Saludos a todos.
Habitualmente sólo leo el foro, ya que tengo poco que aportar! pero creo que vosotros podríais ayudarme a resolver este misterio que (realmente) no me deja dormir. A ver si alguien entiende de ornitología, ya que he visto que hay gente que hace fotos de pájaros por aquí :)
Vivo en Logroño, y mi habitación da a un patio de cuatro plantas. El caso es que todas las noches desde hace algún tiempo oigo una especie de trino ensordecedor. Lo he llegado a oír a las 2 y a las 4 de la mañana. A las siete de la mañana se calla y durante todo el día no dice ni mu. Nunca en la vida se había oído algo así aquí.
Yo creo que es un pájaro, pero en directo el sonido es muy metálico y extraño, aparte de altísimo. Que yo sepa ningún vecino tiene pájaros, y además suena desde el tejado.
www.reterioja.com/personales/mamezaga.reterioja/misteriopajaro.mp3
Siempre es la misma cadencia y tono. Justo antes de los trinos se oye una especie de sonido de aspiración, que queda algo distorsionado en la grabación.
un saludo!
Puede ser un mirlo
En mi opinion, eso es una psitacida, osea, un loro-cotorra.
Cada vez existen mas de estos animales asilvestrados en nuestras ciudades, a este, le ha gustado tu patio.
Si yo me inclino mas por alguna cotorra o periquito.
En la Casa de Campo de Madrid hay una colonia salvaje de un periquito verde de tamaño medio que proviene de la suelta de particulares y que cria, sus colonias suelen estar formadas por más de un nido. Son de origen argentino y se han aclimatado bien ya que son capaces de soportar temperaturas de hasta -10ºC. Se estan extendiendo y yo ya los he visto en zona humanizadas fuera de ese parque por Pozuelo.
Pues si es una cotorra, lo que hace es dedicarse a imitar a otra ave. Se oyen como dos tipos de cantos, uno corto al principio en dos grupos, y otro mas largo, en tres grupos. El segundo es una imitación de un canto de codorniz con toda seguridad. Digo imitación por que las "notas" musicales serian esas, el "guampana... guampana... guampana" típico de las "guampanas" (como se les llama a las codornices) se eschucha claramente, pero el tono del canto es mucho mas fuerte y seco. En las ciudades hay gente que tiene codornices en jaulas, quizá la cotorra esa haya escuchado alguna y la esté imitando.
En Sevilla se ven cotorras verdes de tamaño medio, es facil verlas por los alrededores del parque de Maria Luisa, por los jardines Murillo, el Líbano, etc...
Vamos a ver, si el único sonido que oyes es el que sale en la audición, te digo con certeza que es una codorniz. Y porque no está mi hermano ahora aquí delante, si no hasta si es macho o hembra. En su casa tiene al menos 30 (por la parte corta) y antes del amanecer o las primeras luces empiezan sus cantos (idénticos a ese). Luego callan con el día, hasta la mañana siguiente. Mañana os pondré unas fotillos de estas aves.
Un saludo
hola, pues muchas gracias por las respuestas!
ahora estoy aún más liado :).
La primera parte del sonido, escuchado desde aquí en directo es extraño, y no se capta bien en la grabación. Es como si algo cogiera aire que luego expulsa en los "gruampas" esos.
La muy puñetera cada día va a más!
Cita de: LiNX en Sábado 02 Julio 2005 02:15:50 AM
hola, pues muchas gracias por las respuestas!
ahora estoy aún más liado :).
La primera parte del sonido, escuchado desde aquí en directo es extraño, y no se capta bien en la grabación. Es como si algo cogiera aire que luego expulsa en los "gruampas" esos.
La muy puñetera cada día va a más!
Auque suene como una codorniz, o Guampana, me cuesta trabajo creer que sea una codorniz. Varias razones. Los dos chirridos primeros que se escuchan dudo mucho que los produzca una codorniz. El canto posterior, el "guanpana", si es como el de la codorniz, pero como menos melodioso. Aqui sin embargo cabe la posibilidad de que la grabación no sea fiel reflejo del sonido real.
Por otro lado está la cuestión del lugar. Una codorniz no puede vivir en medio de una ciudad. Si se hubiese escapado de alguna jaula se iría fuera de la ciudad o algun sitio dentro de ella en que cuente con una cobertura herbacea alta y espesa y suficientemente extensa. Y desde luego no se subiría a lo alto de un edificio a cantar. Las codornices vuelan poco en altura, no se posan jamas en arboles ni rocas altas y ademas siempre cantan desde el suelo.
Otra explicación ademas de la de la cotorra imitadora: que algun vecino de arriba tenga alguna codorniz en una jaula, que la grabación no sea del todo buena, y que los dos chirridos que se escuchan al principio sean debidos a algun mal dia de la codorniz. ¿Es la unica vez que los has escuchado o se escuchan siempre?
Cita de: Gustavo en Sábado 02 Julio 2005 10:25:45 AM
Otra explicación ademas de la de la cotorra imitadora: que algun vecino de arriba tenga alguna codorniz en una jaula, que la grabación no sea del todo buena, y que los dos chirridos que se escuchan al principio sean debidos a algun mal dia de la codorniz. ¿Es la unica vez que los has escuchado o se escuchan siempre?
pues esos dos chirridos (es como si algo cogiera aire aquí, suena diferente en la grabación) siempre suenan. Lo curioso es que la cadencia es siempre la misma.
Dos sonidos cortos y después tres o cuatro gruñidos con la misma separación entre cada uno. Sólo 3 o 4, ni 2 ni 5!
Qué raro :)
Cita de: Gustavo en Sábado 02 Julio 2005 10:25:45 AM
Cita de: LiNX en Sábado 02 Julio 2005 02:15:50 AM
hola, pues muchas gracias por las respuestas!
ahora estoy aún más liado :).
La primera parte del sonido, escuchado desde aquí en directo es extraño, y no se capta bien en la grabación. Es como si algo cogiera aire que luego expulsa en los "gruampas" esos.
La muy puñetera cada día va a más!
Auque suene como una codorniz, o Guampana, me cuesta trabajo creer que sea una codorniz. Varias razones. Los dos chirridos primeros que se escuchan dudo mucho que los produzca una codorniz. El canto posterior, el "guanpana", si es como el de la codorniz, pero como menos melodioso. Aqui sin embargo cabe la posibilidad de que la grabación no sea fiel reflejo del sonido real.
Por otro lado está la cuestión del lugar. Una codorniz no puede vivir en medio de una ciudad. Si se hubiese escapado de alguna jaula se iría fuera de la ciudad o algun sitio dentro de ella en que cuente con una cobertura herbacea alta y espesa y suficientemente extensa. Y desde luego no se subiría a lo alto de un edificio a cantar. Las codornices vuelan poco en altura, no se posan jamas en arboles ni rocas altas y ademas siempre cantan desde el suelo.
Otra explicación ademas de la de la cotorra imitadora: que algun vecino de arriba tenga alguna codorniz en una jaula, que la grabación no sea del todo buena, y que los dos chirridos que se escuchan al principio sean debidos a algun mal dia de la codorniz. ¿Es la unica vez que los has escuchado o se escuchan siempre?
Amos a ver, Gustavo.
Las codornices hacen exáctamente ese canto. Antes del guampana, como tú dices, hacen esa especie de
miau miau repetido. Lo hacen una y otra vez; te lo digo yo que vivo entre ellas.
Y está claro que esa codorniz está enjaulada. Alguien la tiene en casa y a esas horas tranquilas canta. Voy a ver si hago una grabación del canto para que todos podais escucharlo.
Un saludo
Cita de: isotacas en Sábado 02 Julio 2005 19:29:01 PM
Cita de: Gustavo en Sábado 02 Julio 2005 10:25:45 AM
Cita de: LiNX en Sábado 02 Julio 2005 02:15:50 AM
hola, pues muchas gracias por las respuestas!
ahora estoy aún más liado :).
La primera parte del sonido, escuchado desde aquí en directo es extraño, y no se capta bien en la grabación. Es como si algo cogiera aire que luego expulsa en los "gruampas" esos.
La muy puñetera cada día va a más!
Auque suene como una codorniz, o Guampana, me cuesta trabajo creer que sea una codorniz. Varias razones. Los dos chirridos primeros que se escuchan dudo mucho que los produzca una codorniz. El canto posterior, el "guanpana", si es como el de la codorniz, pero como menos melodioso. Aqui sin embargo cabe la posibilidad de que la grabación no sea fiel reflejo del sonido real.
Por otro lado está la cuestión del lugar. Una codorniz no puede vivir en medio de una ciudad. Si se hubiese escapado de alguna jaula se iría fuera de la ciudad o algun sitio dentro de ella en que cuente con una cobertura herbacea alta y espesa y suficientemente extensa. Y desde luego no se subiría a lo alto de un edificio a cantar. Las codornices vuelan poco en altura, no se posan jamas en arboles ni rocas altas y ademas siempre cantan desde el suelo.
Otra explicación ademas de la de la cotorra imitadora: que algun vecino de arriba tenga alguna codorniz en una jaula, que la grabación no sea del todo buena, y que los dos chirridos que se escuchan al principio sean debidos a algun mal dia de la codorniz. ¿Es la unica vez que los has escuchado o se escuchan siempre?
Amos a ver, Gustavo.
Las codornices hacen exáctamente ese canto. Antes del guampana, como tú dices, hacen esa especie de miau miau repetido. Lo hacen una y otra vez; te lo digo yo que vivo entre ellas.
Y está claro que esa codorniz está enjaulada. Alguien la tiene en casa y a esas horas tranquilas canta. Voy a ver si hago una grabación del canto para que todos podais escucharlo.
Un saludo
De verdad, yo no he oido nunca hacer a una codorniz ese ruido tan desgradable, aunque tambien es cierto que yo nunca he oido nunca una codorniz en una jaula. Todas las que he escuchado son en el campo. Y he escuchado un monton, de pequeño me iba con los amigos a pillar guampanas con una red y con un pito, imitando el sonido "guampana". Y de verdad que nunca habia escuchado el "miau, miau" ese, que era mi gran duda para que fuese una codorniz.
pues si es una codorniz enjaulada no veáis la gracia que me hace el vecino! ;)
Yo también me inclino por la codorniz enjaulada... es el mismo canto de la codorniz, no hay duda... aquí lo podéis escuchar, sólo hay que descomprimirlo...
http://www.frado.net/elparamo/download/Codorniz.zip
Bueno, yo creo que con este último enlace que ha puesto zann queda bastante claro que se trata de la dichosa codorniz ;D
Aún así dejo este otro enlace por si quereis seguir escuchándolo. El archivo pesa un webo y parte del otro, así que si no teneis ADSL mucha paciencia :-\
http://s22.yousendit.com/d.aspx?id=2RHLCL1TTPSHU1WP0OEQ53N47U
Saludos con el canto de las codornices de fondo ;D
Cita de: isotacas en Lunes 04 Julio 2005 13:15:32 PM
Bueno, yo creo que con este último enlace que ha puesto zann queda bastante claro que se trata de la dichosa codorniz ;D
Aún así dejo este otro enlace por si quereis seguir escuchándolo. El archivo pesa un webo y parte del otro, así que si no teneis ADSL mucha paciencia :-\
http://s22.yousendit.com/d.aspx?id=2RHLCL1TTPSHU1WP0OEQ53N47U
Saludos con el canto de las codornices de fondo ;D
Qué bueno!! jaja oye tienes ahí un paraíso de aves de corral, se oyen gallinas, la codorniz, pajarillos... ;D ;D ;)
pues sí, va a ser que es una codorniz! puñetero vecino el que la tenga! Vivo en el tercero y suena por el tejado, así que igual la tiene uno del cuarto, aunque me extraña.
Esta noche dormiré mejor (con la codorniz a tope, pero más tranquilo!)
gracias y un saludo :)
Cita de: zann en Lunes 04 Julio 2005 14:41:07 PM
Cita de: isotacas en Lunes 04 Julio 2005 13:15:32 PM
Bueno, yo creo que con este último enlace que ha puesto zann queda bastante claro que se trata de la dichosa codorniz ;D
Aún así dejo este otro enlace por si quereis seguir escuchándolo. El archivo pesa un webo y parte del otro, así que si no teneis ADSL mucha paciencia :-\
http://s22.yousendit.com/d.aspx?id=2RHLCL1TTPSHU1WP0OEQ53N47U
Saludos con el canto de las codornices de fondo ;D
Qué bueno!! jaja oye tienes ahí un paraíso de aves de corral, se oyen gallinas, la codorniz, pajarillos... ;D ;D ;)
Lo que tú llamas gallinas es el empezar bajito del canto de la perdiz ;D
Y es la casa de mi hermano; no veais la fauna que hay ahí ::)
Qué casualidad jeje
Me he ido a hacer fotos a Gallocanta y le he hecho una foto a una codorniz!!!!!! con lo difíciles que son de pillar, esta se me ha lucido a base de bien... en cuanto revele la foto la pongo ;)
Yo les hice uan fotillo a mis "Destiny´s Child" preferidas ;D
La del bebedero 1 era la cantaora prolífica del video que puse. La he bautizado como Beyonce ::)