Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: pedropasc en Miércoles 28 Septiembre 2005 16:39:59 PM

Título: gota fria o no?
Publicado por: pedropasc en Miércoles 28 Septiembre 2005 16:39:59 PM
hola, tengo una duda. las lluvias intensas de los ultimos días en el mediterraneo han sido gota fria?
esque ayer escuche en canal nou que no eran gota fria sino tormentas intensas.
Título: Re: gota fria o no?
Publicado por: rayoverde en Miércoles 28 Septiembre 2005 17:45:44 PM
Una "gota fría" es cuando una masa de aire cálido rodea o envuelve completamente a una masa más fría, habitualmente se considera la topografía de 500mb (aprox. 5500m., pero oscila entre los 4800 y 6100m. más o menos), que vienen a ser las capas medias atmosféricas, y que nos dan una buena radiografía de lo que está sucediendo por la atmósfera. Normalmente vienen acompañadas de una circulación ciclónica en ese nivel, ya que aire frío en capas altas "indica" baja presión, al revés que en superficie, donde es el aire cálido el que te "indica" baja presión. Así, siempre que esto ocurra tendremos una "gota fría", DANA(depresión aislada en niveles altos) que es como la llaman ahora en España los miembros de los organismos meteorológicos oficiales, cut off low en inglés, o  kaltluftropfen -no sé si la he escrito bien- en alemán, que traducida al español viene a decir "gota de aire frío" precisamente. Generalmente, estas entidades atmosféricas acusan la inestabilidad, con lo que se pueden producir diversos fenómenos y meteoros que a casi todos los que estamos por estos foros nos gustan, como lluvia, nieve, granizo, tormentas... pero no es sinónimo una "gota fría" con fenómenos meteorológicos extremos, para ello se han de combinar con muchos otros factores, así la mayoría de "gotas frías" o danas, no acaban en eventos meteorológicos catastróficos ni mucho menos, sin embargo son más "peligrosas", que no significa que aparezcan con más frecuencia en este período -no sé cómo andará esta circunstancia- en los meses de septiembre, octubre y noviembre por una serie de parámetros que se dan con más asiduidad en este período del año en el Mediterráneo.
Como la anterior "gota fría" se ajustaba a esta razón, aire frío envuelto de aire cálido, debemos considerarla como GOTA FRÍA, si bien no causara demasiados daños.
El término "gota fría" visto en genérico, se ha extendido en España a nivel popular a fenómenos catastróficos desde el punto de vista meteorológico; de esta forma, si entendemos "gota fría" así, pues no hemos tenido una gota fría. Pero recuerda que una "gota fría", dana etc.  son denominaciones diferentes para referirnos a una misma configuración atmosférica, es más o menos lo que te he explicado más arriba.  ;)   (espero haberlo explicado para que se entienda, en realidad es así de simple, pero todo lo que lleva asociado es muy complicado jejeje).

Saludos