Primero pedir perdón por el desenfoque de la camara... torpeza máxima... pero el posible interés de la foto me obliga a publicarla.
Esta "foto" la he sacado hoy sobre las 19:30 desde el norte de Madrid. La columna de humo es la del incendio forestal que se está produciendo esta misma tarde en San Martín de la Vega.
Podemos apreciar (vuelvo a pedir perdón por la calidad) el tope de una nube por convección forzada provocada por el calor inyectado por el incendio, + la humedad proveniente de la vegetación, + agua aportada por los medios anti-incendios + la atmosférica...(por evaluar: buen ejercicio)
Dada la extrema estabilidad de la atmósfera en Madrid hoy, no deja de ser una curiosidad documental este meteoro inesperado esta tarde en Madrid.
¿alguien lo ve desde otro punto de vista en Madrid?
Un saludo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se ve la foto!!!
pero desgraciadamente los incendios otra vez tocando los.....
>:( >:( >:( >:( >:(
Yo tampoco la veo. Parece que el servidor de las fotos está de mantenimiento. :-\
???ultimamente esta fallando mucho lo de los servidores de fotos .
Te refieres a un pirocumulo, estoy impaciente por ver el desarrollo que tiene, recuerden que en ocaciones las tormentas provocadas por un pirocumulo han apagado los incendio, pero por ahora no puedo ver la foto.
¿¿ como ??
¿ quieres decir que las mismas nubes que crean los incendios pueden provocar precipitación lo suficientemente abundante como para apagar el mismo incendio ?
me he quedado de piedra. la primera vez que lo oigo... :-X :-X
Bueno, como muy bien han dicho ya, un pirocumulo se forma por la fuerte corriente ascendente que proboca el calor del fuego, no es necesario que hallan condiciones en la atmofera, por que el vapor de agua lo pone la vegetación que se quema, ahora les copio un poco de un libro por la duda que tiene meteosat:
Los pirocumulos tienen una dimención vertical muy variable y pueden ir desde tamaño humulis hasta el congestus. En algunos casos, la nube producen chubascos que limitan o incluso extinguen el fuego. No obtante, especialmente en regiones subtropicales en la que la condensación se produce por el alto nivel de vapor de agua del aire circundante, la nube sigue creciendo hasta que se combierte en cumulonimbus. En este caso, los rayos de la tormenta pueden abrir otros frentes de fuego.
Vaya, he llegado tarde y no veo la foto. La podrías colgar de nuevo?
Gracias.
como hay dificultades con el otro servidor, vuelvo a colgar la foto desde otro, pero sólo el link, pues desde geocities creo que no me deja enlazarla desde otro servidor... ¿sabéis algún servidor gratis que deje enlazar desde otro? ..
REPITO, la foto es una kk y decepcionará a alguno que estuviese esperando...pero bueno, al menos me he enterado de lo que es un PIROCÚMULO. gracias DAV. por cierto DAV...estás en canariasmet?. Un saludo.
http://www.geocities.com/cruithne_33/index.html (http://www.geocities.com/cruithne_33/index.html)
si es un`pirocumulo tamaño humilis pero pirocumulo al fin, aquí en canarias, en una ocación llege a ver uno en un incendio en la palma, tb los he visto sobre la refineria de s/c de tenerife, con el tiempo del S o SW cun vientos humedos en superficie, se suelen formar por en calor que genera dicha refineria, los he visto hasta en tamaño congestus.
Si, se ve claramente el pirocúmulo. También se ve como la estabilidad reinaba ya que su desarrollo era escaso :-\. Yo también la he podido ver en este segundo link, porque la primera sigue sin verse.
Yo sigo sin poder ver la foto. Me he sorprendido que esos piocúmulos lleuen a dejar incluso hasta tormentas. Es realmente curioso.
Saludos!
A mi me ha dejado impresionado lo de la refinería... qué cosas...
El servidor no deja ver al foto ?
Saludos
Yo he visto la foto yendo a la dirección que sale en las propiedades.
No conocia este fenómeno, gracias por la información
Esta foto la pusieron en un topic hace poco, este es un ejemplo de un pirocumulo provocado por una industria, en este caso, si que tiene que haber condiciones en la atmofera de humedad, no como en los incendios que la humedad la pone la vegetación.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me he encontrado una foto de piroúmulo por ahí...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
parece que el penacho volcánico ha formado esa especie de cúmulo lenticular...aunque ciertamente, al lado de la columna plineana (que llega hasta la tropopausa... que aunque tenga gran contenido de vapor de agua no creo que debiera considerarse una nube no?...simplemente forma parte del fenómeno eruptivo) no parece demasiado espectacular....para ver algo parecido tendremos que esperar hasta la próxima erupción en La Palma...aunque no va a ser plineana, claro... ;) sería una ocasión para atender a fenómenos atmosféricos exóticos, realmente.
Inlcluyo la patética foto original del hilo, que al parecer alguno no la ha visto.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Utilizare este topic a la noche (desde casa) para poner una secuencia de imagenes del pirocumulo que ayer contemplé que en mi vida lo habia visto...
Salu2,
Pedro.
Pedromad, a ver esa secuencia que estoy impaciente, este tema me apaciona mucho como ya se habran dado cuenta
Como prometi esta tarde aqui os pongo una serie de las fotos que ayer domingo por la tarde realice mientras pasaba una agradable estancia en la piscina del complejo deportivo de Perales del Rio...
El incendio se estaba produciendo a 10km en linea recta en el Parque regional del Sureste, en el momento de realizar las fotos no teniamos ni idea de lo que estaba ocurriendo...
Jamas habia visto una columna de humo negro de tal magnitud y que ademas estaba dando como consecuencia la formacion forzosa de cumulos, tambien denominados, pirocumulos:
Por suerte llevaba (como siempre) la camara conmigo... ;)
Aproximadamente a las 17:30 nos sorprende una enorme columna de humo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De aqui en adelante vereis la formacion en diferentes secuencias de la formacion de pirocumulos en la cresta de la columna de humo. Hay que destacar que en todo el cielo no existia ni una sola nube. Me quede tremendamente alucinado de contemplar algo que jamas habia visto. Observad, merece la pena recrearse:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A partir de las 20:00 y visto que seguia todavia el humo fuimos a la caza del incendio o al menos de saber donde y que estaba ocurriendo.
Nos acercamos todo lo que pudimos al parque regional del sureste por un desvio de la carretera que conducia a S.Martin de la Vega. Hubo un punto en donde ya estaba cortado y no nos dejaron avanzar mas. Desde alli se contemplaban las siguientes imagenes:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De vuelta a casa y ya en las "tetas" de Vallecas se veia como el incendio no estaba totalmente extinguido (ni lo ha estado totalmente hasta esta mañana en la que han ardido mas de 200 hectareas)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno pues eso es todo, la verdad es que me hubiera gustado no hacer este reportaje ya que hubiera significado la no existencia del incendio....
Salu2,
Pedro.
Que guapo, como se ve de blanco el vapor de agua condensado, resalta con el humo negro, imaginence con mejores condiciones en la atmofera lo que podria hacer esa columna acendente y llena de vapor de agua.
Si señor. Yo tampoco había visto jamás una secuencia así. Es fabulosa. En algunos momentos el pirocúmulo da la impresión de querer ir a más. Lástima que estuviera tan estable la situación.
Todas son excelentes fotos explicativas, y la secuencia es buenísima.
Yo tengo que decir que sólo he visto una formación de pirocúmulo y fue cuando íba en tren a villalba ví un cumulo perfectamente formado por la zona de la sierra aunque un póco despues me dí cuenta que era produsto del humo y calor del incendio del monte Abantos en agosto del 99. Desgraciadamente no tenía cámara de fotos. Desde luego que el cúmulo poco después desaparecio y sólo ya había la densa humaredad que provoco el incendio.
:o :o :o :o :o :o
Bueno, Pedro, reconoce que las fotos las hecho tu novia jejejeje, mientras tú le dabas a la húmeda con alguien, juas juas
Por cierto, se ve mucho mejor que yo lo ví desde la M-40 sur. Ya cuando llegúe a casa, no pude ver nada puesto que la colmna de humo la tenía sobre mi vertical, incluso algún regazo de humo nos llegó a velar el sol.
Saludos
Buena secuencia del crecimiento del Pirocúmulo Pedro! ;)
Aún así, prefiero ver cumulos normales y no pirocúmulos......
Saludos
Cita de: Mammatus en Martes 24 Junio 2003 21:01:52 PM
:o :o :o :o :o :o
Bueno, Pedro, reconoce que las fotos las hecho tu novia jejejeje, mientras tú le dabas a la húmeda con alguien, juas juas
Saludos
Cierto Fran, cierto. Sin duda, hay que atribuir gran merito a ella quien fue la que sacó las fotos. Habia "otros" que me intentaban distraer al telefono para que no las sacara.... ;D ;D ;D
Cada vez que lo recuerdo, siento mas perplejidad por lo que pudimos contemplar... :o :o :o
Salu2,
Pedro.
Aunque ya lo he comentado por otro topic, desde luego lo que no se nos escape a nosotroooos.... :o
...o a nuestras parientaaaaas... ;D ;D ;D
Buen quite, Pedro. A Fran, Alberto, a mi,...nos pilló en bragillas... :-[
Unos más , del wolkenatlas ;)
(http://www.wolkenatlas.de/pics2/bwo17503.jpg)
(http://www.wolkenatlas.de/pics2/bwo17504.jpg)
(http://www.wolkenatlas.de/pics2/bwo17505.jpg)
(http://www.wolkenatlas.de/pics2/bwo17506.jpg)