Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 19:12:53 PM

Título: Los vientos terrales
Publicado por: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 19:12:53 PM
Saludos.

LOS VIENTOS TERRALES

Las cordilleras, valles y montañas detienen, desvían o encauzan los flujos de viento actuando como barreras o aceleradores; modificando también su dirección, velocidad, turbulencia y características cambiando por lo tanto las propiedades físicas de las masas de aire.

Los vientos en la Península Ibérica pueden ser húmedos, con nubes y lluvias cuyo origen es netamente marítimo o secos, con ambiente recalentado, extraordinaria visibilidad y cielos despejados o con nubes medias. Su origen es continental.

De estos vamos a hablar pues también se les conoce como Vientos Terrales.

- Viento caliente y seco del Sur en el Cantábrico
Se presenta cuando un flujo de viento del sur, tras cruzar la Cordillera Cantábrica se lanza sobre la zona costera de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

Su efecto es enervante, pues el aire húmedo y suave es sustituído bruscamente por otro cálido y seco , con una caida de la humedad relativa importante. Debido a este efecto se altera el comportamiento de hombres y animales, se agostan las hierbas de los prados, debido a la presencia de iones positivos en el aire, que son arrastrados por este viento.

Estos vientos de componente sur se incrementan con una zona de bajas presiones casi estacionaria frente a las costas portuguesas y las altas presiones en Baleares y el Mediterráneo. El trágico incendio de Santander en Febrero de 1941 fué avivado y propagado por este viento caliente y racheado del sur, asociado a una borrasca (resto de un ciclón tropical) que entraba por Galicia y las costas portuguesas.

- Viento cálido y seco del Norte. Terral de la costa de Málaga
Son muy calientes y extenuantes. Arrastran polvo en suspensión porcedente de la meseta manchega; la humedad baja hasta el 25% y la temperatuira máxima puede alcanzar valores por encima de los 39º. Se originan con bajas presiones sobre Baleares y Marruecos, mientras el anticiclón se refuerza sobre el litoral portugués y el Cantábrico. Aunque soplan de tarde en tarde inciden negativamente sobre los regadíos y el turismo.

- Viento recalentado del norte a sotavento de Sierra de Gredos
Por la zona de Cebreros y el valle del Tiétar llegan con gran agresividad vientos calientes y secos de componente N. que provoican sensación de agobio y estress.

- Vientos cálidos y secos del Oeste por el litoral de Valencia
En principio esos vientos fueron de origen atlántico -templados y húmedos- que dejaron previamente lluvias en las cuencas del Tajo y del Guadalquivir, antes de saltar la Cordillera Ibérica y la Serranía de Cuenca. Luego se desplazan en dirección oeste secos y calientes hacia el litoral de Valencia y Alicante, con temperaturas máximas de más de 40ºC y humedad relativa que desciende hasta el 305 o incluso más. Ocasionan daños en la huerta donde es preciso reforzar los riegos. Suelen presentarse con bajas presiones cruzando el Golfo de Vizcaya, habiendo un anticiclón sobre el Golfo de Cádiz y Marruecos.

- Vientos resecos y calientes del Este en el Golfo de Cádiz
Son vientos de Levante, de procedencia mediterránea que dejaron sus nubes en las laderas de las Sierras de Ronda y Grazalema, para alcanzar secos y calientes el campo de Cádiz. Allí son conocidos como "viento matacabras". Se epresentan cuando existen bajas presiones en Canarias y Golfo de Cádiz y anticiclón centrado por el Cantábrico y Baleares.
Con esta situación el viento racheado del Levante en Tarifa dura varios dias seguidos.

- El Cierzo del Valle del Ebro
Sopla racheado y a borbotones aguas abajo del valle del Ebro: Logroño, parte de Navarra, Zaragoza, Caspe y Torotosa. Son turbulentos con ráfagas intensas que se mantaienen durante varios días. Los árboles aparecen inclinados según la dirección que marca el viento.

Se desencadenan con altas presiones sobre el Cantábrico y bajas presiones sobre Baleares. Las isóbaras, en los mapas del tiempo cortan perpendicularmente el valle del Ebro.

- Viento del Norte. Tramuntana del Ampurdán gerundés
Viento racheado que fluye por el portillo oriental del Pirineo, creando desazón en hombres y animales. Su origen meteorológico es análogo al del Cierzo. Prácticamente son hermanos gemelos de una misma situación meteorológica.

- Mistral de las Baleares
Viento frío y seco que baja por la cuenca francesa del Ródano y se dispara sobre las islas de Mallorca y menorca, donde se le conoce con el nombre de "mestral" o "maestral". Crea un fuerte oleaje en el espacio de mar que separa ambas islas. En Mallorca, al sur de la Sierra de Alfavia o Tramuntana, tiene un efecto Föehn.
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: Tartessos en Domingo 06 Noviembre 2005 19:52:08 PM
Buena relación de los vientos estilo fohën que nos afectan, y que en mayor o menor medida los sufrimos todos, porque en SEvilla donde no tienen fama los vientos fohën las olas de calor vienen acompañadas de vientos el este que atraviesan las cordilleras penibéticas...  :o
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: Punsuly en Domingo 06 Noviembre 2005 19:52:34 PM
creo que contigo voy a aprender muchas cosas, gracias .
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 20:09:10 PM
Cita de: Punsuly de la Adoración en Domingo 06 Noviembre 2005 19:52:34 PM
creo que contigo voy a aprender muchas cosas, gracias .

Todo lo que yo te pueda enseñar.....no tienes más que pedirlo..... :mucharisa:
;)

Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: spissatus en Domingo 06 Noviembre 2005 20:29:41 PM
Bienvenido de nuevo FRENTEFRIO, interesante topic.

A proposito de los vientos terrales en el Cantábrico, ¿los ábregos son considerados allí como tales?

Lo digo por que imagino que por la configuración de algunos valles cantábricos, en muchas ocasiones sufren también el efecto foehn y llegan recalentados a determinadas zonas a sotavento.

Como curiosidad final, en Asturias a los ábregos les llaman "aire de castañas", ya que por su carácter turbulento zarandean los castaños y mandan al suelo muchos de estos frutos tan típicos de estas fechas.
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 20:39:20 PM
Gracias Spissatus..... ;)

Pues es lo que dices tú: Dependiendo de la configuración de los valles a los ábregos que normalmente son los vientos que traen las lluvias, dependiendo de la configuración orográfica en algunos valles serán viento Föehn y en otro no.

Te pongo un ejemplo:

El viento SW es de por sí un viento terral, aunque algo más húmedo que su "compañero" el Sur. Cuando sopla el SW es casi seguro que en zonas cercanas a la meseta castellana sobre todo la zona de Campoo, aunque no en todos los valles) esté lloviendo, mientras que en la zona costera, nos encontremos con un ambiente despejado.

En la zona de Liébana, un valle cerrado por las murallas de los Picos de Europa al Norte y Oeste y por la Cordillera al Sur y Este, los vientos que provienen del mar (ábregos) tienen que remontar altitudes de más de 2600 metros y por lo tanto llegan a la comarca lebaniega secos (la humedad la dejaron en la zona norte de los Picos de Europa). Lo mismo ocurre si sopla el Sur, pero en ése caso la orografía que impide el paso a los frentes es la de la Cordillera. Por eso Liébana goza de un microclima muy particular, del tipo mediterráneo, y son frecuentes cultivos, como el de la uva, que no se dan en otras zonas de Cantabria.

Muchas gracias por tu bienvenida.
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 06 Noviembre 2005 21:19:22 PM
Gracias por la exposicion.
Conozco bien los terrales, es famoso el de Malaga.
Pero en el Golfo de Cadiz, concretamente en Huelva, el viento terral procede del Este, incluso el Noreste y Noroeste, se pueden considerar como tales, si persisten durante gran parte de la tarde, las temperaturas se disparan.
En el campo de Cadiz he oido que lo llaman "matacabras".

Saludos
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: chicho melillensis en Domingo 06 Noviembre 2005 22:07:18 PM
CitarSu efecto es enervante, pues el aire húmedo y suave es sustituído bruscamente por otro cálido y seco , con una caida de la humedad relativa importante. Debido a este efecto se altera el comportamiento de hombres y animales, se agostan las hierbas de los prados, debido a la presencia de iones positivos en el aire, que son arrastrados por este viento.


he oido alguna vez algo del efecto del S en la zona cantábrica, de que afecta un poco al humor y cosas así, qué hay de cierto y de leyenda en eso?
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 22:52:44 PM
Cita de: chicho nevadensis


he oido alguna vez algo del efecto del S en la zona cantábrica, de que afecta un poco al humor y cosas así, qué hay de cierto y de leyenda en eso?
quote]

Hay algo de cierto en ello aunque mucho es "folclore". Desde luego, cuando hay sur, la gente no va haciendo cosas raras por la calle; de eso no hay duda.

Pero para muestra vale un botón:
Antiguamente en el Código Penal existía un eximente de la culpabilidad de un delito si la falta había sido cometida en días de viento sur. Con el viento sur hay enormes cantidades de iones positivos en el ambiente que son los responsables de malestar y de un cierto nerviosismo. Todo cambia cuando vienen los frentes húmedos  que riegan la tierra y aún son más beneficiosas las tormentas, pues al caer el rayo a la tierra restablece la carga de iones negativos que son necesarios para el bienestar. El olor "a mojado" después de la lluvia o una tormenta es en realidad el "olor" de los iones negativos.

A los vientos terrales también se les da la fama de "vientos pirómanos" pues a la vez que resecan el ambiente debido a la caída de la humedad relativa propician con sus rachas fuertes la extensión de incendios, o los avivan
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: chicho melillensis en Domingo 06 Noviembre 2005 23:30:53 PM
Cita de: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 22:52:44 PM
Cita de: chicho nevadensis


he oido alguna vez algo del efecto del S en la zona cantábrica, de que afecta un poco al humor y cosas así, qué hay de cierto y de leyenda en eso?
quote]

Hay algo de cierto en ello aunque mucho es "folclore". Desde luego, cuando hay sur, la gente no va haciendo cosas raras por la calle; de eso no hay duda.

Pero para muestra vale un botón:
Antiguamente en el Código Penal existía un eximente de la culpabilidad de un delito si la falta había sido cometida en días de viento sur. Con el viento sur hay enormes cantidades de iones positivos en el ambiente que son los responsables de malestar y de un cierto nerviosismo. Todo cambia cuando vienen los frentes húmedos  que riegan la tierra y aún son más beneficiosas las tormentas, pues al caer el rayo a la tierra restablece la carga de iones negativos que son necesarios para el bienestar. El olor "a mojado" después de la lluvia o una tormenta es en realidad el "olor" de los iones negativos.

A los vientos terrales también se les da la fama de "vientos pirómanos" pues a la vez que resecan el ambiente debido a la caída de la humedad relativa propician con sus rachas fuertes la extensión de incendios, o los avivan

muchas gracias por su respuesta   ;D
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: turbonada en Domingo 06 Noviembre 2005 23:48:28 PM
En Euskadi el viento sur recibe el nombre de ´´ero haizea´´ o viento de los locos.
El maximo riesgo de incendios es desde octubre a marzo curiosamente ya que el viento sur es activo.
En verano el A de Azores nos manda a veces viento norte con sirimiri asociado y la vegetación está mas humeda.
Otoño de 1989 es un claro ejemplo. En el norte tuvimos suradas continuas con incendios y sequias y Levante y la meseta sur conocieron un otoño increible en cuanto a precipitación
Saludos
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: spissatus en Lunes 07 Noviembre 2005 07:08:54 AM
Cita de: FRENTEFRIO en Domingo 06 Noviembre 2005 22:52:44 PM
Antiguamente en el Código Penal existía un eximente de la culpabilidad de un delito si la falta había sido cometida en días de viento sur. (...)

En algunos cantones suizos la presencia de föhn sigue siendo en la actualidad una prueba eximente que usan los abogados en los juicios por homicidio. Fue precisamente en Suiza donde se empezó a estudiar científicamente y se puso nombre al föhn. El murallón alpino y los profundos valles provocan a veces unas subidas espectaculares de temperatura.
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: Terral en Lunes 07 Noviembre 2005 07:16:35 AM
bueno aquí esta terral ;),solo os quería comentar que el terral también se da en invierno y es cuando mas frio hace en málaga  :cold:
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: FRENTEFRIO en Lunes 07 Noviembre 2005 09:58:10 AM
Cita de: Terral en Lunes 07 Noviembre 2005 07:16:35 AM
bueno aquí esta terral ;),solo os quería comentar que el terral también se da en invierno y es cuando mas frio hace en málaga  :cold:

Saludos y buenos días.

Bien....el viento sur no siempre llega cálido a la zona costera de Cantabria aunque es lo normal. En los meses de invierno tras cruzar la cordillera cubierta de nieve, baja bastante frio a la costa y no hay esos ascensos tan marcados de la temperatura aunque el ambiente si se hace menos riguroso.

Por otro lado recordar que éste viento es el responsable de la fusión repentina de la nieve en las montañas con el consecuente aumento de caudal de los ríos por el deshielo.
Título: Re: Los vientos terrales
Publicado por: fobitos en Lunes 07 Noviembre 2005 10:40:42 AM
Falta creo uno que hemos sufrido este invierno casi todo el interior y es el norte y NE.