He conseguido informacion de un periodico de la epoca del gran temporal de nieve que azoto gran parte de España a principio de febrero de 1954. El periodico es de oviedo asi que se centra fundamentalmente en esta ciudad y en asturias pero tambien relata la situacion de otros lugares de España y de las nevadas en andalucia.
Resumiendo dia a dia seria algo asi:
:cold: Martes 2 de febrero de 1954.
Se ha recrudecido el temporal de frio y nieve en España. En puntos de huesca sa alcanzaron temperaturas de menos de 30 bajo cero.
Sabiñanigo -31ºC( parte alta), mas al interior-25ºC y en el centro de la villa -22ºC.
En melilla -2ºC y la combre del monte gurugu aparecio cubierta por la nieve. Nevo en larache, nadie recordaba que hubiera nevado antes. En madrid -7ºC.
La prevision para ese dia era de nevadas en el cantabrico.
Paris -14.6 y berlin -20ºC, nevadas en irlanda, inglaterra,francia...
En asturias:
Oviedo esta nevando desde el domingo por la tarde, casi sin interrupcion, hasta el mediodia de ayer en que amaino el temporal(momentaneamente claro...). La nieve tenia mas de 12 cm de espesor. Por la tarde volvieron a caer copos en abundancia.
Nevo abundantemente en toda la provincia y se suspendieron los transportes publicos. En la espina hay mas de un metro
La felguera; ha caido la mayor nevada de muchos años a esta parte. 30 cm en las zonas llanas y urbanas y mas de 50cm en otras zonas.
Pajares cerrado desde el domingo.
Puerto de gijon; nevo desde las ultimas horas del domingo y con menos persistencia durante el dia de ayer. El puerto exterior estuvo cubierto en las zonas no transitadas....
:cold: miercoles 3 de febrero de 1954
El temporal de nieve aumento ayer en intensidad en toda la provincia... en la espina 1.5 metros( medio mas que ayer..). ...... Oviedo AUMENTO LA CAPA DE NIEVE LLEGANDO A ALCANZAR 40 CM. EN EL CRISTO EL ESPESOR ERA DE MAS 50 CM y en san esteban de las cruces mas de 60 cm.
....Suspendida la linea oviedo-gijon-la coruña...
langreo incomunicada por carretera acausa de la gran cantidad de nieve acumulada..........la gente hace aprovision de articlulos de primera necesidad ante la posibilidad de quedar incomunicados largo tiempo, por el cierre de pajares
:cold: 4 de febrero de 1954(jueves)
El gobernador civil informa a toda asturias sobre la situacion del abastecimiento en la provincia, da instrucciones a los nucleos urbanos y rurales ante las nevadas...
ANDALUCIA fue azotada ayer por un intenso temporal de nieve y frio..las temperaturas fueron en algunos puntos del sur de -8ºC
SEVILLA; LA FUERTE NEVADA QUE SE INICIO ANOCHE continuo hasta las primeras horas de esta mañana cubriendo el suelo con unos 24CM DE ESPESOR. Espectaculo pàra los sevillanos que desde hace 9 años no conocian la nieve. Lucia el sol esta mañana pero la temperatura se mantenia a -2.5ºC.
Huelva; una gran nevada LA UNICA EN LA HISTORIA DE HUELVA empezo a las 11.0 de la noche cubriendo con una capa de 15 cm de altura...
-25 en sabiñanigo, heladuras en orejas y dedos en principio leves en varias personas...
En asturias; han sido suspendidos TODOS los servicios por carretera...el la madrugada de ayer volvio a intensificarse el temporal de nieve alcanzando en algunos momentos gran intensidad.
EN LAS CALLES DE Oviedo AUMENTO EN VARIOS CENTIMETROS EL ESPESOR DE LA CAPA DE NIEVE
Se abrieron caminnos en algunas calles para posibilitar el paso a peatones. En san lazaro 40 cm y en otros puntos del extrarradio MUCHO MAS. En la villa de tineo la nieve tenia ayer cerca de un metro de espesor...
:cold: viernes 5 de febrero de 1954
el rio manzanares completamente helado, hecho que no se recuerda desde lo ultimos años del siglo pasado....
Granada con 10 grados bajo cero registro la temperatura mas baja del siglo en aquella capital..
Durante la mañana de hoy se han estado produciendo precipitaciones en forma de nieve en el cantabrico, zona centro, extendiendose al medio dia a valencia, castellon, murcia...aguanieve en andalucia y norte de africa. Problemas por la nieve helada en granada a 10.4 bajo cero.
Dos muertos por culpa del frio en pamplona y estella...
Ha vuelto a nevar copiosamente en oviedo desde la madrugada de ayer, persistiendo el temporal durante todo el dia, LO QUE AUMENTO LA CAPA YA CONSIDERABLE DE DIAS ANTERIORES. A las 2 de la tarde -1.5ºC.
Cangas de narcea, mas de 50 cm, nevo con intensidad por la mañana, incomunicados por carretera y hasta ese dia sin telefono. No se sabe nada de leitariegos pero se estima entre 4 y 5 metros de espesor.
No recuerda una nevada mayor desde 1888 cuando ESTUVO NEVANDO 7 SEMANAS SEGUIDAS.
Tineo, entre 1.15 m y 1.5 metros. Se desplomo el tejado de una casa.
En la espina 1 metros de espesor, completamente incomunicsados por carretera.
Pola de allande, mas de 1 metro y el puerto del palo pasa de 5 metros.
Cangas de onis y covadonga, esta nevando sin parar durante todo el dia y hoy es el dia mas crudo del invierno, espesor de 75 cm y no se puede salir a la calle, aislados por carretera. Y en covadonga 85 cm. En infiesto y otros pueblos del oriente la nevada es muy intensa y no se recuerda una persistencia tan grande como en ese febrero
:cold: Sabado 6 de febrero de 1954
La mañana de ayer estuvo muy fria señalando el termometro
-2ºC cayeron algunos copos y despues de las dos de la tarde volvio a recrudecerse el temporal, aunque con menos intesidad que en dias anteriores.
Tineo, el corresponsal llamo ayer para decir que llevaban 12 horas de nieve tienen un metro en la villa y en lugares apartados 2 metros se trabaja activamente para retirar la nieve de los tejados por temor a derrumbamiento,
Arriondas covadonga esta cortado por la nieve.
Todavia continuo algun dia mas el temporal, pero lo mas gordo fue eso.
Sorprendente las nevadas en andalucia y el manzanares helado, y los 50cm o mas de nieve en oviedo.
Un saludo
segun mi libro el 2 de febrero cayeron 40 cm en huelva :risa:.espero que este temporal se repita
Si es que aquellos inviernos eran inviernos de verdad,jeje.
La década de los 50 se caracterizó por ser muy fria,se habla mucho de febrero del 56,pero hubo otros más en esa década.
El 54 fue buen ejemplo,pero además enero fue tambien muy frio en sus comienzos y en sus finales.Y hubo otros eneros,la segunda quincena de enero del 52 fue muy invernal,se puede ver en weterrzentrale. Y enero del 58,entre el 20 y 25,tuvo un buen temporal.
Ojalá tengamos a partir de ahora esos inviernos.
salu2
En Santa Pola (Alicante) se produjo una intensa nevada durante el 3 y 4 de febrero.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos ;)
Si el 54 y 56 años inolvidables, con la -15.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00219540201.gif)
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 16:35:08 PM
Si el 54 y 56 años inolvidables, con la -15.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00219540201.gif)
::) ::) ::) ::) ::) ::),le pregunte a mi abuela y me dijo que en su pueblo estuvieron sin luz dos dias y sin poder salir a la calle ::) ::) :P ,ya podian volver esas nevadas en el cantabrico occidental :P :P
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Única nevada que conocieron mis padres, según me he informado por la gente que lo vivieron aquí se llegó a los 20 cms, fue prácticamente un día de fiesta en el pueblo aunque supongo que habría algunos problemas por lo raro de este meteoro por estas tierras. Si se volviera repetir sería uno de los mejores días de mi vida...
Y por si eso fuera poco el año habia empezado con otro temporal de frio y nieve, seguramente nada extraordinario pero fue algo mas que anotar a ese año, que se convertiria en el mas nivoso del siglo en algunos lugares de España.
El periodico del dia dos de enero apunta a una entrada fria que afecto a la mitad norte peninsular y el sabado 9 de enero el titular del periodico es el siguiente:
ASTURIAS INCOMUNICADA, no se sabe cuando podra reanudarse normalmente el trafico ferroviario. El caso excepcional del año pasado vuelve a repetirse...
La provincia de oviedo vuelve a estar incomunicada con excepcion de los medios telefonicos y el telegrafo, han comenzado las nevadas, primero se cerro el trafico por carretera y luego por ferrocarril.
El dia siguiente habla de precipitaciones de nieve en el cantabrico y temperaturas muy frias...
Lo dicho nada parecido a lo de febrero, pero todo suma...
Con respecto a los mapas me quedo con el del dia siguiente al que pusieron con la -10 bajando hasta africa... impresionante.. podiamos repetir este año ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un saludo
Si bien es verdad que la nevada de 1954 s la unica grande en Huelva, con 40 cms, hay mas nevadas, menos importantes pero tambien muy recordadas como 1945,1938, con varios centimetros.
A parte nevadas menores en 1915,1937,y la de 1881 muy lejana ya, que parece ser que fue importante tambien.....
Todavia hay otras menores insignificantes, pero 3 en condiciones seguro en el siglo XX, mi abuelo recuerda 4..... ;D.
Saludos ;)
La última gran nevada que cubrió Sevilla, esperemos se repita pronto, ya vamos para 51 años sin ver la nieve, antes, sin ser un elemento frecuente en la ciudad, tenía una periodicidad mucho mayor que ahora, entre 12/15 años entre nevada y nevada, ahora 51... ::)
De este tema se ha hablado ya en el foro varias veces y abiertos muchos topics...
:confused:
Cita de: Tartessos en Miércoles 04 Enero 2006 22:01:18 PM
ya vamos para 51 años sin ver la nieve, antes, sin ser un elemento frecuente en la ciudad, tenía una periodicidad mucho mayor que ahora, entre 12/15 años entre nevada y nevada, ahora 51... ::)
El periodico dice textualmente:
...Espectaculo para los sevillanos que desde hace 9 años no conocian la nieve...
Lo cual indica claramente que aun siendo algo extraordinario, no lo era tanto o no le dieron la misma importancia, como si cayeran esos 24 cm de que habla el periodico hoy en dia, pues otros temporales habian azotado la ciudad años atras.
Me imagino que tras 51 años una gran nevada en sevilla estara al caer, que ya va siendo hora ;)
Un saludo
Yo lo tengo claro, en zonas bajas de Huelva, Sevilla o Cordoba, antes la nieve era rara, ahora es desconocida, la causa el cambio del clima..... :'(
Cita de: kiros en Miércoles 04 Enero 2006 18:11:18 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Menudo lengüetazo !!! :cold: :cold: :cold:
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:.....................................espectaculares días :o :o :o :o :o
Saludos ;)
Tengo un recorte de periódico de ese año (y no había nacido):
"En Yecla continuó ayer sin interrupción el intenso temporal de nieve, llegando esta a alcanzar los 80 cm. de espesor. Está interrumpido el tránsito por carretera y ferrocarril, y la temperatura se mantiene a -4ºC"
Cita de: Yeclano en Jueves 05 Enero 2006 16:06:07 PM
Tengo un recorte de periódico de ese año (y no había nacido):
"En Yecla continuó ayer sin interrupción el intenso temporal de nieve, llegando esta a alcanzar los 80 cm. de espesor. Está interrumpido el tránsito por carretera y ferrocarril, y la temperatura se mantiene a -4ºC"
80 cm :o :o :o :o :o :o :cold: :cold: :cold: :cold:
Cita de: asturnevada en Miércoles 04 Enero 2006 16:47:00 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 16:35:08 PM
Si el 54 y 56 años inolvidables, con la -15.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00219540201.gif)
::) ::) ::) ::) ::) ::),le pregunte a mi abuela y me dijo que en su pueblo estuvieron sin luz dos dias y sin poder salir a la calle ::) ::) :P ,ya podian volver esas nevadas en el cantabrico occidental :P :P
IMPRESIONANTE MAPAAAAAAAA
Cita de: kiros en Miércoles 04 Enero 2006 15:59:24 PM
:cold: Martes 2 de febrero de 1954.
Se ha recrudecido el temporal de frio y nieve en España. En puntos de huesca sa alcanzaron temperaturas de menos de 30 bajo cero.
Sabiñanigo -31ºC( parte alta), mas al interior-25ºC y en el centro de la villa -22ºC.
Sigo diciendo que sabiñanigo es la zona poblada donde se ha medido la temperatura mas baja, no es oficial aunque nadie me hace caso :'( :'( :'(