Seguramente alguno de vosotros lo conoceréis, pero he encontrado un libro que recomiendo a todo el mundo: "Guía del clima de España", de Vicente Aupí (2005).
Entre otras cosas interesantes, aparece un ranking de las 15 temperaturas más bajas registradas en España:
-32,0º Estany Gento (Lérida)
-30,0º Calamocha
-28,2º Molina de Aragón
-28,0º Monreal del Campo (Te)
-27,6º Camesa de Valdivia (Pa)
-27,6º Ávila / Aeródromo
-27,0º Luco de Jiloca (Te)
-27,0º Piqueras (So)
-26,5º Riaño (Le)
-26,0º Munera / San Bartolomé (Ab)
-26,0º Villaverde-Peñahoradada (Pa)
-25,2º Torremocha de Jiloca (Te)
-25,0º El Campo-Urbaneja (Pa)
-25,0º Rabanal de Luna (Le)
-25,0º Polientes (Cant)
Así que, hala, a desempolvar los atlas y a buscar pueblos, aunque ya habréis visto que las 2 áreas principales son el Ibérico y la Cordillera Cantábrica meridional.
Pues mas bajas de esas no se si va a ver ;)
Villaverde-Peñahorada está en Burgos , 13 km al norte de Burgos capital.
Para los que vengais a Valencia al ENEM podreis conocer a Vicente Aupí y comprar el libro que estará en el lugar de las conferencias, además firmado por el autor.
Saludos ;)
El día 4 de enero de 1971 llegaron a -24,7ºC en Reinosa. Es la mínima absoluta de esta población.
Cita de: Meteocehegín en Viernes 28 Octubre 2005 01:19:08 AM
Pues mas bajas de esas no se si va a ver ;)
en meteo nunca digas nunca jamás :risa:
Si en el aerodromo de Avila se han registrado -27.6ºC , en la fosa de Hoyos del Espino/Navarredonda de Gredos , necesariamente ha habido menos de -30ºC .
Esa lista está coja sin esta estación del Alto Tormes ; aunque la verdad es que carezco de datos porque no sé si los habrá .Sería una buena investigación , la de conseguir algún dato de mínima absoluta de Navarredonda de Gredos/Hoyos del Espino .
Saludos
Recopilando datos para cuando hagan falta, gracias.
;)
Tengo dudas de algún registro.
No creo que en la estación de El Campo-Urbaneja en la pernía palentina haya bajado hasta los -25ºC. Esa zona es muy fría, las heladas son bastante severas, tanto las de advección como las de irradiación, pero la situación de la estación de El Campo no es excelente. Está situada en un barrio de San Salvador de Cantamuda, unos 75 m de altura sobre dicho pueblo y el fondo del valle. No dudo que puedan darse heladas de importancia (sobretodo de advección) pero -25ºC me parecen exgerados, ¿cuánto se mediría en San Salvador, en pleno fondo de valle?
No tengo una respuesta adecuada a este enigma. En series muy antiguas, aparece la estación de San Salvador de Cantamuda (1110 m), en las más modernas aparece El Campo (1185 m). No sé si se cambió la estación o la primera denominación era incorrecta, sólo el inm podría darnos la respuesta. Si supiéramos la fecha de la efeméride, podríamos salir de dudas también.
Resumiendo, que -25ºC me parece razonable para San-Salvador (de haber existido la estación denominada "San Salvador de Cantamuda") y no tan razonable para El-Campo.
Saludos.
Acabo de ver un anuario de Castillla-León y Camporredondo (Palencia ) registró una mínima de -25ºC
Parece que os falta la mayor que se dio en mi pueblo :cold: :cold: :cold:
" La mínima nacional, con -50ºC, corresponde a Marboré ( Huesca ), junto al Monte Perdido, en los Pirineos, a 2590 mts de altitud ( el Cilindro de Marboré tiene 3327 mts y el pico de Marboré 3253 );
temperatura verdaderamente glacial, registrada el 3 de febrero de 1956, cuando las famosas olas de frío que azotaron a toda Europa. De poblaciones, es Sabiñánigo, también en la provincia de Huesca, la que acusó el índice más bajo, con -31ºC, en 1954; helada sólo superada por los -32ºC en la estación meteorológica del lago Estangento ( Pirineo catalán ) el 4 de febrero de 1956. Otras temperaturas bajísimas han sido: -30ºC en Hoyos del Espino ( Ávila ) y Calamocha ( Teruel ), -28,2ºC en Molina de Aragón ( Guadalajara ), -28ºC en Gredos ( Ávila ) y Candanchú ( Huesca ), -27ºC en Javalambre ( Teruel ), -26ºC en los lagos de San Mauricio ( Pirineos ) y -22ºC en Daroca ( Zaragoza ).
Su autor es Pedro Rodrigo y se titula Enciclopedia del Tiempo. Editado por Gassó y Hermanos, Barcelona 1965.
Lo he sacado del foro de meteoclimatic http://forum.meteoclimatic.com/index.php?board=1;action=display;threadid=10853
Esos datos ya los conocíamos, pero siempre nos han ofrecido DUDAS.
Primera: medir -50ºC es muy serio, imposible, desde luego, hacerlo sin instrumental adecuado, sólo se puede medir en un observatorio de alta montaña bien dotado.
Segundo: Bajar hasta -50ºC son palabras mayores. En el Jungfraujoch a 3500 m de altura, en el año 85, se alcanzaron los -34ºC. En el Sonnblick en austria, a 3100 m, en los últimos diez años apenas si se ha llegado a los -32ºC.
Yo calculo para el Marboré entre -35ºC y -40ºC.
Del dato de Sabiñánigo también se ha hablado y existen dudas razonables.
Bueno , pues ya tenemos una orientación en Hoyos del Espino , según Pedro Rodrigo y se titula Enciclopedia del Tiempo. Editado por Gassó y Hermanos, Barcelona 1965.
-30ºC
en sierra nevada, en el corral del veleta, de -35º a -40º en el momento más frío del siglo pasado, es lo que calculo
este año a 2900 m en un saliente muy expuesto al viento se midió -24.9º, y supongo que se acercarían a los -30º en el corral
pontones y santiago de la espada tienen mínimas de -25º, igual que rogativa en murcia
saludossss
Es cierto que el entorno de las sierras de Segura, en la confluencia de las provincias de Jaén, Granada, Albacete y Murcia se alcanzan temperaturas muy bajas, algo que sorprende a mucha gente.
Creo que se debería empezar a derribar tópicos respecto al Sur de la península.
Como ejemplo, en la ermita de la Rogativa (NO Murcia, >1200 msnm) se han registrado -27ºC, aunque no se trata de un lugar con población permanente.
Cita de: YECLANO en Viernes 28 Octubre 2005 16:17:17 PM
Es cierto que el entorno de las sierras de Segura, en la confluencia de las provincias de Jaén, Granada, Albacete y Murcia se alcanzan temperaturas muy bajas, algo que sorprende a mucha gente.
Creo que se debería empezar a derribar tópicos respecto al Sur de la península.
Como ejemplo, en la ermita de la Rogativa (NO Murcia, >1200 msnm) se han registrado -27ºC, aunque no se trata de un lugar con población permanente.
Cuando se registró esta temperatura ::) ::) ::) ::) ::)????????
Cita de: Meteocehegín en Viernes 28 Octubre 2005 16:33:21 PM
Cita de: YECLANO en Viernes 28 Octubre 2005 16:17:17 PM
Es cierto que el entorno de las sierras de Segura, en la confluencia de las provincias de Jaén, Granada, Albacete y Murcia se alcanzan temperaturas muy bajas, algo que sorprende a mucha gente.
Creo que se debería empezar a derribar tópicos respecto al Sur de la península.
Como ejemplo, en la ermita de la Rogativa (NO Murcia, >1200 msnm) se han registrado -27ºC, aunque no se trata de un lugar con población permanente.
Cuando se registró esta temperatura ::) ::) ::) ::) ::)????????
No conozco la fecha, el dato lo encontré en el libro de J.M.Egea, un botánico de la Universidad.
Estoy viendo que el foro está dando para muchas opiniones, debates y, a veces, discusiones propiciadas por convicciones personales, casi siempre orientadas a defender los récords de la tierra propia con un enfoque bastante chauvinista. No veo problema, porque cuanta más información mejor, pero hago una sugerencia general a los foreros. Cada cual que haga lo que quiera, pero para mí debemos considerar como la fuente más fiable al Instituto Nacional de Meteorología (INM). Los demás datos, bienvenidos sean, pero como ya he dicho en algún otro topic, lo que no está bien es poner en duda datos oficiales y dar por válidos los que nos interesan.
Saludos
Cita de: Jiloca en Viernes 28 Octubre 2005 19:24:34 PM
Estoy viendo que el foro está dando para muchas opiniones, debates y, a veces, discusiones propiciadas por convicciones personales, casi siempre orientadas a defender los récords de la tierra propia con un enfoque bastante chauvinista. No veo problema, porque cuanta más información mejor, pero hago una sugerencia general a los foreros. Cada cual que haga lo que quiera, pero para mí debemos considerar como la fuente más fiable al Instituto Nacional de Meteorología (INM). Los demás datos, bienvenidos sean, pero como ya he dicho en algún otro topic, lo que no está bien es poner en duda datos oficiales y dar por válidos los que nos interesan.
Saludos
Muy cierto, es algo que llevo sufriendo ya 3 años en este foro ;D ;D
Cita de: YECLANO en Viernes 28 Octubre 2005 16:17:17 PM
Es cierto que el entorno de las sierras de Segura, en la confluencia de las provincias de Jaén, Granada, Albacete y Murcia se alcanzan temperaturas muy bajas, algo que sorprende a mucha gente.
Creo que se debería empezar a derribar tópicos respecto al Sur de la península.
Como ejemplo, en la ermita de la Rogativa (NO Murcia, >1200 msnm) se han registrado -27ºC, aunque no se trata de un lugar con población permanente.
totalmente de acuerdo paisano !! la ermita está en un valle que acumula un frío que te congela ( lo he sufrido en mis carnes) lo que no sé si ha estado muy habitado, ya que sólo hay una ermita y poco más :confused:
Cita de: Meteocehegín en Viernes 28 Octubre 2005 16:33:21 PM
Cita de: YECLANO en Viernes 28 Octubre 2005 16:17:17 PM
Es cierto que el entorno de las sierras de Segura, en la confluencia de las provincias de Jaén, Granada, Albacete y Murcia se alcanzan temperaturas muy bajas, algo que sorprende a mucha gente.
Creo que se debería empezar a derribar tópicos respecto al Sur de la península.
Como ejemplo, en la ermita de la Rogativa (NO Murcia, >1200 msnm) se han registrado -27ºC, aunque no se trata de un lugar con población permanente.
Cuando se registró esta temperatura ::) ::) ::) ::) ::)????????
Meteoceheguin y Yeclano, el dato de La Rogativa es correcto. Hubo -27 en una ocasión. Lo tengo en un antiguo boletín, pero ahora no recuerdo cual. Ya lo buscaré
Cita de: PapaHaydn en Viernes 28 Octubre 2005 12:33:23 PM
Esos datos ya los conocíamos, pero siempre nos han ofrecido DUDAS.
Primera: medir -50ºC es muy serio, imposible, desde luego, hacerlo sin instrumental adecuado, sólo se puede medir en un observatorio de alta montaña bien dotado.
Segundo: Bajar hasta -50ºC son palabras mayores. En el Jungfraujoch a 3500 m de altura, en el año 85, se alcanzaron los -34ºC. En el Sonnblick en austria, a 3100 m, en los últimos diez años apenas si se ha llegado a los -32ºC.
Yo calculo para el Marboré entre -35ºC y -40ºC.
Del dato de Sabiñánigo también se ha hablado y existen dudas razonables.
Pues mi padre era de Sabiñánigo y si recuerdo haberle oido comentar lo de los -30ºC, lástima no poder preguntarselo ahora para que me lo confirmase al cien por cien.
Yo también tengo el climograma de Rogativa y confirma los -27, el periodo va de 1942 a 1964, por lo que tal vez esa mínima fuera del famoso 1945.
Cita de: tioedu en Sábado 29 Octubre 2005 16:18:57 PM
Yo también tengo el climograma de Rogativa y confirma los -27, el periodo va de 1942 a 1964, por lo que tal vez esa mínima fuera del famoso 1945.
hay alguna forma de disponer de esos datos tioedu? la zona NW de Murcia me interesa especialmente. ;)
Sólo tengo el climograma pero estos son los datos esenciales de Rogativa en esos 22 años.
Mínima absoluta -27
Media mínimas enero -1.6
Madia máximas agosto, o julio, 29,5
Máxima absoluta 40
Media anual 11.2
Helada segura: enero y diciembre
Helada probable . febrero, marzo abril octubre y noviembre.
Precipitación 664con máximo en abril unos 80 litros.
Cita de: tioedu en Sábado 29 Octubre 2005 16:37:27 PM
Sólo tengo el climograma pero estos son los datos esenciales de Rogativa en esos 22 años.
Mínima absoluta -27
Media mínimas enero -1.6
Madia máximas agosto, o julio, 29,5
Máxima absoluta 40
Media anual 11.2
Helada segura: enero y diciembre
Helada probable . febrero, marzo abril octubre y noviembre.
Precipitación 664con máximo en abril unos 80 litros.
menos da una piedra ;) muchas gracias !
Killo te voy a denunciar por plagio ;D ;D, por lo de mi Topic com estan debatiendo lo del frio, e iba a hacer esta lista, jejejejemm, me las has quitado, ;D ;D
Saludos ;)
En Girona tenemos -24º en Núria, a 1964 m. En La Molina -27º el 1985 (2500 m). En Puigcerdà -22º el 1985, -20º en St. Hilari. En Das -21º el 2001, seguro que en Das el 1985 se acercarían a -30º. Otra mínima es Camprodon -20º el 1985. En sitios bastante bajos -21º en La Vall d´en Bas (500 m), -16,5º Ripoll (690 m). Y casi al nivel del mar, -14,5º en Girona, -15º Breda, -13º en Banyoles. Saludos.
Cita de: tioedu en Sábado 29 Octubre 2005 16:37:27 PM
Sólo tengo el climograma pero estos son los datos esenciales de Rogativa en esos 22 años.
Mínima absoluta -27
Media mínimas enero -1.6
Madia máximas agosto, o julio, 29,5
Máxima absoluta 40
Media anual 11.2
Helada segura: enero y diciembre
Helada probable . febrero, marzo abril octubre y noviembre.
Precipitación 664con máximo en abril unos 80 litros.
interesante... :o,saludos ;)