Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 15:16:58 PM

Título: RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 15:16:58 PM
bueno, vamos a ver si en este topic conseguimos hacer una recopilación de los records que se han registrado este año en capitales españolas.

Los datos tienen que ser oficiales, ya que si ponemos nuestros datos no concordarán con los oficiales y nos haremos un lio. Además nuetros termómetros o estaciones tienen pocos años y no tenemos una historia lo suficientemente larga como para considerarlo como record.

Los records pueden ser do todo tipo, de temperatura, precipitación, viento, etc........

Luego haremos un mapa de las zonas que han batido más records y la tendencia de los mismos.



Respecto a León, no se ha batido ningún record este año, aunque nos hemos quedadmo muy cerca de varios:

27 Enero: 19º de máxima ( la segunda más calida en un mes de Enero)

Mes de Junio: 19,8º de media ( el segundo junio más calido desde 1938)


Respecto a lo demás , no ha habido más records.

Saludos !

Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: miguel zaragoza en Lunes 04 Agosto 2003 16:42:47 PM
ZARAGOZA

JUNIO más cálido de la historia: 26.6º (2.3º superior al anterior record)
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 16:47:27 PM
Hola Miguel Zaragoza!  ;)

Buen record si señor.

¿¿ habeis batido en zaragoza algun otro record ??

Supongo que tembien habréis batido ese mes de Junio el record de maximas y minimas más altas.

A ver si se va animando la gente a poner los datos de sus ciudades y asi podre configurar un mapa con esos datos.

Saludos
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: Terral en Lunes 04 Agosto 2003 16:51:32 PM

Málaga vive uno de los veranos más calurosos de los últimos 60 años
Las temperaturas registradas durante el mes de junio no se alcanzaban desde el año 1942. La media de las máximas en julio se sitúa en los 31,2°, tres más que el promedio histórico de la provincia

Pues sí, hace más calor que otros veranos. Este comentario tan repetido por los malagueños en los últimos días está más fundamentado que nunca. De hecho, hacía 60 años que no se registraban en la provincia temperaturas medias tan altas como las soportadas en junio y julio. El Instituto Nacional de Meteorología afirma que los grados que están marcando los termómetros superan en tres el promedio de las temperaturas registradas en anteriores veranos en Málaga.

La media del mes de julio se sitúa en los 26,4 grados (21,5 de mínima y 31,29 de máxima) y hay que mirar los termómetros quince años atrás para encontrar registros similares. En esta línea estuvo el verano de 1995, cuando el termómetro superó los 26 grados, aunque no hasta este punto. Y en junio fue incluso peor. La media de las máximas ascendió a los 30,4 grados, temperatura que no se alcanzaba desde 1942.

Máximas el domingo dia 27 de julio

Por no ir muy lejos en el tiempo, el Centro Meteorológico indica que el pasado domingo se registraron en la provincia temperaturas que rondaron los 40,5 grados en la capital o los 39,5 en Estepona. Y un poco más atrás, el día 22, hizo 41 grados en Álora. Para recordar estos registros hay que retrasar el calendario hasta el 5 de julio de 1995, cuando el mercurio alcanzó los 44 grados.

Fuentes del Centro Meteorológico de Málaga, que coordina la zona oriental de la comunidad autónoma, explican que esta subida tan brusca de las temperaturas se debe a la persistencia de un frente cálido que no abandona las costas malagueñas. Además, la escasez de vientos en la zona del Estrecho impide que entren nuevas masas de aire que desplacen a las cálidas. Incluso la presencia del viento terral, que ha soplado con fuerza en en la provincia durante los últimos días, ha impedido este cambio.

Y los malagueños lo lamentan. Están cansados de tanto calor y más de uno se las desea para combatir estas máximas. Mantener las ventanas cerradas, encendido el aire acondicionado o cerradas las persianas se han convertido en trucos habituales durante junio y julio. «Parecía que el verano nunca iba a llegar y ahora que lo tenemos aquí estamos deseando que se marche», comenta María Luz Romero.

Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: storm2002 en Lunes 04 Agosto 2003 16:51:48 PM
Hola!

JULIO: 31.2 º C ( 3 º C mas que la media)
Verano mas caluroso en Málaga en los ultimos 60 años... desde 1942 :o
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 16:58:06 PM
Fuerte calor el que estareis pasando por Malaga.

Pero una cosa storm y terral.
¿¿ consituyen record ??

Es que lo que me gustaria saber en este topic son los records absolutos, es decir, lo que nunca jamás se haya registrado en una zona.

Hoy creo que se van a batir records en Valladolid, san Sebastian Y Vitoria, y en algun observatorio por ahí, como Burgos, aunque no me fie mucho de Villafría, pero es un record.

Ya veremos al final del día......  :-\
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: Terral en Lunes 04 Agosto 2003 17:09:16 PM
en cuanto a temperatura maxima no ha sido records meteosat ,pero la media si desde hace 60 años no se daba .La minima tengo mis dudas pero hace dos domingos mi termometro  alas dos de la mañana marcaba 30 grados y que yo recuerde no tengo registrado una temperatura asi tan alta .de todas formas llevo buscando las temperaturas minimas del mes pasado de malaga y no encuentro nada
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: holifda en Lunes 04 Agosto 2003 18:30:46 PM
Pues por aqui y pese a la corta antiguedad de mi estación(17años) no se ha batido ningun record lo unico destacable es lo siguiente:
1. Mes de Enero 6,09 de media a tan solo 0,08 del enero mas frio.
2. MInima de -4 a tan solo 1 grado del record de -5.
3. MInima de 28º a tan solo 1 grado del record de 29ª.
Por lo demas todas las temperaturas están muy lejos de los records.
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: Gluón en Lunes 04 Agosto 2003 18:36:41 PM
Algunos records comentados por Fernández Monistrol del INM.

Copio de http://www.elmundo.es/elmundo/2003/08/04/sociedad/1059995367.html


Superadas las temperaturas medias de julio

Una vez finalizado el mes de julio, los especialistas del Instituto Nacional de Meteorología han comprobado que en varios puntos de la Península se han superado las temperaturas medias en varios puntos.

Esto ha ocurrido, según los datos facilitados por Fernández Monistrol, en Murcia, donde las medidas del mes de julio eran de 28,8 y el mes pasado se han elevado hasta 28,9.

Lo mismo ha pasado en varios puntos de Cataluña, donde las temperaturas medias del mes de julio han superado registros "históricos" que no se producían desde hace más de cuarenta años.

Así, en el aeropuerto de El Prat la temperatura media más alta del mes de julio estaba cifrada en 25,7 y databa del año 1994, y en esta ocasión se ha elevado hasta 27; en Tortosa, la media máxima era de 27,5 y en el presente mes de julio ha subido hasta 27,8.

Otro registro "histórico" que ha caído este verano ha sido el de la temperatura media en Málaga (medida en el Aeropuerto), que databa de 1949, cuando la temperatura media del mes de julio fue de 26,5 grados, y en esta ocasión esa media se ha elevado a 26,8.

También en Palma de Mallorca, la media mensual más alta (medida también en el aeropuerto) era de 26,9 grados, y el pasado mes de julio se ha elevado en tres décimas, hasta los 26,9.


Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: AMADEUS en Lunes 04 Agosto 2003 18:54:21 PM
Esta es la noticia que apareció en el Levante de la Comunidad Valenciana, aparte en la edición impresa se ofreció un cuadro con todos los records de junio y julio, si alguien lo puede escanear e insertar...........
http://www.levante-emv.com/levhoy0382/comunidad/15comunidad.html

El pasado mes fue el julio más cálido en la costa valenciana desde que se dispone de registros térmicos. Las temperaturas medias de las tres capitales superaron en 2,5 y tres grados los valores habituales, mientras que se alcanzaron nuevas mínimas récord en Castelló, Valencia y Alicante. Julio de 2003 también ha pasado a ser el mes más cálido de la historia de Castelló, incluidos los agostos.

Maria Josep Picó, Valencia

Las temperaturas medias -promedio de máximas y mínimas- del mes de julio fueron hasta tres grados más altas en la costa valenciana que los valores habituales de los últimos 30 años, según el Centro Meteorológico Territorial de Valencia.

Las capitales de Valencia y Castelló superaron en tres grados los registros normales, mientras que el incremento térmico en Alicante fue de 2,5 grados. El pasado mes se ha erigido como en el julio más cálido de las tres ciudades desde que se dispone de registros, además, en Castelló ha sido el más tórrido, incluyendo los valores alcanzados durante los agostos. Julio de 2003, al igual que junio, también ha sido el mes más cálido de la historia instrumental en amplias zonas de la Comunidad Valenciana.

El jefe de Climatología, José Ángel Núñez, comentó que el pasado mes no se superaron, en cifras absolutas, las temperaturas máximas de años precedentes, pero sí las mínimas. La noche del 27 al 28 de julio ha pasado a ser la noche más cálida en Valencia desde que se toman datos (1869) tras alcanzar los 27,4 grados. El 23 de agosto de 1980 disponía de la temperatura mínima récord, con 26 grados.

Mínimas históricas

En Castelló, por su parte, la mínima del día 28 -26,8 grados- superó en 1,2 grados la del 6 de agosto de 1993, en cuya noche no se bajó de 25,6 grados (era la noche más calurosa desde que se tenían datos, 1911). En Alicante, la noche del 29 de julio es la más cálida del séptimo mes desde que se toman datos, sólo superada por los 26,7 grados del 8 de agosto de 1956.

La invasión de dos masas de origen sahariano -los días 6 y 18 de julio, además de las del 6 y 19 de junio-, «unido a la estabilidad atmosférica, a la larga duración del día y a las altas humedades en la franja costera, han propiciado dos meses con temperaturas que en gran parte de los observatorios han constituido un récord absoluto», comenta Núñez.

El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, visitó ayer el centro meteorológico para reforzar la coordinación entre ambas instituciones de cara a la puesta en marcha de procedimientos de alerta en caso de fenómenos atmosféricos adversos como precipitaciones torrenciales.
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 20:18:38 PM
Burgos acaba de batir hoy su propio record histórico con 39º .

Un nuevo record que cae en este agobiante y anormal 2003.

Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: holifda en Lunes 04 Agosto 2003 20:23:13 PM
No se si será oficial lo de Burgos si es así esto ya es un verdadero desastre.
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 20:36:22 PM
Si holidfa, es real el dato.

No han llegado a los 39º pero se han quedado con 38,8º de máxima.

Su anterior record era de 38,0º

Saludos

Ahhh!!! y para mi no es un desastre estas temperaturas.Lo desastroso de verdad son los importantes incendios que asolan España.
Como esto siga así el verano en incendios será muchisimo peor que 1994.
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: Cold ™ en Lunes 04 Agosto 2003 21:59:27 PM
Meteosat hay que tener en cuenta el "problemilla" de la estación meteorologica de Villafría..... ya sabes que según dice meteoburgos........ ultimamente marca temperaturas superiores a las reales............. de todas formas esos registros quedarán ahí para siempre
Título: Re:RECORDS DEL AÑO 2003
Publicado por: meteosat2 en Lunes 04 Agosto 2003 22:06:40 PM
Si, tienes razon Cold, pero como dices, los datos quedan ahí.

Respecto a Burgos Villafría me han comentado que lo han cambiado de ubicación respecto a hace 2 años, de ahí la diferencia de temperaturas.

Hagamos un recuento de los records:

ZARAGOZA:

record de media con 26,6º ( 2,3º más que el anterior record)
Y segurisimamente record de las medias de las  minimas y máximas.

BURGOS:


máxima de 38,8º hoy 4 de Agosto. record absoluto en Burgos.

MALAGA:

media de las maximas de Julio de 31,2º, la más alta desde 1942.

Y prácticamente toda la zona de Levante ha superado records. Aunque no los se exactamente por capitales. Necesito que alguien me lo comunique.

Saludos !! ;)