensar, que si nos aproximamos a una situación como el óptimo medieval luego podría volver a ocurrir otra pequeña edad de hielo como algunas teorias dicen actualmente.
¿Has estado en Guara?
:) Una pregunta. El clima se hizo solo cálido, o tambien llovía menos?
Herman ... les queda poco si, pero nosotros no lo veremos desaparecer, hay mucho hielo aún en el Glaciar del Aneto ...... ;)
Yo he visto un olivo de 1000 años en los picos de europa, en la puerta de un monasterio que ahora no recuerdo....pero supongo que será un reducto de ese periodo cálido medieval
Saludos
Coño, en las fotos de meteocoll, qué es lo que ha ocurrido con el "agujero" de abajo a la izquierda ¿? ??? ??? ??? ???
No tengo noticias de ningún incendio importante en Guara últimamente.
Por cierto, la vegetación fuera de las faldas de Guara es la típica del secarral aragonés por la cara sur. ¿Cómo se hace para colgar fotos? Me dice el ordenador que son damasiado grandes. :(
Sería interesante que los mismos que estudian y publican que estamos batiendo récords de temperaturas desvelaran el clima de hace un milenio, para conocer hasta donde nos acercamos a ese clima y lo que conllevó más tarde.
Haber si algún experto del foro nos aclara este asunto que puede ser crucial para saber la evolución de nuestro clima.