Hola a todos,
Ayer domingo nos decidimos a subir a la cuerda del calvitero a casi 2400 metros en la Sierra de Béjar (Salamanca) e ir a las lagunas de Béjar, estas son algunas fotos que saqué que esperon que os gusten.....
Inicio de la subida a 1900 m con 24ºC :o. Enfocando abajo se puede ver Béjar y Candelario y la meseta al fondo...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y también el pantano que suministra agua a Béjar...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Seguíamos ascendiendo y ya a una altura de 2100 m se veía esto hacia la derecha, las primeras cumbres con todavía algo de nieve
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y esto a la izquierda, en esta foto se observa que la altura ya era copnsiderable (2200 m), a pesar deeso el termómetro no bajaba de 20ºC
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y seguimos subiendo y llegamos a la cuerda del Calvitero una de las cimas de la sierra ( casi 2400 m) ,donde se ve gredos al fondo de la imagen.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Allí nos desviamos a la derecha recorriendo las cumbres de la sierra de Béjar
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y llegamos al antiguo glaciar, de allí nos esperaba una bajada hasta las lagunas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Iniciamos la pequeña bajada...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y terminamos nuestro trayecto a las 2 horas y media de haber empezado la ascensión.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esto es todo , espero que os hayan gustado las fotos ;)
¿Desde 1900 m? ¿Plataforma de Candelario? ¿Covatilla?
Dime desde donde que igual voy a subirlo, que mañana voy a Salamanca para unos días.
Y mi cuerpo no aguanta ya grandes desniveles. :'(
Saman es la subida por Candelario , no es la de La Covatilla, es entrando en Béjar un desvío que lleva 1º a Candelario (1100 m) , después si sigues la carretera a la 1º plataforma (1600 m) y por último al Traviesto o 2º plataforma (1900 m ), ahí se acaba la carretera y allí iniciamos la ascensión a pie hasta las cumbres, puiedes ir al pico del Calvitero (2401 m), a las cuerdas del Calvitero que es por donde fuinos (2300 m) y después a la zona de las Lagunas. Esta ascensión es muy conocida por Salamanca y mucha gente la hace, hay caminos naturales hechos por las pisadas de la gente y pideras de referencia para saber si se va yendo bien pero esta sierra no tiene pérdida.
A mi si me gustaría realizar esta ascensión de nuevo con varios foreros o si no ésta otra hacia el circo de Gredos....... os animáis??
Gracias por el informe, charro.
Está asfaltado hasta la cota 1900? Si no es así, ¿cómo está la pista? llevo un coche bajo.
Si claro , está asfaltado y con buen asfalto hasta los 1900 m
OK
Gracias.
Me temo que me voy a cocer por esas tierras, estoy asustado por el calor.
me encantaría ir... :'( :'( :'(
No te preocupes la cosa sigue caliente la cosa pero no tanto, 31ºC grados mido yo ahora.....por cierto, yo con lo me quedé alucinado fue con los 24ºC a 1900 y los 20ºC a casi 2400 m, nunca había pisado nieve en manga corta a 20ºC a la sombra ;D
Cita de: charro en Lunes 23 Junio 2003 15:54:39 PM
nunca había pisado nieve en manga corta a 20ºC a la sombra ;D
:-X :-X :-X :-X :-X
Bonitas fotos. Qué gusto debe dar caminar por esos picos entre neveros, arroyos y lagunas.
Por cierto las plantas esas de las crestas con flores creo que son las mismas que vi en Valdelinares a más de 1700 metros, ¿cómo se llaman?
Hola a todos ...
Menudas temperaturas !!
Las fotos son excelentes ... la nieve tb ayuda ... :P ...
Saludos a todos, desde Collbató.
Gracias por vuestros comentarios ;)
Valle de olid, pues a mi me encantaría repetir esta ascensión o si no ésta, gredos o la que quiera la gente, pero si me gustaría hacer algún día una ruta de senderismo de montaña pero esta vez con foreros de meteored, la cuestión e abrir un topic a ver si la peña se anima.. ::)
Precioso reportaje del Calvitero... Disfrútalo colega Pablo.
Un saludo.
;)
Impresionante, yo no he subido nunca hasta las lagunas, solo un par de veces a la plataforma, una en primavera y otra en invierno y como no lo recomiendo a todas luces, es mas yo estaria interesado en apuntarme a la subida forera, eso si si podeis comunicarlo por correo electronico, que en el foro entro poco.
Por cierto alguien conoce los porcentajes de subida y la distancia de la plataforma, yo lo hice con el ARCMAP, un mapa topografico y una ortofoto y creo que me salio un 6,75 o algo asi.
Saludos
Menudo lugar mas increible.
Ver nieve a estas alturas del año se agradece y de que manera... :P
Es de visita obligada... ;)
estupendo reportaje ycurioso ver nieve aun ;)
;) Muy bueno el reportaje y las explicaciones charro.
Una ruta recomendada y de un alto nivel tanto natural como paisajístico.
Enhorabuena
Hola;
Me podeis decir si la zona esta protegida de alguna forma, para por ejemplo subir en bicicleta?
Hola a todos ;)
Josillo, las flores esas que comentas no se como se llaman, lo siento, si alguien lo sabe??
Acer, el porcentaje de subida creo que como bien dices de del 6.5% de de media y son 14 km de subida desde Béjar ( 900 m) hasta la 2º plataforma (1900) o, o sea es duro duro...
Jose Bera, se puede subir en bici hasta la 2º plataforma que está asfaltado , a partir de ahí ya no , es senderismo de montaña entre piedras , imposible...
Josillo las flores a las que te refieres, son las de la escoba planta que se da a una determinada altura, pues a una altitud considerable esta es una de las pocas plantas que tienen la fortaleza de aguantar las bajas temperaturas, son las encargadas de dar color a la montaña, y por suerte para los esquiadores, las de retener la nieve.
José, como bien dice charro, se puede subir en bici hasta la segunda plataforma, a partir de ahí es practicamente inaccesible, aunque ya he visto más de una vez a gente con bicicletas de trial...
También hay otra subida preciosa, la subida a la que se enfrentaron en la Vuelta Ciclista a España 2002, por la parte de La Covatilla (Estación de Esquí). Tienes la altimetría en mi página web en la sección de ciclismo.
http://bejarlacovatilla.iespana.es
Saludos
Bonito reportaje charro. Esa ascensión me trae muy buenos recuerdo, ya que yo hice el mismo camino, pero una vez que alcanzamos la cima, allí nos quedamos, viendo las lagunas y el embalsito ese pequeñito y despues media vuelta.
Tengo tambien unas fotos parecidísimas a las tuyas apuntando hacía bejar y el embalse. Estuve en Julio del 93, pero había mucha menos nieves que cuando tú estuviste.
Un saludo.
Jo, qué recuerdos.
Como buen salmantino subí un montón de veces allí, y también al Circo de Gredos...hace ya años. Ahora, cuando voy a Salamanca, voy siempre con el tiempo justo, y no es fácil encontrar el tiempo para repetirlo. De todas formas, al ver estas fotos se me ha despertado el gusanillo de volver a subir...
Muchas gracias por el reportaje, Charro :)