Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: cierzo33 en Miércoles 24 Agosto 2005 18:56:16 pm

Título: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Miércoles 24 Agosto 2005 18:56:16 pm
Mucho se está hablando por ahí de la corriente del golfo, del efecto ártico y de sus consecuencias.Indudablemente ya han salido las primeras apuestas de como va venir este otoño-invierno, y otros topics ya hablan mas en profundidad de ese tema.A mí me me gustaría saber que opinion teneis del llamado efecto ártico, si ya es una realidad o si sencillamente es una teoría.Que aporteis nuevos datos, y si inevitablemente ya es una realidad que lo argumenteis para que otros compañeros nos podamos enriquecer con este tema tan candente.

Lo que está claro que algo ya está cambiando...., y que el invierno (con ese A en las azores) amenaza con enseñar su mas riguroso y amenazante frío, cabalga desde el ártico enseñando esas isotermas -10,camino de nuestra hoy seca e incendiada peninsula! :o
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Môr Cylch en Miércoles 24 Agosto 2005 19:10:40 pm
Voy a contestar con otra pregunta:

Hasta que punto es normal tantos vientos del N-E en la peninsula?

Por cierto, alguien colgo una vez un mapa de la página de Antón creo sobre como sería la situación predominante en la era glacial o la pequeña edad de hielo, no lo recuerdo. Si alguien puede ponerlo aquí....
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Jueves 25 Agosto 2005 18:19:37 pm
En fin ya han salido ciertas informaciones donde se prevee una NAO negativa, pero otras que lo contradicen y por su puesto con razón, puesto que si la teoria del Efecto ártico va tomando cuerpo las consecuencias podrian ser desastrosas para la peninsula, afianzandose ese potente A a nuestro noroeste, y maxima cuando hay en el norte de noruega una anomalía bastante positiva en las temperaturas del agua, pudiendo influir en la formación del A en el atlantico.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Viernes 26 Agosto 2005 19:45:39 pm
A continuación os pongo un texto del efecto ártico en la Peninsula.

Cree factible la posibilidad del denominado "efecto ártico”?, En ese caso ¿Cómo cree usted que podría afectar a la península Ibérica?

Por todos es conocido que el clima de la Tierra ha cambiado o ha sufrido cambios importantes en el último millón de años. Son cambios que han ocurrido de modo natural, pudiendo ser muchos los motivos que los provocaron, tanto a nivel mundial como regional. Lo importante del tema es que algunos cambios, incluso aparentemente menos significativos, pueden desencadenar una sucesión de mecanismos que provoquen cambios contrarios a la tendencia climática esperada, tanto a nivel mundial como regional. Es sabido que todas las glaciaciones han estado precedidas por un pico máximo de temperaturas elevadas, que se alteraron debido a algún mecanismo, dando lugar en poco tiempo a la era glacial. No obstante, cada vez se le da más importancia al océano y la circulación de corrientes oceánicas como el posible motor de esos mecanismos de disparo.

Una pregunta que surge a tenor de todo esto es si los aumentos de temperatura que se han registrado en las últimas décadas a nivel mundial son debidos a causas naturales, al actual aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, o a ambas cosas a la vez. Otra pregunta es si esos aumentos podrían llegar a provocar cambios en los sistemas tanto de las corrientes de aguas profundas como de la circulación atmosférica de gran escala ligada a ella; de esta forma, estos cambios en las corrientes oceánicas y en la circulación atmosférica se habrían constituido en los mecanismos de disparo que habrían alterado el sistema.

Datos paleoclimáticos indican que esos cambios ya se produjeron en épocas pasadas, como fue el “Yonger Dryas” hace unos 13000 años (al finalizar la última glaciación), o de nuevo de forma más débil unos 4000 años más tarde, que causaron ambos descensos repentinos muy pronunciados de temperatura en la mitad Noroeste de Europa (de hasta incluso 10ºC en torno a las Islas Británicas). Todos estos cambios repentinos en el Atlántico Norte fueron precedidos por temporadas previas de fuerte deshielo, que aportaban gran cantidad de agua dulce al océano. En la actualidad, pese a la tendencia a la disminución del hielo ártico y a la mayor precipitación en latitudes altas, hay dudas fundadas de que el aporte de agua dulce pueda tener la importancia que alcanzó con el desagüe del Lago Aggasiz, de repente, hacia el Atlántico Norte (como resultado de la fusión de los glaciares norteamericanos previamente al fenómeno del “Younger Dryas”).

La debilitación de la deriva nordatlántica de la corriente del Golfo podría causar asimismo la indefinición mayor de la zona de hundimiento en latitudes polares, dado que un mar ya algo menos regulado térmicamente en invierno, causaría la formación de hielos sobre el Atlántico en latitudes inusuales (aunque en el casquete ártico en conjunto hubiese menos hielo). Además todo ello podría provocar la formación de nuevas zonas de hundimiento más al Sur (por la salinidad que aporta al mar la formación de hielo), impidiendo la llegada de aguas cálidas al Norte. Si un invierno fuese muy crudo en el Atlántico Norte y se llegase a formar una barrera de banquisa importante en latitudes bajas, el principal movimiento de hundimiento de agua salada y de la correa transportadora atlántica podría pasar a funcionar en su mayor parte en latitudes bajas, por lo que dejaría al Atlántico Norte ya fuera de la influencia templada de la deriva nordatlántica de la corriente del Golfo.

Algunos modelos señalan la posibilidad de que aparezca el “efecto ártico” en el Noroeste de Europa en un plazo de 20 años. Los resultados parecen indicar un descenso bastante importante del orden de 3ºC en Europa occidental-noroccidental, e incluso de hasta 5ºC al Norte de la Islas Británicas.

Con respecto a cómo afectaría el efecto ártico a la Península Ibérica no es fácil explicarlo dado que dependería de su intensidad y otras teleconexiones. De todos modos, y según los resultados de los modelos, parece que el frente polar y el rosario de depresiones asociadas a la Circulación General del Oeste descenderían de latitud de forma considerable en el Atlántico Norte. De esta forma, el Atlántico Norte quedaría dividido en dos zonas con una temperatura del agua muy contrastada. El agua de las áreas tropicales del Atlántico se calentaría mucho más que en la actualidad, al funcionar peor la transferencia de calor hacia las altas latitudes, en contraste con unas aguas más frías en las latitudes de las Islas Británicas. Las depresiones seguirían la línea de contacto entre ambas zonas térmicas muy contrastadas, y seguramente entrarían con mucha frecuencia hacia la Península, sobre todo por la vía del Estrecho de Gibraltar. Por otro lado el anticiclón siberiano se extendería en invierno con gran facilidad al Atlántico Norte, con un segundo núcleo anticiclónico semipermanente alrededor de la zona del Mar del Norte. Con ello puede suponerse que las advecciones de Levante sobre la Península serían mucho más frecuentes de lo que son hoy, aumentando la pluviosidad de forma muy considerable en toda la fachada mediterránea y mitad Sur. Por el contrario podría darse un descenso de las precipitaciones en las regiones del Noroeste, Cantábrico, Galicia, y vertientes occidentales de las montañas de la mitad Norte peninsular. Los inviernos serían más fríos, especialmente crudos en la mitad Norte de la Península, al igual que en Francia y las Islas Británicas. Por el contrario los veranos podrían ser más cálidos que los actuales, ya que las expansiones de masas de aire tropicales serían más cálidas, puesto que en las latitudes tropicales el calor se acumularía más. En resumen, en todo el año los cambios térmicos de masas de aire frías a masas de aire cálidas serían mucho más contrastados.

Por supuesto todo lo que he comentado no es más que uno de los posibles escenarios. Sin embargo, son tantos los procesos a tener en cuenta que cualquier alteración, por pequeña que sea, puede variar de manera drástica la tendencia aquí señalada. Por tanto, esto debe entenderse como un simple comentario, basado mucho más en apreciaciones personales que en un estudio riguroso y sistemático que lo sustente.



Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Escandinavo en Viernes 26 Agosto 2005 20:07:56 pm
Como siempre.


   Viene un invierno de norestes y ya está.

 El efecto ártico lo tenemos encima.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Viernes 26 Agosto 2005 20:13:26 pm
Como siempre.


   Viene un invierno de norestes y ya está.

 El efecto ártico lo tenemos encima.

Según he leido el articulo no deja lugar a dudas, ya que llevamos dos años a tres practicamente calcados.Mas claro ya no puede estar.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Yo_mismo en Viernes 26 Agosto 2005 20:24:25 pm
Un artículo muy interesante. Gracias por el aporte de información  :)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Escandinavo en Viernes 26 Agosto 2005 20:25:23 pm
3 años con norestes??

   Puede que algo más fríos, contanto claro con el cálido enero del 2004....

     Exagerado.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Nyana en Viernes 26 Agosto 2005 21:16:59 pm
Para mí, de momento no es más que una de las diversas teorías, casi siempre catastrofistas y alarmístas, que circulan en la actualidad por los diferentes medios de comunicación.

Yo creo que hay veces que leemos un articulo y nos emocionamos, yo el primero ::), y nos empezamos a montar películas, pero muchas veces hay que pararse a reflexionar, con la cabeza bien fria y muchas veces te das cuenta de que las cosas no son tan simples como te las cuentan o como podiese parecer a-priori.

Cierto es que en los últimos 4-5 años parece ser, según diferentes estudios ,  que la corriente del Golfo ha disminuido notablemente de fuerza, pero todavía no se sabe a ciencia cierta a que puede ser debido, simplemente se especula con diferentes posibilidades, como pej. el aumento del deshielo del polo Norte en verano, lo que genera un aporte extra de agua dulce que impide que el agua super-densa(debido a la sal) y muy fría se hunda e inicie su recorrido hacia el Sur y dejando paso a aguas mas cálidas. Esto ocasionaría una ralentización de dicha corriente.

Pienso que se requiere un seguimiento a largo plazo para poder comprender como funciona y la implicación real que puede llegar a tener en la dinámica climatica global.

Y no por el hecho de haber tenido un invierno como el pasado, pensar que se nos echa encima una glaciación.
Si llevasemos 4 o 5 así la cosa ya sería diferente.

Tambien se podría haber pensado que las temperaturas tan frescas y las abundantes tormentas del verano del 2002 podían se debidas al efecto ártico.
O por el contrarior, la persistente ola de calor del verano del 2003, podría ser un síntoma del calentamiento global.

Yo, personalmente no veo, a día de hoy, nada claro, simplemente una multitud de teorías.....¿se acabará por cumplír alguna?, eso el tiempo lo dirá.

Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Viernes 26 Agosto 2005 21:17:35 pm
Bueno si observais al final del texto el propio autor reconoce que no esta basado en un estudio serio ,  yo creo que todos tenemos la sensacion de un cambio , y de hecho algo  esta cambiando pero unas conclusiones asi  , yo creo que deben de fundamentarse en un estudio serio y exhaustivo de alguien que sepa lo que se trae entre manos; SI  al final de dicho escrito el admite que son impresiones personales pues mire vd. a mi personalmente no me sirve, puesto a elocubrar podemos llegar a cualquier conclusion... y eso no es asi .
yo entiendo que hay que hacer un estudio contrastado no solo del clima , sino de la evolucion logica del planeta y ver si ese cambio se encuadra dentro de los parametros normales de cambio o por el contrario excede a los mismos y en que medida , es mi humilde opinion.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Hispano en Viernes 26 Agosto 2005 21:53:10 pm
Pero ese efecto no se supone que es al igual que lo de la realentizacion de la corriente del golfo, debido al deshielo, Y si leeis y buscais sobre el tema, la mayor parte de los glaciares estan creciendo. La antaritda que representa el 99% del hielo esta creciendo....

Perdonar pero no lo entiendo. Y no me pogais como ejemplo que los glacires de los Pirineos decrecen, por que el hielod e todas ls montañas solo representa el 1% restante.

Saludos.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: antalasia en Viernes 26 Agosto 2005 22:12:59 pm
Solo como comentario, os habeis fijado si quedan golondrinas por  vuestros cielos?, lo digo por lo que tengo entendido es que se suelen ir hacia el sur  a finales del mes de agosto incluso llegan a irse a medidados de septiembre, y aqui en castellon desaparecieron del cielo sobre el 10 de Agosto, mas o menos. Y no hay vestigios ni  de crias.
Por desgracia este año se han ido antes de lo que lo hicieran el año pasado, casi a finales de agosto, y vino el invierno que vino, así que esto solo pueden ser, o que este invierno llegue mucho frio, que ojala, o que este año vengan con mas lluvias, o ambas cosas, porque no es  normal que se hayan ido tan pronto.
Podriais indicarme si esto podria ser así, o es solo una vision fallida mia?
Gracias a todos
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: alexis72 en Viernes 26 Agosto 2005 23:32:17 pm
Para mí, de momento no es más que una de las diversas teorías, casi siempre catastrofistas y alarmístas, que circulan en la actualidad por los diferentes medios de comunicación.

Yo creo que hay veces que leemos un articulo y nos emocionamos, yo el primero ::), y nos empezamos a montar películas, pero muchas veces hay que pararse a reflexionar, con la cabeza bien fria y muchas veces te das cuenta de que las cosas no son tan simples como te las cuentan o como podiese parecer a-priori.



Se derretirá el Ártico antes de fin de siglo

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=24572&tabla=articulos

NOTA:  Lo que si es claro en este tipo de noticias ¿sensacionalistas? es el uso de tres palabras: PODRIA y 100 AÑOS.

saludos
 ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: NT-Suard en Viernes 26 Agosto 2005 23:32:35 pm
yo soi de murcia y por aqui suelen pasar hacia algun sitio mas al sur pero las suelo ver sobre mediados-finales de septiembre alejandose hacia el sur, pero el año pasado como dices se fueron a principios de septiembre... y aqui cayo buena rasca en el invierno.... aqui ya se han ido, suele parar por la orilla del rio para descansar o no se.. lo que se es que ya se han ido
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: alexis72 en Sábado 27 Agosto 2005 00:16:36 am
Solo como comentario, os habeis fijado si quedan golondrinas por  vuestros cielos?, lo digo por lo que tengo entendido es que se suelen ir hacia el sur  a finales del mes de agosto incluso llegan a irse a medidados de septiembre, y aqui en castellon desaparecieron del cielo sobre el 10 de Agosto, mas o menos. Y no hay vestigios ni  de crias.
Por desgracia este año se han ido antes de lo que lo hicieran el año pasado, casi a finales de agosto, y vino el invierno que vino, así que esto solo pueden ser, o que este invierno llegue mucho frio, que ojala, o que este año vengan con mas lluvias, o ambas cosas, porque no es  normal que se hayan ido tan pronto.
Podriais indicarme si esto podria ser así, o es solo una vision fallida mia?
Gracias a todos

En donde vivo (a 20 Km de la Cd de México) todavía están las golondrinas, pero yo no sé si de aquí emigran al sur o se quedan a pasar el invierno que obviamente no es como el de ustedes.

Saludines
 ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Nyana en Sábado 27 Agosto 2005 00:33:36 am
Alexis72, como puedes ver, te puedes encontrar con noticias para todos los gustos: ;) y ¿a quién crees?

ESTUDIO DE UN EQUIPO INTERNACIONAL DE CIENTIFICOS
El Polo Norte se congeló por un súbito aumento de agua dulce

BARCELONA. EFE, 2 de marzo, 2005

El secreto de la acumulación del hielo que cubre hoy el Polo Norte se debe a un brusco aumento de la cantidad de agua dulce y a la sucesión de veranos más cálidos y de inviernos más fríos, según un estudio publicado en la revista "Nature".

El mecanismo que hace 2,7 millones de años amontonó tanto hielo como para cu-brir el casquete polar ártico incluyó un aumento de la diferencia de temperaturas entre estivales e invernales. Tal diferencia de temperatura se originó en la estrati-ficación del agua oceánica, a causa de un volumen mayor de agua dulce.

Un equipo internacional de científicos, encabezado por el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona Antoni Rosell y por el alemán Gerald H. Haug, fue el que descubrió este mecanismo de congelamiento.

El equipo de Rosell ha obtenido las primeras evidencias de que el origen de esta dife-rencia de temperaturas —de unos 7 grados— estuvo en la estratificación del agua del océano, provocada por un incremento súbito de la cantidad de agua dulce. Esto impli-ca que el agua se mezcló menos que antes, que formaba capas de diversa densidad a varias profundidades.

Rosell señaló que "se habla de calentamiento global, pero el planeta desde hace años tiende a enfriarse y ya hemos estado en temperaturas más cálidas".

Quienes saben leer e interpretar los registros de temperatura de las estaciones rurales de todo el mundo, saben que el LEVE calentamiento que se registró desde 1880 hasta el 2000, parece haberse frenado y, en muchas partes, ha comenzado a enfriarse. Por otra parte, como lo pronostican muchos astrofísicos que estudian la actividad del Sol y sus extraños ciclos, la Tierra estaría ingresando en una pendiente que nos llevará a una nueva Pequeña Edad de Hielo, y quizás sea el inicio de una nueva Era Glacial, con capas de hielo de 1500 metros cubriendo hasta la mitad de Estados Unidos y la mayor parte de Europa y Siberia.

Claro que esto no sucederá mañana - ni el Dia Después de Mañana. Una glaciación tan profunda lleva algunos miles de años completarse. Pero los primeros fríos serán mucho más molestos que los que han estado "gozando" en el hemisferio Norte en los últimos tres años. Si para muestra basta un botón, ya han tenido tres botones seguidos... y las golondrinas que "hacen veranos" (porque las corren los fríos del otoño) están partien-do cada vez más temprano.

En pocos años más se podrá comprobar esto con mucha claridad, puesto que los astro-físicos han predicho ya que el Sol tendrá para el año 2030 dos profundos mínimos solares muy seguidos, lo mismo que sucedió durante el doble mínimo solar Maunder de 1640, causando que las manchas solares desaparecieran totalmente de su superficie durante un período de 71 años – sumergiendo a la tierra en la gélida Pequeña Edad de Hielo entre los años 1400 y 1860.

Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: alexis72 en Sábado 27 Agosto 2005 00:40:20 am
En efecto, no hay a quien creerle, pero sorprendentemente este artículo no contiene las palabras PODRIA ni 100 AÑOS

SORPRENDENTE :o

Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Sábado 27 Agosto 2005 11:17:33 am
Bien este articulo a mi me parece muy objetivo y contiene realidades astrofisicas comprobadas y esta hecho desde la perspectiva de los cambios solares, yo tambien he leido mucho sobre la evolucion del sol , y es cierto que la tendencia que explica el articulo es una realidad.
Pero eso no no cuadra con lo que esta sucediendo con la corriente del golfo, y es extraño dado que en el universo todo parece estar inter. relacionado , salvo que como dijo alguien en algun post , se trate de una anomalia local y temporanea, lo que creo que seria interesante saber es cuan profunda es esa anomalia y que en que tanto por ciento afecta a la corriente propiamente dicha  y estoy de acuerdo contigo alexis no se utiliza el subjuntivo , ni cien años , ....
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Barranqué en Sábado 27 Agosto 2005 11:26:16 am
Lo que nos preocupa a muchos es si la debilitación/ralentización/detención/desviación de la corriente del golfo y los mínimos solares se convinarán, de ser así el resultado sería bestial :o
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Pepe Palacio en Sábado 27 Agosto 2005 11:41:25 am
Curioso lo de las golondrinas, por mi zona las golondrinas que suelen venir desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre ya han desaparecido.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Escandinavo en Sábado 27 Agosto 2005 11:46:01 am
Pues si que tardan en llegar las golondrinas a Madrid??? ::) ::)


   En Andalucía a mediados de MARZO ya han llegado de África.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: joselu68 en Sábado 27 Agosto 2005 12:10:10 pm
Lo que nos preocupa a muchos es si la debilitación/ralentización/detención/desviación de la corriente del golfo y los mínimos solares se convinarán, de ser así el resultado sería bestial :o

Totalmente de acuerdo. Eso sí que sería una pasada. Por eso, entre otras cosas, podría ser FUNDAMENTAL tratar de contribuir lo menos posible al calentamiento; para que no sea el efecto ártico más rápido que lo de los mínimos solares; en este caso los efectos se sumarían. Sin embargo, si fuese a la inversa, a lo mejor el descenso solar podría ralentizar el calentamiento que da lugar a la ralentización de las corrientes...
Salvo, claro está, que ya esté "todo hecho" y la inercia ya esté funcionando...
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Pepe Palacio en Sábado 27 Agosto 2005 12:18:04 pm
Quizas me he pasado en 1 mes en la llegada pero los grandes jolgorios antes por mi zona estaban comprendidos entre esas fechas.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Sábado 27 Agosto 2005 12:32:08 pm
Hace dias que le doy vueltas a esa combinación explosiva, y pensar que no estan relacionadas es ignorar principios de la fisica, y si estan relacionadas no cabe pensar que esas anomalias son solo algo local, yo creo qeu no queda otra que estar a la evolucion de esas anomalias y tambien a la evolucion solar , y tomar con calma las cosas .
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Barranqué en Sábado 27 Agosto 2005 12:45:47 pm
Miedo me da pensarlo, pero igual la Pequeña Edad del Hielo se produjo por la convinación de ambos factores, y no de uno solo, por lo que ya conocemos los efectos que se produciran y la dinámica. Supongo..... :P
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: rafastur en Sábado 27 Agosto 2005 12:46:37 pm
    En relación con las golondrinas quisiera preguntaros si habeis notado si ahora llegan en mucho menor número.
Al menos por la zona central de Asturias creo que ahora son muchas menos las que llegan. No hace muchos años era prácticamente imposible no darse cuenta de que estaban aquí y ahora hay que ponerse a buscarlas porque son bastante más escasas. ¿Acaso se quedan más al sur?.
Y me resulta raro porque gracias a la disminución de la contaminación, ahora, especies como las rapaces son mucho más abundantes que antes y es muy fácil verlas sobrevolar y posarse en las ciudades.
Un saludo a todos en este mi segundo mensaje.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Frente frío en Sábado 27 Agosto 2005 12:55:21 pm
    En relación con las golondrinas quisiera preguntaros si habeis notado si ahora llegan en mucho menor número.
Al menos por la zona central de Asturias creo que ahora son muchas menos las que llegan. No hace muchos años era prácticamente imposible no darse cuenta de que estaban aquí y ahora hay que ponerse a buscarlas porque son bastante más escasas. ¿Acaso se quedan más al sur?.
Y me resulta raro porque gracias a la disminución de la contaminación, ahora, especies como las rapaces son mucho más abundantes que antes y es muy fácil verlas sobrevolar y posarse en las ciudades.
Un saludo a todos en este mi segundo mensaje.
En mi pueblo (El Bierzo), estos últimos años he notado que hay menos, lo que no podría asegurar es que esté relacionado con un posible enfriamiento. No entiendo de ornitorología, pero supongo que la respuesta de las migraciones respondería más bien a las características climáticas de un año y no de un período de años. Además, si bien el último invierno fue más frío de lo normal, no ha sido así en general en los inviernos anteriores. Curiosamente recuerdo de pequeño más frío en invierno y sin embargo mayor cantidad de golondrinas por el pueblo en verano.
Un saludo
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: H!elosecO en Sábado 27 Agosto 2005 14:53:08 pm
No solo las golondrinas, tambien las cigüeñas, cigueñas que llevaban en el campanario años sin moverse ni invierno ni verano, el año pasado por agosto se fueron y este año igual, o incluso antes, por finales de Julio.

Yo creo que algo se cuece, Veranos mas calientes?? (seguro) inviernos mas frios???( por demostrar), sequias la peninsula tiene un largo historial de sequias y no por esta que sufrimos ahora se tiene por que hechar la culpa al cambio climatico, pero una cosa es seguro si el mundo se mueve a una glaciacion, que poco a poco se van sabiendo mas datos y parece una opcion totalmente valida, nos vamos arrepentir mas de uno del frio. o no?  ;D.

Queda demostrado que las Glaciaciones no tardan siglos ni milenios en forjarse, si no en unos pocos años y todo lo que esta pasando en el planeta pueden ser señales de que tenemos una encima, sea lo que sea yo pienso que son cambios naturales, para los que el ser humano no esta preparado y ya todo lo que hagamos es demasiado tarde.

Yo de momento voy a almacenar armas, municion, comida, wisky, mujeres, carbon, ropa de abrigo y papel higienico, por si las moscasss!! jajajajajjajaj  ;)

Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Môr Cylch en Sábado 27 Agosto 2005 15:32:20 pm
Yo creo que algo se cuece, Veranos mas calientes?? (seguro) inviernos mas frios???( por demostrar)

Inviernos más frios: demostrado, al menos en el Cantábrico Oriental.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,28616.0.html
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: victoriti en Sábado 27 Agosto 2005 15:47:41 pm
Respecto a lo de la cigueñas, voy a observar, en valdemoro llevan sin moverse muchísimos años esta claro que si se van algo raro hay. ;) ;)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: The MeTTeacher en Sábado 27 Agosto 2005 17:05:12 pm

Yo de momento voy a almacenar armas, municion, comida, wisky, mujeres, carbon, ropa de abrigo y papel higienico, por si las moscasss!! jajajajajjajaj ;)

Yo estoy contigo!!! jajaja tendriamos que construir una especie de arca para meter a cada una de las especies!!! jajajaja

Esperemos a ver que invierno nos toca, como sea frio como el anterior o mas....este foro va a echar humo!!!!
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: sanju en Sábado 27 Agosto 2005 17:24:18 pm
En mi opinión, cambio climático. Creo que los procesos y cambios hacia un buevo clima mundial están desencadenados ya. Pero no tengo ni idea si estos cambios son de orígen natural o por el contrario son producto de la actividad humana (es posible que la segunda causa interactue y altere la primera, del "cambio natural").
Por otro lado, hay un importante grado de extremismo en el clima actual, que a todos nos hace intuir como mínimo que algo está cambiando....
Hace unos años, justo cuando ya toda la humanidad asumía y casi se resignaba al famoso "cambio climático" que traería temperaturas más elevadas, aumentos del nivel de las aguas, sequías extremas, lluvias torrenciales........ empezamos a oir hablar del posible "efecto ártico". Una nueva línea de investigación se abría así, avalada por muchos científicos de todo el mundo, sugiriendo otra perspectiva bien diferente y no menos creíble que la primera del calentamiento.
En fín, que es difícil saber como meterle mano a este asunto del cambio climático, con tantos estudios, tantas opiniones, tanta sobreinformación y tan extrema......tan extrema como el clima actual.
Y luego por si faltara algo, se habla de un mínimo solar para dentro de 20 o 30 años (bastante cerquita, esto si). Aunque sobre este asusnto no he leido mucho, y no se cuanto de trascendencia y seriedad tiene. Sin embargo del cambio climático hablamos todos los días y a todas horas sin saber si quiera si será en este siglo o dentro de 1000 años.
En cualquier caso el tema es apasionante, y como los gobiernos mundiales discrepan, callan y distorsionan mucha información, lo más que podemos es hacernos nuestra propia idea con todo lo que se publica y observar el clima.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: The MeTTeacher en Sábado 27 Agosto 2005 18:33:15 pm
Mirad lo que encontre, os parece posible que las montañas rocosas afecten al clima europeo....a mi se suena mas bien a americanada, para poder seguir su politica de contaminacion infinita hasta que la naturaleza nos de una leche semejante a la de su pelicula "el dia de mañana" jajaja


Link de la pagina web: 
http://216.239.39.104/translate_c?hl=es&u=http://www.eurekalert.org/pub_releases/2003-01/teia-crr012203.php&prev=/search%3Fq%3Darctic%2Beffect%2Beurope%26start%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN


Traduccion de Google:-


La investigación de Colombia revela que la corriente del golfo no es responsable por inviernos suaves en Europa.


La investigación sugiere que los juegos de la circulación del océano menos de un papel en cambio del clima que pensaran previamente
La nueva investigación demuestra que la corriente del golfo tiene poco efecto en el contraste en temperaturas del invierno entre Europa y Norteamérica del este, disipando una asunción desde hace mucho tiempo. En lugar, la circulación atmosférica, aumentada por las montañas rocosas, juega a un papel más grande, al Dr. Richard Seager de la opinión del observatorio de la tierra de Lamont-Doherty de la universidad de Colombia, al Dr. David Battisti de la universidad de Washington, y a sus colegas.
Publicado en el diario trimestral de la sociedad meteorológica real, estos nuevos datos sugieren que la circulación atmosférica es más importante para la variabilidad del clima el entender que la circulación del océano.

Qué Seager, Battisti, y sus compañeros de trabajo encontró era que mucha de la diferencia en temperatura entre Norteamérica del este y Europa occidental se puede explicar por el hecho simple y bien conocido de que el océano almacena calor en el verano y lo lanza gradualmente en invierno. Donde los vientos soplan del oeste al este, como a través del Atlántico Norte, el calor lanzado en invierno calienta preferencial las áreas de la tierra a al este del océano. Que esto es un efecto grande es bien sabido, pero la nueva investigación demuestra que el contraste de la temperatura del invierno es mucho más grande que se puede considerar por esta diferencia simple entre un clima ' marítimo ' caliente en Europa y un clima ' continental ' frígido en Norteamérica.

Las montañas rocosas desempeñan un papel importante. Análogo a una isla en una corriente, los Rockies instalan una onda persistente en los vientos en sentido descendiente que traiga los vientos fríos del norte en Norteamérica del este y los vientos calientes del sur en Europa occidental. Este patrón del movimiento del calor por los vientos considera la mitad de la diferencia total en temperaturas del invierno entre las dos regiones, con mucha de la otra mitad atribuible al lanzamiento del calor almacenado en el océano.

"que el transporte del calor de la corriente del golfo tiene un efecto de menor importancia mientras que el telar rocoso de las montañas grande en causar las condiciones del invierno que diferencian de Europa occidental y la voluntad del este de Norteamérica ' requieren ciertamente cierto reescribir de libros de textos así como las guías turísticas dice Seager. "pero ahora debemos también mirar diferentemente las teorías del cambio del clima, que en el pasado han girado alrededor de la circulación del agua en el Océano Atlántico."

El equipo de investigación analizaba datos de observación a primeros hace su discusión y después realizó un sistema de experimentos con los modelos de la computadora de la atmósfera y del océano para probarlo. En algunos experimentos modelo consideraron el movimiento del calor por las corrientes del océano y en otros pararon el océano de la mudanza. En otros experimentos quitaron las montañas e hicieron la tierra plana. Cuando las montañas rocosas fueron quitadas del modelo, las temperaturas en Norteamérica del este se calentaron, y cayeron en Europa occidental.

Richard Seager es científico de investigación mayor con el observatorio de la tierra de Lamont-Doherty, una unidad de investigación del instituto de la tierra de la universidad de Colombia. La investigación divulgada en el diario trimestral de la sociedad meteorológica real, http://www.royal-met-soc.org.uk/, fue apoyada financiando de NOAA.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: meteosat2 en Sábado 27 Agosto 2005 18:51:08 pm
Lo que esta claro es que es muy pronto para saber que repercusiones habrá si se produce ese posible efecto artico, de todas formas aun quedan muchos años para que se empiecen a notar sus efectos,. No el que hayamos tenido 2 buenos inviernos indica que ya estemos en camino de ese cambio hacia un enfriamiento en Europa. Puede ser algo casual. Igual este proximo invierno lo recordaremos por lo calido, nunca se sabe.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Sábado 27 Agosto 2005 19:22:11 pm
hieloseco ... almacenar armas, municion, comida, wisky, mujeres, carbon, ropa de abrigo y papel higienico, por si las moscasss!! jajajajajjajaj 
yo creo que la glaciacion pretendida te esta afectando las neuronas .... almacenar mujeres no es buena idea , eso es nitro  pura , no necesitaras glaciacion ...
y por cierto la glaciacion no se caracteriza por inviernos frios , si no por veranos anormalmente frios .
un saludo y   no nos almacenes......  por favor somos seres humanos ..... 
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: meteosat2 en Sábado 27 Agosto 2005 19:28:05 pm
hieloseco ... almacenar armas, municion, comida, wisky, mujeres, carbon, ropa de abrigo y papel higienico, por si las moscasss!! jajajajajjajaj 
almacenar mujeres no es buena idea , eso es nitro  pura , no necesitaras glaciacion ...
 ..... 

ja,ja,ja  ;D ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Pablo_M en Sábado 27 Agosto 2005 19:36:39 pm
Yo creo que el nombre está mal.. en vez de Efecto ártico se debería denominar en España efecto áfrica  :P
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: meteosat2 en Sábado 27 Agosto 2005 19:38:23 pm
Yo creo que el nombre está mal.. en vez de Efecto ártico se debería denominar en España efecto áfrica  :P

Si, me parece que en vez de criaderos de caballos algunos ganadereos deberian replantearse su futuro y comprar camellos, que creo que a la larga será lo que mas veamos por aqui.....  :P
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Pablo_M en Sábado 27 Agosto 2005 19:40:45 pm
Yo creo que el nombre está mal.. en vez de Efecto ártico se debería denominar en España efecto áfrica  :P

Si, me parece que en vez de criaderos de caballos algunos ganadereos deberian replantearse su futuro y comprar camellos, que creo que a la larga será lo que mas veamos por aqui.....  :P

Ya me estoy imaginando la gente en camellos por la meseta castellana... después nos invaden los morors y ya está  ::)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: meteosat2 en Sábado 27 Agosto 2005 19:44:22 pm
Yo creo que el nombre está mal.. en vez de Efecto ártico se debería denominar en España efecto áfrica  :P

Si, me parece que en vez de criaderos de caballos algunos ganadereos deberian replantearse su futuro y comprar camellos, que creo que a la larga será lo que mas veamos por aqui.....  :P

Ya me estoy imaginando la gente en camellos por la meseta castellana... después nos invaden los morors y ya está  ::)

Ja,ja,ja!!  ;D

No problem!!

Entre la arena de la meseta y la poca agua que lleve el Duero, que será un riachuelillo, venceremos a los moros a bolazos de arena, como en la playa, además algunos ya tenemos experiencia en ello.  ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Pablo_M en Sábado 27 Agosto 2005 19:51:32 pm
Yo creo que el nombre está mal.. en vez de Efecto ártico se debería denominar en España efecto áfrica  :P

  ;D ;D



Si, me parece que en vez de criaderos de caballos algunos ganadereos deberian replantearse su futuro y comprar camellos, que creo que a la larga será lo que mas veamos por aqui.....  :P

Ya me estoy imaginando la gente en camellos por la meseta castellana... después nos invaden los morors y ya está  ::)

Ja,ja,ja!!  ;D

No problem!!

Entre la arena de la meseta y la poca agua que lleve el Duero, que será un riachuelillo, venceremos a los moros a bolazos de arena, como en la playa, además algunos ya tenemos experiencia en ello.  ;D

 ;D  ;D Mejor aún, nos esconderemos en los huecos que dejen los ríos y allí atacaremos por sorpresa
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: H!elosecO en Domingo 28 Agosto 2005 08:57:58 am
hieloseco ... almacenar armas, municion, comida, wisky, mujeres, carbon, ropa de abrigo y papel higienico, por si las moscasss!! jajajajajjajaj 
yo creo que la glaciacion pretendida te esta afectando las neuronas .... almacenar mujeres no es buena idea , eso es nitro  pura , no necesitaras glaciacion ...
y por cierto la glaciacion no se caracteriza por inviernos frios , si no por veranos anormalmente frios .
un saludo y   no nos almacenes......  por favor somos seres humanos ..... 

Tu fijate que eres tu sola y mira, como para tener un monton jajajajaja, las pillare hinchablesss y la que se porte mal la desinflo.  :P
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Domingo 28 Agosto 2005 11:21:49 am
Si es muy significativo que sea sola ,  por desgracia ...supongo que otros temas  han ganado la batalla a la meteorologia y otras ciencias,  mi caso afortunadamente no es ese , me encanta la meteorologia y es un tema que me preocupa dado que las ciencias de la naturaleza me encantan ,  pero en principio asusta un poco yo el primer dia que me di cuenta de que todos erais hombres me asuste y a punto estuve de irme , el cambio climatico ha sido mas fuerte que mi timidez y me quede .
En fin espero contribuir en lo que pueda y en todo caso no ser demasiado incordio , saludos
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: H!elosecO en Domingo 28 Agosto 2005 13:22:24 pm
Si es muy significativo que sea sola ,  por desgracia ...supongo que otros temas  han ganado la batalla a la meteorologia y otras ciencias,  mi caso afortunadamente no es ese , me encanta la meteorologia y es un tema que me preocupa dado que las ciencias de la naturaleza me encantan ,  pero en principio asusta un poco yo el primer dia que me di cuenta de que todos erais hombres me asuste y a punto estuve de irme , el cambio climatico ha sido mas fuerte que mi timidez y me quede .
En fin espero contribuir en lo que pueda y en todo caso no ser demasiado incordio , saludos

No te austes que aqui hay buena gente, de todas formas aqui estamos para ayudarnos y aprender.

Saludos.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Domingo 28 Agosto 2005 13:50:09 pm
merci beaucoup
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Môr Cylch en Domingo 28 Agosto 2005 18:52:32 pm
Además no estas tu sola, hay pocas mujeres en el foro pero haberlas haylas
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Domingo 28 Agosto 2005 22:38:09 pm
vaya eso me alegra mor , de veras , eso me hace feliz , espero poder verlas participar  ,  y gracias sois muy amables
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Escandinavo en Domingo 28 Agosto 2005 23:37:38 pm
Veo cierta "química " entre Geneviève et Môr.. :-*
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: H!elosecO en Domingo 28 Agosto 2005 23:42:40 pm
Veo cierta "química " entre Geneviève et Môr.. :-*

jejeje  >:D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Frente frío en Domingo 28 Agosto 2005 23:55:06 pm
vaya eso me alegra mor , de veras , eso me hace feliz , espero poder verlas participar  ,  y gracias sois muy amables

Geneviève, contigo ya sois una más, a ver si os animáis!  ;)
Si te das una vuelta por los foros de reportajes te darás cuenta que no estás sola, y que las aportaciones son tan valiosas e interesantes como las demás... ;)
Un saludo y bienvenida al mundo de los meteolocos.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Lunes 29 Agosto 2005 19:03:40 pm
Bueno de momento lleva el monstruo del A nueve o diez meses, y no tiene pinta de irse,se sigue especulando con distintas teorias, pero la realidad sobre el efecto artico para mi es un hecho.Me faltan dos inviernos para creer absolutamante en él.Como este invierno venga mas duro y riguroso que el pasado, y el verano se encamine como estos tres últimos de tórridos y calurosos, entonces de que estaríamos hablando? Pues del inicio de un cambio, llamase efecto ártico, llamese como quiera!!
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Lunes 29 Agosto 2005 19:20:50 pm
Gracias a todos , creo que mi unica diferencia con vds los hombres es el hecho de ser mujer , me gusta tanto la meteorologia como a vosotros ,  y gracias sois muy caballeros y eso junto con la nobleza de corazon y la sinceridad son virtudes que admiro . de todo corazon os estoy agradecida por ser tan buenos
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: aizkora en Lunes 29 Agosto 2005 22:16:01 pm
Muy buenas, saludos a las féminas que ojalá se vayan incluyendo con más número entre nosotros, de todas formas estoy con cierzo33, creo que esto ya ha empezado y no creo que tenga marcha atrás, tantos años jodiendo de formas diversas el planeta es lo que tiene que al final pasa factura, llevamos años seguidos comprobando lo loco que está el clima mundial  y eso es debido a algo, los ciclones y huracanes cada año son más fuertes y más numerosos, las sequías más prolongadas y en más paieses, las lluvias torrenciales, las nevadas y los períodos de frío intenso están aumentando y demás de modo que creo que el "efecto ártico" ha empezado aunque nos parezca una locura y no tengamos muchos datos, es tan probable como lo que se decía anteriormente de que la Tierra se estaba calentando pero parece que ahora va o puede ser al revés, saludos y perdón por la txapa
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: The MeTTeacher en Miércoles 31 Agosto 2005 02:16:44 am
Pues si de verdad estamos en camino del efecto artico, espero que el tramite sea rapido porque si no nos vamos a morir de sed. Espero que como apuntan algunos cientificos luego nuestro clima aunque mas continetalizado sea muxo mas lluvioso...

Saludos!!
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Snark en Miércoles 31 Agosto 2005 08:32:27 am
Citar
Puede que algo más fríos, contanto claro con el cálido enero del 2004....

Y es lógico, si no hubiese parones en esas entradas sería algo extratarrestre.

Pues amen a ese efecto ártico.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Miércoles 31 Agosto 2005 16:41:47 pm
yo como tantas os he dicho , siento igual que vosotros un cambio , hacia donde, eso no lo se , pero el cambio es evidente .. pero hay quien se niega a verlo y parece que los que lo vemos cada dia , fueremos sus enemigos , y no es asi , he visto en paginas serias de internet como cientificos hablan tambien en ese sentido pero otros dicen qeu no , en fin , el tiempo despejara las incognitas ...
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: H!elosecO en Miércoles 31 Agosto 2005 18:54:57 pm
yo como tantas os he dicho , siento igual que vosotros un cambio , hacia donde, eso no lo se , pero el cambio es evidente .. pero hay quien se niega a verlo y parece que los que lo vemos cada dia , fueremos sus enemigos , y no es asi , he visto en paginas serias de internet como cientificos hablan tambien en ese sentido pero otros dicen qeu no , en fin , el tiempo despejara las incognitas ...

El clima esta claro que no es linial, los calentamientos globales tienen un punto critico de retorno a los frios y los frios globales igual pero al calor y por esta regla toca frio.


Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: victoriti en Viernes 02 Septiembre 2005 00:16:06 am
Curioso lo de las golondrinas, por mi zona las golondrinas que suelen venir desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre ya han desaparecido.

En valdemoro no queda ni una golondrina a últimos de Agosto me di cuenta de que se fueron, las cigueñas que llevan muchísimos años quedándose aquí invierno tras invierno, hace unos días que no las veo en el campanario y mi canario esta despelechando ya cuando lo suelen hacer a últimos de Septiembre-Octubre. ¿que esta pasando?
Algo raro hay!!!!!
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Barranqué en Viernes 02 Septiembre 2005 21:36:16 pm
Pues en mi ciudad ni se an ido las golondrinas, ni se an ido las cigüeñas ni los canarios se despelochan, igual s algo local
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: FREDOT en Sábado 03 Septiembre 2005 02:41:31 am
No se si se tratara de ciclos , pero últimamente en general parece que el clima que tenia Galicia, se ha pasado a Cataluña días de lluvias repentinas , entradas de colas de borrasca , días frescos etc, etc...... y en Galicia ha dejado de llover como lo hacia antes me refiero a esa fama de que cada día llovía cuando menos lo esperabas . Y ya van años .

Saludos . 
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: jseca en Sábado 03 Septiembre 2005 10:27:30 am
Pues en mi ciudad ni se an ido las golondrinas, ni se an ido las cigüeñas ni los canarios se despelochan, igual s algo local

Lo que si parece que se ha ido es la "h" de tu teclado.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Barranqué en Sábado 03 Septiembre 2005 12:37:30 pm
No pues la "h" tampoco ha emigrado ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Sábado 10 Septiembre 2005 14:55:09 pm
No hay duda de que algo está pasando...., llamemoslo efecto ártico, o lo que querais, pero que yo sepa los últimos tornados sucedidos en cataluña, no dejan lugar a dudas, de que el clima está cambiando, hacia? no sé, si hacia una glaciación, y o un sobre calentamiento, en fin hay os dejo eso para ir comentando.....

Veremos este invierno como viene, pero como se parezca al anterior....., van a tener que replantearse muchas cosas
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Sábado 10 Septiembre 2005 19:54:53 pm
cierzo, yo diria que el tiempo esta cambiando ,que no esta estable, y que hay muchos puntos de anomalias , si eso da en un cambio climatico , habra que esperar no creo que sea algo subito , para nada, hace mucho tiempo que se inicio, hoy estuve viendo mapas de precipitacion y temperatura en la noaa, concretamente en los EEUU y desde el año 1900 hasta nuestros dias , y os aseguro que es muy significativo , conforme se va avanzando en el siglo xx, las precipitaciones bajan y suben las temperaturas , y esto inevitablemente por raro que parezca nos lleva a una etapa de frio , mas o menos larga o virulenta, dependiendo de las fuerzas actuantes, si alguien quiere verlos , he dejado la direccion de la web en un topick de climatologia, sobre la corriente del golfo. saludos
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: glaziator en Domingo 11 Septiembre 2005 08:11:43 am
Podríamos calificar la situación de "peligro inminente". Es evidente que las anomalias están aumentando, pero el cambio a más frío será brusco y repentino. La historia nos da la respuesta; ¡¡ recordad a los "mamuts de Siberia" !!, pobrecitos, no terminaron de hacer la digestión de las florecillas que minutos antes comieron como plato especial de un clima especialmente cálido, para morir congelados en, ¡¡ cuestión de segundos !! :o
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: snowfall en Domingo 11 Septiembre 2005 09:34:26 am
No se han encontrado evidencias de un tal cambio brusco a nivel planetario, por tanto hay que suponer que algún fenómeno local hizo bajar la temperatura de forma fulminante. Esto, quizás, es solo una indicación de la brusquedad de los fenómenos locales que podemos esperar a sufrir. Alguien apuntaba que el agua del mar ha descendido, en el Cantábrico, unos 5º C en dos dias ( no si si muy localizadamente o no ) pero es evidente que se trata de un cambio brusco! . Si que se ha visto que un cambio climático puede llevar, tan solo, de veinte a cuarenta años una vez las condiciones para ello estén en marcha. ¿Estamos es este punto?. Si es así somos unos privilegiados pues podremos observervar como el planeta cambia de ropa...Yo, personalmente, desconfío de este privilégio y algo me dice que vaya con cuidado con el enorme ego que nos ha regalado la naturaleza...No me enrrollo  más, saludos.
 
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: esmario en Lunes 12 Septiembre 2005 11:37:57 am
A ver que os parece esta noticia sobre las cigüeñas, yo no entiendo de migraciones y demás, pero a ver si alguien puede sacar alguna conclusión de esto, porque además han migrado por otra ruta que o es la habitual.

http://www.ideal.es/granada/pg050912/prensa/noticias/Local_Granada/200509/12/COS-GRA-097.html
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Lunes 12 Septiembre 2005 19:53:25 pm
Yo no se mucho de aves migratorias , pero cuanto menos es significativo , pero que significado , supongo que lo sabremo a la luz de los acontecimientos que estan por venir, los animales contra lo que muchos puedan pensar no hacen las cosas porque si , tienen sus motivos . algun especialista podria contestar mejor , gracias por el articulo es muy interesante un saludo
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: alexis72 en Lunes 12 Septiembre 2005 20:10:05 pm
cierzo, yo diria que el tiempo esta cambiando ,que no esta estable, y que hay muchos puntos de anomalias , si eso da en un cambio climatico , habra que esperar no creo que sea algo subito , para nada, hace mucho tiempo que se inicio, hoy estuve viendo mapas de precipitacion y temperatura en la noaa, concretamente en los EEUU y desde el año 1900 hasta nuestros dias , y os aseguro que es muy significativo , conforme se va avanzando en el siglo xx, las precipitaciones bajan y suben las temperaturas , y esto inevitablemente por raro que parezca nos lleva a una etapa de frio , mas o menos larga o virulenta, dependiendo de las fuerzas actuantes, si alguien quiere verlos , he dejado la direccion de la web en un topick de climatologia, sobre la corriente del golfo. saludos

Bueno esto no es del todo cierto, habrá muchos lugares en los que las lluvias han descendido pero hay otros tantos en los cuales han aumentado.

En mi opinión sí se está dando un cambio pero si hay lugares que se calientan habrá otros que se enfrien esto no es mas que simple termodinámica...además existen registros de temperaturas que muestran enfriamiento en varias esaciones.

Saludines
 ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: victoriti en Lunes 12 Septiembre 2005 22:57:32 pm
Yo ya lo dije, golondrinas que se van a finales de agosto demasiado pronto, cigueñas que emigran de mi pueblo despues de muchos años quedándose aquí, mis pajaros despelechando a últimos de agosto-principios de septiembre muy muy pero que muy raro es esto, yo se un poco de ornitología y eso de que un canario despeleche a últimos de agosto no es normal igual que lo de las golondrinas......... ALGO HAY QUE HASTA EL REINO ANIMAL LO SABE.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Martes 13 Septiembre 2005 01:42:27 am
Bien, en el topic, abierto sobre como va a venir el inverno según distintas organizaciones, parece que todos empiezan mas o menos a decir lo mismo respecto a lo que se nos viene encima.Tanto los alemanes, como los americanos (NASA), franceses, o los mismos ingleses, estos últimos lo auguran mas humedo que el resto, no dejan lugar a dudas.Y es cierto que es dificil que halla modelos a medio y largo plazo de previsión,coincidentes entre sí, y encima en esta ocasion todos vienen a decir lo mismo, salvo muy pequeños matices.Y teniendo encuenta que son poco fiables, de ahí radica la grandeza de la meteo,me pregunto, ¿ cómo es posible que coincidan entre sí, pero no solo eso, que coincidan con la forma de entender lo que sería un invierno en pleno " efecto ártico"? :o

       En fin, entre el cambio evidente de la corriente del golfo y su efecto inmediato (efecto ártico) estamos de lo mas espectantes.
y termino, ¿Cuando los cientificos darán por válida esta teoría (efecto ártico) unanimamente y sea extendida oficializandola por los gobiernos del mundo? 8)

      La respuesta está en el tiempo... ;) ;)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: snowfall en Martes 13 Septiembre 2005 14:49:16 pm
   En fin, entre el cambio evidente de la corriente del golfo y su efecto inmediato (efecto ártico) estamos de lo mas espectantes.
y termino, ¿Cuando los cientificos darán por válida esta teoría (efecto ártico) unanimamente y sea extendida oficializandola por los gobiernos del mundo? 8)

      La respuesta está en el tiempo... ;) ;)

La verdad es que no hay evidencias del efecto ártico, aunque si señales, indicios... que nos dicen que algo pasa aun cuando no sabemos el motivo. Tampoco sabemos si es preocupante o no ( hoy lo miramos todo con lupa, anteojos y telescopio ) y poca cosa más podemos hacer que conjeturar.

Si, hay anomalias en los océanos y el hielo parece que disminuye, las focas viajan hacia el sur, los pesqueros deben abandonar el Artico a causa de los icebergs, pero....

Una de las cosas que tienen en cuenta los modelos del largo plazo es la estimación de fenómenos muy amplios como lo son la Oscilación Artica ( NAO ), el Niño o la Niña, la Gran Banda Transportadora ( a la que pertenece la corriente del Golfo ). Estos fenómenos tienen energía y períodos lo suficientemente ámplios como para condicionar el tiempo a medio y largo plazo. Así, si llevamos desde Febrero con NAO positiva, es de esperar una NAO negativa durante unos meses lo que implica más humedad en la zona sur de Europa y, consecuentemente, menos frio ( lo que no quita que tras el paso de una buena borrasca por la península su llegada al mediterráneo genere una severa entrada de aire polar o más bien siberiano , pero esto tiene poco que ver con un "Invierno Frio" como lo preconiza el efecto Artico).  De ahí que en el largo plazo los modelos són coincidentes.

Saludos

Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Frente atlantico en Martes 13 Septiembre 2005 15:36:21 pm
Las glaciaciones empezaron más por veranos frescos que por inviernos fríos ,este verano en el Atlantico ha sido de los más cálidos de los que se tienen registros, y llevamos ya 4 años seguidos así, mientras haya este calor, que es el motor de la corriente termohalina, en verano ese agua dulce del Artico no puede tener un efecto tan totalizante como para desviar la corriente del Golfo hasta Africa, si acaso se difuminarla y hacerla perder calor, pero por ahora esta ahí y cuando vuelva a estar compacta, pues tendremos los frentes atlánticos que pueden estar varias horas lloviendo y no los 15 minutos de preciptación como mucho que tenemos los del interior.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Marrero en Martes 13 Septiembre 2005 15:51:56 pm
La meteorología me encanta y este tópic es dañino para mi salud. Lamentablemente podrá estar años este tópic y todo seguirá siendo igual. Algunos piensan que porque haya tornados en la península, que haya un periodo seco en la península o que las aves remonten el vuelo ya es indicio de ¡¡¡ súbito cambio climático !!! . Me gustaría ser benévolo, pero o hay datos o no me creo un pimiento de lo que se expone aquí. Lo único demostrado (datos contrastados), es que hay un calentamiento en zonas del planeta y eso es todo, lo demás son ganas de hacer de esta ciencia algo difícil de digerir. Yo recomiendo menos cine fantástico y más objetividad en este asunto.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Môr Cylch en Martes 13 Septiembre 2005 16:52:07 pm
Las glaciaciones empezaron más por veranos frescos que por inviernos fríos

Canada, donde ciertas teorías apuntan que empezaría la formación de los mantos continentales que nos podrían hacer entrar en una glaciacón. Hombre, por lo menos no se calienta  ::), porque un calentamiento global, por lo menos debería ser global sobre todo  ;D
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Bicho en Martes 13 Septiembre 2005 16:55:06 pm
¿A que parte de Canada pertenecen los mapas?, no consigo situarme. ??? ???
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Martes 13 Septiembre 2005 16:58:06 pm
Marreno, yo jamas he nombrado ni los tornados , ni las aves migratorias ,... al menos no como una consecuencia de un cambio climatico, mas bien mis topicks , si los lees , no tienen nada aue ver con eso , a mi me llama la atencion las anomalias de la corriente del golfo, el deshielo del permafrost,  el aumento de velocidad del manto de hierro y niquel  un grado mas de rotacion que la cortez terrestre, las anomalias del sol y la disminucion del magnetismo terrestre, eso es lo que yo he nombrado , y si acaso tampoco he dicho en que va a acabar yo no lo se , pero lo que me llama la atencion es todo esto que te nombro , y ojala todo vuelva a la normalidad, y con respecto al efecto artico , yo no me pronuncio porque  no lo se .
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Môr Cylch en Martes 13 Septiembre 2005 17:04:28 pm
¿A que parte de Canada pertenecen los mapas?, no consigo situarme. ??? ???

Linda por el sur con USA, al noreste queda la bahia de Hudson y por el oeste la Columbia Britanica y el mar pacífico
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: ONTTOBELTZ en Miércoles 14 Septiembre 2005 12:52:01 pm
Pues yo acabo de llegar de esa zona, y los glaciares estan en franco retroceso. Las zonas marcadas en azul corresponden con las planicies cerealísticas de Canada, que van de Alberta a Manitoba pasando por Saskachewan, con un clima parecido al de la meseta ibérica. La zona en rosa corresponde a los valles interiores de la Columbia Británica (Okanaghan Valley) zona de clima mediterraneo. Mientras que la frontera irregular entre Alberta y BC (British Columbia) corresponde a las Montañas Rocosas.

Precisamente en las Montañas Rocosas, en el paso de Athabasca, entre los parque nacionales de Jasper y Banff hay un glaciar en el que se puede apreciar de manera bastante dramática su retroceso: hay hitos que marcan el alcance de la morrena terminal en el pasado, y la diferencia es de aproximadamente 100 metros por década. Incluso en el centro de interpretación hay un video en el que se puede apreciar el retroceso en milímetros en unas cuantas horas.

A simple vista desde luego, no hay nada en el area cubierta por los mapas que indique un aumento de la capa de hielo.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: jseca en Miércoles 14 Septiembre 2005 15:08:08 pm
Pues yo acabo de llegar de esa zona, y los glaciares estan en franco retroceso. Las zonas marcadas en azul corresponden con las planicies cerealísticas de Canada, que van de Alberta a Manitoba pasando por Saskachewan, con un clima parecido al de la meseta ibérica. La zona en rosa corresponde a los valles interiores de la Columbia Británica (Okanaghan Valley) zona de clima mediterraneo. Mientras que la frontera irregular entre Alberta y BC (British Columbia) corresponde a las Montañas Rocosas.

Precisamente en las Montañas Rocosas, en el paso de Athabasca, entre los parque nacionales de Jasper y Banff hay un glaciar en el que se puede apreciar de manera bastante dramática su retroceso: hay hitos que marcan el alcance de la morrena terminal en el pasado, y la diferencia es de aproximadamente 100 metros por década. Incluso en el centro de interpretación hay un video en el que se puede apreciar el retroceso en milímetros en unas cuantas horas.

A simple vista desde luego, no hay nada en el area cubierta por los mapas que indique un aumento de la capa de hielo.


Eso de que en la zona central de Canadá tiene un clima parecido al de la meseta ibérica cuando menos es de ciencia ficción. En esa zona en breve empezará a nevar y no verán de nuevo el suelo sin nieve hasta abril.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Karakate en Miércoles 14 Septiembre 2005 21:11:32 pm


 Pues si la verdad eso no tiene ni pies ni cabeza.... en menos de un mes ya estaran con la nieve en los pies..
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Frente frío en Miércoles 14 Septiembre 2005 23:18:07 pm


 Pues si la verdad eso no tiene ni pies ni cabeza.... en menos de un mes ya estaran con la nieve en los pies..

Pues yo creo que ONTTOBELTZ tiene razón... si multiplicamos las temperaturas ibéricas mesetarias por un factor de 5 o incluso más... ::)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Frente frío en Miércoles 14 Septiembre 2005 23:19:07 pm
Obviamente, esta multiplicación sólo es válida para temperaturas negativas...  ;)
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: diablo en Miércoles 14 Septiembre 2005 23:31:11 pm
Pues yo acabo de llegar de esa zona, y los glaciares estan en franco retroceso. Las zonas marcadas en azul corresponden con las planicies cerealísticas de Canada, que van de Alberta a Manitoba pasando por Saskachewan, con un clima parecido al de la meseta ibérica. La zona en rosa corresponde a los valles interiores de la Columbia Británica (Okanaghan Valley) zona de clima mediterraneo. Mientras que la frontera irregular entre Alberta y BC (British Columbia) corresponde a las Montañas Rocosas.

Precisamente en las Montañas Rocosas, en el paso de Athabasca, entre los parque nacionales de Jasper y Banff hay un glaciar en el que se puede apreciar de manera bastante dramática su retroceso: hay hitos que marcan el alcance de la morrena terminal en el pasado, y la diferencia es de aproximadamente 100 metros por década. Incluso en el centro de interpretación hay un video en el que se puede apreciar el retroceso en milímetros en unas cuantas horas.

A simple vista desde luego, no hay nada en el area cubierta por los mapas que indique un aumento de la capa de hielo.


Eso de que en la zona central de Canadá tiene un clima parecido al de la meseta ibérica cuando menos es de ciencia ficción. En esa zona en breve empezará a nevar y no verán de nuevo el suelo sin nieve hasta abril.

Aporto la serie de temperaturas medias anuales de Churchill, en la bahía de Hudson, al norte de Manitoba.
Sí que se observa un cierto calentamiento... al menos hasta el año 2000.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y la de The Pas, en la frontera entre Manitoba y Saskatchewan:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Fuente: http://data.giss.nasa.gov/gistemp/station_data/
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Barranqué en Miércoles 14 Septiembre 2005 23:38:40 pm
Es curioso el subidón de principios de los noventa :o
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Adria en Jueves 15 Septiembre 2005 18:16:31 pm
Me he leido todos vuestros topics. Algunos son más científicos y otros más de ciencia ficción. Unos los comparto y otros no. Pero yo no diría que ha empezado un cambio climático, un cambio en la corriente del Golfo, que ALGO empieza a notarse... Yo diría que este ALGO, SIEMPRE ha ido cambiando. Las montañas crecen y decrecen, dentro y fuera del mar, las corrientes varian, los perfiles costeros se desgastan por el mar, volcanes despiertan y otros se ponen a dormir, selvas se queman y masas boscosas crecen,... la Tierra siempre va cambiando, su eje, su rotación,... y como han dicho, el sol tiene sus épocas.

Así pues, desde mi punto de vista, que no ha empezado nada, que tenemos que enfocarlo como a que dirección nos puede llevar los acontecimientos que siglo a siglo van sucediendo.

Y por lo que respecta a Catalunya, donde vivo, si es verdad que este año han habido algunos tornados "anormales" respecto a otros años. Pero yo creo que tanto en Catalunya como en todas partes, cada vez hay más cámaras de fotos y video que antes no había y que registran aquello que siempre ha pasado y que antes tambien pero que no veiamos. Y que los fenómenos naturales cada vez nos afectan más no por su aparente singularidad más destructiva, sino por que somos una plaga animal que vamos creciendo de forma alarmante y nos metemos a vivir donde antes solo habian bosques y campos.
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: genevieve en Jueves 15 Septiembre 2005 18:50:04 pm
estoy de acuerdo contigo Adria, ojo en el punto en que dices que el tiempo y por ende el clima ( entendiendo por este un tiempo con unas caracteristicas determinadas que prevalece durante años ) es cambiante y asi debe ser la tierra tiene que seguir la tonica de cambio continuo del universo en que esta inmersa.
ahora bien. estamos inmersos ahora mismo en un cambio climatico , esa es la cuestion, y cuando ocurra es otra, y lo ue ocurra tambien, mas pienso que ahora mismo hay suficientes sistemas con anomalias , anomalis que ya son de mucho tiempo que pueden hacernos pensar en un posible cambio climatico pero estoy absolutamente convencida que la causa no es ni el co2 ni el metano ni otras cosas que se dicen, si no un cambio a escala myor, como seguramente lo fue cuando ocurrio , un saludo
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: cierzo33 en Martes 20 Septiembre 2005 23:20:40 pm
Por de pronto, y según pasan los dias el Anticiclon sigue incomprensiblemente en su sitio."Septiembre o seca las fuentes o tira los puentes".
La verdad es que a día de hoy en los modelos no se ve ningún cambio, el A tiene una cierta facilidad de unirse con el A siberano o el A de groenlandia, si esto continua así, y visto lo visto, las isotermias de 0 a 850 hPa se empiezan a ver por las islas britanicas antes incluso de terminar el verano, el hemisferio norte se enfría, y esto es un hecho,uno mas de la teoria del "efecto ártico", y si seguimos así nadie me puede discutir que el invierno todavía será mas duro que el anterior, la clave está en el A, y la pregunta es, ¿por qué no se mueve?
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: Jose Bera en Miércoles 21 Septiembre 2005 10:30:01 am
Ya, pero y quien dice, que en dos semanas, no se instalan en nuestras inmediaciones, sistemas de bajas presiones que metan aire templado hasta el centro de Europa?
Título: Re: EFECTO ARTICO: ¿UNA TEORIA O YA ES UNA REALIDAD?
Publicado por: snowfall en Miércoles 21 Septiembre 2005 14:50:08 pm
Bien, esto es lo que estadísticamente habría que esperar, pero...
Las oscilaciones existen mientras el sistema está en equilibrio dinámico interno. Si alguno de los componentes se desajusta demasiado... pues las oscilaciones estadísticas dejan de ser lo que eran y la estadística deja de ser un referente válido.