Esta madrugada a las 04,35 a.m. un temblor de 3,9 en la escala de Richter ha sacudido Catalunya. No ha sido de gran intensidad pero ha despertado a mucha gente.
A eso de las 03,30 a.m. mi gata ha comenzado a maullar con insistencia, fuera llovía con intensidad y el viento aullaba entre las ramas y resquicios de las ventanas. He pensado que lo de la gata era el celo, pero me llamaba la atención lo repentino de ese celo. Como no me dejaba dormir me he levantado, el reloj marcaba las 04,30. Miré por la ventana y una densa niebla envolvía el valle en medio de un autentico temporal, de lluvia y viento. Cinco minutos mas tarde escucho un trueno. Pero no he visto el resplandor del rayo. Pensé que era por la niebla, pero de inmediato, se han abierto las puertas de un armario, ha caído algún libro que estaba ya medio ladeado y han retumbado los cristales. Lo que mas me ha llamado la atención ha sido ver a los gatos erizados , e incluso a mí también se me han puesto los pelos de punta. Una hora después en la radio, daban el parte. El epicentro entre la Garrotxa y el Ripollés. El responsable del Instituto Cartográfico de Catalunya, decía que es probable que se reproduzca en forma de réplicas o incluso que pueda haber uno de intensidad superior. La causa, las placas Africana y Europea y la presión entre ellas.
¿Lo habeis sentido?
Saludos.
Hola a todos ...
Aquí en Collbató ... que yo sepa no lo ha notado nadie ... pero curiosamente ... a primera hora de esta mañana ... parte de una casa de ha venido abajo ... tendrá algo que ver ??
Saludos a todos, desde Collbató.
Joder, menudo susto. Me has puesto los pelos de punta hasta a mi, al leer tu relato de lo sucedido. La verdad es que yo alguna vez he sentido algun temblor de similar magnitud, pero silencioso, y el susto fue de infarto.
A ver si no se repite. Un saludo.
Aquí en el Bages,.si que hay gente que lo ha notado. Lo he oído por la radio. Yo estaba durmiendo,...así que no me he enterado de nada jeje
Sé que vais a decir que vaya memez que he dicho... lo sé..., pero bueno informarse siempre es bueno así que lo comento.
En Enero de este año en Zamora hubieron 4 terremotos, uno de 3,5 y otro de 4,5 en la escala Richter..., hubieron daños materiales lógicamente, pero en fín, tan solo salió en televisiones locales...en las nacionales na da na de na.
En fin... que sale antes un pueblo de Cataluña, o Madrid que capitales como Zamora, Teruel o Soria...
No viene a cuento pero lo tenía que decir.
PD: yo no soy zamorano, pero me da rabia ver la discriminación que sufren algunas provincias en todo.
Segun he oido,ha sido muy localizado en la zona de Camprodon y alrededores,y sin ninguna consecuencia
Saludos
Por si os interesa, en la siguiente página podéis ver más información sobre los últimos terremotos registrados así como de su intensidad. http://www.geo.ign.es/
Valle de olid, yo tan solo lo he visto en medios catalanes. Por cierto comentaban en TV3, que los animales domésticos lo percibieron y avisaron. En una casa los periquitos, intentaban como locos salir de su jaula, en Olot aullaban los perros y en varias localidades (esto también en mi casa) las ranas y sapos se pusieron a croar como si estuviesen en plena época de celo en primavera.
Volvemos a lo de siempre ¿Que tienen los animales que perciben lo que no somos capaces los humanos con toda nuestra tecnología de aventurar?
Muy interesante esa página Ancosan50, lo que me ha dejado alucinado es que hoy han habido 6 movimientos sísmicos en diferentes puntos del Este y el Sur. Espero que no sea indicio de que la cosa va a más, ya que las intensidades no decaen precisamente y corresponderían a las mismas placas.
Madre mía Cyclon vaya relato, la verdad es que me has dado hasta envidia. Sólo te falta meterlo en una novela de terror :-X. Yo no he oido nada, claro está, porque tampoco he visto hoy las noticias. Sobre lo de los animales... pues no se, esta claro que algo se huelen, y está claro que tengan lo que tengan, nosotros también lo tenemos... o lo teníamos, pues somos animales como ellos, no se, quizás nuestro cerebro bloquee esas señales, o hayamos perdido esa sensibilidad con el tiempo ???.
Si, Cumulunimbus, tienes razón. Los humanos seguramente aún tengamos esos sentidos. Unos mas despiertos que otros. Pero los tenemos. Ya te digo, que a mí también se me pusieron los pelos de punta y no sabía por qué.
Respecto a la página que recomendaba ancosan50, en la siguiente dirección, dan en tiempo real, cualquier movimiento sísmico registrado en cualquier lugar del mundo. Es muy interesante. Si la visitais vereis como ha sido el seismo regsitrado por aquí, y como en Japón no paran de temblar (y no es de frío).
http://www.emsc-csem.org/cgi-bin/ALERT_main.sh
La verdad es que de esa intensidad suele haber bastantes, aunque si uno vive a bastante altura el movimiento de los edificios son considerábles.
La semana pasada hubo por aquí por Andalucía uno de 4,6, y la verdad es que tambien se sintió.
Por algo la zona oriental de Andalucía es la que corre mas peligro de un gran terremoto en España.
Lo mejor es que todo se quede en pequeños sustos y si los queremos grandes que sean en películas :o
Un saludo
Como muestra "un botón". A las 17,00 se ha producido uno de 2,2 cerca de la isla de Alborán.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Siempre he oído que Granada y Almería son muy propicias a los temblores.
El día 21 de este mes también se produjo uno, en esa misma zona, con una magnitud de 4'0
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Hola, solo queria comentar un par de cosas.
Es cierto que cada dia se producen bastantes movimientos sísmicos a lo largo de la geografia española, aunque son de de pequeña magnitud y no son perceptibles para el ser humano. Toda la zona pirenaica, la costa levantina y especialmente las Béticas, son las zonas sismicamente más activas de la Península. En el caso del seismo que se ha produciso esta madrugada en la zona de Camprodón, está asociado al movimiento de subducción de la placa africana con la placa euroasiática, proceso causante del levantamiento de los Pirineos. pequeños terremotos como este este son frecuentes en el Pirineo y se conocen algunos muy desctructivos en la historia reciente (Olot, Cerdanya, Etc..). Los que producen en la zona de las Béticas, estan asociados tabien a la generacion orogénica de la sierra (de origen alpino). Hace unos años pudimos sentir algunos sismos en la zona de Barcelona, en este caso el movimiento no se produce por la convergencia entre dos placas que se aproximan (convergencia) sino que frente a toda la costa catalana existen una familia de fallas paralelas a la costa, y que deben su origen en la apertura del Golfo de Valencia con la generación de un sistema de fosas y elevaciones tectónicas. O sea que no son del mismo tipo. Toda la zona del Vallés-Penedés es de origen tectónico, y frente al mar tenemos otra fosa, pero mucho mayor. Así de simple.
Respecto a la percepcion por los animales con cierta antelacion de estos fenómenos creo que es claramente posible, porque durante los momentos previos a la generación del sismo se producen variaciones en algunos parámetros que aun no conocemos con detalle, però los niveles freáticos pueden variar, ondas electromagnéticas, etc... Aspectos que nosotros no podemos percibir pero muchos animales si. Ojalà algun dia sepamos más sobre esto.
Y tengo que decir que siento mucho no poder haber sentido el seismo, siempre me pasa lo mismo. Para un geólogo como yo, es una de las ilusiones que tengo. Poder sentir uno mismo que realmente la tierra se mueve ....... je je je.. eso si, que se mueva poco ehhh!
un saludo a todos.
Ventisca, como geólogo quizas me podrías aclarar sobre las diferentes escalas de medición de los seismos, ya que veo que en la página que comentabamos antes relacionan éstos con unas medidas diferentes. Gracias.
Saludos
Mi especialidad no es la geofísica, pero intentare explicarte lo que se:
Hay dos escalas principales para clasificar la energia liberada por un seismo. Cada una de ellas se basa en los diferentes parámetros que tomamos como base para realizar la evaluación.
En el caso de la escala de Ritcher, representa la energia sismica liberada por el terremoto. Este valor se obtiene a partir de la amplitud resgistrada en los sismogramas que registran el monimiento y a partir de la evaluacion de todos los datos sismicos de la red geodésica. Al mismo tiempo se puede localizar el epicentro y el hipocentro del sismo, a partir de los datos obtenidos en esta red sismica mudial. Lo que es importante, es que Rithcer es una escala objetiva, es decir, damos un valor numérico que se obtiene por cálculo de una serie de fórmulas a aprtir de los parámetros leidos en un sismograma (principalmente la amplitud). La escala de Rither crece semilogarítmicamente, por lo tanto un seismo de escala 6 no es el doble de un sismo de escala 3, sino aproximadamente 100 veces mayor.
En el caso de la escala de Mercalli, que es la otra, la clasificación se basa en los daños producidos por el seismo en las infraestructuras y en las construcciones. Es por lo tanto una valoracion muy subjetiva. Su clasificacion va de I a XII ( de 1 a 12) y va delsde un seismo que apenas es notado por la población, a la destrucción total de las infraestructuras y edificaciones, con muertos, etc...
Evidentmente la escala que se utiliza para poder dar una magnitud más precisa ( y objetiva) de un sismo es la escala de Ritcher, que además es abierta porque no tiene limitación superior. Todo depende de la energia liberada.
Espero que haya servido de algo, un saludo
Hola, Ventisca.
Mmmm, viene muy bien eso de que seas geólogo porque tengo una (o varias) duda(s) al respecto de los terremotos y las fallas:
Has comentado que frente a la costa catalana hay una serie de fallas paralelas. ¿Estas fallas son muy activas? Por lo que tengo entendido, las fallas submarinas (que las hay en casi todos los sitios) pueden generar enormes olas (tipo tsunami) que podrían arrasar zonas costeras. ¿Es necesario que el movimiento sísmico alcance un grado determinado para que esto suceda o un simple movimiento "suave" podría producir estas olas? Si es así, ¿se tiene noticia de grandes olas que hayan llegado a la costa catalana provocadas por un movimiento sísmico?
A lo mejor lo que se necesita es un hundimiento del suelo marino para provocar esto, y no un simple temblor (aunque un temblor pueda provocar un hundimiento y éste desencadene la mega-ola...).
Es que el otro día ví un documental sobre olas asociadas a fallas submarinas -con unas animaciones por ordenador espectaculares del movimiento de masas de agua que provocan- y ha habido verdaderas catástrofes brutales por esto (un muro de agua de unos 12-18 metros que se avalanza sobre la costa y arrasa lo que encuentra por delante).
A ver si me puedes explicar tú o alguien algo más de la relación de estos fenómenos...
Graciassss.
Saludetes.
Bueno respecto a las fallas que hay frente a la costa catalana, hay que decir que si que son activas, como lo son en el Pirineo. Su origen es la distensión en la apertura del Golfo de Valencia con la genracion de fosas tectónica y bloques hundidos.
En el caso de los tsunamis (olas gigantes), queda claro que se producen cuando el seismo se produce en el interior del mar y la onda sismica se propaga por el mar hasta generar una ola que al llegar a la costa arrasa con todo lo que pilla. Esto es una buena simplificación, profundizando un poco más podemos decir que está empiricamente demostrado que la magnitud de un tsunami depende principalmente de la magnitud del terremoto y de la profundidad del foco sismico. Se admite que la mayoria de tsunamis se producen con terremotos superiores a 6 o 6,5 y profundidades focales entre 20 y 40 km.
Otro factor para generar una buena ola es la distancia que hay entre el foco generador y la costa a la que se dirige. La onda se propaga por el mar ganando en magnitud y al llegar cerca de la costa, en el momento en que la profundidad de la columna de agua empieza a dismunir (entorno a la mitad de la longitud de onda) la ola empieza a crecer y a levantarse, de echo en alta mar nos pasaria por debajo y apenas notariamos un mínimo movimiento. Por lo tanto teniendo en cuenta que se necesita un largo recorrido maritimo para que la onda pueda crecer lo suficiente antes de llegar a tierra, podemos decir que en el Mediterraneo es dificil. Cosa que si pasa en el Atlantico y el Pacifico, donde pueden pasar hasta 12 horas des de que se produce un terremoto hasta que llega a las costas de Asia con la cnsecuente destruccion.
Tambien se puede llegar a producir un tsunami sin terremoto, a partir de un deslizamiento de tierras submarino. Por ejemplo se conocen casos històricos de colapso de islas volcanicas en Canarias que han provocado Tsunamis que han llegado a la costa de Portugal y Cadiz. El tema es muy interesante y no me enrroyo más porque me sabe mal, pero en el caso de los hundimientos de islas volcánicas los tsunamis son igual de destructivos que en un terremoto y en el caso de las Canarias hay riesgos importantes de algun dia se produzca otro. Y que nadie se asuste. :)
Un saludo.
Hola otra vez.
Voy a explicarme con eso del hundimiento submarino que he dicho antes... a lo mejor ha sonado un poco extraño.
Os pongo la secuencia del hundimiento del Monte Santa Helena en Washington en 1.980 (cortesía de un tal Rosenquist que vaya usted a saber qué narices hacía ese día en los alrededores de aquel monstruo.... ;D La verdad es que le quedaron muy chulas las fotos....) . Impresionante secuencia de fotos de algo que ocurrió en tan sólo unos minutos..... más o menos entre las 8:27 y las 8:33......... :o :o :o :o
(Más información la podéis encontrar, en inglés, en la dirección http://pubs.usgs.gov/publications/msh/catastrophic.html que es de donde he sacado las fotos).
Para los que no rasquen mucho de inglés os pongo una explicación aproximada de lo que se dice de cada foto en esa web:
08:27 (aprox.). Vista previa del "inflamiento" de la cara norte del volcán previa al terremoto, debida a la acumulación de magma desde el 20 de marzo. Unos 5 minutos después tuvo lugar un terremoto de magnitud 5´1 a poca profundidad.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
08:32:47 Hora estimada de la primera foto de la "secuencia Rosenquist" que muestra el movimiento de la montaña. En este momento, el primer deslizamiento ha caído unos 800 metros y el segundo tras él, unos 110 metros. El comienzo del derrumbamiento de la cara norte y la avalancha de derrubios que originó se estima en unos 26 segundos antes.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
08:32:49 Unos 2 segundos después, conforme parte de la montaña sigue deslizándose, comienzan las primeras erupciones verticales y laterales.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
08:32:53 El primer deslizamiento ha dejado suficientemente al descubierto la cúpula de magma, acelerando la expansión explosiva de los gases y la consiguiente erupción.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
08:33:03 El continuo movimiento de la ladera y las explosiones han "desencorchado" el sistema magmático de toda la cúpula y nuevos y viejos desechos magmáticos explotan hacia fuera incrementando la fuera de las explosiones. La alta velocidad de la nube de la explosión adelanta a la avalancha del derrumbe de la montaña.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
08:33:18 Menos de un minuto después del inicio de la avalancha, la explosión del Monte St. Helens desata su furia, agrandando el cráter como si fueran trocitos esparcidos por el viento. Todo el frente de la avalancha de la ladera ha sido completamente adelantado por la explosión.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ufff...... y todo esto en menos de de 6 minutos.... Arfffffffff!!!!! :o :o :o :o :o :o :o
Otros datos:
-La columna de cenizas alcanzó en menos de 15 minutos ¡¡¡26 km!!! de altura
-El cráter tras la erupción era unos 1´6x3´2 kilómetros más grande y estaba unos 700 metros más bajo que su anterior "punto más bajo"
-540 millones de toneladas de cenizas calleron sobre un área de unos 35.200 kilómetros cuadrados, con un volumen total de casi medio kilómetro cúbico de cenizas.
-Después de la erupción, altura del Mount St. Helens es de unos 2.800 metros, unos 440 menos que su altura unos minutos antes (unos 3.240 metros).
Bueno, creo que los datos (y las fotos) hablan por sí mismos.
Imaginaros que ocurriera una décima parte de lo que allí pasó en 1.980 en un fondo oceánico.....
Bueno, pues nada. Espero que os haya gustado.
Saludetes.
Muchas gracias, Ventisca, por la explicación.
Algo así era lo que necesitaba. ;D ;D ;D ;D
Gracias otra vez.
El caso de Sant Helens es realmente impresionante. El hecho de que se haya producido en tiempo histórico reciente y hayamos podido observarlo en directo, ha proporcionado mucha información sobre como se producen estos procesos. Hay que decir que l tipo de vulcanismo del caso del Sant. Helens es de los mas destructivos que hay. Debido a la intensidad de explosión, la columna de cenizas lubrificada por los gases expulsados sube en vertical a alturas muy elevadas. Cuando la intensidad de la erupcion disminuye, la columna de cenizas, colapsa y deciende a gran velocidad lubrificada por los gases, expandiendose a expensas de la topografia. Asi toda la masa puede llegar a moverse a velocidades supersonicas y se forma una onda piroclástica que arrasa con todo lo que pilla. Hay fotos de los bosques de la falda del volcan donde se ven todos los arboles arrasados, tumbados y orientados como cerillas, indicando la direccion de paso de la onda. Brutal!!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un saludo
Algún dato más sobre erupciones de volcanes tan explosivos como éste, que desconocía y que tiene relación con cosas que nos tocan más de cerca a los que nos mola la meteo:
-La columna de cenizas que se eleva sobre el volcán es idéntica a algunos cúmulos-cumulonimbos que se ven por ahí (yo he visto en días de cola de frente una especie de cúmulos balas-de-cañón -en algún libro he visto esa expresión- que suben en una columna muy estrecha y que toman la misma forma que la columna de cenizas de una erupción).
-La columna que provocó el Monte Saint Helens generó rayos al igual que en una tormenta normal y corriente (supongo que provocados por el mismo mecanismo que los genera en un cumulonimbo) y que provocaron multitud de incendios en los bosques que había alrededor (¡¡como si la nube piroclática que se les avecinaba no fuera a calcinarlos igual!!) ;D ;D ;D
En fin, cosas curiosas....
El temblor más fuerte que he sentido fué uno de 5,6 grados en 1981 y la sensación es HORRIBLE. Es el fenómeno natural al que más le temo, y aquí estamos en mora con una sacudida fuerte. El último gran terremoto se registró en 1875 y destruyó varias poblaciones.
Yo vivo en Horta (Un barrio de Bcn ciudad) y a las 4´25 he tenido que levantarme para hacer unas necesidades ;D y cuando me he puesto en la cama me he quedado totalmente paralizado ante el temblor que he notado durante unos 3 segundos ... y lo que mas me jode es que decían que solo se había notado hasta el Maresme y a mi en el trabajo ni me creían ... ahora sabiendo lo de Cyklon en el Garraf ya me siento más respaldado ... Hasta la próximaaaaaaa
Antes y después (foto hecha desde el mismo sitio):
Antes, 1979:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Después, 1982:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sobran las palabras...
ACOJONANTE
(http://www.meteored.com/foro/YaBBImages/shocked.gif)
La geología en su estado mas puro e increible. Desconocía totalmente que el fenómeno de colapso de un cono volcánico estuviera en fotografías. Muchas gracias Pilgrim
Gracias, Cumulonimbus.
Ya para acabar:
Foto del Monte Saint Helens desde el norte en abril de 1981, con el Spirit Lake en medio:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La vida sigue. Las plantas comienzan a brotar en la primavera siguiente a la hecatombe (para que aprendamos... ;))
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ta luegorrrr......
Gracias por tu respuesta Ventisca, ayer no pude contestarte.
El del Monte St Helen es el documento gráfico mas impresionante que recuerdo.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
EVENTO: 366872
27 de FEBRERO 2003 a las 0 horas 16 minutos de Tiempo Universal
Latitud: 42.13 grados Norte
Longitud: 2.28 grados Este
Magnitud (Mb): 2.9
Zona epicentral : Este de SANTA MARIA DE BESORA
(BARCELONA)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como poedemos ver, siguen las réplicas, casi imperceptibles para los humanos, aunque suficientes como para alterar algunas actitudes animales. Como el repentino vuelo de una bandada de aves. O que todos los perros de una zona comiencen a ladrar al unísono.
Por cierto Ventisca, recuerdo de hace un par de años, una noticia que creó cierto revuelo entre el turismo británico en las Canarias, cuando dijeron en la BBC que se esperaba un colapso de la Isla de La Palma, con el correspondiente riesgo de Tsunami. ¿Sabes algo al respecto?
Saludos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el siguiente mapa vienen marcados con círculos amarillos los últimos 5 seísmos acontecidos en el mundo. (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Hola Cyclon, acabo de llegar, en breve te explico lo que se.
Gracias Ventisca, espero impaciente ;)
En la siguiente dirección hay un completo catálogo de las tsunamis registradas a lo largo de la historia en España.
http://www.geo.ign.es/servidor/sismo/cnis/catsunami.html
Saludos
Hola, perdona el retardo, pero tenia que hacer un monton de cosas :)
Bueno pues si que es cierto que hace unos años se hablaba de la posibilidad de un hundimiento de la isla de la Palma con la consecuente generación de un tsunami. Hace unos años en la asignatura de geologia marina, teniamos un ccolega que estava dedicando su tesis doctoral precisamente a estudiar estos fenomenos en las Canarias. Tuvimos una serie de prácticas con el y estuvimos analizando fotografias del fondo marino alreddor de algunas de las islas y tambein perfilies de sismica de reflexión y fue realmente impresionante.
En el fondo de los taludes de algunas de las islas existen restos de antiguas avalanchas submarinas de orden kilométrico. Realmente hay una cosa cierta, allá donde se ha producido determinados fenómenos en el pasado, a buen seguro volveran a producirse.
Que es lo que pasa? pues que las islas volcánicas, a diferencia de las islas de origen orogénico (por pdeformaciónes en la corteza) como pasa con Baleares, etc.. son islas que crecen muy deprisa. Piena que hace cuatro dias el Teneguia en la Isla de palama genraba unos cuantos kilometros cuadrados más de isla en cuestion de dias. Eso produce que la estabilidad de las islas volcánicas no sea la misma que las de islas orógénicas. Normalmente tienen taludes mucho mas pronunciados y muy jovenes, debisdo a la velocidad de crecimiento, y a menudo inestables. Además pueden sufrir colapsos por enfriamento y pérdida de volumen de la bolsa magmática que las ha generado y las sustenta. Ciertamanete no recuerdo si era La Palma o era otra isla, ahora no lo recuerdo, Pero si recuerdo que mis profesores nos machacaron con el tema y que el riesgo está presente. Si encontrase las reconstruciones del fondo marino asi como los perfiles sísmicos los colgaria para que los vieras, pero es que tengo la biblioteca muy desordenada ;D
Un saludo. Seguro que en internet hay mas informacion sobre el tema. Ahhh por descontado el margen más inestable, es el margen norte de la isla, con lo cual el tsunami que a buen seguro se generaria vendria directo hacia la peninsula............ ???
Lo que se aprende en tópics como este....
¡Gracias Ventisca! menudas lecciones nos estas dando ;)
Pd: Cyklon unos links muy interesantes :)
Gracias de nuevo Ventisca por tu información. Desde luego, sería muy interesante ver esos datos sobre el fondo marino y los perfiles sísmicos.
Mira que es bonita La Palma. Sería una pena asisitir a otro St.Helen allí.
Saludos Virenque
Leí o vi, ya no me acuerdo, un artículo que trataba todo eso del colapso de La Palma, y por supuesto era sensacionalista, así que si ya de por sí la catástrofe es grande, imaginaros en manos del periodista :-X. Lo que dice Ventisca es una verdad como un puño, si se vacía la cámara de magma, la montaña o isla se queda hueca y...
P.D. No me acuerdo bien pero creo que en este artículo se hablaba de un Tsunami de mas de un centenar de metros :-X :-X :-X :-X ¿Es esto posible?
Hola Cumulonimbus, yo la noticia la ví en la TV inglesa BBC, en Londres. Y hablaban de una ola de casi cien metros barriendo las costas del continente americano. Incluso hablaban de una gran tsunami en las costas inglesas.
Saludos