Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: stormwatch en Lunes 21 Julio 2003 01:55:26 am

Título: Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: stormwatch en Lunes 21 Julio 2003 01:55:26 am
Saludos a todos.

Voy a tratar de explicar un poco la causa de las tormentas de ayer en el Mediterráneo y proximidades, que sorprendieron a todos.
De todos es sabido que las tormentas suelen originarse cuando hay aire caliente en las capas bajas y aire frío en las altas, de manera que el aire cálido de superficie tiende a subir y origina las grandes nubes de desarrollo vertical (los cumulonimbos que todos conocemos). Mientras tanto, el aire frío y pesado de las capas altas va bajando y acaba por reemplazar al aire de superficie. Por esa razón suele refrescar después de una tormenta.

Esta es la causa principal de origen de tormentas pero no la única.
El caso de ayer en el interior de Levante y zonas de la Meseta tiene toda la pinta de tener su origen en la presencia de un chorro de aire a nivel medio de la troposfera, en un aire bastante inestable. El aire dentro del chorro no va a la misma velocidad en todas partes y ello hace que se originen movimientos verticales (igual que pasa con el agua que circula por una acequia, que presenta borbotones en su parte central). Eso mismo suele pasar en los chorros subtropicales como el de ayer, por ello abundan los cumulonimbos que surgen en niveles medios, abundan los mammatus (debido a los movimientos verticales dentro del chorro) y abundan las repentinas ráfagas de viento (que suelen ser aire descendente). Además, las nubes viajan en bloque y suelen ir bastante rápido. Por ello, las precipitaciones no son cuantiosas.
En algunos puntos de la Comunidad Valencian sin embargo, el fuerte calor y el viento de Levante de superficie pueden haber conectado esa inestabilidad de niveles medios con el suelo, con lo que las tormentas localmente pueden haber sido más fuertes, pero siempre de corta duración.
En fin, no sé si alguno habrá leido hasta aquí y a ver si podeis aportar vuestras opiniones y discrepancias.

Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: ZETA ™ en Lunes 21 Julio 2003 02:07:01 am
Muy buena explicación stormwatch
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: chimpun en Lunes 21 Julio 2003 02:17:50 am

Bueno, pues como hacía tiempo que no me conectaba aprovecho para saludar desde aqui a los meteolocos, especialmente a los meteobuhos (Mandorlini, Pepe Palacio, Zeta, Josillo, Meteocoll, en fin los que nos quedamos por las noches) estoy de vacaciones por ahí. Y he entrado en un ordenador ajeno para ver qué se cuece por ahí.

Ya que estoy le diré a Stormwatch que estoy bastante de acuerdo con su explicación, pero que al final viene a ser lo de siempre: corriente ascendente de aire en la que si ha habido suerte  y la evaporación es alta (como la de estos días en el levante y la Mancha) desemboca en condensación y nubes de desarrollo vertical. Es cierto que en esta ocasión no se debía a un embolsamiento de aire frío en altura; los mapas claramente dicen que no lo hay, sino a corrientes inestables como tu explicabas. En estas situaciones las tormentas suelen ser secas, con unas cuantas gotas de medio litro y con rachas de viento muy fuertes pero poco constantes en el tiempo.
Discrepo en lo de la formación de mammatus.

Un saludo a todos
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: stormwatch en Lunes 21 Julio 2003 02:57:50 am
Bueno, los mammatus siempre se forman por movimientos de descenso de aire (de ahí la apariencia de bolsas colgantes).
En ocasiones estos descensos llegan hasta el suelo en forma de ráfagas de viento.
Lo de que las tormentas sean secas se debe a la evaporación de la lluvia (debido a lo caliente que está el aire de niveles medios, a lo rápido que avanzan las nubes, y a la ausencia (casi siempre) de aporte de aire húmedo desde la superficie.

Un saludo a todos.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: tio_pep en Lunes 21 Julio 2003 03:06:20 am
Hola.
Gracias por el apunte stormwatch, a mi me pilló desprevenido. incluso un amigo que se casaba al aire libre me pregunto por las condiciones para el fin de semana y le dije que se presentaba muy estable... craso error...

La tarde del sábado me sorprendí al salir a la calle y ver los enormes cumulonimbos que estaban cruzando la provincia de Valencia. La tarde del domingo me ha vuelto a sorprender cuando, despues de estar viendo una peli con las persianas bajadas, me he asomado a la calle y he visto que llovía e incluso tronaba y yo ni me había enterado.

Los dos días he visto que en los mapas a 500hPa la línea de -10ºC abrazaba la zona de Levante, incluso el domingo de manera mas amplia.

¿Puede haber influido claramente en el desarrollo de estas tormentas el hecho de que a 500hPa hubieran -10ºC?

Saludos y que continuen estas mini-sorpresas todo el verano  ;D
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: stormwatch en Lunes 21 Julio 2003 03:25:22 am
Saludos.
Pues la ISO -10°C en 500 hPa en esta época denota que el aire es ligeramente inestable. Sí puede haber influido en el origen de estas tormentas pues ha permitido que los movimientos verticales dentro del chorro no se frenen.

Cuando entra una masa de aire muy cálida en 850 hPa y a ese nivel o más arriba hay flujo moderado o fuerte (normalmente del suroeste) hay que tener en cuenta esta posibilidad de tormentas, cuyo origen ya digo es diferente al de las tormentas típicas que vemos habitualmente.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: Monchu2 en Lunes 21 Julio 2003 11:50:48 am
Esto si que es saber interpretar los modelos.
Algo más que sabe uno. Gracias.  
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: Tartessos en Lunes 21 Julio 2003 14:00:19 pm
Siempre aprendiendo stormwatch...
Un saludo a todos. :o
Título: PUDIERA SER
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 21 Julio 2003 14:27:14 pm
La explicación tiene muy buena pinta Stormwatch  ;). La verdad es que a mi no se me ocurre otra mejor. Sería muy interesante poder tener datos y corroborarla en la realidadm
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: Virenque_VireD en Lunes 21 Julio 2003 17:49:40 pm
         El Ceamet ha explicado que entre la cresta anticiclónica de aire cálido, en el Mediterráneo, y la depresión fría Británica, se establece un ramal ascendente del jet stream, que ha supuesto condiciones de muy relativa inestabilidad. En el interior Este y Sureste el acusado calor ha creado corrientes ascendentes que localmente han sido ayudadas por este ramal ascendente.

         En el radiosondeo a las 00Z del día de hoy en Mucia se observa que alrededor de los 500mb (desde 5700 a 6000 metros de altitud) la humedad relativa asciende notablemente (hasta el 82%, mientras que en las capas inferiores rondaba el 35-40%), así como la velocidad del viento (hasta casi los 60 nudos, cuando en las capas inferiores variaba entre los 10-20).
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: pinsapo en Lunes 21 Julio 2003 23:17:54 pm
Me ha gustado mucho esta explicación, siempre se aprende algo nuevo. Y es que ciertamente estas tormentas secas poco tienen que ver con las características tormentas por todos conocidas. Se puede comprobar como efectivamente las nubes se movían a gran velocidad, a diferencia de una tormenta normal, en la que el cumulonimbo, además de tener mucho mayor desarrollo vertical, se mueve más lentamente, formando un yunque mucho más extenso que en estos casos. Era desconcertante ver los mapas mostrando condiciones de estabilidad en altura y sin embargo llegar la tarde e iniciarse las tormentas.

Lo que no entiendo es como quienes han de confeccionar los pronósticos televisivos, a quienes se les presupone una formación en meteorología suficiente, pueden pasar por alto estas formas "especiales" de inestabilidad, y poner soles a saco quedándose tan agusto. ¿Es que su motivación es tan baja que pasan de analizar en profundidad las situaciones a predecir o que no tienen el nivel suficiente para estar donde están?

Saludos.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: carboner en Lunes 21 Julio 2003 23:41:44 pm

  Creo que algun forero sin ser tan "profesional" podria hacer las previsiones mucho mejor que ellos, que parece que sobretodo ahora en verano estan como muy acomodados.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: mandorlini en Martes 22 Julio 2003 00:57:30 am

Bueno, pues como hacía tiempo que no me conectaba aprovecho para saludar desde aqui a los meteolocos, especialmente a los meteobuhos (Mandorlini, Pepe Palacio, Zeta, Josillo, Meteocoll, en fin los que nos quedamos por las noches) estoy de vacaciones por ahí. Y he entrado en un ordenador ajeno para ver qué se cuece por ahí.



Hombre chimpun, gracias por acordarte, saludos. hasta diciembre me han quitado el cargo de Meteobuho  ;D ;D



Esto de la corriente en capas medias no lo había escuchado nunca.
Una preguntilla. Pueden originarse trenes convectivos con estas corrientes?
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: stormwatch en Martes 22 Julio 2003 01:32:26 am
Saludos a todos.

Para Pinsapo: En relación a lo que dices de la falta de profesionalidad a la hora de elaborar las predicciones te diré que, en base a lo que sé desde mi trabajo de predictor en el centro meteorológico de Baleares, algo de eso sí puede haber. Es decir, cuando se elaboran las predicciones no todos los compañeros tienen la misma experiencia ni profundizan lo mismo en la predicción. A pesar de que los boletines se consensúan con el Centro Nacional de Predicción antes de emitirlos al público, la última palabra la tiene el predictor local.
Aunque es raro que haya fallos garrafales, sí puede haberlos en situaciones como la del otro día, de difícil previsión pues otras veces, con condiciones parecidas no ocurre nada de nada.
De todas formas, no he estudiado detalladamente la situación concreta y por tanto tampoco puedo juzgar mucho sobre ello. Es muy probable que los modelos no diesen precipitación para este día y por eso no se puso nada.
En casos de predicciones erróneas, en el centro meteorológico de Baleares se suele hacer un estudio posterior que después se presenta en seminario a todos los predictores. No sé si en otros centros se hará lo mismo.

Para Mandorlini: Precisamente en estos chorros subtropicales hay trenes convectivos que van asociados a ondas gravitatorias, es decir, ondas de presión originadas por ascensos y descensos bruscos en el seno la corriente debido a la propia inestabilidad dinámica de la misma. Si además hay inestabilidad térmica, los ascensos y descensos pueden amplificarse y ser de gran magnitud, originando nubosidad convectiva.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: mandorlini en Martes 22 Julio 2003 01:50:19 am
Gracias por responder, leyendo tu explicación se me vino la pregunta a la cabeza.
Título: Re:Explicación de las tormentas de ayer
Publicado por: rayoverde en Martes 22 Julio 2003 12:06:18 pm
Hola a todos, muy interesante tú explicación stormwacht, estoy totalmente de acuerdo con ella, de hecho en un proyecto que presenté que no me lo pasaron relacionaba algunos sistemas convectivos de mesoscala con este tipo de inestabilidad dinámica, ya que era un tema bastante poco estudiado.
En muchas ocasiones no pasa nada, más que el paso de trenes convectivos arrastrados dentro del chorro que no es el polar o ni siquiera nubosidad, sino que el que interviene es el subtropical, con la formación sobretodo de altocúmulos castellanus, en ocasiones perfectamente alineados dentro de éste, que a veces pueden desarrollarse notablemente incluso llegar a formar tormentas con la base muy alta, se producen porque a ese nivel hay una inyección húmeda, una capa húmeda en niveles medios(precisamente la formación de este tipo de nubes denotan esa capa húmeda), luego con todos los mecanismos dinámicos dentro del chorro, y que ha descrito perfectamente stormwatch, a partir de ella crecen los altocúmulos, que habitualmente están desconectados con superficie; de esto no estoy muy seguro, pero creo que la capa húmeda inyectada dentro del chorro no polar se debe a los restos de las tormentas que se forman en África, aunque también es posible que esa incursión húmeda pueda deberse a otras causas, si no hay humedad no pueden formarse nubes, algo tan simple como eso es muy importante.
En las imágenes de satélite esos "trenes" convectivos pueden apreciarse perfectamente, como bien ha dicho stormwatch, además son muy curiosos porque arrancan de muy al sur, y su curvatura suele ser anticiclónica, a nos ser de que haya una DANA muy descolgada hacia el sur, la cual podría capturarlos y darles una circulación más ciclónica.
Dos situaciones, realmente excepcionales, donde se ven en las imágenes de satélite, estos trenes convectivos con inestabilidad dinámica surgiendo del norte de África, los podemos ver en las tormentas de julio de 1986 que afectaron el interior de Murcia con una importante avenida del Segura, y en septiempre de 1989, donde también se puede ver una situación similar(tal vez tuvieron alguna influencia en ellas); en el primer caso la convergencia en capas bajas junto con una termoconveción brutal por el calor acumulado hicieron que todo el espesor de la troposfera se conectara, sólo eso explica los explosivos cumulonimbos que se formaron, en el segundo caso se puede ver como esa inestabilidad dinámica se "inflamó" al entrar con el Mediterráneo donde por otras causas se logró esa conexión, generándose un gran conjunto convectivo de mesoscala, las imágenes son impresionantes, en algunos observatorios de la Comunidad Valenciana hubo una cantiadad acumulada de precipitación los días que duró la "gota fría" de cerca de 700mm. caídos en diferentes tormentas y de forma torrencial.  
Parece raro que el chorro subtropical pueda llevar inestabilidad en su seno-teniendo en cuenta que por donde pasa se genera casi siempre estabilidad, ausencia de lluvias y los desiertos-, pero a veces la lleva, y puede ser de gran intensidad y magnitud si se conjuga con otros factores como una DANA etc., es un tema digno de estudio en mi opinión, y no demasiado estudiado tampoco. Un saludo, me he podido conectar jeje ;D.
Se me olvidaba, si queréis ver una inestabilidad pura y dura dentro del chorro subtropical con fuertes tormentas, podéis ver la situación acaecida el 17-18 de agosto de 1995 en Marrakech, en Marruecos,(la cordillera del Atlas también tuvo que tener algo que ver), con una avenida que causó más de un centenar de muertos, en este caso no hay más mecanismo que el de este chorro, ningún atisbo septentrional, normalmente para que se active violentamente este tipo de tormentas se necesita de una vaguada en altura más o menos importante en 500mb o una DANA provenientes del norte, como las dos anteriores que he citado, que actúe como marco rector de la situación (en el Mundo digital podéis encontrar también la noticia de esas inundaciones de Marraquech). Saludos de nuevo.