Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Revista RAM y otros medios de comunicación => Mensaje iniciado por: Nimbus en Domingo 25 Septiembre 2005 18:51:06 PM

Título: Experimento 4º de la RAM: eclipse 3 octubre
Publicado por: Nimbus en Domingo 25 Septiembre 2005 18:51:06 PM
Experimento 4º  de la RAM

Medidas de variables meteorológicas en el eclipse anular del 3 de octubre d 2005

- Objetivo. Analizar las variaciones de las variables meteorológicas a lo largo del eclipse del día 3 de octubre de 2005 e intercompararlas con otras cercanas.

- Destinatario. A todos los observadores  que dispongan de aparatos de medidas adecuados

- Periodo de observaciones. El comienzo de las observaciones deberá producirse a las 9 horas (hora civil, las 7 UTC) del día 3 de
octubre de 2005. El final será a las 14 horas (12 horas en horario UTC).

El registro deberá hacerse cada 10 minutos, si es posible, para un mejor seguimiento. Si tal frecuencia temporal no fuese posible, cada media hora, es la mínima necesaria. El punto de mayor interés ocurrirá durante la máxima ocultación que será hacia las 10.55 horas "civil" en Madrid, por lo que se recomienda que en todos los lugares de observación se reduzca el tiempo de observación a 5 minutos desde las 10.30 hasta las 11.30 horas "civiles" .

- VARIABLES A MEDIR
Las que se disponga en la garita homologada o estación meteorológica automática adecuadamente colocada.
Temperatura en ºC
Presión atmosférica (reducida y/o sin reducir) en hPa
Viento (dirección y velocidad) Intensidad/dirección. Exprese las unidades empleadas
Humedad relativa o temperatura de punto de rocío
Radiación solar (si se disponen de sensores) en las unidades apropiadas

¡¡MUY IMPORTANTE!!. NUBOSIDAD tipos de nubes y octavos de cielo cubierto cada hora.
-   Tipos de nubes: baja, media, alta o convectiva
-   Octavos de cielo. Se dividirá el cielo en ocho partes. Se indicará el porcentaje en octavos cubierto: 1,2 ,... 8. Si el cielo esta despejado: 0. Se indicará el tipo de nubosidad predominante: solo una.

Periodicidad nubosa, al menos cada hora. Si hubiera un cambio importante de nubosidad  entre hora y hora se anotará el momento de dicho cambio.

Meteoros observados. Lluvia, niebla, granizo, calima, etc.  en cada hora de observación y en el periodo anterior a dicha hora.

Tipo de estación empleada. Manual o automática. Ubicación, y características más sobresalientes

Datos y envío.
Los datos de enviarán antes del 15 de octubre a [email protected]
Deberá incluir, al menos, los datos de temperatura, humedad y presión cada 30 min. así como los de nubosidad. Los tres primeros deberán estar en formato tabla ( fichero doc o Excel) junto con las gráficas en el mismo documento. No se aceptarán resultados sin las tres gráficas comentadas. Adicionalmente se pueden enviar otras graficas de otras variables y datos cada 10 minutos.


Más información sobre el eclipse:
http://asaaf.fis.ucm.es/eclipseanular/
http://lanl.arxiv.org/pdf/gr-qc/0408023
www.eclipseanular.com
http://www.ucm.es/info/Astrof/obs_ucm/eclipse_anular05/eclipse_anular05.html

Título: Re: Experimento 4º de la RAM: eclipse 3 octubre
Publicado por: tborras en Jueves 29 Septiembre 2005 09:48:42 AM
Procurare tomar todos estos datos debidamente documentados desde León,a ver si se anima más gente

Salu2
Título: Re: Experimento 4º de la RAM: eclipse 3 octubre
Publicado por: Iope en Jueves 29 Septiembre 2005 18:05:38 PM
Yo creo que se pide demasiados datos...
Título: Re: Experimento 4º de la RAM: eclipse 3 octubre
Publicado por: meteosat2 en Viernes 30 Septiembre 2005 19:37:49 PM
Me llevaré mi estacion Oregon a Albacete, donde estaré el día 3. Además Albacete estará en la linea de máximo ocultamiento del Sol.

Me parecen demasiados datos cada 10 minutos, pero cada media hora voy a tomar los datos!  ;)

Cuenta conmigo Nimbus!
Título: Re: Experimento 4º de la RAM: eclipse 3 octubre
Publicado por: Alberto Lunas en Domingo 02 Octubre 2005 16:07:55 PM
Quizas me lleve mi oregon para ver cambios de temperatura, hjmedad y presionen donde valla a verlo