Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Tartessos en Miércoles 02 Julio 2003 16:20:52 pm

Título: EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Miércoles 02 Julio 2003 16:20:52 pm
Estamos en julio, el mes más seco en la mayoría del país, y sino a los datos me remito:

Datos sacados de la Guía Resumidad del Clima en España para 1971/2000.

Observatorios para los que julio es el mes más seco (entre paréntesis la precipitación)

JULIO
ANDALUCÍA:
Huelva  (3);  Jerez de la Frontera (2); Málaga (2); Sevilla Aer. S.P. (2); Sevilla Tablada (2); Morón de la Fra. (2); Tarifa (2)
ARAGÓN:
Huesca M. (20)
ASTURIAS:
Gijón (45); Oviedo (52); A.A. Ranón (56)
CANARIAS:
Izaña (0); Santa Cruz de Tenerife (0)
CASTILLA LA MANCHA:
Albacete (12);  Cuenca (15)
CASTILLA Y LEÓN
Ávila (16); Ponferrada (24); Valladolid Obs. (16)
CATALUÑA:
Barcelona A. (20); Gerona A. (30); Lérida (12); Montseny (44)
Reus B.A. (15); Tortosa (13)
EXTREMADURA:
Badajoz (4); Cáceres (7)
GALICIA:
La Coruña (30); Orense (19); Pontevedra (44); Santiago de Compostela (39)
ISLAS BALEARES:
Ibiza A. (6); Mahón A. (3); Palma A. (7); Palma Cen. Met. (5)
MADRID:
Madird Barajas (11)
ÁFRICA:
Melilla (1)
MURCIA:
Murcia Alcantarilla (5); Murcia San Javier (6)
NAVARRA:
Pamplona (40)
PAÍS VASCO:
Bilbao A. (62); San Sebastián Igueldo (92)
C. VALENCIANA:
Alicante (6); Castellón (12) Valencia (9); Manises (14)

Total 46 observatorios sobre 79

Observatorios cuyo mes más seco es
AGOSTO

Granada A. (3); Zaragoza (17); Tenerife los Rodeos (5); Ciudad Real (7); Toledo (9); Burgos (27); León (24); Salamanca (11); Zamora (13); Vigo (40); Getaje (11); Madrid Cuatro Vientos (14); Navacerrada (24); Madrid Retiro (10); Torrejón de Ardoz (12)

Observatorios dónde julio y agosto son los más secos con la misma precipitación:

Almería (1); Córdoba (3); Granada B.A. (3); Hierro (0); Molina de Aragón (29); Segovia (21); Valladolid Villafría (19); Lugo (34)

Casos especiales:
Teruel (14) en febrero.
Soria   (28) en marzo.
S. Sebastián Aer. (96) junio
Vitoria (42) en septiembre.

Caso en el que hay varios meses que comparten la mínima:

Fuerteventura (0); La Palma (1) Lanzarote (0); Telde (0); Tenerife Reina Sofría (0); Logroño (23)
En los casos canarios suelen ser de junio a septiembre y en el caso de Logroño registra la mínima de 23 tanto febrero como agosto.

Porcentualmente tendríamos:
Mes más seco Julio: 58.2%
Agosto:                    19%
Julio/Agosto indis.    10.1%
Resto otros casos.

Vemos que julio es el mes más seco o lo comparte en más del 70% de los casos...
Y que prácticamente todo el litoral mediterráneo, Extremadura, el Cantábrico, buena parte de Andalucía y otras zonas del interior tienen a julio como mes más seco.
Agosto sería el más seco en zonas de Madrid y Tajo, así como en zonas del Duero.
Excepcionalidades como Teruel y Soria con febrero y marzo.
Y Vitoria con septiembre...

Por lo tanto estamos en el más seco mes a grandes rasgos del año...
 :o
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Terral en Miércoles 02 Julio 2003 16:29:08 pm
 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :P :P :P :P :P :Pque pase julio yaaaaaaaa
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Miércoles 02 Julio 2003 16:46:06 pm
Tartessos: estos datos, al menos en lo referido a Catalunya, yo los  pongo en cuarentena. En Barcelona caen más de 20 litros en julio -y depende del observatorio y el período tenido en cuenta- este si es el mes más seco del año lo es junto a febrero (o enero, depende del período tomado en cuenta repito).
Lo cual es mucho más válido para Girona (MOISES seguro tiene algo qué decir sobre esto).
Según muchos libros, estadísticas y autores que he consultado en Cataluña, como en buena parte del Sistema Ibérico, Pirineos y Valle del Ebro, el mes más seco es alguno del invierno, normalmente enero. Julio empieza a ser seco de verdad -en relación a otros meses, pues otra cosa es la "sequía hidrológica- de Tarragona para abajo.
Espero que alguien corrobore lo dicho. Yo sólo te puedo decir que, tal y como pintan las tendencias, los últimos años julio tiende a incrementar la cantidad media recogida (en Badalona después del año pasado me sale una media de 35 litros, que no está nada mal) y febrero a bajar (excepción hecha de este año).

Me remito sólo a la parte que conozco y estoy repasando datos de estaciones del Barcelonès y el Maresme. Y te confirmo que en todos los casos Febrero o enero son tan o más secos que Julio. Ejemplos: Badalona (3 estaciones incluyendo mis datos propios), Alella, Mataró, Calella, Malgrat de Mar.... En la Costa Brava reaparece julio como mes más seco a partir de Sant Feliu de Guixols.
Estoy consultando luego datos de la Costa del Garraf, y me sale que en Vilanova i la Geltrú o Cambrils (Tarragona) julio recoge 27 litros y Enero o febrero no llegan a 25 en los dos casos menncionados.
Datos de:
Xavier Martín Vide, "Pluges i Inundacions a la Mediterrània", Col. Ventall, Kefres Editora, Barcelona 1985
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: meteocoll en Miércoles 02 Julio 2003 17:07:03 pm
Hola a todos ...

En Collbató el mes más seco es julio con una media de 25 mm.

Febrero es el segundo mes más seco ... con 30 mm de precipitación media !!

Saludos a todos, desde Collbató.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Miércoles 02 Julio 2003 17:16:54 pm
A ver, de una calibración de datos, por ejemplo ahí van las medias de Badalona (incluído junio de 2003). Creo que es una media bastante representativa de la Costa Central de Cataluña
Datos de 1970 a 2003
Mes- Temperatura media, precipitación media
E-9 36
F-10 38
M-12 41
A-14 48
M-17,5 60
J- 22'5 46
J-24 35 (MES MÁS SECO PERO EMPATADO CON ENERO NO?)
A-24,5 60
S-22 95
O-17 90
N-12,5 65
D-9,5 50

Como se ve: el invierno es tan seco como el verano. Y, tal y como están las cosas: calentamiento del clima y por ende de las aguas del Mediterráneo, tengo la intuición de que los próximos años en esta zona el verano va a ser cada vez más lluvioso y el invierno (particularmente finales del iniverno cuando el mar se enfría) cada vez más seco.

Pero admito discusiones, no soy climatólogo y los datos de una estación que diste pocso km de aquí pueden contradecirme porque la variabilidad de las precipitaciones en esta parte a la que me refiero son increíbles.
saludos
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Klipsus en Miércoles 02 Julio 2003 18:11:57 pm
Buen tema, Tartessos, y buena currada!  :D

Aquí en Luxemburgo, como ya he comentado alguna otra vez, tiene poco sentido hablar de mes más seco o mes más lluvioso porque las variaciones son más significativas de un año a otro que de un mes a otro. Ningún mes se caracteriza por su "sequedad" o "pluviosidad" - a diferencia de lo que ocurre en el clima mediterráneo - pero en cambio sí que hay diferencias importantes en la frecuencia e intensidad de la precipitación: el número de días de lluvia mensuales es bastante mayor de octubre a marzo (predominio de lluvias débiles y continuadas) que de abril a septiembre (predominio de chubascos y tormentas).

De todos modos, para la estadística, quede dicho que de la serie 1947-2000 se desprende que el "MES MAS SECO" es febrero, con 60 mm y el "MES MAS LLUVIOSO" es diciembre, con 83 mm. Una diferencia de solo 23 mm.

Por cierto, de momento el nuevo julio lo hemos empezado con muy buen pie: llevamos más de 10 mm y ha llovido los dos días, con temperaturas por primera vez por debajo de la media en muchas semanas. El verano retrocede  :D

Saludos  8)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Miércoles 02 Julio 2003 18:30:35 pm
Para Tempesta y su cuarentena:
Los datos de Cataluña son de estos observatorios:
Barcelona Aeropuerto del Prat
Gerona Aeropuerto Costa Brava
Lérida Observatorio-2
Reus Base Aérea
Tortosa Observatorio del Ebro
Montseny "Turó del Home"

Período 1971/2000, son los datos de esos años en esos respectivos observatorios, son los que yo poseo y no puedo poner otra cosa.

Barcelona: En. 41  feb. 29  mar. 42  abr. 49  may. 59  jun.  42  jul. 20  agos. 61  sep. 85  oct. 91  nov. 58  dic.  51  AÑO 640

ya no pongo los meses en los demás. (se supone que del 1 al 12)

Gerona: 65;  44; 53; 67; 80; 66; 30; 48; 68; 83; 70; 63;; 724
Lérida:   26;  14; 27; 37; 49; 34; 12; 21; 39; 39; 28; 28;; 369
Montseny:111;78;82;86;105;79;44;75;92; 104;106;113;1063
Reus:      38;  23; 35; 40; 60; 38; 15; 51; 77; 65; 49; 40;; 504
Tortosa:  35; 27; 32; 44; 56; 37; 13; 37; 64; 74; 57; 47;;;524

Esto es lo que hay Tempesta (al menos es lo que tengo) y son datos de varias zonas de Cataluña, julio en general es el más seco, al menos en el período 1971/2000, incluido el Montseny, no sé zonas del Pirineo, pero en la Costa, Interior y Cordillera Prelitoral... los datos cantan.
Adèu... Civediamo... Saludos a todos...
 :D
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Miércoles 02 Julio 2003 18:43:57 pm
No te piques Tartessos! Yo espero que algún otro catalán (MOISEEEEEEES!) corroboré el "matiz": en muchos observatorios de Catalunya, no sólo de Pirineo, julio no es el más seco o, si lo es, muy habitualmente está empatado con algún mes del invierno. ES ASÍ!
Los datos del Prat no son nada representativos, está muy tirado para el mar el observatorio y fuera d elas tormentas veraniegas que se desatan en la Serra de Marina, Collverola, etc...
Me gustaría ver los datos del OBSERVATORI FABRA; que tiene que tener una seria centenaria!
Te apuesto a que este julio llueve más de 50 litros en BCN!!!
ArrivederLa  collega sivigliano!
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Miércoles 02 Julio 2003 19:00:18 pm
Que no me pico Tempesta.
Lo que quería era ponerte de dónde había obtenido los datos, evidentemente en ese período y en todos esos observatorios, que para mí son significativos aconteció así, lo cual no quita para que en otros períodos u observatorios fuera diferente, pero los datos son la evidencia.
Ciao.
 
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: meteosat2 en Miércoles 02 Julio 2003 20:24:33 pm
Buenoas datos Tartessos!!
En León Agosto como bien has puesto es el más seco, aunque hay años en los que cen buenas tormentas, pero generalmente no pasamos de 30 litros.

Saludos desde Albacete ! ;)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Miércoles 02 Julio 2003 20:51:48 pm
He encontrado una fotocopia de un libro que saqué de la Biblioteca, (LOS CLIMAS DE ESPAÑA. Jose Capel Molina. Ediciones Oikos-tau ) y os copio los datos de estaciones litorales catalanas. Más que nada para que se vea que puede cambiar mucho de una comarca a otra. Las diferencias entre Roses y Begur (apenas 50 km) son increíbles.
Pero no quería polemizar, sólo decir que en la costa catalana, el mes que recibe menos precipitación es en general  julio pero con muy poca diferencia con uno de los meses invernales cuando no empatados. Si sumamos los meses de verano e invierno, queda claro que la regla general mediterránea de verano seco y lluvias invernales no se cumple e Cataluña. Se trata más bien de un régimen similar al de climas del norte de Italia o Sur de Francia, maximo de otoño, mínio dual y segundo máximo en primavera.

De Enero a Diciembre claro.

Roses       41 51 45 40 54 47 52 56 71 94 65 40 611
Begur      31  31 38 39 43 30 15 33 67 76 56 47 506
Palafrugell              49 44 57 50 47 31 19 43 71 123 69 82 685
Calella de la C.    41 45 71 66 58 38 26 64 86  117 74 71 757
Mataró       33 53 50 45 66 42 27 33 56 91 74 35 605
Barcelona            33 42 46 47 52 43 29 48 77 80 49 77 594
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Miércoles 02 Julio 2003 23:36:24 pm
Realmente si he observado un mínimo secundario en invierno en zonas de Cataluña, Valle del Ebro y la Ibérica, pero más bien en febrero o marzo que en enero (de ahí casos como Soria, Teruel o Logroño, y un febrero más bien seco en toda esa zona)
Tal vez por tendencia a suroestes en ese mes, que sí suele ser húmedo en la vertiente Atlántica.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Cold ™ en Jueves 03 Julio 2003 00:02:57 am
Como bien dice Tartessos en Vitoria el mes en que menos llueve de media es Septiembre, pero en los últimos años nunca a sido septiembre el mes de menos lluvia.

92: Febrero  7.2mm
93: Enero     0.2mm
94: Julio        4.9mm
95: Octubre  7.4mm
96: Marzo     30.5mm
97: Marzo     5.2mm
98: Julio        7.9mm
99: Junio       14.9mm
00: Enero      20.5mm
01: Junio       8.2mm
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: GranNevada en Jueves 03 Julio 2003 00:43:12 am
Bueno , esto de lluvia me gusta  ;D

Solo por curiosidad deciros que en mi ciudad (Braga) los meses más secos són Julio  con 23,8 mm. de media , seguido de Agosto con 33,3 mm. . La media anual és de 1538,9 mm.

Saludos  ;)

Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: quimet en Jueves 03 Julio 2003 01:44:18 am

Me gustaría ver los datos del OBSERVATORI FABRA; que tiene que tener una seria centenaria!


Te pongo los datos del Fabra desde 1.914 a 1.995 (tengo todos los datos pero no las medias completas):

Enero: 35,5
Febrero: 39,5
Marzo: 53,5
Abril: 50,0
Mayo: 60,8
Junio: 40,3
Julio: 26,2
Agosto: 46,0
Septiembre: 71,3
Octubre: 83,8
Noviembre: 65,5
Diciembre: 49,5

Año: 621,9

Es cierto, que en gran parte de Catalunya el invierno es casi tan seco como el verano debido, mayormente, a la posición del anticiclón europeo que da lugar a las características nieblas de irradiación tan habituales en los meses invernales.

Según Martín Vide, el régimen de lluvias mayoritario en Catalunya sería el OPIV (son las iniciales de cada estación y sería Otoño la más lluviosa y Verano la más seca), pero esto no es general y en el Pirineu es muy normal encontrar regímenes VOPI o VPOI (por ejemplo, en el Ripollès y la Cerdanya el Verano es la estación más lluviosa).

En la costa catalana, Julio es el mes más seco ya que no es habitual que se formen bolsas de aire frío con flujo de levante que es lo que suele provocar el aumento de precipitaciones al final del verano.

La percepción es que en invierno la precipitación es escasa durante toda la estación y en verano, Julio da un mínimo evidente respecto al resto de la estación.

Esperemos que este año no sea así!! :-\
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: meteocoll en Jueves 03 Julio 2003 06:20:01 am
Hola a todos ...

Este año ya hemos tenido nuestro "julio" particular !! Ahora toca un poco de diversión ...

En la costa ... julio es el más seco, más que febrero, en la mayoria de los observatorios.

Puede haber alguna media engañosa, sobretodo en algunos observatorios con series relativamente cortas ... por ejemplo ... julio del año pasado, te destrempa una serie de 10 ó 15 años ... pero no la de más de un siglo ... que a la vez, son las que cuentan !!

Saludos a todos, desde Collbató.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: miguel zaragoza en Jueves 03 Julio 2003 09:31:33 am
En Zaragoza, si en vez de los datos del período 1971-2000, tomamos una serie más larga, los del período 1951-2000, sería Julio, por unas centésimas más seco que agosto, en realidad se puede decir que son igual de secos con 16mm.
El período seco invernal (que yo siempre había pensado que tenía su mínimo en enero, hasta que Tartessos ha hecho que me diese por comprobar datos) tiene su mínimo en febrero, aunque todo el invierno es muy seco: diciembre 25, enero 23, febrero 20 y marzo 24.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Jueves 03 Julio 2003 14:36:36 pm
Pienso que salvo excepciones, según se vaya tomando un período de años mayor "Julio" iría ganando enteros en ser el más seco, gracias al amigo Moisés, dispongo de datos para Sevilla de más de 150 años, y Julio solo en contadísimas ocasiones ha destacado mínimamente por lluvias, agosto ha sido de tendencia seca, pero con más años con lluvias y estas a su vez más intensas.
En la zona mediterránea se ve claramente un despegue de agosto, ya con las primeras incursiones de "Gotas Frías" y en el litoral Atlántico se ve una mayor actividad frontal, solo zonas muy determinadas del interior pueden tener un julio más húmedo que agosto.
Saludos.
 ;)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: josillo en Jueves 03 Julio 2003 14:52:11 pm
Entonces vamos a inventarnos un refrán:

Si Junio "juliea", ¿Julio "agosteará"?


   Ya se que no tiene lógica pensar en la compensacion, pero si el mar está muy caliente y la tierra en estas fechas y el día va menguando, podrian darse fenomenos más comunes de Agosto, no?

En cualquier caso, yo por Julio no doy un duro, Agosto es mi apuesta.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Jueves 03 Julio 2003 18:50:45 pm
Para el período 1971/2000 he ido a buscar los meses más lluviosos de julio y agosto y esto he encontrado de destacable:

Julio: Pontevedra con 229 mm y S. Sebastián A. 206 ningún otro observatorio superó los 200 litros.

Agosto: Bilbao 627 (agosto 83 inundaciones???); 406 Santander; 337 S. Sebastián Igueldo; 246 S. Sebastián A.; 242 Vitoria A.; 241 Ranón. A. Asturias; 220 Reus B.A.; 220 Montseny; 212 Gijón; 200 Santiago de Compostela.

Como vemos hay una gran diferencia.
Para mi ciudad serían 59 Agosto (1971) y 49 Julio (1987)

Saludos.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: MOISES en Jueves 03 Julio 2003 19:22:51 pm
Hola a todos desde Gerona, tema muy interesante Tartessos, pues en la ciudad de Gerona  el mes más seco es julio aunque en el primer período fue el mes de enero;en el segundo período es más seco julio pero casi están empatados; y en el tercer período julio vuelve a ser el más seco pero, en cambio, enero aumenta significativamente la cantidad de precipitación y el mínimo se desplaza a febrero. Igualmente en este período destaca la disminución de la cantidad de lluvia en marzo.
En fin, a mí me parece que esto va por períodos y espero que el mínimo invernal vuelva al mes de enero y no al febrero.

1911-1940
E38,3/F54,4/M71,9/A70,0/M85,7/J78,8/
J38,6/A55,3/S81,5/O86,5/N76,4/D61,7

1941-1970
E37,6/F60,8/M78,0/A71,5/M61,8/J48,4
J40,9/A57,1/S83,3/O123,7/N59,8/D64,3

1971-2000
E70,9/F46,0/M58,7/A65,1/M86,9/J66,7
J37,3/A56,4/S82,7/O81,3/N66,9/D76,5



En todo caso, sí estoy de acuerdo con Tempesta que en buena parte de la provincia de Girona el mes más seco es enero especialmente en el Pirineo y Pre-Pirineo (comarcas de La Cerdaña, El Ripollès, La Garrotxa). Las comarcas pre-litorales para mí son una zona de transición aunque quizás domine por poco el mínimo de julio y ya en la costa el mes de julio es el más seco aunque a poca distancia estará el mes de enero.
Por ejemplo en la ciudad de Girona a veces el verano suele ser bastante lluvioso si lo comparamos con otras zonas de España y es raro que el verano sea muy seco aunque no como el de 1928 que es excepcional.
El verano más lluvioso  fue el de 1955 (junio 134'9, julio 132,7 y agosto 114,3) y el más seco el de 1928 (junio 2,5, julio 5,8 y agosto 0,2).


Saludos,



Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Jueves 03 Julio 2003 20:46:41 pm
Gracias amigo MOisés.
La verdad es que febrero sufre en estos últimos 30 años una crisis de precipitación, pues en la misma Sevilla era un mes lluvioso hasta los sesenta, y en los 90 nos encontramos con tres febreros con 0 litros y ni solo uno con más de 100, cuando en otros períodos era habitual que se llegara a más de 200 litros... ¿Algo ha cambiado en el invierno?
En fin, gracias a los datos que me enviaste sé que ha habido distintos períodos a lo largo de los 150 años, y que a veces tras muchos años las cosas cambian, así de 1930 a 1960 el período más lluvioso en Sevilla era marzo, ahora mismo marzo es dentro de la temporada húmeda que en Sevilla abarca de octubre a abril (mayo, septiembre y junio no son demasiado lluviosos pero tampoco secos como julio o agosto), es el mes más seco... curiosidades...
 :-[
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Cold ™ en Jueves 03 Julio 2003 20:50:33 pm
Pues no se como sera este año, pero despues del decepcionante (en precipitaciones: 29.2mm) mes de Junio, esperemos que Julio traiga algo más de agua.

Aunque podemos tener cualquier cosa, un Julio con más de 100mm como en 1997 (135.7mm) y 1999 (116.8mm) 0 menos de 10mm como en 1998 (7.9mm)  y 1994 (4.9mm)

Aunque ultimamente tras un junio secos nos biene un Julio humedo
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Sudamericano en Viernes 04 Julio 2003 04:17:25 am
En general en Venezuela, los meses de Julio y Agosto son los más lluviosos en el país. Particularmente en la zona que vivo Julio es el más lluvioso de los últimos 15 años por un estrecho margen de 3 mm con respecto a Junio. Julio promedia 204 mm y Junio 201 mm. A partir de ahí la media comienza un sostenido descenso, frenado levemente en Octubre y alcanza su mínimo de 31 mm en Enero.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Viernes 04 Julio 2003 13:50:52 pm
Ya ves amigo Sudamericano... tú disfrutando de la época más húmeda y aquí en la mayor sed de agua de nuestras tierras...
El Mediterráneo es uno de los climas que se caracteriza por hacer coincidir el Máximo Termométrico con el Mínimo Pluviométrico... eso que para la Tierra en principio es un suplicio, hace posible que muchas cosechas maduren y den su fruto en este tipo de climas...
Saludos...
 :)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Acer en Viernes 04 Julio 2003 19:40:59 pm
hola a todos

mi pregunta ahora es la siguiente

Que zonas de españa tienen el maximo en verano

yo a mi entender creo q zonas del sistema iberico y los pirineos,

alguna otra opinion????????

saludos a todos
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Viernes 04 Julio 2003 19:50:35 pm
Pues por ejemplo Teruel o Soria en la Ibérica no dan el mínimo en verano de precipitación, parece que otras estaciones del Pirineo tampoco, buscar el máximo en verano será tarea más complicada, para ello necesitamos estaciones más pequeñas, de las que yo al menos no dispongo de datos.
Un saludo colega, espero que por Mérida todo bien...
 ;)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: quimet en Sábado 05 Julio 2003 00:13:43 am

Según Martín Vide, el régimen de lluvias mayoritario en Catalunya sería el OPIV (son las iniciales de cada estación y sería Otoño la más lluviosa y Verano la más seca), pero esto no es general y en el Pirineu es muy normal encontrar regímenes VOPI o VPOI (por ejemplo, en el Ripollès y la Cerdanya el Verano es la estación más lluviosa).


Esto lo comentaba unos posts más arriba y, como se puede ver hay comarcas del Pirineo o Prepirineo que en verano dan su máximo de precipitación y ello se debe en mayor parte por las tormentas que se forman en conjunción con un relieve que ayuda a una circulación vertical y con ello la formación de grandes cumulonimbos.

Supongo que no debe ser un fenómeno exclusivo de estas zonas y otros lugares del Pirineo, Sistema Ibérico u otras zonas montañosas de la Península pueden máximos pluviométricos en verano.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: alfonso en Sábado 05 Julio 2003 00:26:49 am
No se puede dudar que el tiempo esta rarito......
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: gracienc en Sábado 05 Julio 2003 00:30:47 am
Dicen que las estadísticas están para romperlas.....vamos a ver si este julio las rompe y se invierten las tendencias.Desde luego no será por ganas.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Sábado 05 Julio 2003 12:03:24 pm
Los chubascos de antes de ayer, ayer y esta noche son una prueva de lo que decía de que los datos de BCN Prat no son representativos: como podéis ver en el topic de "Tormentas en Catalunya 03-07-03" hoy han caído hasta 11 litros en Gràcia, y no caía ni una gota en el aeropuerto o la playa.

En la parte alta de Barcelona, como todoas las poblaciones de la costa catalana, los chubascos de verano no son inhabituales...
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Klipsus en Sábado 05 Julio 2003 12:48:14 pm
Ya ves amigo Sudamericano... tú disfrutando de la época más húmeda y aquí en la mayor sed de agua de nuestras tierras...
El Mediterráneo es uno de los climas que se caracteriza por hacer coincidir el Máximo Termométrico con el Mínimo Pluviométrico... eso que para la Tierra en principio es un suplicio, hace posible que muchas cosechas maduren y den su fruto en este tipo de climas...
Saludos...
 :)

En general esto es así, o mejor dicho, es así en el llamado clima mediterráneo puro, pero como muy bien ha dicho Tempesta, esto habría que matizarlo mucho en el caso de las montañas mediterráneas de Cataluña (donde el mínimo pluviométrico se lo disputan julio y enero-febrero) y en otras zonas como el Adriático norte (Venecia, por ejemplo, tiene el mínimo en invierno).

En cualquier caso - pero esto es solo mi opinión personal - en un clima de pluviosidad tan absolutamente irregular como el Mediterráneo (sobre todo el mediterráneo septentrional) no tiene mucha utilidad el concepto de mes más seco como valor absoluto ya que las diferencias entre un año y otro pueden ser increíbles: un ejemplo claro lo tenemos en el área de Barcelona el año pasado: el 31 de julio creo que cayeron en algunas zonas más de 200 mm, y tampoco es raro el mes de agosto en que caen verdaderos diluvios a finales de mes. Si uno de esos guiris del norte que se baja a la costa catalana o adriática en busca de la "sequía estival mediterránea" pilla una de esas mantas de agua va a pensar que la agencia de viajes le ha estafado.

Otra cosa es hablar de esa misma sequía estival para la Costa del Sol, por ejemplo, o más claro aún, para el Mediterráneo Oriental, donde podría incluso hablarse de estación seca y estación lluviosa: en el Egeo, Chipre, costa de Líbano e Israel hay puntos donde no cae una gota durante todo el período estival y las diferencias entre verano e invierno se cumplen prácticamente cada año.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: rayoverde en Sábado 05 Julio 2003 14:07:21 pm
Pues aquí en el Mediterráneo semiárido(mediterráneo degradado), es decir en el sureste de la Península Ibérica, Julio es el mes más seco de todo el año, y normalmente suele ser muy constante, pocas alegrías da este mes a los "meteolocos" esta zona, y es que habitualmente las altas temperaturas, las situaciones anticiclónicas y la monotonía atmosférica suele dominar el tiempo atmosférico por estos lugares, prácticamente todo el mes; en la costa todavía se puede ver más marcadamente esta circunstancia, además de una buena dosis de bochorno por la alta humedad ambiental.
Bueno, como en casi todos los sitios, siempre hay alguna excepción a la norma, que la podemos encontrar en Julio de 1986, sobre todo los días 25 y 26, donde fuertes tormentas, que alcanzaron cerca de los 150l/m2 en algunos observatorios del interior de la zona provocaron una repentina avenida(importante y significativa) del río Segura, llevando hasta su desembocadura en Guardamar, cañas, animales muertos, y todo tipo de objetos, tiñiendo el mar de un tono marronoso en su primera línea, consecuencia de los sedimentos arrastrados.
Y creo recordar que hace 2 años, en julio, también hubo lluvias más o menos importantes en la zona de Benidorm, llegándose a registrar en algunos puntos cerca de 100l/m2.
En cuanto al mes de Agosto, éste suele darnos más movimiento meteorológico, aunque hay años en que Agosto se comporta igual de seco que Julio, no dando ningún tipo de alegría(a veces, ni una tormenta), no obstante tiene más interés que Julio en cuanto a lo del movimiento del tiempo se refiere, y las tormentas suelen ser más frecuentes, al menos hay una cierta posibilidad de que algunos años las hayan, de hecho el Agosto pasado, en Elche, hubo en dicho mes un par o tres de tormentas, algunas de ellas bastante significativas, que dejaron sus buenos litros, el total del mes fueron 72l/m2, la cantidad más alta de precipitación desde que se toman datos hace medio siglo, en un mes de Agosto.
Lo que sí que parece, es que el Mediterráneo Occidental es más irregular en cuanto a las lluvias que el oriental, además de ser como mínimo igual de húmedo si no más, pero en general, como son característica de los climas mediterráneos, en verano toca la típica sequía estival y la escasez de las precipitaciones 8). Un saludo.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Sábado 05 Julio 2003 14:58:38 pm
No sé si os leo mal, pero a veces me parece que Tempesta y Eclipse, están haciendo de la excepción la Norma, me refiero que los observatorios que no cumplen esta norma de el verano como estación más seca son pocos, y si los hay en el Pirineo, su clima probablemente no entre en el "Mediterráneo" sino en Clima de Montaña, más o menos asociado a lo continental, oceánico o mediterráneo, fuera de esto tenemos que Julio con datos en la mano es el más seco en la mayoría de Cataluña, aunque a veces sea de llevarse puentes, pero las medias cantan y no me las invento yo.

El clima Mediterráneo Típico es húmedo en la estación otoño-invierno, así lo es en la Inmensidad de la Cuenca Mediterránea, California, Chile y Suroeste de Australia, ved sino los registros de precipitación de Jerusalem, San Francisco o Valparaíso...

En fin, no hagamos de expcepciones reglas, y si lo hacemos demostrémolos con datos, tal cual yo hice al principio del topic.
Saludos a todos...
 :D

P.D. No me cabrea ni me pica, simplemente os respondo, un saludo a Tempesta y eclipse.
Ciao. ;)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Klipsus en Sábado 05 Julio 2003 19:48:05 pm
Yo tampoco estoy picao ni cabreao, Tartessos, faltaría más ... no la vamos a tener por unas gotas de más o de menos, hombre jajaja  ;D ;D

Y claro que las estaciones mediterráneas con mínimo invernal son la inmensa minoría. Eso yo no lo niego. Pero existir existen. En el Adriático hay un buen número de ellas, por ejemplo: toda la costa italiana desde Trieste hasta Rimini, con ciudades tan importantes como Venecia incluidas, y probablemente también la eslovena y parte de la croata (aunque de éstas no he podido encontrar datos).

                     E    F    M    A    M    J     J    A    S    O    N    D    TOTAL

Venezia --- 58  54  57  64  69  76  63  83  66  69  87  54     800
Trieste ---- 61  62  77  87  81 102 71 101 102  87 114 92   1037
Rimini ----- 48  48  57  53  50  51  54  67  68  77  73  57    703

Mes más seco:
Venecia - Febrero
Trieste - Enero
Rimini - Enero/Febrero

Fuente: Climatological Normals (CLINO) for the period 1961-1900, Organización Meteorológica Mundial
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Sábado 05 Julio 2003 20:52:10 pm
De hecho todo el norte del Adriático escapa al clima mediterráneo. He vivido allí (Bologna) y os puedo asegurar que de mediterráneo el clima no tiene nada. Es más: Rímini es la ciudad europea que tiene un clima más parecido a Nueva York según un tipoi de NYC que hacía 6 años vivía en San Marino. Las olas de frío y nevadas son espantosas en la costa del Adriático de Ancona para arriba. Hay que ir a Noruega para encontrar estaciones marítimas con un invierno de nevadas y heladas semejantes. Lo mismo rige para las costas del Mar Negro de Bulgaria y Rumanía. Estambul, en Turquía -hablamos de ello aquí este invierno- tiene poco de mediterránea.
Luego el verano, ya cálido, es plenamente "mediterráneo" en calor pero continental en cuanto a lluvias.

La isoterma de 2 grados en enero toca el mar a la altura del Po, y superan ampliamente los 24 en julio. A Bologna le llaman la "Kansas City" italiana.... continúo?

De hecho todas las vertientes orientales del Mediterráneo tienen inviernos muy poco Mediterráneos" del paraleo 40 para el norte.

Que alguien vaya a Figueres o Perpiñán, o Rimini, Venezia o Trieste, o Salónica, Estambul o Constanza en enero y diga qué le ha parecido....
Curiosamente en todas las ciudades "sufren" vientos del norte o nordeste de parecidas características: tramuntana. mistral, bora, vardarac....
Si no: porqué nunca he oído hablar de nieve en las costas de Portugal y, a la misma latitud, esta cae en Catalunya o Baleares con una cierta frecuencia y ya no digamos en estas ciudades que he citado!!!???

Y yo admito que Cataluña, en general, tiene un clima mediterráneo, pero muy pero que muy matizado o ya de transición a climas submediterráneos o subcontinentales, da lo mismo -que el nombre no hace la cosa....
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Sábado 05 Julio 2003 20:58:51 pm
Estoy con vuestras últimas apreciaciones, cuando uno estudia el clima mediterráneo se da cuenta que según se presume es este, ciudades como Sevilla o Lisboa, dan más el tipo, que Barcelona o Venecia, y es que en mi ciudad por ejemplo damos los máximos en torno a noviembre-diciembre, para ir decayendo la precipitación según avanza la primavera, esto sucede igual en California, Líbano, Israel, Norte de África, Suroeste de Australia y zonas de Sudáfrica, y Chile...
Sin embargo uno ve las precipitaciones de Barcelona y se lía un poco, ya que salvo una tendencia a precipitaciones más importantes en la entrada del otoño, el resto del año no está tan claro, ni hay claros períodos secos, cosa habitual en el clima mediterráneo tipo.

Saludos.
 ;)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tempes en Sábado 05 Julio 2003 21:10:33 pm
C.ño Tartessos! éres Bill el rápido!
Has tardado tan poco en responder!  ;)
Yo me fío más de las clasificaciones internacionales de "köppen" que de lo que nos enseñaron en el cole o BUP.
Así los climas Caf dominan hasta muy cerca del mediterráneo en el norte, incluyendo ampliamente los Pirineos, el Valle del Po o el Danubio hasta el norte de Turquía... (( caf es la clasificación de Nueva York que de mediterránea tiene nada)
Y el clima mediterráneo "típico" es un csb o csa (según en verano tengan más o menos de 22 º). Barcelona entra por los pelos en csa, Sevilla plenamente y en cambio hay quien dice que habría de hacer una nueva para el interior de España, pues Madrid o Valladolid son csa o csb pero, y el invierno? qué tiene de "mediterráneo" el invierno de la Meseta???

Espero no haber hablado "en chino", sabéis a qué clasificación climática me refiero no???

SALUDOS!

Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Sábado 05 Julio 2003 21:38:10 pm
Por supuesto sé a cuales te refieres, son estas cosas que aprendes en los libros de Estadísticas Climatológicas y te dejan un poco extraño, con un montón de Diagramas y todo esto, el índice de sequedad... vamos, un lío del montepío, que siempre leo cuando estoy con las estadísticas, pero que para mi mente es más fácil con las apreciaciones típicas de Oceánico, Mediterráneo... etc, aunque conociendo cada cual el clima de cada zona, de hecho sin datos en la mano, seguro que tú si los tienes, imagino que el verano puede ser más lluvioso en Barcelona que en Marsella, aunque en conjunto no sea así...
Saludos.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Acer en Domingo 06 Julio 2003 01:20:49 am
Una preguntita:


Clima Mediterraneo es igual al clima cercano a dicho mar con claro maximo en otoño, o sin embargo se entiende como clima mediterraneo al clima de costa occidental de latitud baja como por ejemplo Sacramento en California, Perth en Australia, Valparaiso en Chile o Ciudad del Cabo en Surafrica o Lisboa en Portugal con un maximo invernal (salvo excepciones)

Claro es que estoy hablando de modelos de climas, es decir, de medias, no de casos concretos.

saludos

Por cierto Tartessos, en Merida todo muy bien.

Saludos.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Virenque_VireD en Domingo 06 Julio 2003 15:14:20 pm
     Acer, el clima Mediterráneo se refiere a la segunda opción que has nombrado. Además de en todo el Mediterráneo, este clima también se da en la costa Central-Norte de Chile, algunas zonas de California, Sur de Sudáfrica, y Suroeste y algunas zonas del Sur de Australia.
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Acer en Domingo 06 Julio 2003 16:22:39 pm
Virenque, es lo q me suponia, pero queria cercionarme y ver la opinion de los demas. Ahora otra preguntita, cual es el tipo de vegetacion de estas otras zonas de clima mediterraneo, es un sistema de matorrales y quercineas, son pinaceas o bien son acacias como en australia...?

saludos
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: rayoverde en Domingo 06 Julio 2003 16:50:04 pm
Pues a mi en las clasificaciones climáticas, hay algo que me "choca" bastante, calificar el clima de Lisboa o de Sevilla como de mediterráneo, por lo menos a secas, no creo que se ajuste a la realidad; está claro que dentro del clima mediterráneo hay diversas variantes, según cambien algunos de sus aspectos, y todos ellos entran dentro del clima mediterráneo, no obstante cada uno con sus diferentes matizaciones que pueden llegar a ser significativas.
Además en Sevilla o Lisboa, la casi totalidad de las precipitaciones son de origen atlántico, y prácticamente nulas las de origen mediterráneo, y éstas tienden a caer más hacia el invierno mientras que en el mediterráneo se concentran más en el otoño, con lo cual ésta es una diferencia notable; también se puede comprobar que en otras características sí que hay coincidencias y similitudes con el clima mediterráneo puro, así que para mí el clima de Lisboa o Sevilla sería de atlántico mediterráneo o mediterráneo atlántico, por la gran influencia de ese océano en variables climáticas muy importantes.
Saludos
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Virenque_VireD en Domingo 06 Julio 2003 23:08:00 pm
     Rayoverde, está claro que la desginación de Clima Mediterráneo, igual para Lisboa que para Sevilla o Valencia, es muy poco concreto, a granres rasgos. La ciudad de Lisboa tiene un clima Mediterráneo Oceánico, igual que Sevilla (anteriormente Mediterráneo Continental), y Valencia tiene un clima Levantino-Balear. Pero todos parten del clima Mediterráneo, con inviernos suaves y húmedos y veranos soleados y secos, a grandes rasgos.

      Acer en cuanto a tu pregunta, no estoy muy seguro, pero creo que generalmente, en todos estos lugares la vegetación es similar, con arbustos y plantas perennes (la coscoja, que sus hojas con espinas ayudan a disipar el calor y ahujentar a los herbívoros, el romero, que encoge sus hojas hacia dentro, atrapando el aire en el interior para reducir la evaporación, el olivo, que tiene un follaje gris claro que refleja la luz del Sol...)
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Lunes 07 Julio 2003 00:15:17 am
Rayoverde, la designación clima mediterráneo se le da a cliamas que cuentan con las características genéricas que se dan en gran parte de esta cuenca, y que en otros puntos del mundo se repiten, caso de California, Centro de Chile, Suroeste de Australia, zonas de Sudáfrica...
Y te aseguro que Lisboa o Sevilla responden más al tipo, que por ejemplo Barcelona... ya ves que curioso, no confundas el origen con el tipo...
 :D
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: rayoverde en Lunes 07 Julio 2003 13:31:52 pm
Claro, por supuesto, en eso totalmente de acuerdo :), Tartessos, desde luego curioso; además el clima mediterráneo es uno de los más atractivos que hay, y ¡no es porque viva en él!, sino porque tiene rasgos y características que así lo merecen.
En cuanto a las diversas variedades, como comenta Virenque_VireD, pues todos tienen unos parámetros que le hacen tener unidad, lo que denominamos como clima mediterráneo genérico, sin que por ello no nos hallemos con diversas variedades del mismo, cada una con sus matizaciones, y muy interesantes todos ellos, ¡viva el  clima mediterráneo! y la canción de Serrat  jeje. Saludos
Título: Re:EL MES MÁS SECO
Publicado por: Tartessos en Lunes 07 Julio 2003 14:25:39 pm
En efecto rayoverde, el clima mediterráneo es muy interesante y productivo, en este foro hay muchos fríolocos y verdelocos, pero la producción agrícola del clima mediterráneo es desde tiempos inmemoriales de las más idóneas para el progreso de las civilizaciones, ya que permite gran cantidad de frutales, cereales y hortalizas, que en climas más fríos son difíciles, y hoy en día, nuestras costas son envidiadas por gentes de tierras más frías, sino ved que pasa en cualquiera de ellas, o la misma Mallorca que ya no es mallorquina ni española... es alemana...
 ;D