Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Raina en Lunes 11 Julio 2005 19:20:42 pm

Título: formacion de dust devils
Publicado por: Raina en Lunes 11 Julio 2005 19:20:42 pm
ola!
no sabia muy bien dond colocar este tema asi k podeis cambiarlo si veis k no es el lugar... ::)

al igual que los tornados los dust devils me fascinan y estos ultimos incluso mas ya k salen d la "nada" y son una caja de sorpresas...por eso os pongo aki este pequeño reportaje. digo pekeño porque siempre nos sabe a poko y siempre keremos saber mas ( y para bien  :) ) pero es el k mejor he visto.
realmente el reportaje esta dedicado a la formacion de dust devils en marte pero yo vivo en la tierra y esta parte me interesaba mas  ;D

os dejo la web por si kereis ver todo el reportaje: http://tiempoenmarte.astroenlazador.com/tiempoenmarte0103.htm

recomiendo la galeria de imagenes, link debajo de las fotos de la web, impresionante....


Cómo se forma un dust devil

La Tierra apenas recibe calor directo (energía electromagnética térmica) del Sol. La mayor parte de la energía electromagnética originada en nuestra estrella y que alcanza la Tierra tiene la forma de intensa luz visible. Los materiales del planeta (roca, suelo, agua, hielo...) absorben luz visible, lo cual produce una excitación molecular y su posterior emisión térmica (en el infrarrojo). De este modo, la Tierra es calentada indirectamente por el Sol, ya que cuando la luz se absorbe cambia su frecuencia convirtiéndose en calor y posteriormente es reemitida a la atmósfera, con el consecuente efecto del calentamiento.

Apreciamos este proceso, por ejemplo, cuando caminamos por encima de las rocas, del asfalto, o del suelo expuesto a la luz intensa del Sol. Al emitir calor esta superficie, el aire que se encuentra inmediatamente sobre éste se calienta también. Este aire caliente tenderá a ascender, ya que cuanto más alto por encima de la superficie nos encontremos, más fresca será la temperatura. Las diferencias de temperatura causan la circulación del aire y producen efectos curiosos y conocidos, como los espejismos, fáciles de observar en los meses veraniegos.

El aire caliente tiende a elevarse a través del aire más frío tal como las burbujas ascienden en una botella abierta de agua con gas, provocando una zona muy localizada de bajas presiones: esto provoca que el aire que se encuentra próximo a esta zona de baja presión tienda a llenar el "hueco" dejado por la masa de aire caliente, empujándo aún más hacia arriba a dicha masa de aire cálido ascendente. Debido a las fuerzas de Coriolis [1], la masa de aire ascendente rota formando un vórtice; el hemisferio Norte de nuestro planeta gira en el sentido de las agujas del reloj y en el Sur ocurre lo opuesto. Si el ascenso del aire es muy rápido, dicha rotación también será muy veloz: ha nacido un dust devil.

En la Tierra, las condiciones meteorológicas ideales para que tenga lugar la formación de un dust devil son un día seco y bastante despejado como para que llegue suficiente luz solar a la superficie. En verano, si la humedad es baja, las temperaturas nocturnas son también muy bajas. Poco después del amanecer la superficie se comienza a calentar por acción de los rayos solares, con lo que se forma un gradiente térmico muy elevado: esto es, superficie cada vez más caliente y aire todavía fresco (no ha tenido tiempo a aumentar de temperatura). Cuanto mayor sea este gradiente, más rápidamente tendrá lugar la ascensión del calor de la superficie, lo cual propiciará la formación del dust devil.

La estación veraniega es la más propicia para que se formen dust devils, ya que la luz solar incide más directamente (perpendicularmente) sobre el terreno. Los terrenos áridos y semiáridos son ideales: el suelo y las rocas absorben luz solar, emitiendo calor de un modo más eficiente al que lo hace la vegetación (de hecho, ésta tiende realmente a enfriar el terreno). Así, cuando se inicia el día, la superficie se calienta debido a la intensa luz solar y el aire tibio asciende rápidamente, de tal modo que los dust devils tienden a formarse entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana, hora local.




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



espero que os haya gustado  ;)
saludos
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: Môr Cylch en Lunes 11 Julio 2005 19:49:02 pm
Que cosas, no sabía eso de la franja horaria.

Interesante.
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: Jorge S en Lunes 11 Julio 2005 20:35:50 pm
Muy guapa la explicacion, gracias!!
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: glaziator en Martes 12 Julio 2005 00:27:10 am
Yo los he visto formarse cerca del mediodía y por la tarde, y son realmente espectaculares; es cierto, no avisan y aparecen de la nada.  Lo de la franja horaria, interesante, procuraré observar si hay una relación "horaria-formación" :) de este interesante evento "meteo".
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: meteosat2 en Martes 12 Julio 2005 00:47:04 am
Muy interesante!!

Yo los he visto muchas veces durante el verano en campos de castilla, cuando la tierra esta muy seca y suelta.

Aunque especialmente los he visto a mediodia o primeras horas de la tarde, no tan temprano...
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: spissatus en Martes 12 Julio 2005 09:58:00 am
Debido a las fuerzas de Coriolis, la masa de aire ascendente rota formando un vórtice; en el hemisferio Norte de nuestro planeta gira en el sentido de las agujas del reloj y en el Sur ocurre lo opuesto. Si el ascenso del aire es muy rápido, dicha rotación también será muy veloz: ha nacido un dust devil.

El sentido de giro es al revés al expuesto.

En el HN la fuerza de Coriolis tira de las partículas hacia la derecha y el sentido de giro de las bajas presiones es antihorario.
Debido a la fuerte insolación, se forma precisamente una pequeña zona de baja presión junto al suelo, y el aire, aparte de elevarse, comienza a girar en el sentido contrario a las agujas del reloj, dando lugar a la tolvanera o dust devil, donde el giro ascendente de las partículas de polvo es siempre "a derechas".
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: Reimon en Martes 12 Julio 2005 10:02:22 am
Yo una vez vi uno pequeño en el patio del instituto con un niño dentro chillando  ;D
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: Môr Cylch en Martes 12 Julio 2005 18:39:28 pm
Si se piensa detenidamente, supongo que uno podría fabricarse sus propios fenomenos. Solo hace falta disponer una superficie proclive y esperar que las condiciones ambientales sean las adecuadas.

No os parece?
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: granizo en Miércoles 13 Julio 2005 15:35:33 pm
Muy interesante la explicación. Desgraciadamente yo nunca he visto ninguno, al menos tan impresionante como los de las fotos, lo que si que me gustaría saber son las diferencias que existirían entre un dust devil y una tolvanera, o si simplemente es lo mismo. Un saludo
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: granizo en Miércoles 13 Julio 2005 15:37:12 pm
Debido a las fuerzas de Coriolis, la masa de aire ascendente rota formando un vórtice; en el hemisferio Norte de nuestro planeta gira en el sentido de las agujas del reloj y en el Sur ocurre lo opuesto. Si el ascenso del aire es muy rápido, dicha rotación también será muy veloz: ha nacido un dust devil.
dando lugar a la tolvanera o dust devil

OK, aclarado, no me había dado cuenta. Un saludo.
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: del Scotia en Viernes 15 Julio 2005 23:21:10 pm
Hoy viene una noticia sobre dust devils en el periódico italiano Il Corriere della Sera. Os dejo el enlace:

http://www.corriere.it/Primo_Piano/Scienze_e_Tecnologie/2005/07_Luglio/15/tempeste.shtml
Título: Re: formacion de dust devils
Publicado por: Zan en Lunes 15 Septiembre 2008 20:07:50 pm
Hace dos semanas volviendo de Huesca en dirección Zaragoza, con tiempo despejado y soleado, vi volar de repente una bolsa delante de mi en la autovía. Iba cogiendo el volante con una mano y a 130 Km/h, bueno, pues el susto que me dió el coche fue tremendo. De repente se me movió todo y casi se me va el coche de la vía. Atravesé un remolino de esos con la sufuciente fuerza, aun a 130 Km./h, para zarandearme el coche.  :o