Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: ENNRIX ™ en Sábado 10 Diciembre 2005 00:01:47 AM

Título: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: ENNRIX ™ en Sábado 10 Diciembre 2005 00:01:47 AM
Siempre me llama la atención las diferencias tan abismales entre los 2 observatorios del INM en Sevilla y el de Córdoba. Habitualmente, las diferencias en las mínimas es más que menos sorprendente, con diferencias medias de dos grados menos en Córdoba que en Sevilla, llegándose a casos de diferencias de tres o incluso cuatro grados más en Sevilla que en Córdoba. Un ejemplo:

INM (23h)

Sevilla - CMT (11 m.) : 14.4º & 52% HR
Sevilla - Tablada (8 m.): 14.9º & 61% HR

Córdoba - Aeropuerto: 9.3º & 82% HR


Esto es, 5.1º más en Sevilla - CMT y 5.6º más en Tablada, con apenas 80 m. de desnivel entre una y otra.
Y me desconcierta ver que en Sevilla hiela una media de 5 días al año y hasta este año llevaban 10 años sin oler una  :confused: .

Y esto no sólo ocurre en las mínimas. No es raro ver en invierno días en que Sevilla saca uno, dos o incluso tres grados más a Córdoba. Por ejemplo, hoy Sevilla máxima de 20.0º y Córdoba 18.6º. Casi dos grados de diferencia ... me suena un poco raro ...

¿Son estas diferencias normales o reales? ¿Los datos de San Pablo pueden estar falseados?  :confused: :confused:
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 01:01:48 AM
La diferencia de máximas me parece muy lógica y se puede comparar con los datos de las estaciones automáticas, otra cosa es hablar de las mínimas. De esto otros foreros saben mucho más que yo, pero por lo que he entendido la ubicación no es demasiado buena. Sin ir más lejos, el día que estuve en Sevilla, en la meteobirra  ;D, mi coche marcaba menos de 10º dentro de la ciudad a las 6 y media de la mañana (y siempre marca 1º ó 1,5º más que mi estación con lo que la temperatura real podría ser de 9º), sin embargo, en el aeropuerto la mínima fue de 10º justos. Algo que me parece muy extraño, pero mejor que lo comente nuestros colegas sevillanos que seguro que pueden aportar mucho más.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Sábado 10 Diciembre 2005 13:54:46 PM
No sé porque los datos de los Aeropuertos nunca me han gustado, siempre son datos mas extremos, miren sino el de Palma de Mallorca, Malaga, Valencia, o Alicante, puede tener explicacion por su ubicacion, pero es curioso, que siempre sea para dar temperaturas mas extremas.
Poniendo el caso de Sevilla que conozco mas o menos, el record de calor para Tablada (siendo un observatorio semi-urbano, por no decir urbano), es de 45,4º, y el Aeropuerto 46,6º (record de Sevilla), lo curioso, ahora que he visto el Google Earth y muchos mapas anteriormente ademas de estar alli evidentemente, es que San Pablo esta muy bien colocado, no estoy de acuerdo que San Pablo este tan influenciado por la isla de calor,sin embargo las máximas en verano superan a las de Tablada que está metido casi dentro de la ciudad, a tener en cuenta....

Sevilla es una ciudad de más de 700,000 habitantes, llegando en realidad a superar el 1,200,000 el conjunto urbano junto con el area metropolitana, pero todo queda al oeste y suroeste del Aeropuerto, por lo que en las noches con viento frio del norte o inclusos entradas de aire frio del nordeste no se ve apenas afrectado por la isla de calor, eso lo tengo muy claro.
Otra cosa es que a 8 kms mas al este haya 2 grados menos, que no tengo ni idea, una cosa curiosa... por si alguien no lo ha visto el aeropuerto de San Pablo no solo es de Sevilla Capital, pues el termino municipal no sé de que poblacion lo corta al menos en un tercio su tramo mas oriental.... :o, curioso pero asi es, algo parecido pasaba con el estadio nuevo que se hizo paera la cadidatura olimpica de Sevilla la mitad del estadio es de Santiponce, y la mitad de Sevilla segun los mapas... curiosidades...., la verdad que en el caso de la capital Andaluza, parece los balcanes la division municipal en la zona oeste de la ciudad.

Bueno en definitiva, el aeropuerto esta bien colocado para las minimas, pero el Cmt fatal tanto para minimas como para maximas, que tendra mas tambien en verano...lo de Tablada es curioso, que en verano tenga menos.

De Cordoba (46.6º/-8.2º) no puedo hablar porque no he estado alli, pero si lo he visto por televisión, y recuerdo haber visto muy bien colocadas las garitas con su cesped y todo...

Saludos ;)

Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: ENNRIX ™ en Sábado 10 Diciembre 2005 16:37:47 PM
Cita de: MeteoHuelva en Sábado 10 Diciembre 2005 13:54:46 PM
No sé porque los datos de los Aeropuertos nunca me han gustado, siempre son datos mas extremos, miren sino el de Palma de Mallorca, Malaga, Valencia, o Alicante, puede tener explicacion por su ubicacion, pero es curioso, que siempre sea para dar temperaturas mas extremas.
Poniendo el caso de Sevilla que conozco mas o menos, el record de calor para Tablada (siendo un observatorio semi-urbano, por no decir urbano), es de 45,4º, y el Aeropuerto 46,6º (record de Sevilla), lo curioso, ahora que he visto el Google Earth y muchos mapas anteriormente ademas de estar alli evidentemente, es que San Pablo esta muy bien colocado, no estoy de acuerdo que San Pablo este tan influenciado por la isla de calor,sin embargo las máximas en verano superan a las de Tablada que está metido casi dentro de la ciudad, a tener en cuenta....

Sevilla es una ciudad de más de 700,000 habitantes, llegando en realidad a superar el 1,200,000 el conjunto urbano junto con el area metropolitana, pero todo queda al oeste y suroeste del Aeropuerto, por lo que en las noches con viento frio del norte o inclusos entradas de aire frio del nordeste no se ve apenas afrectado por la isla de calor, eso lo tengo muy claro.
Otra cosa es que a 8 kms mas al este haya 2 grados menos, que no tengo ni idea, una cosa curiosa... por si alguien no lo ha visto el aeropuerto de San Pablo no solo es de Sevilla Capital, pues el termino municipal no sé de que poblacion lo corta al menos en un tercio su tramo mas oriental.... :o, curioso pero asi es, algo parecido pasaba con el estadio nuevo que se hizo paera la cadidatura olimpica de Sevilla la mitad del estadio es de Santiponce, y la mitad de Sevilla segun los mapas... curiosidades...., la verdad que en el caso de la capital Andaluza, parece los balcanes la division municipal en la zona oeste de la ciudad.

Bueno en definitiva, el aeropuerto esta bien colocado para las minimas, pero el Cmt fatal tanto para minimas como para maximas, que tendra mas tambien en verano...lo de Tablada es curioso, que en verano tenga menos.

De Cordoba (46.6º/-8.2º) no puedo hablar porque no he estado alli, pero si lo he visto por televisión, y recuerdo haber visto muy bien colocadas las garitas con su cesped y todo...

Saludos ;)



Lo de Sevilla es muy raro ... no veo lógicas esas diferencias. Y para más inri, de siempre Córdoba - Aeropuerto ha sido más cálido que la ciudad, tanto en mínimas como en máximas, con lo que si cogieramos cualquier otro observatorio las diferencia se pueden incrementar más si cabe  :confused:
Yo San Pablo no lo veía tan influenciado por la isla de calor como dicen que está, pero la verdad que estas diferencias mosquean bien  :confused:
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 18:21:19 PM
Yo no estuve en la reunión en el CMT que hablaron de la posición de la estación del aeropuerto, hay mucha gente que si estuvieron. Por lo visto lo cambiaron en los años 90 y a partir de entonces los datos han sido aumentados en mínimas, por lo menos eso entendí.

A ver si alguien que asistió lo puede aclarar  ::).
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 18:48:39 PM
Curiosamente yo abri el topic que a continuación voy a poner, ya ni me acordaba. Mirando muchos días los datos de Andalucía en páginas de internet observaba siempre que la mínima solía ser inferior a la que se daba en el aeropuerto, en torno a 2º grados. Un día en estas páginas vi que en Sevilla la mínima se había quedado en -1º y sin embargo, según el INM se había quedado lejos de la helada. La diferencia no sólo se encontraba en la diferencia horaria puesto que la mínima que finalmente registraba los synops era bastante más alta que las mínimas en estas páginas, supongo porque son datos de una estación automática. Bueno finalmente muchos foreros fueron en el CMT y explicaron lo que ocurría en el aeropuerto de San Pablo.

Este es el enlace:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,19176.30.html
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 18:52:15 PM
Creo que no queda del todo claro como se encuentra la estación del aeropuerto, aunque es posible que su ubicación no es la correcta, no podremos comprobarlo hasta que alguien vaya personalmente hasta las instalaciones. ;).
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 18:58:05 PM
La visita al CMT a la que fui me aclaro bastante sobre la ubicación de la estación de la Palma del Condado, por ejemplo, gracias Termos por los videos  ;). .
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Sábado 10 Diciembre 2005 20:37:30 PM
La ubicación de Aeropuerto es optima, no hay una mejor dentro de Sevilla (su municipio), el resto esta ya casi todo edificado, cualquier otra medicion, no seria de Sevilla....

No veo ningun problema en el Aeropuerto ;)
Como pongan la estacion al final de la pista, ya no es Sevilla, curioso, el ultimo tercio, es de otra poblacion.. :o

Saludos
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Termos en Sábado 10 Diciembre 2005 22:38:59 PM
Cita de: Axl en Sábado 10 Diciembre 2005 18:58:05 PM
La visita al CMT a la que fui me aclaro bastante sobre la ubicación de la estación de la Palma del Condado, por ejemplo, gracias Termos por los videos  ;). .

Un saludo a todos.

Siento, Narciso, que no acudieras a la anterior reunión en la
que estuve explicando la ubicación de la estación del Aeropuerto.
De todas maneras, en el topic que expones ya hablaron  de
lo que allí se trató como podeis ver tecleándolo.

Estamos ante la disyuntiva de siempre, el clima de un lugar
lo marca el clima del observatorio, o lo que es lo mismo, el
clima del lugar no es el clima del observatorio.

Esto traducido significa que las condiciones ideales de un
observatorio son eso, condiciones ideales.

¿Cual es el observatorio más representaivo de la ciudad?

Yo diría que ninguno, pues en la misma ciudad las diferencias
llegan a ser abismales, pues incluso dentro de un mismo
barrio lo son.

Así por ejemplo, mientras en el barrio de Santa Clara (uno
de los más cercanos al aeropuerto), ya hay hielo en techos
y parabrisas de los coches, ni en el aeropuerto de la ciudad ni
en pleno centro de la ciudad (donde vivo), el termómetro
baja de 6ºC (como ha ocurrido a veces), cuando dentro
de las garitas tendrían que haberse quedado como mínimo
en 3ºC.

Con la creación del nuevo aeropuerto a raíz de la Exposición
del año 1992, la ubicación del observatorio meteorológico
cambió también, reubicándose unos doscientos metros más
al Este.

Cuando uno está allí y recuerda el anterior, aparententemente
no ve cambios importantes, sin embargo siempre que hay un
cambio, es por eso, porque hay un cambio.

El problema que tenemos en meteorología, es que las cosas
no son demostrables pues estamos no en un laboratorio, sino
en un campo (y nunca mejor dicho) de experimentación.

Decir que la nueva ubicación está más influenciada por el
asfalto por estar más cerca de las pistas  que en el antiguo
es una cuestión sólo de escasos metros.

Un aparcamiento  que evidentemente no está pegado al
"jardín meteorológico" (que es como se denomina el suelo
donde está la garita), pero que tampoco está "en el otro
mundo", pues es algo que está ahí.

Las instalaciones aeroportuarias  están situadas en la zona
norte  de la garita, mientras que en la antigua estaba la
zona asfaltada que formaba la carretera y todo el entramado
alquitranado de entrada a los aparcamientos.

Hay que aclarar aquí un factor importante en las instalaciones
aeroportuarias, pues el volumen que forman las mismas es
muy superior lógicamente a las del antiguo aeropuerto, y me
refiero especialmente al inmenso hall de pasajeros, que como
podrá suponerse mantinene una temperatura constante tanto
en invierno como en verano.

Este tema en concreto, el del aumento de masa volumétrica
construida con los aeropuertos de los últimos años, es un
tema que me consta sí ha llegado a plantearse en algunos
círculos, según me comentó un antiguo Director del cuerpo
de Meteorología, refiriéndome a todos los aeropuertos que
existen, pues lógicamente se suponen, que han ido creciendo
respecto han crecido las ciudades.

Hay un tema de no fácil solución en la toma de datos en
registros oficiales de los aeropuertos, pues me consta
que el "jardín meteorológico" que tiene que ser obligatoriamente
regado, puede no serlo a la hora adecuada (que teóricamente
es ninguna), habiéndose dados  casos de riegos  por errores
cronométricos o mecánicos que han regado lo habido y por
haber.

Y además otro tema que ocurre, porque me consta, es el de
los vuelos de los aeropuertos, pues los aviones y su sistema
de desembarque correspondiente no entienden de observatorios
y puesto que están en su territorio "contaminan térmicamente"
todo lo que esté a su alrededor (recuerdo que en San Pablo
las pistas lindan con el "jardín meteorológico").

Una cosa que hay que tener muy en cuenta en el caso del
aeropuerto de San Pablo es su diferencia de altura con respecto
a la ciudad, que según me han informado no está situado a la
altura que constó de una manera oficial, sino que se ha determinado
que es superior, llegando a estar las pistas a 34 metros (s.n.m.),
y así consta en las elevaciones oficiales de la Organización Mundial
de Aviación, con lo cual el "jardín meteorológico" del aeropuerto
no podría  estar sino a unos aproximados 32 ó 33 metros, y no
31, 29 ó 26 como constan en las publicaciones.

Fijaros, un edificio de 10 plantas sobre la ciudad (que en las
cotas más bajas rozan los 7 metros), cosa que hay tener en
cuenta en inversiones térmicas  para mínimas y condiciones
de turbulencia en el viento, etc. para las máximas.

El caso de Tablada  es otra historia, y otra incógnita.






Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 00:19:34 AM
Gracias una vez más Antonio por tu aclaraciones  ;). Todos sabemos que las ciudades han modificado su propio clima con el crecimiento y esto se nota más en ciudades importantes. Creo que el aeropuerto refleja bastante bien el clima de la ciudad de Sevilla, particularmente la zona donde yo vivía Triana, quizás en otros lugares las temperaturas mínimas sean más elevadas como es el caso del centro. Pero el problema viene a la hora de comparar registros, mientras en muchos lugares los observatorios están integrados en la ciudad, en otros están a varios kilómetros. Por poner un ejemplo, el caso de Huelva, Ronda Este refleja bien las temperaturas de las afueras de Huelva, este es el caso de nuestro compañero MeteoHuelva.  Sin embargo, todo el sur de la ciudad y posiblemente donde vive la mayoría de la población tiene temperaturas sensiblemente superiores en cuanto a mínimas (similares a los anteriores registros de Huelva situados en el ayuntamiento), en Cádiz por ejemplo la estación se encuentra dentro en el casco urbano como me explico Kiker. A la hora de comparar los climas de diferentes ciudades es algo complicado si no se establece patrones. Evidentemente mis temperaturas mínimas son superiores a las de Ronda Este, pero en realidad yo no pienso que en Moguer haga menos frío que en Huelva por las noches, a excepción de los barrios de las afueras. Así que como tú bien has dicho "estamos ante la disyuntiva de siempre, el clima de un lugar lo marca el clima del observatorio, o lo que es lo mismo, el clima del lugar no es el clima del observatorio".
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: ENNRIX ™ en Domingo 11 Diciembre 2005 00:23:09 AM
Pues aclarado queda. El que jardín meteorológico esté cerca de la pista ¿afecta a la medición de las máximas entonces?  :confused:
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: ENNRIX ™ en Domingo 11 Diciembre 2005 00:28:34 AM
Pues a este paso pensaré que todas las EMAS de Sevilla andan mal ... Morón a las 00h daba nada menos que 12.2º  :o :o :o por 9.8º de Sevilla o los 4.4º de Córdoba.

2.5º más que Sevilla y 8º más que Córdoba  :o :o :o :o
Quitad el brasero  :mucharisa: :mucharisa: ;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 00:31:23 AM
Cita de: Orei ™ en Domingo 11 Diciembre 2005 00:28:34 AM
Pues a este paso pensaré que todas las EMAS de Sevilla andan mal ... Morón a las 00h daba nada menos que 12.2º  :o :o :o por 9.8º de Sevilla o los 4.4º de Córdoba.

2.5º más que Sevilla y 8º más que Córdoba  :o :o :o :o
Quitad el brasero  :mucharisa: :mucharisa: ;)

Esto se debe principalmente a la presencia del viento moderado en Morón, seguro que si el viento comienza a soplar en Sevilla con la misma intensidad las temperaturas se nivelen.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 01:50:07 AM
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 06:52:27 AM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 01:50:07 AM
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)

Sinceramente, yo pienso que los datos de máximas están acorde con las temperaturas de las estaciones automáticas en verano, quizás en Tablada sean algo más bajas en esta estación. La única discusión según mi punto de vista son las mínimas tanto en invierno como en verano que son mucho más altas en el aeropuerto que en estaciones automáticas. No creo que los datos de máximas estén inflados ni mucho menos.

Para mí, las mínimas admiten discusión pero las máximas creo que son correctas.

Alguna vez he defendido en este foro que Sevilla es el lugar con temperatura media más alta de toda la península, posiblemente sea a causa del calentamiento producido por la isla de calor, si miramos las estaciones automáticas de la Junta posiblemente no lo sea ya que se escapan del calentamiento urbano.  Pero según mi punto de vista la ciudad de Sevilla es el lugar más caluroso de media de toda la península, a pesar que en invierno pueda haber lugares más cálidos pero en verano la temperatura media es indudablemente más alta que en otros lugares con máximas algo superiores como es el caso de Córdoba.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 07:06:25 AM
Según mis estadísticas posteo bastante a estas horas, me pregunto por qué será.  ;D ;D.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: ENNRIX ™ en Domingo 11 Diciembre 2005 11:18:46 AM
Por el día se recalienta y por la noche libera el calor acumulado ... pero en las máximas algo también tiene que influir. No es lo mismo tener el termómetro sobre la hierba sin nada más que tenerlo cerca de una pista de hormigón. Vamos digo yo ...  ::)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 14:55:07 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 06:52:27 AM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 01:50:07 AM
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)

Sinceramente, yo pienso que los datos de máximas están acorde con las temperaturas de las estaciones automáticas en verano, quizás en Tablada sean algo más bajas en esta estación. La única discusión según mi punto de vista son las mínimas tanto en invierno como en verano que son mucho más altas en el aeropuerto que en estaciones automáticas. No creo que los datos de máximas estén inflados ni mucho menos.

Para mí, las mínimas admiten discusión pero las máximas creo que son correctas.

Alguna vez he defendido en este foro que Sevilla es el lugar con temperatura media más alta de toda la península, posiblemente sea a causa del calentamiento producido por la isla de calor, si miramos las estaciones automáticas de la Junta posiblemente no lo sea ya que se escapan del calentamiento urbano.  Pero según mi punto de vista la ciudad de Sevilla es el lugar más caluroso de media de toda la península, a pesar que en invierno pueda haber lugares más cálidos pero en verano la temperatura media es indudablemente más alta que en otros lugares con máximas algo superiores como es el caso de Córdoba.

Ahi no estoy del todo de acuerdo contigo Axl, creo que Cordoba es mas calurosa que Sevilla, Jjulio y Agosto las medias maximas de Cordoba son mas altas que en Sevilla pero no solo en Ccordoba, sino en todo el tramo del Gguadalquivir hasta Andujar, en esta ultima he estado un par de veces y aunque hay dudas (yo no he estado en el observatorio), es un infierno te lo aseguro.

Siendo Sevilla bastante calurosa, a veces le llega mas la influencia Atlantica que a Cordoba, Sevilla esta a 66 Kms en linea recta del Atlantico, aun no conozco tampoco en la España peninsular un lugar que estando a esa distancia del mar tenga las temperaturas tan altas en invierno como Sevilla, por el hecho de que a esa distancia o estas demasiado al norte, o estas por encima de los 200 metros sobre el nivel del mar, excepto en el valle del Guadalquivir.

En cuanto a las minimas, teniendo en cuenta que denoche apenas hay trafico aereo, ni personas que ronden el observatorio, poco hay quer justificar, a excepcion de que la automatica este estropeada, como ocurre en el caso de Hhuelva, y me comento el observador, que la minima las infla en 0,4/0,5º a veces mas, no es cuestion horaria, es cuestion de la estacion automatica como me dijo el observador...

Saludos ;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 15:25:23 PM
Yo no he dicho que Sevilla tenga la media de máximas más alta que Córdoba en Julio y Agosto, yo he dicho que la media es más alta en Sevilla  ;) y que las temperaturas del aeropuerto reflejan fielmente el clima de la ciudad.

Sin embargo lo que yo planteo es lo siguiente, aunque en la ciudad de Sevilla las temperaturas sean la del aeropuerto, las mínimas a unos kilometros de Sevilla en campo abierto son mucho menores. Por ponerte un ejemplo, actualmente Sevilla puede tener la media en meses como Enero y Febrero parecida a Huelva y Málaga, es evidente que esto no ocurre en el campo sevillano mucho más castigado por las heladas y donde el cultivo de frutos cítricos y tropicales es menos provechoso. Lo que quiero decir que las diferencias de mínimas entre el aeropuerto y las estaciones automáticas son abismales por eso pueden admitir discusión y en está discusión me quedo con las mínimas del aeropuerto ya que reflejan mejor el clima de la ciudad, las máximas están acorde con las estaciones automáticas y por eso plantear que están infladas me parece incorrecto.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:15:29 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:39:39 PM
Como Huelva es el caso que conozco mejor pongo ejemplos, las estaciones de la junta que están más cerca de Huelva Ronda Este y en condiciones similares son Moguer-El cebollar y Gibraleon- El tojadillo:

Temperaturas extremas el día 28 de Enero 2005:

Moguer- El cebollar: -2,9º, el día anterior se alcanzó -3,3º
El tojadillo- Gibraleon: -1,9º, aquí se alcanzo el día 29 -3,9º
Huelva Ronda Este: -3,2º.

Como vemos las temperaturas extremas son muy similares en Ronda Este como en "medio del campo"  ;D.

Pongo los datos de Sevilla y las estaciones cercanas:

Temperaturas extremas el día 28 de Enero de 2005

Sevilla aeropuerto: -3,5º
Los molares: -8,7º
La Rinconada: el dato del día 28 falta, pero el día 29 se alcanzaron -5,7º, es muy probable que el día 28 fuera más frío.

Los palacios y Villafranca, -5,8º, aunque esta estación se encuentra en el aljarafe.

Como vemos las diferencias son muy apreciables, en otras estaciones de Sevilla a pocos metros sobre el nivel del mar te encuentras -8 ó -9º, sin embargo en el aeropuerto se quedaron en -3,5º.

Esto es a lo que yo me refiero las diferencias entre las estaciones que se encuentran alejadas de la ciudad y la que se encuentran cerca de la ciudad, es evidente que la ciudad de Sevilla ha creado un microclima y si nos alejamos tanto al norte, como al este, oeste y sur nos encontramos temperaturas inferiores a la de la capital. Y aunque yo defiendo el aeropuerto como representativo de la ciudad, es evidente que en otros lugares las estaciones se encuentran más alejadas y por tanto no ser tan representativo del clima y entonces a la hora de comparar distintas ciudades si no se establecen patrones será muy complicado.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:11:44 PM
Si esos datos que has expuesto son evidentes, tambien el problema de Huelva es que hay muy pocas estaciones en comparacion con Sevilla, nadie pensaria que haria mas frio en Moguer cerca de la costa con -5.5º que en Gibraleon con -3.9º, y del interior de la provincia tenemos pocas referencia aunque en Aroche tenemos -8.0º.
Falta mas estaciones en la Sierra por ejemplo Galaroza en 1993 alcanzó -9º y en Huelva -1º, por lo que no sabemos el alcance real del frio en el conjunto de la provincia Onubense.
Eeso si en Niebla por ejemplo tenemos creo -6.1º... pero poco mas sabemos, de muchos otros emplazaminetos realmente frios, como Lucena del Puerto, Ssan Juan del Puerto, Almonte (Los Mimbrales), ejemplo diciembre del 94 Huelva -1.6/Los mimbrales -5,5º), y otros lugares ya del Andevalo cercanos a la sierra y la misma Sierra.

Aparte pienso que dentro del municipio de Huelva capital hay lugares mas frios que Ronda Este, eso estoy seguro.

Tal y como has dicho parace muy dificil no solo comparar las temperaturas de Huelva y Sevilla (como ciudades vecinas), sino cualquier ciudad de España o el mundo, el caso de Sevilla es realmente complicado, y fijate que empezaba el Topic hablando de Cordoba tambien, asi empezamos a analizar todos los observatorios y pocos se quedan sin pegas.

Ayer pense en una pega de Huelva, la temperatura de la ria de los rios Tinto y Odiel, ha ascendido 2º desde la instalacion en la decada de los 60 de las industrias quimicas, y como sabes estan construyendo mas termicas, que hay una gran polemica en la ciudad, por que hay un fuerte rechazo social, aunque esto ya es politica mientras el Ayto no quiere las nuevas termicas al menos tres, la junta de Andalucia se las esta encasquetando a Huelva, pues bien, segun estudios de ecologista y de la propia universidad, el aumento de la masa de agua que rodea la ciudad, podria elevarse otros 5º en 10 años, o sea 7º grados mas que en 1960.( a ver si consigo documentos aunque en el Google Noticias a lo mejor vemos algo).

Me pregunto: ¿Afectara esto al clima de Huelva tambien?

Yo estoy hablando de 0,4º,0,3º no de mas, pero claro puede subir la temperatura en invierno, y haber mas evaporacion y humedad nocturna pero con temperatura mas altas.... :confused:

Hay tantas cosas que investigar en cada lugar, al final el clima es el que está haciendo el hombre.... :confused:

;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:21:25 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:15:29 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.


Ni que lo digas que monton de trabajo, y que fresas mas buenas de tu pueblo  ;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:31:58 PM
Creo que San Juan del Puerto se quedaría a medio camino entre Niebla y Ronda Este, algo más frío en las zonas bajas de Lucena del Puerto aunque sin llegar a los extremos de Niebla, pero no en el mismo pueblo puesto que se encuentra en una situación similar a Moguer ( en lo alto de una colina). El caso de Aroche y de la sierra ya no lo conozco tan bien, supongo que en alguna zona estará el polo de frío de la provincia pero como no hay estaciones automáticas de momento nos quedaremos con Aroche a 300 metros de altura si no recuerdo mal.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:33:04 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:21:25 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:15:29 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.


Ni que lo digas que monton de trabajo, y que fresas mas buenas de tu pueblo  ;)

Ya te digo, seguro que te comerías algunas de mis tíos  ;D.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:39:19 PM
Cita de: MeteoHuelva
Ayer pense en una pega de Huelva, la temperatura de la ria de los rios Tinto y Odiel, ha ascendido 2º desde la instalacion en la decada de los 60 de las industrias quimicas, y como sabes estan construyendo mas termicas, que hay una gran polemica en la ciudad, por que hay un fuerte rechazo social, aunque esto ya es politica mientras el Ayto no quiere las nuevas termicas al menos tres, la junta de Andalucia se las esta encasquetando a Huelva, pues bien, segun estudios de ecologista y de la propia universidad, el aumento de la masa de agua que rodea la ciudad, podria elevarse otros 5º en 10 años, o sea 7º grados mas que en 1960.( a ver si consigo documentos aunque en el Google Noticias a lo mejor vemos algo).

Me pregunto: ¿Afectara esto al clima de Huelva tambien?

Yo estoy hablando de 0,4º,0,3º no de mas, pero claro puede subir la temperatura en invierno, y haber mas evaporacion y humedad nocturna pero con temperatura mas altas.... :confused:

Hay tantas cosas que investigar en cada lugar, al final el clima es el que está haciendo el hombre.... :confused:

;)

Sabes de algún lugar de internet donde se pueda ver el estudio, me parece muy exagerado, teniendo en cuenta que la temperatura actual de la ría puede alcanzar 26º o 27º algunos días del verano me parecería muy extraño que se llegara a 31º ó 32º
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:47:18 PM
Pues la verdad que no, siempre lo he escuchado en noticias, los 2º o 2,5º desde 1964 esta contrastado, los estudios en noticias y periodicos lo he visto.... puede haber discrepancias claro, pero un aumento esta clarisimo.;...para el futuro
Mira en Google noticias..... a ver si sale el tema en los proximos dias, por que es algo candente en la ciudad.... ::)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:50:16 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:33:04 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:21:25 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:15:29 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.


Ni que lo digas que monton de trabajo, y que fresas mas buenas de tu pueblo  ;)

Ya te digo, seguro que te comerías algunas de mis tíos  ;D.

Jeje tu tios seguro tendran plantaciones o algo, en Moguer mucha gente lo tiene, hay muchos socios por lo visto.....gran parte de esta ciudad agraria basa la economia en la agricultura.... :sonrisa:

Upsss pero esto es un foro de economia o negocios   :risa:

;)
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:54:54 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:50:16 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 20:33:04 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 20:21:25 PM
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 16:15:29 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.


Ni que lo digas que monton de trabajo, y que fresas mas buenas de tu pueblo  ;)

Ya te digo, seguro que te comerías algunas de mis tíos  ;D.

Jeje tu tios seguro tendran plantaciones o algo, en moguer mucha gente lo tiene, hay muchos socios por lo visto.....

Upsss pero esto es un foro de economia o negocios  :mucharisa:

;)

Casi das en clavo, mi padre era socio de una empresa de riegos que hay en cruce de Moguer que va a la cooperativa Cuna de Platero, así que la economía moguereña se basa en gran medida en el cultivo de la fresa  ;D. Ahora mis hermanos se dedican a la jardinería y es donde he estado trabajando últimamente, pero el negocio está en Mazagón por tanto dependemos más del turismo. Turismo y Agricultura el motor de la economía moguereña  :P.
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 21:01:27 PM
Si la verdad que Moguer es una de esas poblaciones que relamente me da orgullo decir que pertenece a la provincia de Huelva, como dato interesante, te dire que Moguer, es el 5º municipio mas rico de Huelva, y hay 79.

El mas rico es Aljaraque, Huelva es el 4º y Moguer tira considerablemente de la economia Onubense tambien con las maravillosas playas, y la cultura de Juan Ramon Jimenez.
Son mas de 17,000 habitantes a dia de hoy a tener muy en cuenta.
Y a tener en cuenta tambien las intenciones de Mazagón de convertirse en el municio 80 de Huelva... todo esto tambien por las noticias....

¿Lo conseguiran?, restaria unos 4,300 habitantes al municipio... de todas formas sin lugar a dudas Moguer es de las poblaciones mas importantes de la provincia de eso no hay dudas  :risa:
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 21:09:56 PM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 21:01:27 PM
Si la verdad que Moguer es una de esas poblaciones que relamente me da orgullo decir que pertenece a la provincia de Huelva, como dato interesante, te dire que Moguer, es el 5º municipio mas rico de Huelva, y hay 79.

El mas rico es Aljaraque, Huelva es el 4º y Moguer tira considerablemente de la economia Onubense tambien con las maravillosas playas, y la cultura de Juan Ramon Jimenez.
Son mas de 17,000 habitantes a dia de hoy a tener muy en cuenta.
Y a tener en cuenta tambien las intenciones de Mazagón de convertirse en el municio 80 de Huelva... todo esto tambien por las noticias....

¿Lo conseguiran?, restaria unos 4,300 habitantes al municipio... de todas formas sin lugar a dudas Moguer es de las poblaciones mas importantes de la provincia de eso no hay dudas  :risa:

Parece que esto no se puede parar, pero esto durara algunos años más. 
Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Termos en Domingo 11 Diciembre 2005 21:15:59 PM
Hola a todos, de nuevo.

Y de nuevo intentando contestar a todos pues son varios
los frentes que se van abriendo y no siempre hay respuestas
certeras a todo.

- POSIBLE INFLUENCIA DE PISTAS EN EL OBSERVATORIO:

Lo primero, decir que sólo hasta cierto punto, es lógico
que las pistas estén cercanas al "jardín meteorológico"
ya que si los observatorios en todo el mundo se suelen
poner en aeropuertos, lo lógico es que "en un aeropuerto
haya pistas".

Lo segundo, comentar que lo que equilibra la temperatura
es la mezcla de aire, por lo que, paradójicamente una
fuente de calor pudiera tener un efecto amortigüador
del calor al renovar el aire caliente (el de una superficie
recalentada) por otro frío (el de las capas más altas del
aire). En el caso que nos ocupa esto podría ocurrir por
el supuesto calor generado por las pistas o el tejado
de un aparcamiento (a bastantes metros) y el contraste
con los varios metros cuadrados del "jardín meteorológico".
Claro que todo esto no es más que  la teoría.


Si nos hacemos la pregunta al revés, es decir, qué ocurriría
si no hubiera pistas, nos remitimos a los dos casos extremos:

En las mínimas: teniendo en cuenta  las propiedades
intrísecas que componen el material de las pistas (tierra
prensada en la base, material conglomerado, alquitrán ..)
que crea un efecto térmico retardante y teniendo en
cuenta en el caso de "tierra rasa" que el material orgánico
que la suele acompañar provoca condensación y posterior
evaporación (repentina) del vapor de agua (estamos hablando
de una mínima de irradiación) lo lógico es pensar que la mínima
en este último caso sería inferior que en el primero. Todo
esto, como siempre, hablando en un medio teórico, claro.

En las máximas: El citado "efecto retardante" haría que
el calor se acumulara, por lo cual la máxima tendería a
darse pasado el tiempo en que esta debiera registrarse
en "tierra rasa", y a su vez en ésta habría que considerarse
multitud de factores que harían cambiar enormemente
sus propiedades caloríficas, y entre estos, yo me quedaría
con uno que considero importante, como es el color.

Lo que pretendo decir es que si suponemos las zonas
de pistas formada sólo por "tierra rasa", sin vegetación,
o con alguna residual agostada y por tanto sin capacidad
refrigerante por evaporación (de las hojas, como ocurre
en un césped), con un color sólo un 5 ó un 10 % más
oscuro que el de las pistas, ¿que ocurriría?

Hay que recordar que en unas superficie blanca el índice
de albedo puede llegar a ser del 100 %, mientras que en
un "cuerpo negro" ya sabemos lo que ocurre. Un 5 ó un
10 % es la diferencia que pudiera haber entre el color
gris de una pista de aeropuerto y un marrón oscuro de
un campo sin cultivar.

¿No sería por esto que las estaciones más cercanas
a la ciudad han superado algunas de las máximas que
se alcanzan en el aeropuerto?

Así ocurrió, al menos en la última mayor punta de calor
del último quinquenio en las estaciones de La Rinconada
y Sanidad Vegetal, estación esta última no exenta de
vegetación por tener una arboleda cercana y estación
que considero la más representariva de la ciudad al
estar a la misma altura que ésta sin entrar en la isla
de calor (y en donde las medias de algunos meses
veraniegos han superado al aeropuerto).

EN RELACIÓN A LOS -10 ºC que comenta Meteo Huelva,
asegurarte como te comenté hace poco que no debes
de extrañarte que se haya alcanzado a nivel del suelo
pues aquel día en varios registros efectuados a 7 km
de Sevilla, en alturas que van entre los 15 cm y casi
un metro, esa temperatura fue inferior.









Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 21:27:10 PM
Cita de: Termos en Domingo 11 Diciembre 2005 21:15:59 PM
Hola a todos, de nuevo.

Y de nuevo intentando contestar a todos pues son varios
los frentes que se van abriendo y no siempre hay respuestas
certeras a todo.

- POSIBLE INFLUENCIA DE PISTAS EN EL OBSERVATORIO:

Lo primero, decir que sólo hasta cierto punto, es lógico
que las pistas estén cercanas al "jardín meteorológico"
ya que si los observatorios en todo el mundo se suelen
poner en aeropuertos, lo lógico es que "en un aeropuerto
haya pistas".

Lo segundo, comentar que lo que equilibra la temperatura
es la mezcla de aire, por lo que, paradójicamente una
fuente de calor pudiera tener un efecto amortigüador
del calor al renovar el aire caliente (el de una superficie
recalentada) por otro frío (el de las capas más altas del
aire). En el caso que nos ocupa esto podría ocurrir por
el supuesto calor generado por las pistas o el tejado
de un aparcamiento (a bastantes metros) y el contraste
con los varios metros cuadrados del "jardín meteorológico".
Claro que todo esto no es más que  la teoría.


Si nos hacemos la pregunta al revés, es decir, qué ocurriría
si no hubiera pistas, nos remitimos a los dos casos extremos:

En las mínimas: teniendo en cuenta  las propiedades
intrísecas que componen el material de las pistas (tierra
prensada en la base, material conglomerado, alquitrán ..)
que crea un efecto térmico retardante y teniendo en
cuenta en el caso de "tierra rasa" que el material orgánico
que la suele acompañar provoca condensación y posterior
evaporación (repentina) del vapor de agua (estamos hablando
de una mínima de irradiación) lo lógico es pensar que la mínima
en este último caso sería inferior que en el primero. Todo
esto, como siempre, hablando en un medio teórico, claro.

En las máximas: El citado "efecto retardante" haría que
el calor se acumulara, por lo cual la máxima tendería a
darse pasado el tiempo en que esta debiera registrarse
en "tierra rasa", y a su vez en ésta habría que considerarse
multitud de factores que harían cambiar enormemente
sus propiedades caloríficas, y entre estos, yo me quedaría
con uno que considero importante, como es el color.

Lo que pretendo decir es que si suponemos las zonas
de pistas formada sólo por "tierra rasa", sin vegetación,
o con alguna residual agostada y por tanto sin capacidad
refrigerante por evaporación (de las hojas, como ocurre
en un césped), con un color sólo un 5 ó un 10 % más
oscuro que el de las pistas, ¿que ocurriría?

Hay que recordar que en unas superficie blanca el índice
de albedo puede llegar a ser del 100 %, mientras que en
un "cuerpo negro" ya sabemos lo que ocurre. Un 5 ó un
10 % es la diferencia que pudiera haber entre el color
gris de una pista de aeropuerto y un marrón oscuro de
un campo sin cultivar.

¿No sería por esto que las estaciones más cercanas
a la ciudad han superado algunas de las máximas que
se alcanzan en el aeropuerto?

Así ocurrió, al menos en la última mayor punta de calor
del último quinquenio en las estaciones de La Rinconada
y Sanidad Vegetal, estación esta última no exenta de
vegetación por tener una arboleda cercana y estación
que considero la más representariva de la ciudad al
estar a la misma altura que ésta sin entrar en la isla
de calor (y en donde las medias de algunos meses
veraniegos han superado al aeropuerto).

EN RELACIÓN A LOS -10 ºC que comenta Meteo Huelva,
asegurarte como te comenté hace poco que no debes
de extrañarte que se haya alcanzado a nivel del suelo
pues aquel día en varios registros efectuados a 7 km
de Sevilla, en alturas que van entre los 15 cm y casi
un metro, esa temperatura fue inferior.












;), muy bien explicado.


Título: Re: ¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 21:36:32 PM
Muy bien Antonio como siempre, lastima que siempre estemos hablando de teorías.... ::), o teoricamente, y no de hechos.

Hay que tener en cuenta los tres tipos de suelos que tenemos en Andalucia, pero hablando de Huelva y Sevilla, son dos , siliceos y sedimentarios, en el caso de los Siliceos tienen la propiedad de calentarse mas rapido y enfriarse mas rapido que los sedimentarios.
En el caso de ambas ciudades son sedimientarios....
Justo 10 kms al norte tanto de Sevilla como Huelva (Ggibraleon), comienza la mezcla hacia terrenos siliceos que son mas antiguos, y formam los relieves de sierra morena, ya en el Andevalo  son totalmente siliceos..... es solo algo a tener en cuenta...
Por no extenderme mas con cosas del albedo que son muy importantes,,,, en Huelva Rronda Este lo que mas me sorprende son los -6.8º al nivel del suelo y los -3.2º en garita, es la diferencia, asi que en lugares de -6º/-7º en garita podrian haberse llegado a -11º/-12º en Aroche o valles y llanos del Andevalo cerca de la sierra.

;)