Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Pico Urbión en Viernes 04 Julio 2003 19:47:39 pm

Título: En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Pico Urbión en Viernes 04 Julio 2003 19:47:39 pm

Pues eso, esta madrugada hemos bajado a 1 ºC, en Duruelo de la Sierra (Soria).

Teniendo en cuenta que lo he medido en el termómetro que está en el balcón a 3 m, eso sí al norte, y que en algunas zonas había una débil escarcha, la temperatura habrá rondado los 0 º C.

Un hecho inusual, pero no extraordinario por aquí.

Eso sí, dentro de muy pocos días a volver a pasar calor.

Un saludo
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: holifda en Viernes 04 Julio 2003 19:57:32 pm
Hola Urbion el año pasado os helo por alli en Julio y Agosto?
Y en los años anteriores del 97 para aca?
Podrias hacer una estadistica o una grafica de heladas veraniegas en duruelo de la sierra?
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Hache en Viernes 04 Julio 2003 20:04:43 pm
Soprendente, Pico Urbión!! Me puedes dar la altitud de tu localidad? Tienes registros de temperaturas del invierno 2001-2002? Qué día exactamente registraste 1ºC?
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: meteosat2 en Viernes 04 Julio 2003 20:04:52 pm
En  esta pasada noche las minimas han sido bajkas en toda la meswerta, por debajo de lops 10º en todas las capitales, y minimas por debajo de 5º por encima de 1000 metros.

A partir de mañana las temperaturas subirán y las tormentas se harán presentes en muchas zonas. s¡
saludos
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Jose Bera en Viernes 04 Julio 2003 20:10:18 pm
Hola;
Cuando esta mañana he visto fuera del pueblo 12,8º, he pensado que Urbion saldria mañana con un dato asi, se ha adelantado
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Pico Urbión en Viernes 04 Julio 2003 20:12:49 pm
Está en un valle a 1.200 m, en la vertiente sur de los Picos de Urbión.

En agosto no es raro que hiele, sobre todo a finales. Es un mes con helada probable (según climodiagrama de Walter-Lieth).

En julio es bastante más difícil, que recuerde la he registrado en tres ocasiones.

Ah, se me olvidaba, no tengo datos día por día de diciembre del 2.001. La mínima de ese mes fue de - 20º C, el día de nochebuena. Pero lo peor fue la extraordinaria persistencia de las heladas, con varios días por debajo de -15 ºC, y cerca de tres semanas por debajo de -10 ºC.
Se heló todo lo que se podía helar, incluídas tuberías enterradas a un metro.
Se produjo al final de mes también un fenómeno de lluvia que se heló al contacto del suelo.

Por cierto José, tampoco será normal bajar a 12.8 ºC en este mes al estar casi en la costa.

Un saludo
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Jose Bera en Viernes 04 Julio 2003 20:39:31 pm
hola,
Bueno, la medicion esta hecha a unos 8Km del mar y tras una montañita de 400m que impide verlo.
En julio siempre hay dias asi, sobretodo despues de sanfermines, cuando menos, entre 10 de junio y 10 de julio aprox!
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: meteocorucho en Viernes 04 Julio 2003 20:52:27 pm
Impresionante.Lo de los datos que nos aporta Urbiòn es para quedarse "helado"...¡còmo disfruto de estos contrastes!

Saludos
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Tartessos en Viernes 04 Julio 2003 21:36:20 pm
Seguimos distanciados, en Duruelo helando, y en Sevilla con mínimas en torno a la media, y eso que los días son llevaderos, si ahora estamos en torno a la media, cuando vuelva a apretar qué ocurrirá??? La noche de Sevilla ya no enfría...
 ;D
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: ... en Sábado 05 Julio 2003 00:05:07 am
En Requena (San Blas), a 650 m, la mínima absoluta para un mes de agosto, en el período 1961-1990 es de 1 ºC, 4 ºC en julio, y 1 º C en junio. El resto de meses ya se dan heladas.

Pero recuerdo, creo que en el 92, que hubo temperaturas de hasta  -2 ºC en 2 ó 3 noches (por el 7-9 de junio), en muchas zonas llanas y hondos del municipio de Requena. Hubo grandes pérdidas en el viñedo, y hubo una grandísima polémica, ya que en los observatorios las temperaturas mínimas marcaron como poco 2ºC positivos... y el seguro no cubría. Pero los agricultores decían que no podían poner un termómetro en cada cepa... En algunas donde se puso un termómetro, lo dicho, hasta temperaturas de -2 ºC.
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Hache en Sábado 05 Julio 2003 00:56:05 am
Te preguntaba lo del invierno 2001-2002 porque  ese fue el primero que pasé aquí donde vivo ahora, San Agustín del Guadalix, a 660 msnm y a sólo 30 Km del centro de Madrid. En la segunda quincena de diciembre hubo 12 días con mínimas por debajo de los -10ºC, con la mínima absoluta que he registrado aquí de -14,8ºC, la noche del 24 Dic. Se me reventaron todos los grifos exteriores. Eso sí, vivo en pleno campo, a unos 150 metros del cauce de un riachuelo y la estación está orientada al norte. La mínima que registré de lo que llevamos de Julio fue de 7,8ºC, la noche del 1 al 2.
Como estas temperaturas me parecían exageradamente bajas -discrepancias de hasta 10ºC en las mínimas de noches despejadas y encalmadas con respecto a Madrid, a la misma altura y a tan poca distancia, aún demasiado descontando el efecto isla de calor de la ciudad- compré dos termómetros de mercurio que me confirmaron este contraste que encuentro de dificil explicación.
Un saludo a tdos los foreros y aguardemos pacientes a las esquivas tormentas!
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Hache en Sábado 05 Julio 2003 01:04:56 am
Por cierto, se me olvidaba... no tiene nada que ver con el tema del que estamos hablando, pero tampoco creo que sea como para abrir un topic...
Alguien me puede decir qué queda del manto nivoso en pirineos? Después de la segunda quincena de junio que hemos tenido tengo curiosidad por saber qué queda... La semana que viene vuelvo a Monte Perdido y Vignemale, así que lo podré comprobar y fotografiar. Si aprendo a colgar las fotos haré un reportajillo!
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: gracienc en Sábado 05 Julio 2003 01:05:15 am
Joder, en Barcelona en pleno invierno cuando llegamos a 1ºC de mínima ya nos tiemblan las piernas pensando en un posible giro de los vientos hacia levante para poder ver algún copo despistado....porque este registro no es excesivamente frecuente....SANA ENVIDIA¡¡¡¡
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: ... en Sábado 05 Julio 2003 04:19:54 am
Hache, por lo visto en este país la importancia de los microclimas es brutal.

La noche del 3 de enero de 1971 se alcanzó una mínima de    -14 ºC en Requena (datos Estación de Viticultura, aprox. 692 m), y en Utiel, a 735 m y 13 Km de Requena, más al interior, -19 ºC. Esa misma noche fue cuando se pillaron los -24 ºC en Albacete.

Pero lo más brutal se da en mayo y junio, con las heladas tardías... En una loma puedes estar a 6 ºC de mínima, y en el hondo de al lado, a 200 metros, estar a 0 ºC.
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: tborras en Sábado 05 Julio 2003 08:07:54 am
No es de extrañar estas temperaturas en zonas de montaña,a veces se dan,en León la noche del 4/7 ya hemos tenido minima de 8.5º a 820 mts.


Saludos
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 05 Julio 2003 09:21:59 am
Estoy seguro que el grado de Barcelona es bastante menos soportable que varios grados bajo cero aquí. Afortunadamente el clima es seco, sobre todo en julio y agosto. El frío húmedo es bastante menos llevadero.

Que hiele en julio, incluso aquí, es inusual. Otra cosa es agosto, sobre todo la segunda mitad, en que si lo he registrado bastantes veces, con los consiguientes destrozos en los pequeños huertos del valle.

Hoy ya se ha registrado una temperatura mínima más normal: 5.9 ºC

Un saludo


Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: ... en Sábado 05 Julio 2003 12:43:59 pm
Puede ser inusual, pero no tan raro... Un valle a 1200 m, con 2 miles al norte, y sierras de 1400 m al sur solo tiene una salida: posibilidad de heladas durante todo el año.

Quizás es más difícil llegar a extremos como los de grandes páramos llanos a cierta altitud, como en Albacete, Calamocha, Molina de Aragón, pero eso no lo sé porque no sé datos extremos de Duruelo. Solo sé que eso está al lado de Tierra de Cameros... Una vez salió en La 2 un reportaje sobre Tierra de Cameros y era una pasada... hablaban de la dureza del invierno y todo eso, jejejeje.

Lo que dices del 1 grado de Barcelona que es menos soportable, estás en lo cierto. Yo a 12 ºC en Valencia y ligera brisa, con humedad cercana al 100%, he pasado más frío que a -13 ºC en Requena  :-X, y eso que iba con capas hasta los ojos... eso fue lo que más me tocó la moral. ¡¡Si iba bien abrigado!! ¿¿Cómo se calaba el frío??
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Hache en Sábado 05 Julio 2003 15:16:19 pm
Pues sí, Reuwen2, este tema de los microclimas cada vez me interesa más... Fíjate en la isla de Tenerife, un contienente en miniatura, claro que allí parte de tal diversidad está condicionado -provocado, más bien- por una orografía brutal, lo mismo que en la isla  La Palma, pero yo sigo sin dar explicación a mi caso...
Tal vez haya condiciones de entorno microlocales, como la presencia de este cauce al que hago mención, que condicionan en mayor medida de lo que sería lógico suponer, la formación de heladas tan fuertes.
El tema de las cepas y los seguros es muy interesante... A partir de qué temperatura cubre el seguro el riesgo de pérdida de la cosecha provocado por una helada? Según qué estación meteorológica?
Lo digo porque, según hemos hablado antes de las condiciones de microentorno...habría que poner un termómetro al lado de cada cepa, ya que con que el cultivo esté a 1 Km de la estación, las condiciones pueden ser muy diferentes. Qué te parece esto?
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 05 Julio 2003 16:30:22 pm
Pues si, lo has descrito orográficamente bien. Al norte está una cadena montañosa que la cota mínima es de 1.950 m, y la máxima de 2228 m.

Al sur una línea de casi colinas, con una cota máxima de 1540 m, y media en torno a 1.400 m, y con gran extensión de tierras al sur/oeste y este también muy altas, en torno a 1.000 m, lo que seguramente acentúe la continentalidad

Entre medias, un valle relativamente amplio (no es una hondonada), a 1.200 m, y completamente abierto a los oestes. Y a una latitud relativamente alta: 42 º.

Eso sí, los Cameros ya tienen otro tipo de clima, al ser vertiente norte. Menos continental, y más húmedo en verano (en el conjunto del año, seguramente la precipitación será inferior que aquí - entre 900 y 1000 mm en el pueblo-, pero con mayor humedad relativa, sobre todo en verano).

Ah, se me olvidaba, hay una estación en las mismas condiciones que aquí, a 2 km, que tiene datos de 10 años en los 50. Coincide con la ola de frío que hizo bajar los termómetros a - 28 ºC en Calamocha. Aquí se llegó a -23 ºC, lo cual es lógico pues esas irrupciones siberianas golpean con más fuerza en esa zona. Otra cosa es los días de helada, y la media de las mínimas, que estoy seguro que aquí son más numerosos y más bajas.

Un saludo
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: ... en Sábado 05 Julio 2003 16:32:25 pm
Supongo que el seguro cubrirá si se demuestra que ha habido una temperatura de 0ºC o inferior. Pero claro, es imposible que se den en el casco urbano esas temperaturas en junio, pero en pleno campo ya es más probable. Además, teniendo en cuenta que el aire frío tiende a ir a las capas más bajas, es probable que incluso una cepa afectada por la helada, tenga a 1'5 m de altura una temperatura positiva, es decir, que incluso una garita en el punto más bajo de una parcela seguiría marcando temperatura positiva, pero las vides sufrir la helada. Por eso habría que colgar de cada cepa un termómetro.
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Alex09 en Sábado 05 Julio 2003 21:02:05 pm
Sorprendente despues del calor axfisiante de junio ver que hay lugares de España en los que se roza la helada
SALUDOS
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: miguel zaragoza en Sábado 05 Julio 2003 22:32:43 pm
Hache, con respecto a la isla de calor de Madrid, yo inicié un topic hace varias semanas en el que entre otras cosas decía que en Madrid se han llegado a detectar diferencias de 13º entre el centro y la periferia inmediata. Lo tengo en un libro sobre el clima urbano.
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 05 Julio 2003 22:59:19 pm
¿ Es la estación a la que te refieres, Urbión, la de Castejón-Covaleda?.
Porque yo he visto la serie a la que creo que te refieres ( incluso creo que hay más de 10 años) y son espectaculares: media de mínimas en Julio de 5ºC y mínimas absolutas de       -4ºC en Julio :o

Creo que existe otro sitio en la Provicincia de Soria que debe ser muy frío: el alto valle del Cidacos, en Vizmanos, Campos y las Aldehuelas,que es un hoyo sólo orientado al NE.
No existen datos termométricos de Vizmanos, aunque sí estaban registrados los días de escarcha y era relativamente abundante en Verano

Saludos desde La Rioja
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 05 Julio 2003 23:10:52 pm

Pues si, Febrero 1956, es la de Castejón-Covaleda, más cerca de Duruelo, a escasos 2 km., y en las mismísimas condiciones orográficas.

La verdad es que son espectaculares, aunque supongo que esa década, fue bastante fría.

Eso sí, la tendencia que marca sigue siendo espectacular.

Estoy seguro que en la olvidada Tierras Altas soriana, hay valles tan fríos como éste.

Un saludo.
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: Hache en Domingo 06 Julio 2003 11:59:11 am
Hola Miguel Zaragoza... Me podrías decir el nombre del topic del que me hablas a ver si aún lo encuentro por el foro? Es un tema que me interesa muchísimo!
Título: Re:En pleno julio, al borde de la helada
Publicado por: miguel zaragoza en Domingo 06 Julio 2003 16:30:47 pm
Acabo de subir el topic, Hache. Se llama: "Variaciones climáticas de unos barrios a otros en cada ciudad".
Es un tema que a mí también me interesa mucho.