Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:22:31 PM

Título: OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:22:31 PM
Hola a todos desde Gerona, os reproduzco este artículo sobre la ola de aire frío de enero de 1885 que encontré en el Resumen de observaciones meteorológicas efectuadas en la Península Ibérica en 1885 y que creo será de vuestro interés.

Mínimo notable de temperatura, experimentado en el mes de Enero de 1885

Del 15 al 20 de Enero de este año de 1885 experimentóse frío intensísimo, y verdaderamente extraordinario,en varias localidades, muy desigualmente distribuídas por el interior de España, entre el Duero y el Ebro, y orígenes del Tajo, Gauadalaviar y Júcar, principalmente. Fue tan inesperado y notable el fenómeno que varios observadores, sorprendidos por la extrañeza del caso, remitieron al Observatorio de Madrid notas muy curiosas de lo por ellos advertido, publicadas en la Gaceta, a continuación de los partes diarios de vicisitudes atmosféricas, conforme se fueron recibiendo. Dispuestas en otro orden, algo más natural y sistemático, insértanse estas notas en las adjuntas siguientes páginas, como recuerdo de un suceso fenomenal, de verdadera importancia, y de nada fácil explicación bajando la mano a los detalles.

Figuran en estas páginas, en primer término, las noticias recibidas de las Estaciones Meteorológicas de Segovia, Avila y Salamanca. En estas tres localidades, como también, aunque a menor escala, se advirtió en Madrid, los fríos fueron intensos y verdaderamente excepcionales, aun llevando en cuenta la época del año a que corresponden; pero no en grado tan extremo con en otros lugares, de temple durante el invierno, porlo regular, algo más benigno.

A continuación se insertan las observaciones procedentes de Valladolid y de Palencia, donde el frío fue horroroso; de León, no tan exagerado; de Burgos, cruelísimo; de Oña y de La Vid, muy intenso también; de Soria, inaguantable; de Brihuega, fuertecito; y de Molina de Aragón, Teruel y Albacete, penetrante y destructor como en los sitios de mayor destemple.

Siguen a estas noticias las recibidas de Logroño, Tafalla, Pamplona y Sos: estaciones las cuatro donde el mínimo de temperatura, del 15 al 20 ó 21, pasó casi inadvertido; per en las cuales se experimentó otro, cruel y muy manifiesto, del 1 al 5, también advertido en otras localidades.

Y formando contraste con éstas, y mucho más todavía con las procedentes de los lugares antes mencionados, figuran, en conclusión, las recibidas de Zaragoza, Barbastro, Tamarite, Igualada y Manresa, que ningún descenso notable de temperatura revelan en el transcurso del mes. Como no le revelan tampoco las de Yecla por el S.E. de Albacete.

En el resto de España nada, que con certidumbre sepamos ocurrió tampoco, comparable en este concepto a lo observado desde Segovia hasta Albacete y Madrid, dando la vuelta por Avila y Salamanca, Valladolid, León y Palencia, Burgos y Oña, y Soria y Molina, para descender, abandonando resueltamente la cuenca del Duero, por Teruel a la extensa y ventilada meseta de la Mancha,  y muy variado territorio de Castilla la Nueva


SEGOVIA- Según el Catedrático de Física Sr. D. Ildefonso Rebollo, las temperaturas máximas y mínimas en los 24 primeros días del mes fueron:


Días   Máximas   Mínimas   Días   Máximas   Mínimas
1   4.6   -5.2   13   1.8   -5.3
2   7.5   -8.8   14   0.8   -4.6
3   7.0   -5.6   15   3.8   -13.3
4   5.3   -2.8   16   -2.8   -12.6
5   4.2   -6.7   17   -1.8   -13.8
6   6.8   -6.0   18   0.6   -11.0
7   3.2   -3.0   19   3.3   -10.5
8   4.3   -7.8   20   5.6   -10.3
9   4.0   -5.5   21   9.0   -6.3
10   5.3   +0.2   22   10.2   -0.8
11   5.5   +0.0   23   7.0   +1.3
12   2.8   -4.2   24   9.0   -0.2


AVILA. En esta ciudad, como en Segovia, aunque el descenso de temperatura fue muy considerable, no llegó sin embargo a serlo tanto como en Valladolid, Palencia, Burgos y Oña, según demuestra el adjunto estadio de las mínimas temperaturas, remitido por el Catedrático de Física D. Juan Guerras


Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -6.0   11   +3.0   21   -1.0
2   -8.0   12   -4.0   22   -1.5
3   -5.0   13   -8.0   23   +1.0
4   -1.0   14   -5.0   24   +1.0
5   -7.0   15   -10.0   25   +2.0
6   -6.0   16   -12.0   26   +3.0
7   -3.0   17   -17.0   27   +1.5
8   -8.0   18   -17.5   28   -2.0
9   -1.0   19   -7.0      
10     0.0   20   -8.0      




SALAMANCA.- El Catedrático D. Mariano Reymundo remitió el siguiente estado de las mínimas temperaturas, comparables por lo extremas a las experimentadas en otras localidades de Castilla la Vieja.


Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -2.3   9   -4.7   17   -13.7
2   -3.5   10   +1.3   18   -13.3
3   -3.5   11   -3.7   19   -15.1
4   -1.1   12   -1.0   20   -12.3
5   -5.1   13   -5.1   21   -6.3
6   -5.1   14   -2.3   22   -1.1
7   -3.1   15   -12.1   23   +0.9
8   -6.1   16   -12.1   24   -0.3




VALLADOLID.- De Valladolid remitió el Catedrático de Física Sr. Barreda un extenso cuadro de observaciones termométricas, verificadas con termómetros de confianza, y del cual, en sucinto resumen, resulta lo que el adjunto estadito manifiesta.

Días   Máxima   Mínima   Viento   Cielo
1   2.0   -2.0   NO   Cubierto
2   -1.0   -8.0   NO   Idem
3   6.0   -8.0   NO   Idem
4   8.0   -8.0   NO   A. nubes
5   1.0   -8.0   NNO   Cubierto
6   1.0   -5.0   NO   Idem
7   9.0   -5.0   NO   Idem
8   4.0   -5.0   NO   Idem
9   4.0   -3.0   NO   Idem
10   8.0   0.0   NO   Idem
11   10.0   0.0   NO   Nuboso
12   5.0   -2.0   NO   Cubierto
13   5.0   -6.0   NNE   Nuboso
14   0.0   -5.0   NE   Cubierto
15   -5.0   -14.0   NE   Idem
16   0.0   -17.0   NE   Idem
17   0.0   -16.0   NE   Despejado
18   -9.0   -19.0   NE   Idem
19   -7.0   -20.0   NE   Idem
20   -5.0   -18.0   NE   Idem
21   4.0   -18.0   NE   Cubierto
22   7.0   -6.0   NE   Idem
23   9.0   -2.0   SE   Idem
24   12.0   0.0   SE   Nuboso
25   11.0   0.0   SE   Idem
26   12.0   +3.0   SE   Cubierto

OBSERVACIONES:  Del día 1 al 3 hubo niebla densa; el día 8 nieva por la tarde y el 9 por la noche; el día 11 llovizna por la tarde; el día 13 nieva por la noche; el día 14 nieva con frecuencia; del 15 al 16 nevisca frecuente; el día 17 helado el río Pisuerga; del 17 al 19 sobre el río helado discurren con gran tranquilidad muchas personas, el día 20 lo prohibe acertadamente la Autoridad; el día 21 llovizna y se congela el agua caída, y las calles se ponen casi intransitables; el día 22 comienza el deshielo general; y el día 24 apenas quedan ya vestigios de nieve.

Es de advertir que la escala del termómetro de mínim no permitía determinar temperaturas inferiores a la de –20º, que en el precedente estado figura como correspondiente al día 19; pero el Sr. Barreda sospecha razonadamente que en  este día pudo muy bien se aquella temperatura de –21º por lo menos. Aun cuando semejantes temperaturas merezcan con propiedad calificarse de excepcionales, en opinión del Sr. Barreda no deben considerarse como inferiores con exceso a otras análogas observadas en tiempos anteriores. Prescindiendo de los memorables inviernos de 1829 y 1832 y de otros anteriores, de los cuales no se conservan datos bien precisos, menester es no dar al olvido los intensos fríos de los días últimos de Diciembre de 1870 y primeros de Enero de 1871. El 31 de aquel mes de Diciembre marcó el termómetro de mínima –18º; y a las 9 horas de la mañana del mismo día, aún era la temperatura de ambiente de –11'5. Cuando se ha referido en el presente mes de Enero, referente a la congelación de vinos y aguardientes, guardados en odres y botellas, merece ponerse en tela de juicio, porque, si no es falso, pudiera pecar de exagerado.

FIN DE LA PRIMERA PARTE.

Saludos,
Título: OLA DE FRIO ENERO 1885 - II PARTE
Publicado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:25:52 PM
(sigue de la primera parte)

PALENCIA.-  Del Sr. Ricardo Becero de Bengoa, Catedrático de Física en el Instituto de Palencia, es el adjunto estado de observaciones escrupulosamente verificadas en aquella capital

Días   Máxima   Mínima   Viento
1   3.3   -1.5   NO
2   -1.8   -5.5   NO
3   -1.1   -5.2   NO
4   4.8   -0.6   NO–O
5   -1.6   -5.0   NO
6   1.8   -2.1   NO
7   2.7   -2.6   NO-O
8   2.9   -2.2   SO-O
9   3.0   -0.1   SO-O
10   3.2   -1.7   SO-O
11   3.6   -1.5   SO-O
12   3.6   -1.5   ONO
13   3.3   -4.2   NO
14   -0.3   -3.8   NO
15   -4.5   -13.3   SO-NO
16   -5.3   -14.0   SO-O
17   -3.0   -11.1   SO-O
18   -5.6   -17.2   E-SO
19   -7.5   -19.9   E-SO
20   -4.0   -16.2   SO-NO
21   1.3   -11.3   SE-S
22   5.8   -3.9   SE
23   6.7   -0.6   SE-S
24   8.6   -1.8   SE-E


OBSERVACIONES: Del día 9 al 10 nieva por la tarde; el día 12 nivoso; el día 14 gran nevada de 16 cm; el día 15 de horroroso frío; el día 16 vuelve a nevar; del día 17 al 21 días de frío terrible, como apenas hay memoria de otros tan riguorosos. En las cátedras del Instituto la temperatura, verdaderamente insoportable, fue de 2, 3 y 4 grados bajo cero. El día 22 comienza el deshielo con frío todavía intenso. El día 24 desaparece la nieve, y la temperatura , baja la influencia del viento SE, es ya benigna. En el río Carrión y en el canal de Castilla los témpanos de hielo miden de 35 a 40 cm. de espesor.






LEON.- En esta ciudad no fue la temperatura tan descompasadamente baja como en Valladolid, Palencia y Burgos, según se deduce de este otro cuadro de temperaturas mínimas, remitido por el Catedrático D. Valentín Acevedo.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -4.6   11   -3.0   21   -8.0
2   -6.4   12   -1.4   22   -3.6
3   -5.0   13   -6.0   23   0.0
4   -5.0   14   -3.8   24   +0.8
5   -6.0   15   -10.6   25   +0.4
6   -5.6   16   -13.0   26   +2.0
7   -7.2   17   -10.0   27   -3.7
8   -7.2   18   -17.0      
9   -6.8   19   -14.0      
10   -5.2   20   -12.2      


BURGOS.- Según el Catedrático de Física D. Domingo Martín Pérez, señaló el termómetro de mínima, resguardado de la irradiación zenital, las extraordinarias temperaturas que siguen:

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -6.0   10   -1.7   19   -20.3
2   -11.3   11   +2.5   20   -21.0
3   -10.7   12   -2.6   21   -11.2
4   -2.7   13   -8.0   22   -7.5
5   -11.0   14   -3.0   23   -0.2
6   -3.6   15   -13.0   24   -0.1
7   -3.1   16   -11.3   25   -3.5
8   -4.7   17   -9.5      
9   -4.2   18   -19.0      

A cielo completamente descubierto llegó a marcar el termómetro de mínima 23º bajo cero el día 20.

LA VID (BURGOS).- Del Colegio de Agustinos Filipinos, establecido en La Vid, cerca de Aranda de Duero, escribió el profesor D. Angel Rodríguez estas pocas palabras, que corroboran cuanto del examen de los datos recibidos de Valladolid, Palencia y Burgos se desprende:
"Por aquí, decía, no se ha conocido tan crudo invierno como el presente. La mínima temperatura ha sido algún día de –21'4ºC".







OÑA.- Según el Padre Jesuíta, D. Ramón Martínez, las mínimas temperaturas fueron éstas, también, del 15 al 20, notables por lo bajas.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -4.5   10   +0.2   19   -18.3
2   -7.7   11   +2.8   20   -17.3
3   -8.7   12   -0.6   21   -9.0
4   -5.2   13   -2.2   22   -4.5
5   -3.5   14   -1.9   23   +0.8
6   -2.5   15   -11.0   24   +1.4
7   +0.5   16   -15.1   25   -1.6
8   -3.0   17   -6.0      
9   -1.0   18   -16.3      


SORIA.- En esta localidad apretaron los fríos casi tanto como en Valladolid, Palencia y Burgos, conforme demuestra el adjunto estado de observaciones remitido por el Profesor D. Benito Calahorra. En los principios de mes nótase además otro mínimo de temperaturas muy considerable.

Días   Máxima   Mínima   Viento
1   -0.3   -16.0   SO
2   -0.4   -16.9   SO
3   3.0   -12.0   SO
4   5.0   -10.3   SO
5   5.2   -13.2   SO
6   6.2   -10.4   SO
7   8.0   -12.4   SO-N
8   5.3   -13.1   N-O
9   2.6   -7.9   ONO
10   3.0   -8.1   NO
11   6.4   -5.4   SO
12   1.6   -5.5   SO-N
13   0.3   -9.7   NO
14   -3.6   -6.8   SO-N
15   -2.1   -13.1   N
16   -0.9   -18.4   NO
17   -2.2   -16.5   OSO
18   0.6   -13.6   SO
19   1.3   -14.4   SO
20   0.9   -15.2   SO
21   2.4   -13.3   SO
22   2.0   -12.0   SSO
23   2.9   -4.6   SE-E
24   6.4   -3.1   SE


OBSERVACIONES.- Del día 1 al día 6 de aspecto vario – Abundantes escarchas.- Penetran las heladas a gran profundidad dentro de la tierra – Heladas negras.
Del día 7 al 9: Nuboso y vario.- Nieva durante la tarde y noche del 8 y de continuo amenaza nevar más; del 10 al 12: Nuboso y varios.- Ora graniza, ora nieva o amenaza a nevar.- Continúan las heladas blancas y negras; Del 13 al 14: Nieva en abundancia – Intensos fríos; Del 15 al 22: Días de horroroso frío, como no se recuerdan otros tan intensos. La población parece abandonada y desierta. En las cátedras del Instituto la temperatura es de –2ºC. Las calles, tapizadas de durísimo hielo, están intransitables.
Del 23 al 24: Se inicia el deshielo y, aunque nieva algo de nuevo, mejora el temporal.
A los anteriores datos conviene agregar que, a cielo completamente descubierto y por efecto de la irradiación terrestre nocturna, llegó a marcar el termómetro 25º bajo cero en la madrugada del día 16, y cerca de 22º bajo cero en la del 17.

FIN DE LA SEGUNDA PARTE

Saludos,
Título: OLA DE FRIO ENERO 1885 - III PARTE
Publicado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:29:28 PM
(viene de la II parte)

BRIHUEGA.- De Brihuega remitió el farmacéutico y distinguido botánico, D. José Sepúlveda, el adjnto estado de temperaturas máximas y mínimas en los 23 primeros días
del mes. El mínimo del 15 al 20 se destaca muy perceptiblemente.

Días   Máxima   Mínima   Días   Máxima   Mínima
1   7.5   -8.0   13   3.3   -5.0
2   7.0   -9.0   14   2.0   -4.9
3   7.5   -4.5   15   2.0   -10.0
4   6.9   -5.0   16   1.0   -14.0
5   9.5   -7.2   17   -1.0   -14.0
6   8.0   -7.4   18   5.0   -13.6
7   9.5   -4.6   19   6.5   -11.0
8   7.2   -5.0   20   7.0   -9.8
9   8.0   -5.5   21   6.6   -8.1
10   9.0   -5.0   22   5.0   +0.1
11   5.0   -2.0   23   7.5   +2.3
12   5.2   -1.5         



MOLINA DE ARAGON (GUADALAJARA).- Según el P. Escolapio, D. Domingo Urdániz, remitió el adjunto estadito de mínimas temperaturas observadas en aquella localidad, respondiendo a la bondad de los instrumentos y escrupulosidad de las observaciones. El mínimo de principios de mes también se percibe claramente en este cuadro

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -10.7   9   -5.4   17   -23.0
2   -17.0   10   -4.6   18   -14.4
3   -14.2   11   -2.1   19   -20.5
4   -9.4   12   -6.4   20   -23.0
5   -15.4   13   -9.3   21   -20.5
6   -9.0   14   -5.5   22   -9.6
7   -5.6   15   -13.4   23   -6.5
8   -8.1   16   -26.8   24   -2.0

Como consecuencia de fríos tan horrorosos, añadía el mencionado observador, se han helado las frutas hasta el núcleo; se ha como petrificado el pan; han estallado las botellas llenas de líquidos alcohólicos; y, contra las vidrieras de algunas habitaciones, se han depositado interiormente una capa de hielo de más de 10 y aun de 15 milímetros de espesor. Desde el año 1829 no se tiene noticia de tan terrible temporal de fríos como el que se acaba de experimentar, sin que hasta la fecha sea factible calcular la importancia de sus dañosos efectos.


TERUEL.- Según el Catedrático de Física, D. Pedro Marcolaín, muchos años hacía que no se experimentaban tan extremas e inaguantables temperaturas mínimas en aquella localidad. El día 16 descendió la columna termométrica a –20'4ºC; y, a las 9 horas de la mañana, todavía era la temperatura de –16ºC. Como efectos inevitables de tan considerable destemple pueden citarse entre otros los siguientes: la congelación de la leche durante su traslación a la ciudad desde los pueblos inmediatos, en cántaros o vasijas, que reventaban o estallaban en el camino; el endurecimiento de las carnes y de los huevos, que semejaban, por congelación, jamós durísimo y confituras de yema; y el estallido o quebradura de tinajasy cántaros con agua, dentro de las cocinas y cerca de los hogares. Para dar exacta idea de caso tan excepcional de mínimas temperaturas, nada mejora que el adjunto estadito comparativo de las experimentadas en Teruel durante los últimos nueve años.

Años   FECHAS   Temp. Mínimas
1877   16 Diciembre   -10.6
1878   14 Enero   -13.6
1879   10 Diciembre   -11.2
1880   17 Enero   -10.8
1881   13 Diciembre   -8.8
1882   10 Diciembre   -10.2
1883   8-19 Diciembre   -10.0
1884   15 Diciembre   -8.2
1885   16 Enero   -20.4

Ampliando las anteriores noticias, el Sr. Marcolain remitió más adelante el adjunto estadito de temperaturas mínimas, determinadas con termómetros de confianza y de graduación escrupulosa y recientemente comprobada.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -8.0   10   -3.2   19   -13.0
2   -13.2   11   -2.8   20   -16.5
3   -8.5   12   -4.8   21   -13.5
4   -5.3   13   -5.2   22   +0.6
5   -9.3   14   -4.2   23   +0.5
6   -5.3   15   -7.8   24   -1.2
7   -1.6   16   -20.4   25   +1.7
8   -6.0   17   -13.5   26   -0.6
9   -6.8   18   -11.8      


ALBACETE.- Las mínimas temperaturas fueron éstas, según certifica el Catedrático D. Pedro Tomás Guillén.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -4.5   10   -6.5   19   -16.5
2   -6.5   11   -1.0   20   -12.0
3   0.0   12   -1.0   21   +0.0
4   -1.0   13   -4.6   22   +2.0
5   -4.5   14   -2.0   23   +3.2
6   -1.5   15   -7.3   24   +2.5
7   -3.0   16   -21.0   25   +2.3
8   -5.0   17   -12.0      
9   -1.5   18   -14.5      

A 25º bajo cero llegó en la noche del 16 al 17 el termómetro de mínima, expuesto sin defensa alguna a la irradiación frigorífica.

LOGROÑO.- En esta ciudad, según se desprende del estadito adjunto de temperaturas mínimas, remitido por el Catedrático de Física, D. Protasio Suso, no fueron los fríos tan extraordinariamente intensos y perjudiciales, como en otras localidades no demasiado lejanas. El mínimo de principios de mes se destaca visiblemente.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -10.4   9   -0.2   17   -7.2
2   -8.0   10   -1.6   18   -6.0
3   -6.4   11   +1.2   19   -8.6
4   -7.4   12   +1.2   20   -5.6
5   -8.0   13   -2.0   21   -8.8
6   0.0   14   -0.8   22   -2.6
7   +0.8   15   -6.4   23   +0.6
8   +1.6   16   -6.8   24   -1.2


TAFALLA.- Según el Padre Escolapio, D. Bienvenido Asensio, las mínimas temperaturas fueron éstas: acordes con las experimentadas en Logroño y en Pamplona, por el orden de su variación; pero de mayor cuantía que en la primera de estas poblaciones.


Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -9.8   9   -1.0   17   -11.0
2   -12.0   10   -1.0   18   -4.9
3   -7.5   11   -0.8   19   -8.5
4   -10.5   12   0.0   20   -10.4
5   -15.0   13   -4.0   21   -10.2
6   -6.4   14   -1.0   22   -3.4
7   +2.0   15   -12.6   23   +2.0
8   -2.8   16   -7.2   24   +3.0


PAMPLONA.-  Según acredita el adjunto estadito de observaciones, remitido por el Catedrático D. Félix María Moya, los fríos que allí se experimentaron fueron de intensidad comparable a los que en Salamanca, Soria y otras localidades lejanas sintieron.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -13.2   10   -1.2   18   -6.1
2   -14.8   11   +0.8   19   -12.3
3   -11.5   12   -0.3   20   -18.0
4   -8.6   13   -2.1   21   -16.5
5   -13.4   14   -1.3   22   -8.8
6   -8.5   15   -10.1   23   +1.4
7   +2.0   16   -7.1   24   +3.1
8   -4.9   17   -11.4      

De advertir es que en Pamplona, como en otras varias localidades de la vertiente septentrional del Ebro, se experimentó en los primeros días del mes un intenso mínimo de temperatura, no advertido en otras localidades del interior de España de un modo tan manifiesto.


FIN DE LA III PARTE

Saludos,
Título: OLA DE FRIO ENERO 1885 - IV PARTE
Publicado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:31:44 PM
SOS.- Ni con mucho descendió la temperatura tanto como en Pamplona en Sos, de donde el P. Escolapio D. Joaquín Aguilar, remitió el adjunto estadito de observaciones termométricas, que por completo corrobora, no obstante, la certidumbre del hecho un poco singular que el procedente de la primera localidad revela, y sobre el cual se acabade llamar la atención del lector

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -6.0   9   -2.5   17   -10.8
2   -6.2   10   -1.6   18   -1.3
3   -7.9   11   -0.4   19   -4.6
4   -8.1   12   -1.0   20   -6.4
5   -7.8   13   -2.6   21   -5.0
6   -2.6   14   -2.4   22   +1.0
7   0.0   15   -9.0   23   +3.6
8   -2.0   16   -8.2   24   +3.8














ZARAGOZA.- Acorde en todo con las observaciones de Sos,están estas otras, que el P. Escolapio D.BlasAinsa remitió desde Zaragoza


Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -6.0   9   -1.4   17   -7.9
2   -2.9   10   -0.6   18   -2.5
3   -2.9   11   -1.0   19   -3.4
4   -3.8   12   +0.8   20   -5.6
5   -5.5   13   -0.6   21   -4.5
6   -3.5   14   -1.7   22   -3.7
7   +2.0   15   -3.1   23   +2.0
8   +0.0   16   -5.2   24   +3.3


BARBASTRO.- Para demostrar que por el N.E. de España no fueron tan intensos los fríos como en la meseta central, y planicies de Castilla la Vieja y de la Mancha, pueden servir los siguientes datos numéricos, remitidos desde Barbastro por el P. Escolapio. D. Casimiro Gil

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -5.2   9   -3.8   17   -7.4
2   -5.1   10   -2.9   18   -6.4
3   -4.4   11   -0.7   19   -6.9
4   -3.9   12   -1.0   20   -8.7
5   -5.0   13   -1.6   21   -8.7
6   -3.0   14   -0.5   22   -5.3
7   -2.7   15   -4.7   23   +3.0
8   -6.4   16   -6.9   24   +0.6



IGUALADA.- Ni en esta localidad, según el P. Escolapio, D. Narciso Catá, ocurrió tampoco cosa sustancialmente distinta que en las anteriores, conforme a continuación se demuestra:

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -2.0   10   -3.5   19   -6.5
2   -6.0   11   -0.5   20   -5.0
3   -2.5   12   0.0   21   -3.2
4   -3.0   13   -2.2   22   -1.5
5   -4.5   14   0.0   23   +2.4
6   -3.3   15   -7.0   24   +1.3
7   -2.0   16   -6.0   25   +2.8
8   -4.0   17   -7.0      
9   -5.2   18   -5.0      

MANRESA.- En esta localidad, los fríos, aunque muy intensos, no pueden, sin exageración, calificarse tampoco de extraordinariamente desmesurados. Así lo demuestra el adjunto cuadro, de mínimas temperaturas, remitido desde el Colegio de Manresa por el P. Jesuita D. Antonio Nadal.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -3.4   11   -2.8   21   -5.5
2   -4.6   12   +0.8   22   -2.2
3   -3.4   13   -2.4   23   +1.8
4   -3.4   14   -1.2   24   +1.4
5   -3.2   15   -9.4   25   +3.2
6   -2.4   16   -6.6   26   -1.2
7   -1.8   17   -5.8   27   -1.4
8   -5.0   18   -6.6   28   -2.0
9   -5.0   19   -7.0      
10   -5.0   20   -6.4      


YECLA.- Mucho más soportables que en Albacete fueron los fríos en esta localidad, conforme lo acredita este otro estado, análogo a los anteriores, que de dicha población remitió el P. Escolapio, D. Angel V. Alonso


Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -1.1   9   +0.3   17   -8.1
2   -3.6   10   -1.1   18   -9.5
3   +1.4   11   +6.5   19   -7.1
4   +1.4   12   +1.4   20   -6.5
5   -1.0   13   -0.6   21   -2.0
6   -0.5   14   -0.6   22   +2.5
7   -1.0   15   -2.1   23   +4.5
8   -1.6   16   -8.3   24   +3.3

En fin, ya se acabó.

Saludos,
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: ZETA ™ en Jueves 26 Junio 2003 23:38:49 PM
¿¿¿¿¿No sería mejor que lo hubieras puesto todo en un mismo tópic??????
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: meteosat2 en Jueves 26 Junio 2003 23:43:03 PM
 :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X

NO TENGO PALABRAS!!!

Buen trabajo Moises! :o
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: MOISES en Jueves 26 Junio 2003 23:46:16 PM
Hola a todos, Zeta  he intentado ponerlo todo en un mismo topic pero como el tema es muy largo, el sistema me rechazaba el mensaje y me pedía que lo acortarse; por eso lo he tenido que dividir en varios temas.

Saludos,
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: ZETA ™ en Viernes 27 Junio 2003 00:35:45 AM
Muy interesante...gracias por monstrarno sle trabajo.

Me referia a ponerlo cada parte en un mismo tópic pero separado como si fuesen respuestas de cada uno ...no sé si me entiendes..
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: ... en Viernes 27 Junio 2003 00:58:00 AM
Joer con Valladolid  ;D ;D... -18 ºC con el cielo cubierto, eso no lo pillamos aquí ni estando despejado y la nevera a tope, jajajajaja...

Y luego esas máximas de -7 y -9 ºC.... pa qué contar, pa qué...
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: chimpun en Viernes 27 Junio 2003 01:04:49 AM

Interesantísimo Moisés. Me guardo los datos.
Pero ¿puedes poner de dónde está extraído el trabajo o artículo, por si utilizamos los datos y hay que citarlo? Imagino que es de ese anuario que citas y que yo particularmente desconocía pero si es de otro sitio o son estractos ¿puedes indicarlo? gracias.
Vuelvo a repetir: muy interesante, aunque como dice Zeta podrías haber utilizado el mismo topic con varios mensajes diferentes ;)
Un saludo
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I PARTE
Publicado por: Cumulonimbus en Viernes 27 Junio 2003 01:42:40 AM
Muy curioso el estudio. Cuasta creer que esas temperaturas se den en la península  :o :o. Y más cuesta creer que DENTRO de la universidad hubiera -2 (aunque claro, sin electricidad ni calefación  :-\)

Por cierto, yo también soy de los que opinan que esto estaría mejor junto, para que no se desperdiguen las partes. Anáde cada parte como una contestación más y ya está. Sería un poco largo, pero es que si no de aquí a unos meses cada parte estará por su lado  :-X
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Pedromad en Viernes 27 Junio 2003 09:52:50 AM
Haciendo gala de los permisos que me otorga ser "moderata" he conseguido "arrejuntar" todos los topics de moises en el mismo asunto y que los mismos aparezcan correlativos. Espero que de esta forma se tengan mas agrupados. ;)

Por cierto, Moises, muy buen trabajo ! :o

Salu2,
Pedro.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: josillo en Viernes 27 Junio 2003 11:09:56 AM
muy buen estudio, aunque tal vez por ser lejana en el tiempo esa ola de frío se mire con cierto escepticismo.

Me quedo con estos datos, noche fresquita la del 16 de Enero:

CitarALBACETE.- Las mínimas temperaturas fueron éstas, según certifica el Catedrático D. Pedro Tomás Guillén.

Días   Mínimas   Días   Mínimas   Días   Mínimas
1   -4.5   10   -6.5   19   -16.5
2   -6.5   11   -1.0   20   -12.0
3   0.0   12   -1.0   21   +0.0
4   -1.0   13   -4.6   22   +2.0
5   -4.5   14   -2.0   23   +3.2
6   -1.5   15   -7.3   24   +2.5
7   -3.0   16   -21.0   25   +2.3
8   -5.0   17   -12.0      
9   -1.5   18   -14.5      

A 25º bajo cero llegó en la noche del 16 al 17 el termómetro de mínima, expuesto sin defensa alguna a la irradiación frigorífica.

Las mínimas en Molina de Aragón también son de miedo.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: meteosat2 en Viernes 27 Junio 2003 11:22:45 AM
Por cierto Moisés!!

Los datos de ese mes en las siferentes ciudades pones las mínimas hasta el día 24 de Enero y en otros pones las mínimas hasta el día 27. ¿ el resto de los días no vienen donde sacaste los datos?

Si vienen, me gustaría que los pusieras para hacer las medias de las minimas de ese mes.
Por cierto, los datos son escandalosos. En león sólo 3 noches se registraron minimas por encima de 0º, y el 70% de las minimas estuvieron por debajo de los -6º, con 4 noches por debajo de -13º. Menudo frío!!!!!  :-X
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Tartessos en Viernes 27 Junio 2003 15:12:45 PM
Menuda currada colega Moisés, sigues investigando el Frío Pasado mientras te torras en Gerona...
Imagino que no conocerás los datos de Sevilla en aquella ola de frío, o si la afectó en algún modo.
Un saludo, y sigo observando la catarata de Datos.
Gracias Moisés.
Ci Vediamo.
:o
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: MOISES en Sábado 28 Junio 2003 01:02:04 AM
Hola a todos, voy a responderos por parte.
Chimpun, este artículo viene en un apéndice del libro titulado "Resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas en la Península desde 1885" editado por el Observatorio de Madrid que vendría a ser como el I.N.M. de la época. En el fondo antiguo de la biblioteca pública de Gerona hay varios tomos desde el año 1868 hasta el 1885 aunque faltan varios años de dicho período.

Meteosat, respecto a León no hay más datos de temperaturas mínimas después del 24, pero no te preocupes
porque tengo las medias de León y algunas localidades, entre otras, por si interesan alguien más.


LEON.

Media mensual de -1'2ºC
Promedio de las máximas:  2'7ºC
Promedio de las mínimas : -5'0ºC
Máx. absoluta: 10'4ºc día 31
Mín.  absoluta: -17'0ºC día 18


VALLADOLID

Media mensual de -0'8ºC
Prom. de las máximas: 4'6ºC
Prom. de las mínimas:  -6'1ºC
Máx. absoluta: 12ºC día 29
Mín. absoluta: -21ºC día 19

BURGOS

Media mensual de -2'0ºC
Prom. de las máximas: 1'9ºC
Prom. de las mínimas: -5'9ºC
Máx. absoluta: 10'2ºC día 31
Mín. absoluta:  -21'0ºC día 20

MADRID
Media mensual de 2'2ºC
Prom. de las máximas:  6'6ºC
Prom. de las mínimas:  -2'1ºC
Máx. absoluta: 12'8ºC día 29
Mín. absoluta: -11'9ºC día 17

SEVILLA
Media mensual de 10'7ºC
Prom. de las máximas: 17'1ºC
Prom. de las mínimas:    4'3ºC
Máx. absoluta: 22'6ºC día 29
Mín. absoluta:  -4'2ºC  día 17

ALBACETE
Media mensual de 0'9ºC
Prom. de las máximas: 5'2ºC
Prom. de las mínimas: -3'3ºC
Máx. absoluta: 15'2ºC día 29
Mín. absoluta: -21'0ºC día 16

ZARAGOZA
Media mensual de 1'6ºC
Prom. de las máximas: 4'4ºC
Prom. de las mínimas: -1'3ºC
Máx. absoluta: 13'9ºC día 27
Mín. absoluta:   -7'9ºC día 17

BARCELONA
Media mensual de 5'8ºC
Prom. de las máximas: 10'3ºC
Prom. de las mínimas:    1'4ºC
Máx. absoluta: 14'6ºC día 31
Mín. absoluta:  -3'8ºC día  16

LUGO
Media mensual de 3'1ºC
Prom. de las máximas: 7'2ºC
Prom. de las mínimas: -1'0ºC
Máx. absoluta: 13ºC día 28
Mín. absoluta: -12ºC día 19



Saludos,



Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Alberto Lunas en Sábado 28 Junio 2003 01:22:27 AM
¿1885?, joé, con razón dicen siempre los más viejos de todos los lugares que antes nevaba más.

Muy interesante el estudio Moises, y quieras o no, me fijo más en los datos de madrid, ¡¡¡¡¡ -11,9º de mínima!!!!, y llamativo también que la media de ese més fuese ¡¡¡¡¡ 2,2º !!!!, joé, ni que fuese los datos de la bola del mundo.

Gracias Moises por el estudio.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Alberto Lunas en Sábado 28 Junio 2003 01:26:35 AM
Lo digo, que si nó, no me aguanto:

¡¡¡¡BURGOS -21,0º!!!!!!

Y ¡¡¡¡¡¡¡OLÉ POR ÉSTE DATO :o :o :o :oSEVILLA: -4,2º!!!!!!

Por cierto, hay modelos de aquellos días?.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: meteosat2 en Sábado 28 Junio 2003 14:13:06 PM
En León las minimas no llegaron a ser tan bajas como en Valladolid pero las medias fueron ineriores. Joer!! una media de las máximas de 2º......  :-X  :-X
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: GranNevada en Sábado 28 Junio 2003 18:46:19 PM
Citareste artículo viene en un apéndice del libro titulado "Resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas en la Península desde 1885"

Hola

Por acaso no tendrá datos de alguna estación de Portugal en esas mismas fechas ?

Gracias y saludos  ;)
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Romel en Sábado 28 Junio 2003 19:18:03 PM
Moises mi agradecimiento mas sincero por tu enorme sacrificio investigador que nos has brindado.
No me resisto a preguntar si es posible conocer las medias de lugares como Molina de Aragón y Teruel durante ese mes.Un saludo
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: meteosat2 en Sábado 28 Junio 2003 20:20:50 PM
No me extrañaría que la media de Molina de aragón ese mes estuviera por debajo de los -6 ó -7º .....  :-X

El mes de diciembre de 2001 se asemejó a una buena ola de frío, espero ver algo parecido en mi vida. Alguna vez lo veremos, (o eso espero)..... :-\ :-\
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: stormwatch en Sábado 28 Junio 2003 20:31:33 PM
Muy interesante este tema.
En unos libros que consulté en los que un observador describía a diario el tiempo que hacía en Madrid-Retiro hacía 1880-1890 me quedé sorprendido de la cantidad de nevadas que solía citar cada año en comparación con la actualidad (4 o 5 días al año frente a 1 o 2 actuales). También me llamaba la atención que todos los años citase la existencia de restos de nieve en las cumbres de Guadarrama en pleno mes de julio o agosto, cosa rarísima hoy día.
Parece que en esas décadas las temperaturas fueron bajas, o quizás era eso lo normal.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Tartessos en Sábado 28 Junio 2003 20:46:39 PM
Gracias por los datos, para Sevilla fue un mes de Enero dentro de la Media, eso sí con una mínima extrema acusada.
Saludos.
;)
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: MOISES en Domingo 29 Junio 2003 00:24:35 AM
Hola a todos, Gran Nevada éstas son las únicas 3 estaciones de Portugal que aparecen en el resumen:

OPORTO
Media mensual de 7'9ºC
Prom. de las máximas: 11'5ºC
Prom. de las mínimas:    4'3ºC
Máx. absoluta: 16'6ºC día 22
Mín. absoluta:   -0'1ºC día 17

COIMBRA
Media mensual de 8'9ºC
Prom. de las máximas: No viene reflejado
Prom. de las mínimas:  Idem
Máx. absoluta: 15'7ºC día 28
Mín. absoluta:   -2'6ºC día 17


LISBOA
Media mensual de 9'2ºC
Prom. de las máximas: No viene reflejado
Prom. de las mínimas:  Idem
Máx. absoluta: 15'5ºC día 29
Mín. absoluta:   -0'1ºC día 17

Y éstas las de Molina de Aragón y Teruel que también han solicitado:

MOLINA DE ARAGON (GUADALAJARA)
Media mensual de -4'1ºC
Prom. de las máximas: 1'1ºC
Prom. de las mínimas: -9'4ºC
Máx. absoluta:  10'7ºC día 29
Mín. absoluta:  -26'8ºC día 16

TERUEL
Media mensual de -0'4ºC
Prom. de las máximas: 5'0ºC
Prom. de las mínimas: -5'7ºC
Máx. absoluta:  15'4ºC día 28
Mín. absoluta:  -20'4ºC día 16

Y otras más:

VALENCIA
Media mensual de 6'6ºC
Prom. de las máximas: 12'3ºC
Prom. de las mínimas:    0'9ºC
Máx. absoluta:  18'0ºC día 31
Mín. absoluta:    -7'0ºC día 16

CACERES
Media mensual de 4'0ºC
Prom. de las máximas: 9'6ºC
Prom. de las mínimas:  1'6ºC
Máx. absoluta:  16'4ºC día 27
Mín. absoluta:    -6'4ºC día 17

Saludos,









Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: meteosat2 en Domingo 29 Junio 2003 00:35:01 AM
Ah!!! Pues en Teruel la media no fue tan baja como creia que fue. En diciembre de 2001 la media en teruel fue de -1,2º, 0,5º menos que ese enero de 1885. Se ve que afectó especialmente a castilla y León., y no tanto al NE.

Aún así menudo frio!!!  ::)
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: GranNevada en Domingo 29 Junio 2003 16:43:15 PM
MUCHAS GRACIAS Moisés  ;)


Por lo que veo , en Portugal no ha sido nada extraordinário .
Estraño ...  ??? ??? ???
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: gracienc en Martes 01 Julio 2003 00:10:20 AM
Muy currado e interesante Moises.... veo que el número 85 es bastante mágico meteorológicamente hablando ;).... recordemos el año 1985.... el problema es que en el 2085 un servidor no creo que lo pueda "disfrutar" :-\.
Me llama la atención la comparación de mínimas absolutas de Igualada y Barcelona en esta ola de frío: -7ºC y -3.8ºC respectivamente..... encuentro que es una diferencia de muy pocos grados.... seguro que hace más de un siglo la isla de calor de la ciudad apenas tenía incidencia.
Saludos.
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: ... en Martes 01 Julio 2003 01:10:08 AM
Meteosat, es que diciembre de 2001 tuvo mínimas muy bajas en toda la provincia de Teruel, Rincón de Ademuz y la zona de Molina de Aragón... Pero no solo eso... como nevó bastante el frío permanecía también durante el día, y hubo una semana que creo que no pasaban de cero grados ni durante la máxima del día.

Un colega de Huesca fue a vivir a Teruel y le pilló ya ese mes de diciembre, y sus palabras fueron: "Ha sido una experiencia demasiado fuerte que no quiero volver a repetir"  ;D ;D ;D
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: meteosat2 en Martes 01 Julio 2003 06:37:15 AM
No me extraña que pasara tanto frío. La media fue de -1,2º y aún teniendo en león ese mes 1,3º de media, el frio fue muy intensao aquí. Eso sí, yo del frio disfruto, así que no lo considero como una experiencia que no quiero volver a vivir...... ;D
Título: Re:OLA DE FRIO ENERO 1885 - I, II, III y IV PARTE
Publicado por: Cierzo en Martes 01 Julio 2003 18:48:45 PM
Buen trabajo, si señor......

Mi pregunta es ¿que tipo de entrada provocaria este tipo de bajada tan puntual por el centro-oeste peninsular? por ejemplo veo que en Soria los vientos predominantes son del Oeste y Sur, curioso viendo que lo normal para temperaturas extremas en esa zona si no me equivoco serian del Norte-Este.......

Un saludo y buen trabajo.