En reportajes de la RAM 33 de septiembre, tendrás un amplio reportaje donde se explica la aparición de ecos no ligados a precipitación.
¿Por qué se producen, cúando, cómo interpretarlos, ...? y más en la RAM 33 de septiembre.
Saludos
Bien! bien! bien!
Por fin.... ;D
Aunque como siempre pasa, no lo leerá quien debe.... :-\
Cita de: Nimbus en Sábado 03 Septiembre 2005 13:18:59 PM
En reportajes de la RAM 33 de septiembre, tendrás un amplio reportaje donde se explica la aparición de ecos no ligados a precipitación.
¿Por qué se producen, cúando, cómo interpretarlos, ...? y más en la RAM 33 de septiembre.
Saludos
Estará interesante. Últimamente siempre ha habido muchas discusiones en torno a esto
Cita de: Mammatus © en Sábado 03 Septiembre 2005 14:48:16 PM
Bien! bien! bien!
Por fin.... ;D
Aunque como siempre pasa, no lo leerá quien debe.... :-\
:-[
Que no iba por ti Rimen.......jejeje
Por fin un artículo sobre este asunto. Recuerdo diferencias notabilísimas entre el radar de Murcia y el de Valencia a principios de agosto durante dos o tres días: era de locos. El de Murcia (es cierto que a una altura sobre el nivel del mar mucho más elevada que el de Valencia) se empeñaba en dar reflectibidades de más de 40 Dbz en amplias zonas allí donde el de Valencia no veía nada. Y así una y otra tarde.... Y no hablo de los típicos puntitos...sino amplias zonas casi de 1/5 de la provincia de Albacete. Guardé durante un tiempo esos radares.
Bueno, sea bienvenido. Perdón por el rollo.
Un saludo