Un amigo que vive en Boise en el estado de Idaho en EE.UU. me ha mandado estas nubes del día 4.1. Alguien sabe como se generan estas formaciones en el cielo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
como podréis ver son unas formaciones muy espectaculares. Alguien de vosotros lo ha visto alguna vez???
mirando el satelite encuentro una anomalia en la frontera entre ORegon y WAshington una nube extraña junto a dos agujeros uno uniforme y otro alargado que se encuentran en la linea de vientos de boise IDaho
no se si pudiera tener relacion con las fotos y haber pasado por boise antes pero se encuentra en la misma linea de corriente por la tendencia de las nubes
viendo las imagenes ampliadas a 250m encontramos en la zona cantidad de estelas y distrails muy variados
situacion para ubicar las lineas fronterizas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
aqui vemos el terra:
(http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/USA1/2006004/USA1.2006004.terra.2km.jpg)
y el acqua donde vemos la nube de color azulado lo que indica que esta por encima del manto de nubes
(http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/USA1/2006004/USA1.2006004.terra.721.2km.jpg)
el link a las imagenes
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?USA1/2006004
No se pero son impresionantes¡¡¡ :o
Y eso???? :o :o :o
No tengo ni idea, pero estan to guapas :o :o
Saludos ;)
extrañas nubes nunca habia visto nada parecido
cada dia el cielo nos enseña nuevas formaciones...
podria tener relacion con las hole cloud?? agujeros en las nubes ??
a ver si alguien ha visto algo similar en vivo o en algun atlas de nubes
saludos
Impresionantes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :o :o :o :o :o :o
Saludos ;)
curiosos los bujeros estos :P
Yo también quiero dar mi opinión:
:o :o :o :o :o :o :o :o :o
Increibles...
:o :o :o
Qué curioso!!
¿No puso alguien un reportaje con unas formaciones parecidas?
Es muy chula. Tiene pinta de que en esa zona se produce el paso de gotas a agua a cristales de hielo. Las zonas despejadas serían zonas donde solo hay vapor de agua fluyendo desde las nubes de agua hacia el centro, de cristales de hielo. (por cuestiones de presión de vapor de agua sobre agua y sobre hielo) Pero no lo sé, parece algo muy local, tal vez promovido por el paso de algún avion, que ha añadido nucleos de engelamiento a esa zona, provinientes de la combustión de los motores. Y en esa zona en concreto se daban condiciones propicias para el cambio de fase de agua a hielo....No lo sé...
Tambien parece que esas nubes dan una ligera virga de cristales de hielo.
Impresionantes.
Son nubes agujero probablemente.
Me acuerdo que hace un tiempo hubo un topic hablando de esto, pero concretamente producidas por convección.
Ýo decía que podía ser por las potentes corrientes ascendentes del cumulo, las cuales descompondrían la nube, asemejando el agujero a la forma del cumulo.
En este caso no es producido por convección, parecen cirrus floccus virga
Da la sensación de que atrae a la otra nube como si fuese un efecto "imán " que absorve lo que tiene a alrrededor
Cita de: Vortice en Martes 10 Enero 2006 11:40:05 AM
¿No puso alguien un reportaje con unas formaciones parecidas?
Es muy chula. Tiene pinta de que en esa zona se produce el paso de gotas a agua a cristales de hielo. Las zonas despejadas serían zonas donde solo hay vapor de agua fluyendo desde las nubes de agua hacia el centro, de cristales de hielo. (por cuestiones de presión de vapor de agua sobre agua y sobre hielo) Pero no lo sé, parece algo muy local, tal vez promovido por el paso de algún avion, que ha añadido nucleos de engelamiento a esa zona, provinientes de la combustión de los motores. Y en esa zona en concreto se daban condiciones propicias para el cambio de fase de agua a hielo....No lo sé...
Tambien parece que esas nubes dan una ligera virga de cristales de hielo.
Gracias por la explicación. Es increble el comportamiento de los famosos "cristales de hielo" que hacen esas formas tan extrañas, tanto en nubes como en, como dices:
algún avion, que ha añadido nucleos de engelamiento a esa zona, provinientes de la combustión de los motores.Aqui hay otras nubes, más raras si cabe. :confused:
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/melbourne.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/cloudvortex1tbsite.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/111200cloud1z.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/111200marcogeefreefr.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/unkpunch.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/skypunchdouble.jpg)
(http://www.luxefaire.com/holeclouds/PDRM7533.JPG)
Dime raro, pero yo creo que todo esto tiene más que ver con HAARP.
preciosas fotos ,a mi me parece que un OVNI transparente e increiblemente ligero se ha posado sobre la nube.
hablando en serio, creo que tiene que ver con lo que dice Vortice. independientemente son preciosas.
No se pero tienen cierto parecido a la llegada de los OVNIS extraterrestres de la pelicula esta de Will Smith " The Indep. Day "
:o :o ::) ::) :sonrisa: :sonrisa:
Pues nada nada, si son tan normales, vosotros sois los que entendéis... pero aqui todo lo véis de lo más normal, por raro que sea. Yo no lo tengo tan claro, simplemente me conformaria con saber que esas nubes tan extrañas son fruto de la metereología y no de la mano del hombre.
Pero...¿De verdad véis estas nubes normales?.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sed honestos amigos, que no se trata de tener la razón uno u otro, eso es para los niños. Yo no entiendo y pregunto o planteo una duda que no solo yo tengo, hay mucha gente por el mundo fotografiando ciertos fenómenos que no son fáciles de explicar ni por expertos como vosotros. Y me encantaría poder tener la explicación (y preferiria una del tip: esto es normal, pero fundamentada).
Buenos días,
Pues algo muy parecido pude fotografiar en noviembre de 2006 en Madrid Capital, a eso de las 16,30h:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
que caña, (ni idea)
:o :o :o!!!!!!!Qué pasada!!!!!!!! :o :o :o
¿Cosas de la naturaleza?............. :confused: :confused:
Saludos Isabel ;)
Cita de: JuanFra en Viernes 13 Enero 2006 16:33:10 PM
No se pero tienen cierto parecido a la llegada de los OVNIS extraterrestres de la pelicula esta de Will Smith " The Indep. Day "
:o :o ::) ::) :sonrisa: :sonrisa:
a mi me recuerda mas a La Guerra de los Mundos.
Hay que ver lo caprichosa que puede llegar a ser la naturaleza
Cita de: mistermon en Miércoles 14 Febrero 2007 10:43:24 AM
Buenos días,
Pues algo muy parecido pude fotografiar en noviembre de 2006 en Madrid Capital, a eso de las 16,30h:
Increible agujero el que captaste. He visto que a la foto la has llamado nubes_coraza, te refieres al agujero o al resto de nubes???
Se trata de la típica hole-punch cloud y aunque hay diversas teorías al respecto, aun presenta muchas incógnitas.
Hace solo unos dias un compañero abrió otro hilo al respecto muy interesante.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,65035.0.html
Saludos
Hola,
es como lo ha dicho Vortice: En una capa de nubes de gotitas de agua se habían formado por qualquier razón cristales de hielo. Esos cristales crecen a costo de las gotas de agua, provocando una zona de aire seco al rededor de si. Esta zona seca es el agujero.
Esas nubes se llaman, como alguien ya ha dicho, Punch Hole Clouds. Yo he visto esas nubes algunas veces, pero no eran tan grandes y bellas como las de las fotos. Es una formación muy rara.
Saludos
Peter
Son una pasada!
Pero si os fijais en la mayoría de ellas se ve la estela de un avión bastante cerca de la zona donde se han creado, ¿puede interaccionar de alguna forma el paso de un avión?
Saludos!
Yo también lo vi ese fenómeno tan curioso en los cielos de Entrevías(Madrid) y era mucho mas grande que los que aparecen en vuestras fotografías :o pongo la foto para que lo veáis que grande fue ;).
Esta fotografiado a las 15:24 el día 31/10/2006.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un saludo y haber que conclusiones sacamos jeje.
:o :o vaya cosa rara y guapisima
Estas fotos las saque el 15 de Noviembre. Podria ser el mismo fenomeno :confused:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Peter en Miércoles 14 Febrero 2007 15:34:45 PM
Hola,
es como lo ha dicho Vortice: En una capa de nubes de gotitas de agua se habían formado por qualquier razón cristales de hielo. Es una formación muy rara.
Saludos
Peter
Hola Peter, es verdad que la explicación de vortice es muy interesante, pero incluso se presentan algunas dudas, tales como
"nubes de gotitas de agua se habían formado por cualquier razón cristales de hielo"eso de por
"cualquier razón" es una respuesta sin ningún tipo de fundamento. Suena a filosofía, a algo incomprensible..., porque las formaciones raras también deben tener alguna explicación plausible.
A ver si tu le encuentras una explicación más clara, porque hay muchas dudas al respecto.
Unas fotos de hace pocos días:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y aquí una nube agujero doble en Nueva Zelanda captada el 31-12-05
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Otra web que muestra el mismo fenomeno:
http://www.cloudappreciationsociety.org/gallery/index.php?showimage=770
Quizá una solución sería enviar todas estas fotos de formaciones raras al INM o a algun meteorologo o climatologo reconocido, para que nos den una explicación, ya que todos estamos de acuerdo de que son raras.
Saludos
Son la mar de curiosas e impresionantes 8) Dan hasta miedo :cold:
Saludos
Coyote :sonrisa:
¿podrían ser formadas por aviones que sobrepasan la velocidad del sonido?¿por el impacto sónico?
:o :o :o :o :o :o :o
Tremendo :o
Cita de: _00_ en Jueves 15 Febrero 2007 01:13:19 AM
¿podrían ser formadas por aviones que sobrepasan la velocidad del sonido?¿por el impacto sónico?
Tal y como has apuntado en el otro topic que trata el mismo tema, es muy interesante la posibilidad que cuestionas, pero claro no tenemos ni idea del proceso de formación de esas nubes agujeros si fuese esa la razón.
Por otro lado, un amigo, que entiende bastante de meteorología, más o menos me ha explicado este proceso:
Este fenómeno se ha observado en el estrato de altos cumulus. Este tipo de nube se forma entre los 10000 y 20000 pies en latitudes medias. La temperatura del aire se encuentra normalmente entre -5 y -25 grados Celsius. La nube esta compuesta de gotitas de agua muy frías. Las gotitas de agua pueden mantenerse líquidas hasta una temperatura de –40 antes de que se congelen espontáneamente.
Las gotitas de agua líquida muy frías se congelan si entran en contacto con un núcleo de cristalización adecuado, como p.ej. humo o partículas de polvo, cristales de hielo, etc. También puede congelarse debido a una descarga. Se cree que así es como funcionan las descargas de granizadas, pero este es otro asunto. Los cristales de yoduro de plata son también muy buenos núcleos de cristalización. Esta sustancia se ha usado en experimentos relativos a la modificación de clima y probablemente se sigan realizando. Pero, de nuevo esto es otro asunto.
No obstante, otra cosa que hay que saber es que la presión del vapor de saturación con respecto al hielo es más baja que la presión de vapor de saturación con respecto al agua. Se puede hacer una búsqueda en la red: Google: saturación +hielo +agua
Las consecuencias de esto es que si se da la opción, el vapor de agua se depositará preferentemente sobre un cristal de hielo en lugar de condensarse a una gotita de agua. Además de esto, los cristales de hielo crecerán a costa de cualquier otra gotita de agua que este presente. El agua evapora la superficie de la gotita de agua y se une al cristal de hielo por la precipitación.
Esto es lo que ocurre en las nubes Ac hole-punch. Hay algo que provoca que una gotita de agua muy fría se congele y el liquido de alrededor penetra en los cristales de hielo que aumentan de tamaño. Estos cristales de hielo comienzan a descender y el suave viento descendente transporta otros cristales de hielo. Incluso los cristales de hielo se separan de las gotitas restantes de agua líquida a una velocidad más alta de la que se distribuye el vapor de agua a través del espacio entre las mismas. En ese punto, el proceso se paraliza dejando un bonito agujero simétrico en el estrato de la nube Ac.
El mismo fenómeno (saturación de la presión del vapor con respecto al hielo, siendo más baja que con respecto al agua) puede verse en algunas situaciones de desarrollo de la niebla. Cuando la temperatura ambiente del aire es ya baja, p.ej. 6 a 10 grados Celsius y existe la posibilidad de que se desarrolle niebla, a menudo se trata de una corriente entre la formación de una capa de niebla y la escarcha en el suelo. Si en el suelo se alcanzan unos pocos grados, la niebla requerirá más esfuerzo para formarse apropiadamente. El vapor de agua llega al hielo. La niebla puede ir y venir de forma variable, pero nunca se queda estable.
Por lo tanto, las hole-punch clouds son un fenómeno natural relacionado con las particulares propiedades físicas del agua. La única cosa "nueva" es el posible aumento en la disposición y tipo de núcleos de cristalización para las gotitas de agua muy frías.
Independientemente de esta explicación tan científica, quedan pendientes las cuestiones de:
1 ¿ Qué es "aquello" que ocasiona la formación de las nubes hole punch?
2 ¿ Qué significa que se trata de un fenómeno relativamente reciente (6, 9 años o similar)...
Saludos
Por esto he dicho que se forman cristales de hielo "por cualquier razón": Porque no conozco esa razón, y según lo que dijiste ahora parece que nadie la conoce.
Saludos
Peter