La Deforestación «no causa» inundaciones
NATURALEZA / Las zonas arboladas actúan como esponjas cuando las inundaciones no son cuantiosas
Por BBC Mundo
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4337000/4337008.stm
Jueves, 13 de octubre 2005La deforestación no aumenta el riesgo de cuantiosas inundaciones indicaron científicos de Naciones Unidas en un nuevo informe.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las zonas arboladas no tienen capacidad
para detener las grandes inundaciones.
La organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU asegura que la evidencia muestra que no existe una relación entre la tala de árboles y las inundaciones como las que en días recientes devastaron a Centroamérica.
Pero admitió que la pérdida de vegetación sí juega un papel fundamental en las inundaciones de menor cuantia y en la pérdida de fertilidad de la capa superficial del suelo.
Agregó que el número de episodios de grandes inundaciones ha sido constante durante más de un siglo a pesar de que ha aumentado la deforestación en los bosques en todo el mundo.
La FAO indicó que mientras las zonas arboladas actúan como esponjas cuando las inundaciones no son cuantiosas, en el caso de los grandes desastres no tienen la capacidad de detener el flujo del agua.
Generalizada creencia
La afirmación de que la deforestación es la causa de las grandes inundaciones y que empeora el daño que causan, para ser una creencia generalizada.
Las catastróficas inundaciones en China en 1998, cuando se desbordaron los ríos Yangtse y Yellow, fueron vinculadas a la deforestación por los funcionarios chinos, el grupo ambientalista WWF y la Cruz Roja.
Políticos italianos ofrecieron declaraciones similares después de que los deslizamientos de tierra cerca de Nápoles mataron a cerca de 100 personas ese mismo año.
Pero el informe de la FAO cita evidencia de Bangladesh, Nepal, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos que muestra cómo no ha cambiado la frecuencia o la extensión de las principales inundaciones.
"Creo que la creencia ha surgido porque los bosques sí ayudan a reducir las inundaciones en áreas pequeñas, y entonces la gente asume que eso también se debe aplicar a las inundaciones severas en grandes áreas", dijo David Kaimowitz, director general del Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR), que también trabajó en el informe.
"Pero nuestra percepción es que en general las conclusiones de los estudios científicos indican que los cambios en el uso de la tierra y el estado del subsuelo sólo juegan un pequeño rol en los grandes eventos de inundaciones", añadió.
Este estudio lo ha patrocinado Bush "el guardabosques" ¿no?
;D ;D ;D
:o :o :o....no sé..no sé...creo que tampoco voy a estar de acuerdo, por muy investigadores que sean.... >:( >:(, excusas para no darle importancia a los arboles....¡¡¡euros!!! ¡¡¡dolares!!! >:( >:(
Muy sibilina la argumentación.
Efectivamente es cierto que la tierra solo es capaz de retenr una cierta cantidad de agua (capacidad de campo) a partir de la cual se produce la escorrentía. En ese sentido "la inundación' entendida como volumen de agua desaguado por un cauce, no la pararía un bosque, aunque si la atenuaría.
Pero el problema no es ese, el problema es que las raices de los árboles y matorrales sujetan la tierra, y evitan los deslizamientos de tierra que es lo que mata a mucha gente cuando hay inundaciones. De esto no dice nada claro, es una grave irresponsabilidad, sobre todo cuando estan muriendo tantas personas sepultadas bajo el lodo.
Llevamos más de 100 años haciendo repoblaciones hidrólogico-Forestales en las cabeceras de cuencas con excelentes resultados para que vengan con esto.
Otros problemas son las construcciones en zonas de avenidas, las infraestructuras que impiden el desague etc....
:'( Mejor no digo nada
Cita de: Javier F en Martes 18 Octubre 2005 12:03:45 PM
las raices de los árboles y matorrales sujetan la tierra, y evitan los deslizamientos de tierra que es lo que mata a mucha gente cuando hay inundaciones. De esto no dice nada claro, es una grave irresponsabilidad, sobre todo cuando estan muriendo tantas personas sepultadas bajo el lodo.
Llevamos más de 100 años haciendo repoblaciones hidrólogico-Forestales en las cabeceras de cuencas con excelentes resultados para que vengan con esto.
Totalmente de acuerdo con la argumentación de Javier F.
Saludos,
Gonzalo.
Este organismo tiene mucho (demasiado) de económico-político, no hay más que ver el trato que dá al tema del "cambio climático" en la misma línea simplista y oficialista que este estudio.
Cuando Kioto se dijo que los bosques debían "absorver" CO2 y entonces los estudios eran a favor de los bosques y de las bondades de los bosques para el clima. Ahora que ya está en marcha el controvertido mercado de emisiones de Kioto y andan inventando máquinas para fijar el CO2 en el subsuelo y abrir un nuevo y multimillonario "negocio verde", como digo, ahora, los bosques ya no son tan importantes...
Desde luego que una gran avenida no la para un bosque, pero SI atenúa muchas de sus consecuencias y SI tiene una importancia fundamental en el clima y orografía local de una zona, con todas sus consecuencias biológicas, humanas y sociales, tanta como para preservarlos por encima de cualquier interés económico. Por no entrar en otros temas de importancia para la vida.
A ver, el título del topic realmente es cierto, la deforestación no es la causante de las inundaciones, lo son las precipitaciones cuantiosas, ya que los árboles por sí mismos no retienen el agua, sin embargo, los árboles son muy importantes para las cuestiones siguientes:
- Evitan la erosión
- Pueden retener troncos, tablones, y un sin fin de elementos superpeligrosos para la salud de cualquier persona q se encontrara en un pueblo cerca de un rio aguas abajo
Así q a mi modo de ver, puede q quieran quitar importancia a los árboles como decís desviando la atención de la gente con una medioverdad, pero no conozco todavía mucho a la FAO como para opinar de ellos, soy aún mu jóven, saludos...
Nos han jodio.. Viene un huracán y deja 500 mm o más en una gran zona llana y dicen que la culpa no es de la deforestación. :crazy: :mucharisa: Es para reirse. Esto no es un documento serio para mí, esta diciendo algo tan obvio como decir que los bosques protegen de inundaciones hasta cierto punto. Eso pasa en zonas llanas fácilmente inundables. Ya, las inundaciones de China son otra cosa porque los ríos vienen de grandes montañas deforestadas. Lo más ilógico que veo en esta sabia declaración es decir las grandes inundaciones. No señor, dependerá de la característica que tenga esta inundación. No es lo mismo un llano, que un llano valle entre montañas, ni que un valle, ni que un llano bajo el nivel del mar...
Cita de: Javier F en Martes 18 Octubre 2005 12:03:45 PM
Muy sibilina la argumentación.
Efectivamente es cierto que la tierra solo es capaz de retenr una cierta cantidad de agua (capacidad de campo) a partir de la cual se produce la escorrentía. En ese sentido "la inundación' entendida como volumen de agua desaguado por un cauce, no la pararía un bosque, aunque si la atenuaría.
Pero el problema no es ese, el problema es que las raices de los árboles y matorrales sujetan la tierra, y evitan los deslizamientos de tierra que es lo que mata a mucha gente cuando hay inundaciones. De esto no dice nada claro, es una grave irresponsabilidad, sobre todo cuando estan muriendo tantas personas sepultadas bajo el lodo.
Llevamos más de 100 años haciendo repoblaciones hidrólogico-Forestales en las cabeceras de cuencas con excelentes resultados para que vengan con esto.
Otros problemas son las construcciones en zonas de avenidas, las infraestructuras que impiden el desague etc....
Efectivamente, que bien hablas. ;D
Como se dice "eramos pocos y pario la abuela". :crazy: