Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: noby en Lunes 12 Diciembre 2005 14:11:34 PM

Título: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: noby en Lunes 12 Diciembre 2005 14:11:34 PM
Os lanzo una encuesta a todos. ¿Creis de verdad que la decada de los 90 es la mas aburrida climatologicamente de todo el Siglo XX?. En opinión de algunos foreros que hablaron por encima de esta tema pues resulta que si. Yo tambien estoy de acuerdo en que esta decada fue muy calida, los Inviernos fueron bastante moderados en general, exceptuando unos  pocos años, 1.991, 1.992 y 1.999.

En mi opinión la decada de los 90 fue la mas aburrida y peor del Siglo XX climatologicamente hablando por que:

- Los Inviernos en general fueron muy suaves sobre todo en los años 1.995, 1.996, la 2ª parte del Invierno del 97 y 1.998.
Los Inviernos mas "duros", por decir algo, de la decada de los 90 fueron:

1) 1.991 donde nevó bastante en la Submeseta Norte, Madrid y algunas sierras de Andalucia

2) 1.992 aunque el frio fue relativamente intenso fue muy seco, apenas hubo nieve y que yo me acuerde ninguna capital llegó a -10ºC, solo cabe destacar la acumulación en el tiempo de dias anticiclonicos y secos con heladas en el mes de Enero, pero el mes de Febrero ya fue mas suave. Los años posteriores 1.993 y 1.994 fueron años de Inviernos normales o ligeramente superiores a la temperaturas medias normales para esta epoca.

4)La Ola de frio del Invierno del 96-97 no produjo ningun registro minimo absoluto destacado en España, no hubo ninguna minima absoluta ni en capitales de provincia ni en ninguna población de la Peninsula.

La ola de frio que afectó duramente a Centroeuropa llegó a España mas debilitada, aunque eso si produjo nevadas importantes en la Submeseta Norte e incluso en la Comunidad de Madrid. En el resto del pais hubo mucha lluvia y alguna nevada esporadica en la Submeseta Sur y en el Interior del Levante. A Andalucia la ola de frio llegó muy debilitada y hubo mucha lluvia y solo nevó en las zonas montañosas.

4) 1.999 Una ola de frio seco (aunque hubo algunas nevadas en ciertos lugares) provoca en Febrero de ese año temperaturas de -10ºC en algunas capitales de provincia de la Submeseta Norte, -12ºC se registran en Teruel y en Albacete se llega a -9ºC. Poco mas hay que destacar en cuanto a olas de frio en los años 90.

La Decada de los 90 no me gusto climatologicamente por que casi no hubo entradas frias y tambien nevo bastante poco en general. En Albacete que es mi zona fue una decada de pocas nevadas.

Por lo yo considero que a excepción del periodo de grandes lluvias que sucedió entre 1.995-97, especialmente lluvioso en el Sur y que muchos recuerdan con gran nostalgia y de forma muy positiva, en cuanto a olas de frio y nevadas esta decada fue un desastre, practicamente no hubo entradas frias destacables. Destacar tambien que hubo una gran sequia a principios de la decada (1.992-95) y despues un periodo bastante lluvioso (1.995-98)-

¿Que pensais vosotros?.




Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Quirós en Lunes 12 Diciembre 2005 15:14:01 PM
Personamente creo que si, por lo menos en asturias, mientras en la decada de los ochenta y tambien en los setenta hubo al menos dos 'grandes nevadas' en la costa ( por decada) en los noventa no hubo ninguna destacable. En oviedo exceptuando los 30 cm del 1 de marzo del 93 y algo medio destacable en febrero del 96 que por otra parte fue un invierno calido, nada más. Mientras que en los ochenta se alcanzaron temperaturas frias, incluso al menos con una maxima negativa, en los 90 no hubo nada parecido..., baste señalar que los días medios de nieve fueron muy inferiores en oviedo a lo que es normal. No obstante esa tendencia parece que está combiando a raiz de los tres últimos inviernos. Me da la sensación que esa fue la tonica general en el resto de la peninsula quiza con alguna que otra excepcion local

Un saludo
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: SSun en Lunes 12 Diciembre 2005 18:10:59 PM
A mí sí me gustaron... ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Donostia-San Sebastián 21/2/96

Como de los 90 es de lo que me acuerdo pues no puedo comparar, la verdad.
Pero si fue mala esa década con la de veces que recuerdo ver nevar aquí, qué caerá en una década "buena"¿?  ::)
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Andraka en Lunes 12 Diciembre 2005 21:04:57 PM
Sin duda fue una decada muy aburrida!!
sobretodo comparandola con esta:
En Barrika (bizkaia) 60msnm, la nieve a llegado a cuajar en los 3 ultimos años
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Quirós en Martes 13 Diciembre 2005 01:35:47 AM
Mirando los datos meteorologicos de oviedo desde el 94 hasta la actualidad y fijandonos en los días de nieve al año se ve que fue especialmente escasa en esos años. Mientras la media esta entorno a 6 días de nieve al año durante toda esa parte de la decada lo normal fueron 3 días de nieve(aproximadamente la mitad). Esa tendencia parece que empezo a cambiar estos tres últimos inviernos que tuvieron 5 , 6 y 12 días de nieve. Mientras que por ejemplo en enero del 85 se registraron en el cristo -6ºC en la decada de los noventa(por lo menos a partir del 94) la temperatura mas baja solo fue alli de -3.6º( que no se registro en esa decada sino en el 2001). Esa estacion esta colocada en un lugar particularmente poco helador, mucho menos que otras zonas de la ciudad, u otras estaciones, pero como comparación indica lo especialmente templadas que fueron en esa epoca las temperaturas. En cuanto a maximas la mas baja que conozco fue de -0.6ºC y a partir del 94( y en la decada de los 90) la más baja estuvo entorno a los 2º.
Esperemos que en esta nueva decada se vuelva a la normalidad
Un saludo
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Quinto en Martes 13 Diciembre 2005 08:14:51 AM
Pues va a ser que no, y el que diga eso no le gusta la meteo una mierda, eso esta claro.

Hubo de todo, como en botica, en el centro recordaremos siempre el invierno del 96, el del paqueton. Cuando cayeron en Navacerrada 2m de nieve en practicamente una noche y cuando se acumularon mas de 8m de nieve en Valdesqui, se habla incluso de 13m pero sin contrastar. Vamos que lo firmaba yo ahora mismo. Sin contar con algunos veranos tormentosos que se dieron.

Vamos que ni te coña.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Bera en Martes 13 Diciembre 2005 10:35:26 AM
Fijate, yo creo que pondrias deacuerdo a todos mas facil en elegir el año mas aburrido.
Esque una decada da para mucho, cualquier decada ;D.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Tartessos en Martes 13 Diciembre 2005 11:01:16 AM
Hombre, si se juzga todo por la vara de medir de la nieve, puede que a quien no le haya nevado mucho le haya resultado aburrida, para mí que no lo fue, tuvimos una de las sequías más largas y fuertes de la historia, para acabar luego en un período de años muy lluviosos con grandes inundaciones y varias olas de calor fortísimas como las de julio del 94 y 95, para luego tener veranos frescos en algunos de los últimos años, los inviernos es cierto que no fueron muy fríos de hecho en Sevilla faltó la helada desde el 93 hasta el final de la década, cuando la ciudad tiene una media de 5 heladas por año, en fin, que en conjunto yo la consideraría como entretenida, y para mí siempre quedarán en el recuerdo aquellos años tan lluviosos de finales de la década, en especial recuerdo diciembre de 1996 o noviembre de 1997...  :P
¡Cómo me gustaría volver a repetir aquellos últimos y lluviosos años finales de los noventa! :'(
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 11:05:20 AM
Pues si observamos los datos climatológicos sí que me parece la más aburrida y con diferencia, debe ser que odio la meteorología.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Hindenburg en Martes 13 Diciembre 2005 11:15:14 AM
CitarPues si observamos los datos climatológicos sí que me parece la más aburrida y con diferencia, debe ser que odio la meteorología.

:confused: :confused: :confused:

Pues los datos de la década de los noventa son estratosféricas, la más cálida del siglo con diferencia. Dentro de años probablemente nos refiramos a la misma con el mombre de "los cálidos noventa". No creo que haya sido una década que haya pasado sin pena ni gloria, más bien me parece una década bastante singular.

Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: fobitos en Martes 13 Diciembre 2005 11:34:53 AM
La primera parte quizas si,por las sequias,pero a aprtir del 97,para todo el centro y surmha sido muy entretenida,mas que el 2004 y 2005,por ejemplo.Que recuerdos,esos temporales de SW,con 5 y 6 dias lloviendo sin parar....
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 11:51:43 AM
Cita de: PapaHaydn en Martes 13 Diciembre 2005 11:15:14 AM
CitarPues si observamos los datos climatológicos sí que me parece la más aburrida y con diferencia, debe ser que odio la meteorología.

:confused: :confused: :confused:

Pues los datos de la década de los noventa son estratosféricas, la más cálida del siglo con diferencia. Dentro de años probablemente nos refiramos a la misma con el mombre de "los cálidos noventa". No creo que haya sido una década que haya pasado sin pena ni gloria, más bien me parece una década bastante singular.



Sí, pero estando en España, en latitudes subtropicales lo excepcional y lo que más nos llama la atención y nos suele atraer es el frío y la nieve (además lógicamente de muchos otros fenómenos meteorológicos), que haga calor y que los inviernos sean muy suaves es lo normal teniendo en cuenta nuestra situación geográfica, aunque se hayan batido records en este sentidod dudo que sean del agrado de muchos aficionados a la meteorología.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Hindenburg en Martes 13 Diciembre 2005 11:55:46 AM
Ya, pero debemos ser objetivos.

Y no, no es normal. Será frío o cálido en función de sus desviaciones, y las desviaciones positivas de la década de los noventa no tienen parangón, no es una década estándar.

Por supuesto que si nos referimos al frío, ha sido una década patética. En sólo seis años, y sin ser excepcional, la primera década del SXXI ha aportado mucho más.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: fobitos en Martes 13 Diciembre 2005 11:59:15 AM
En vez de tanto frio(que obsesion),podiamos hablar de la lluvia a partir del 96,no?
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 12:05:47 PM
Cada uno podrá hablar del fenómeno meteorológico que más le atraiga, no?
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Quinto en Martes 13 Diciembre 2005 13:17:09 PM
Cita de: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 12:05:47 PM
Cada uno podrá hablar del fenómeno meteorológico que más le atraiga, no?

Pero vamos a ver, aquí lo que se pregunta es si meteorológicamente fue aburrida y eso es falso, otra cosa es que a una persona le guste la nieve y nevase poco, pero como he dicho arriba, eso va por barrios, 2m de nieve en 12 horas no son una mierda y marcan una de las nevadas del siglo en el Puerto de Navacerrada.

Pero esta claro que el que diga que meteorológicamente fueron aburridos, no tiene ni idea. La meteorología es la ciencia que intenta estudiar los fenómenos atmosféricos, no si ha nevado más o no en mi pueblo.

Hay mucha gente que el invierno pasado le pareció una autentica mierda, sin embargo meteorológicamente fue muy interesante, para mi tanto como los que se produjeron en algunos años de los 90 con registros escandalosos de precipitación en algunos observatorios. Que España no es solo el norte señores.

Que manía.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Quinto en Martes 13 Diciembre 2005 13:31:53 PM
Y hay mas.

4 OCTUBRE 1991
Fuerte tormenta sobre el litoral valenciano. Las precipitaciones alcanzan, en algunos puntos, los 200 l/m2

23 MARZO 1992
Más de 100 pueblos de León quedan incomunicados por el temporal de nieve que azota el norte de España.

10 SEPTIEMBRE 1992
Inundaciones en Asturias. Las lluvias intensas desbordan los ríos Nalón y Sella. Este último rebasa tres metros su cauce normal.

28 FEBRERO 1993
Una ola de frío provoca nevadas en lugares tan inusuales como las costas del Mediterráneo, el interior de Cataluña, Valencia y Murcia.

31 OCTUBRE 1993
El balance de la lluvia caída sobre Madrid, convierte a este mes en el más lluvioso del siglo, con 193 l/m2.

10 OCTUBRE 1994
lluvias torrenciales en Cataluña. Causan cuatro muertos y cinco desaparecidos en las cuencas del Francolí y del Llobregat. En algunos puntos las precipitaciones alcanzan los 300 l/m2.

9 JUNIO 1995
lluvias torrenciales en Andalucía que causan tres muertos en Granada y uno en Peñarroya. 

25 JUNIO 1995
Madrid fue anegado por una tromba de agua. Una mujer que duerme bajo un puente en Aravaca muere al ser arrastrada por las aguas. La tormenta descarga 55 l/m2 en tan sólo 15 minutos. 

21 SEPTIEMBRE 1995
Descarga en Barcelona la mayor tormenta que se conoce desde 1914, causando la muerte de una persona y provocando cuantiosos daños materiales. 


24 OCTUBRE 1995
Las fuertes lluvias colapsan Madrid y causan 33 accidentes de tráfico que ocasionan 16 heridos. 

30 DICIEMBRE 1995
Se inicia un temporal de viento y lluvia que dura varios días, causando doce muertos en diversos puntos de España, especialmente en Andalucía y Galicia. La mayoría de las víctimas fallecen a causa del derrumbamiento de las viviendas o el desplome de los muros. 

7 ENERO 1996
Un hombre muere en la Rinconada (Sevilla), al derrumbarse un muro a causa de la lluvia. 

25 ENERO 1996
Un muerto por congelación y otro por un cortocircuito ocasionado por la lluvia en Extremadura. En Huesca muere un hombre por un desprendimiento de tierra. 

31 ENERO 1996
Un fuerte temporal de lluvia y viento azota las costas levantina y andaluza, ocasionando un muerto y daños por valor de 70.000 millones. 

12 MARZO 1996
Dos personas mueren y varias resultan heridas en las islas de la Palma y Tenerife a causa del viento y la lluvia. 

15 DICIEMBRE 1996
El 15 de diciembre comienza un fuerte temporal de lluvia y nieve en toda España que dura hasta el 13 de enero de 1997. Ocasiona 22 muertos y pérdidas valoradas en 141.000 millones de pesetas. Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia, son las comunidades autónomas más afectadas. 

7 AGOSTO 1996
86 muertos, un niño desaparecido, doscientos heridos y más de 750 millones en pérdidas materiales, a consecuencia de una fuerte tormenta que arrasa el camping Las nieves, en la localidad oscense de Biescas. Piedras de más de veinte toneladas fueron arrastradas por la fuerza del agua. 

15 DICIEMBRE 1996
El 15 de diciembre comienza un fuerte temporal de lluvia y nieve en toda España que dura hasta el 13 de enero de 1997. Ocasiona 22 muertos y pérdidas valoradas en 141.000 millones de pesetas. Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia, son las comunidades autónomas más afectadas. 

3 ENERO 1997
Un temporal de nieve y viento, que azota la península y que se prolonga hasta el día 7, deja incomunicados a más de mil pueblos y causa la muerte a 22 personas.

18 ENERO 1997
Las fuertes lluvias ocasionan 9 muertos en Andalucía. El temporal se prolonga hasta el día 18. 

10 AGOSTO 1997
Fuerte granizada en Cuenca. El granizo llega a medir 8 centímetros de diámetro y causa heridas leves a ocho personas.

28 SEPTIEMBRE 1997
Las intensas lluvias caídas en el sur de la península causan 3 muertos. 

6 NOVIEMBRE 1997
Fuerte temporal de lluvia y viento sobre Badajoz, se prolonga hasta el día 16, ocasionando 21 muertos e incalculables pérdidas materiales. 


8 ENERO 1999
Fuerte temporal de lluvia, nieve y viento en Canarias, con rachas de hasta 110 km/h, que ocasionó cortes de carreteras y cuantiosos daños materiales. 
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 13:35:42 PM
A mí, personalmente, me resultó muy aburrida, claro que han habido multitud de sucesos extraordinarios, pero nada que ver con otras décadas, a excepción claro está de las altas temperaturas. Como he dicho, sequías y calores además de inviernos templados es algo intrínseco a la península Ibérica, además de algunos periodos lluviosos y en ocasiones olas de frío, en esta década ha faltado de forma escandalosa esto último y han predominado los inviernos templados y las temperaturas muy altas, marcando muchos récords, pero la verdad es que a mi estos récords de calor no me atraen ni la décima parte que otros tipos de efemérides, como puedan ser de lluvia, frío, nieve, etc. y estos han brillado por su ausencia en toda esta década (claro que hay excepciones). Será que no me gusta la meteorología, pero prefiero récords en enero de -20ºC que de 20ºC a la sombra, y en agosto de -2ºC que de 40ºC, seré un bicho raro, o que todos queremos parecer ahora los mayores amantes de la meteorología y nos apasiona igual un enero con máximas de 15ºC y mínimas de 5ºC que uno en el que tengamos -12ºC y 0ºC días tras día, ambos pueden ser igual de excepcionales, pero me cuesta creer que os atraigan de la misma manera. Lo mismo con la precipitación, un agosto con 90 mm y un abril con 0 mm, pueden ser igual de extraordinarios, y para ser el mayor amante de la meteorología te tienen que apasionar ambos registros por igual, bueno...

Pd: Cañete está en Cuenca, similar latitud que Madrid.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: .Cañetero. en Martes 13 Diciembre 2005 13:39:05 PM
Hombre, si miramos detalladamente en cualquier década podemos ver registros como esos que comentas. Hablando por ejemplo de episodios de lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea dudo que los años 90 superen a los 80 (otoños del 82, 87 u 89, por poner ejemplos).
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Quinto en Martes 13 Diciembre 2005 13:42:26 PM
Es que una cosa es lo que a ti te guste, que lo respeto y otra diferente es que meteorologicamente sea aburrido o no.

Puestos prefiero mil veces mas un enero templado donde apenas hiele y caigan en Madrid 200mm que el del año pasado con una precipitación que no si llego a los 2mm y mucho frio, disfruto de ambas, pero puestos a elegir, eso si ninguna me parece aburrida.

Yo no me considero el mayor amante de la meteo, pero joder, la meteo es muy amplia. Si la pregunta fura ¿Os parecio aburrido la decada de los noventa en vuestra zona y porque?, pues perfecto.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: fobitos en Martes 13 Diciembre 2005 19:32:17 PM
Ole,ole y ole JoseV,muy bien dicho.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: _ECMWF_ en Martes 13 Diciembre 2005 19:34:28 PM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Martes 13 Diciembre 2005 13:42:26 PM
Es que una cosa es lo que a ti te guste, que lo respeto y otra diferente es que meteorologicamente sea aburrido o no.

Puestos prefiero mil veces mas un enero templado donde apenas hiele y caigan en Madrid 200mm que el del año pasado con una precipitación que no si llego a los 2mm y mucho frio, disfruto de ambas, pero puestos a elegir, eso si ninguna me parece aburrida.

Yo no me considero el mayor amante de la meteo, pero joder, la meteo es muy amplia. Si la pregunta fura ¿Os parecio aburrido la decada de los noventa en vuestra zona y porque?, pues perfecto.

El titulo del tópic es erróneo totalmente sin duda.

Para mi zona los 90 (menos un poco sus inicios) fueron lamentables.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Willo en Martes 13 Diciembre 2005 19:44:59 PM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Martes 13 Diciembre 2005 08:14:51 AM
Pues va a ser que no, y el que diga eso no le gusta la meteo una mierda, eso esta claro.

Hubo de todo, como en botica, en el centro recordaremos siempre el invierno del 96, el del paqueton. Cuando cayeron en Navacerrada 2m de nieve en practicamente una noche y cuando se acumularon mas de 8m de nieve en Valdesqui, se habla incluso de 13m pero sin contrastar. Vamos que lo firmaba yo ahora mismo. Sin contar con algunos veranos tormentosos que se dieron.

Vamos que ni te coña.


joas joas, y que lo digas. ese invierno un dia de ventisca tarde 3 horas en coche en hacer 5 km hasta casa del atasco y la ventisca que había. las piernas se me hundían por todos lados en la calle de la nieve que había.Ademas no me acuerdo si fue en el 91 o en el 92 en madrid tambien cayó una buena nevada
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: MR BORRASCA en Miércoles 14 Diciembre 2005 01:27:20 AM
Los años 90, en general, no fueron nada lluviosos para el SE. Es mas, desde el inicio de la sequia allá por 1992, en todos estos 12 años, la irregularidad de lluvias ha crecido en nuestra zona.

Ya no hay tantos temporales de levante como antes. Muy pocos años alcanzamos ya la media de 357 mm de antaño en Alicante. Si superamos los 200 mm, es un milagro.

Esta visto que lo del aburrimiento meterologico va por barrios. Saludos.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 14 Diciembre 2005 08:59:02 AM
Cita de: MR BORRASCA en Miércoles 14 Diciembre 2005 01:27:20 AM
Los años 90, en general, no fueron nada lluviosos para el SE. Es mas, desde el inicio de la sequia allá por 1992, en todos estos 12 años, la irregularidad de lluvias ha crecido en nuestra zona.

Ya no hay tantos temporales de levante como antes. Muy pocos años alcanzamos ya la media de 357 mm de antaño en Alicante. Si superamos los 200 mm, es un milagro.

Esta visto que lo del aburrimiento meterologico va por barrios. Saludos.

Efectivamente va por barrios, pero la escasez de precipitaciones del SE es endemica, no nos vamos a asustar, ¿no?.
Título: Re: ¿De verdad fue la decada de los 90 la mas aburrida climatologicamente?.
Publicado por: Hinzel en Viernes 16 Diciembre 2005 02:22:47 AM
No creo que una década sea aburrida meteorológicamente hablando porque nieve o haga menos frío. Si han habido muchos sucesos extraordinarios, récords climatológicos, años excepcionales por uno u otro motivo, no se puede hablar de una década aburrida.

En Alicante es cierto que cada vez llueve menos, pero en la década de los 90 se batieron dos récords: el 4 de julio de 1994 se alcanzaron 41,4º, temperatura más alta jamás medida; y el 30 de septiembre de 1997 se batió el récord de lluvia con 270,2 mm.

También hay que señalar que el mes de febrero de 1990 batió todos los récords de temperaturas máximas: media de 15,1º, media de las máximas de 20,7º y temperatura máxima diaria de 29,4º el día 27.

Para los amantes del frío, mayo de 1991 batió el récord de media más baja, con 16,6º y temperatura media de las mínimas, con 11,1º.

Por último, en julio de 1993 cayeron 41,3 mm. récord del mes, y también se dió el récord del día más lluvioso de julio, el 20, con 27,5 mm.