Saludos a todos.
Con éste término, y también con "bufos" , "bufones" ó "ballenas" se conoce en Cantabria a uno de los fenómenos geológicos más espectaculares producidos por la acción erosiva del mar.
Para que se nazca un "bufador" es necesario que exista una caverna submarina. Cuando el agua del mar, sobre todo si hay marejada o mar de fondo con olas suficientemente grandes, entra en la gruta submarina, produce una gran presión al aire que se ha quedado encerrado dentro de la misma. Es éste mismo aire el que empieza a romper las rocas de la bóveda de la cueva, buscando siempre el material más débil. Con el tiempo se va haciendo un estrecho canal que comunica la bóveda de la cueva con el exterior, por el que sale el aire a gran presión. Son los "respiraderos" llamados así por que la absorción y expulsión del aire se asemejan mucho a nuestra respiración.
Cuando el canal se va haciendo más grande, permite el paso del aire y el agua de la cueva submarina al mismo tiempo, que salen al exterior semejando un géiser, pudiendo alcanzar varias decenas de metros de altura. Entonces es cuando el "bufador" ya esta listo.
A continuación os pongo dos fotos del que existe en la Playa de Somocuevas, muy cerca de Liencres, en Cantabria. Disculpad la calidad de las fotos, pues estan hechas ya hace varios años y son escaneadas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Excelenta explicación, Luis. Es todo un espectáculo ver y escuchar estos bufidos en la mar.
:o :o :o Gracias Luis, nunca he visto uno....
Curioso fenómeno y bien explicado FRENTEFRÍO, yo me quedé con las ganas de ir a los que hay en la zona de Llanes (Asturias)... para la próxima se quedan...
;)
Cita de: Tartessos en Domingo 04 Diciembre 2005 15:48:11 PM
Curioso fenómeno y bien explicado FRENTEFRÍO, yo me quedé con las ganas de ir a los que hay en la zona de Llanes (Asturias)... para la próxima se quedan...
;)
Yo también estoy pendiente de hacerles una visita. Creo que son magníficos. Un dia que se den buenas condiciones para verlos, me lio la manta a la cabeza y no me importará recorrerme los más de 120 kilómetros que hay desde Santander.
Cita de: Pip en Domingo 04 Diciembre 2005 14:12:35 PM
:o :o :o Gracias Luis, nunca he visto uno....
Estas invitada cuando quieras para venir a verlos.
Saludos, Eva.
PUes nada, FRENTEFRIO, tú que vives fronterizo con el oriente asturiano nos puedes hacer un magnífico reportaje y añadirlo a este de la parte de Cantabria, te emplazo a ello...
;)
Magníficamente explicada esta curiosidad geológica. No sabía que existiese en Cantabria, así que habrá que hacerle una visita.
yo nunca había oído hablar de ésto, me falta cultura popular 8) ;D
Estupendas fotografiass :o :o :o
Saludos ;)
No te acostaras sin saber una cosa mas, no habia oído nunca esta palabra, gracias!!
Upss....ni me acordaba ya de éste post. Gracias por recordármelo, Punsy.
En serio que es todo un espectáculo ver estos bufadores en plena faena. Pero es mejor hacerlo desde una cierta distancia: el agua y el aire salen a una enorme velocidad.
Creo recordar que en los que hay en la costa de Llanes (Asturias), ya se han producido algunos accidentes por meter las narices donde a uno nadie le llama.
Y el ruido que meten....jjejejejej......eso sí que impresiona también.
Esta foto está sacada de "elojodigital"; su autor es tomaseldetino y está hecha en la costa de Llanes. Muy parecido a éste son los que salen en Somocueva:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parecen géisers!
por aquí hay algunos. Y en Lanzarote hay un lugar famoso conocido como Los Hervideros.
Cita de: Roberalf en Viernes 18 Marzo 2011 00:21:08 AM
. Y en Lanzarote hay un lugar famoso conocido como Los Hervideros.
Asi es y aquí en Lanzarote,se le conoce como "bufaderos"
Cita de: Tinguatón en Viernes 18 Marzo 2011 00:42:41 AM
Cita de: Roberalf en Viernes 18 Marzo 2011 00:21:08 AM
. Y en Lanzarote hay un lugar famoso conocido como Los Hervideros.
Asi es y aquí en Lanzarote,se le conoce como "bufaderos"
Pues ya me estas diciendo donde se ubican para cuando vaya este verano :risa: tengo que hacer "afotus" de esa maravilla.
Cita de: Punsuly en Viernes 18 Marzo 2011 00:45:47 AM
Cita de: Tinguatón en Viernes 18 Marzo 2011 00:42:41 AM
Cita de: Roberalf en Viernes 18 Marzo 2011 00:21:08 AM
. Y en Lanzarote hay un lugar famoso conocido como Los Hervideros.
Asi es y aquí en Lanzarote,se le conoce como "bufaderos"
Pues ya me estas diciendo donde se ubican para cuando vaya este verano :risa: tengo que hacer "afotus" de esa maravilla.
Si, tenía pensado incluirte esta zona en el planing de viaje ;D "Lo malo " de esa zona es que en verano ,el mar suele estár más tranquilo y quizás no se vea esa zona como se ve el resto del año. Aún asi te gustará igual si ese dia el mar está tranquilito porque el paisaje es único ;)
Te dejo un video del pasado Enero ,sacado de YouTube ;)
http://www.youtube.com/watch?v=2McksByh7E0
En Castro-Urdiales también hay en la zona de la iglesia. Cuando hay temporales el agua entra en la cueva y la presión del aire muchas veces revienta el cesped superior, dejando agujeros en el suelo. Igualmente hay un agujero en la roca por el que sale toda la presión del aire con un sonido "bufador". :)