En Madrid, segun las estadisticas del Inm, cayeron en la famosa tormenta de la final de la copa del rey del 24 de junio de 1995, 79 litros en el observatorio de Cuatro Vientos, en algunas zonas de la comunidad de Madrid mas.
En el observatorio del Retiro, no recuerdo bien el año, pero fue un Septiembre de los 70', cayeron 87 litros. Alguien conoce otras fechas en que se superaran los 87 litros en un dia en Madrid???.
Saludos
jeje, me acuerdo muy bien de ese día de 1995 en que cayó el diluvio n madrid, porque estaba en chinchón en un super concierto, que fue comenzar y... lluvia torrencial y soreprendentemente muy prolongada, hasta 4 horas estuvo jarreando. Adios concierto.
En el centro no recuerdo que tunel era pero sacaron hasta 32 coches sepultados por la riada, la M-30 cortada por la Avenida de la Ilustracion y en mas sitios, inundaciones en muchas zonas, sobre todo la parte noroeste de madrid. Una de las peores tormentas que yo recuerdo.
En la Base Aérea de Getafe, el 21 de Sept del año 1972 calleron 62 litros.
En Barajas, el 3 de Nov del año 1972 calleron 70,7 litros
En el Puerto de Navacerrada, el 21 de Ene del año 1996 cayeron 150 litros (todos de nieve)
En El Retiro, el 21 de SEp del año 1972 calleron 87 litros
En Torrejón, el 3 de Nov del año 1972 calleron 63,1 litros.
Sobre la famosa tormenta del 24 de Junio del año 1995, hay datos realmente curiosos, como son los 2 litros de Getafe, los 79,4 de Cuatro Vientos, los 92 de Conde Casal, Avda. del Mediterráneo, los 21 de Barajas, los 0 del Puerto de Navacerrada, los 15,4 del Retiro, o los 2 litros de Torrejón.
Saludos
Yo también me acuerdo de la tormenta del 24 de junio. Estaba en el Bernabeu viendo al depor y creí que nos tiraban piedras. Aún me acuerdo del caos al salir del estadio, la Castellana sin luz, la gente andando sin zapatos para pasar auténticos torrentes...
En Barcelona, esas cantidades se superan con relativa frecuencia, pero sin duda, el que cayó el 21 de septiembre es el más recordado. Coincidiendo con la inaguración de las fiestas de la Mercé (las fiestas de la ciudad), durante menos una hora se acumularon entre los 13 i los 145 litros por metro cuadrado. Muchas calles se convirtieron en autenticos rios desbocados, y creo que es significativo que en una calle de l'eixample murió una persona ahogada (!!!), despues de quedar inconsciente tras darse un golpe en la cabeza.
Una ligera entrada de aire fresco a distintos niveles, fue el principal desencadenante.
Segun datos del INM, el 6 de diciembre de 1961 se acumularon 196 litros el el Observatorio Fabra, en la parte alta de la ciudad.
Buenos días.
Me he olvidado de poner el año, fue el 21 de septimbre de 1995.
No se si este tópic es para poner las cantidades maximas en un dia de nuestras respectivas ciudades, o habla sólo de la tormenta de madrid.
Por cierto, increible la diferencia de cantidad de agua entre los diferentes observastorios de Madrid capital.En algunos sitios no se llegó ni a 2 mm!!! :-X
En León las 2 tormentas más fuertes que se recuerdan son la del 23 de Agosto de 1978, cuando cayeron 74,2 mm, y sobre todo la del 27 de Septiembre de 1987 cuando cayeron en apenas 5 horas 98,5 mm.
Yo recuerdo solamente la del 4 de Julio de 1993, cuando cayeron 56,5 mm en 50 minutos. Fue impresionante!!!
Saludos!
Hola Meteosat, el topic, por supuesto es para comentar las precipitaciones maximas en un dia de cualquier ciudad ya que es un tema muy interesante. Queria saber tambien si en Madrid se habian superado los 87 litros en un dia, que es el dato que tenia yo.
Un saludo
No conozco casos de más de 87 l/m² en Madrid en un día. Si se ha batido esta marca no debe ser por mucha cantidad.
Para el que le interese, y volviendo a la famosa tormenta del 24 de junio del 95, en los alrededores del Bernabeu se recogieron 50 l/m² (en la casa de mi hermano).
Los casos que comenta Mammatus de lluvias del orden de 70 l/m² en lugares de Madrid en el otoño del 72 creo que fueron de lluvia contínua, no de tormentas, aunque para el caso es lo mismo pues se trata de ver la precipitación en 24 horas.
Por cierto, el otoño de 1972 es el más lluvioso que ha habido hasta ahora en Madrid (desde 1860).
Saludos.
No sabia que se recogio esa cantidad de agua en la final de la copa del rey del año 95, viendo las imagenes por television y el caos que se produjo por los alrededores del estadio , pense que se habian superado los 100l por metro cuadrado , imaginate si se superan....la que se puede liar . Saludos desde cartagena
Yo os pongo algunos datos que lo he sacado del INM, por desgracia no tengo ni idea si esas espectaculares cantidades son de tormentas o no además noyengo el recuerdo de haberlas vivido :-\ .......
64.6mm (31 May 1997)
93.0mm (12 Jun 1977)
82.4mm (16 Jul 1997)
72.4mm (26 Ago 1983)
77.8mm (25 Dic 1993)
estas son las más recientes, pero la mayor precipitación en un día se recogió e 5 de Septiembre de 1949 con 94.5mm , curiosamente el mes más seco........ ;D
Hola a todos ...
En Collbató cada año tenemos alguna "tormentita" que nos deja algo de precipitación ...
El 15 de noviembre de 2001 ... 74 mm en 1 hora ...
El 22 de agosto de 2002 ... 71 mm en 1 hora ... de los cuales, 55.5 mm se recogieron en 30 minutos.
Y la estrella ... el 10 de junio de 2000 ... 257 mm en 3 horas ... de los cuales, 75 mm se recogieron en 30 minutos.
Es normal que en las tormentas se den cantidades muy distintas en lugares más o menos próximos ... sin ir más lejos ... el pasado año ... en el Monasterio de Montserrat (situado a 1.5 km en linea recta de mi casa) ... se recogieron 45 mm en un tormentón !!
En mi casa ... 4 gotas ... >:( ...
En temporales tb tenemos grandes cantidades de precipitación recogidas en un dia ... yo no tengo una serie muy larga y no puedo aportar las más importantes ... la más alta que he medido yo ... son los 76.2 mm recogidos durante todo el 9 de octubre de 2002.
Saludos a todos, desde Collbató.
Buenas
Pues en Murcia capital, la mayor cantidad de agua en 24h fue en la famosa riada de 1987, en la que cayeron el 4 de noviembre 120mm, pero el mismo dia en San Javier, que está en las costas del Mar Menor, se acumularon 330mm!!. Más recientemente en la capital la más fuerte fue la tormenta de 2000 del 23 de octubre con 80mm o el 22 de septiembre de 2001 con 65mm.
Je,je,je la fachada mediterránea desde Cataluña hasta Murcia las "tormentitas otoñales" son curiosas........ :-X
Menudos diluvios!!!!!!! :o
Impresionante la precipitación de Barcelona, pero es que el Mediterráneo es así.
En Valladolid cayeron 91 mm en Noviembre de 1951.
Recientemente el 1 de Sept. de 1999 cayeron 60 mm en una hora durante una tormenta verde.
Cita de: Valle de olid en Sábado 16 Agosto 2003 15:02:12 PM
En Valladolid cayeron 91 mm en Noviembre de 1951.
Recientemente el 1 de Sept. de 1999 cayeron 60 mm en una hora durante una tormenta verde.
Valle de olid. Esos 91 mm de noviembre de 1951 .. ¿¿ te refieres a precipitacion en todo ese mes o en 24 horas??
Saludos! ;)
248 litros m2 entre las 21:00 del 31-07-02 y las 02:00 del 01-08-02....
Además:
-110 en dos horas el 21 de septiembre de 1995
-55 L con granizada espectacular y bajada de temperaturas de 21 º a 12'5 º a las 19:00 el 10 de agosto de 2002 en sólo media hora...
-190 litros en una tormenta a las 09:00 y hasta las 11:30 el 25 de septiembre de 1998
-65 L en una hora el 24 de agosto de 1995
-175 litros en medio día el 2 de diciembre de 1998
Sigo?
Si, Tempesta sigue por favor, aunque, no creo que llegues a superar esto:
(https://www.tiempo.com/fotosconcurso/ff/Pict2140.jpg)
8) 8) 8)
Cita de: meteosat en Sábado 16 Agosto 2003 15:04:30 PM
Valle de olid. Esos 91 mm de noviembre de 1951 .. ¿¿ te refieres a precipitacion en todo ese mes o en 24 horas??
Saludos! ;)
91 mm en 24 horas. ;)
Decididamente, los diluvios convectivos mediterráneos son lo más parecido a las lluvias monzónicas que uno puede vivir. Esos 800 mm /24 h de Gandía no creo que se superen todos los años en Cherrapundji .... ¿algún forero de allí para desmentirlo?
Después de ver estos registros alucinógenos, casi me da vergüenza poner el de Luxemburgo: 64 "tristes" mm el 31 de agosto de 1990 es el dato que tengo. Desde que vivo aquí (5 años) la lluvia más intensa en 24 h que tengo apuntada son los 52 mm del pasado 19 de mayo, última precipitación importante que cayó en mi zona, toda de manera continuada y sin aspavientos a lo largo del día.
En mi ciudad natal, Reus, recuerdo por supuesto bastantes episodios de lluvias torrenciales de finales de verano y otoño, como corresponde a su clima, pero el que más se me grabó fue el diluvio que se abatió sobre la ciudad después de haberse casi batido records de calor en noviembre los días anteriores: unos 150-160 mm cayeron en poco más de dos horas el 11 de noviembre de 1986.
En la tormenta de madrid de Junio de 1995 me acuerdo como si fuera ayer, ya que estaba en el Bernabéu en el final de copa entre el depor y el valencia y se tuvo que suspender debido a la intensa lluvia que anegó todo el cesped y que tuvo como colofón al granizo.
Cita de: eclipse en Domingo 17 Agosto 2003 13:59:29 PM
Decididamente, los diluvios convectivos mediterráneos son lo más parecido a las lluvias monzónicas que uno puede vivir. Esos 800 mm /24 h de Gandía no creo que se superen todos los años en Cherrapundji .... ¿algún forero de allí para desmentirlo?
Miguel, en Cherarp.....bueno! en Bangla Desh, durante los monzones caen del orden de 300 a 400 litros por día, eso si durante 15 días sin parar.... :-\
Para estrella, Gandia, en la gota fría del 87, más de 1000 mm en 36 h, 400 de los cuales, en 6 horas.
No hay lugar en la Península que supere a la Comunidad Valenciana en intensidad de precipitación, ni en una hora, ni en un día.
ReuWeN2
No estaría de más que antes de responder, hubieras leído bien el asunto, así habrías evitado algún otro gazapo... ;)
Justo 5 respuestas encima de la tuya...
EN Salamanca la vez que mas he visto llover fue el 12 de octubre de 1993 en el que cayeron 59 mm con dos frentes asociado a una borrasca cerca de Galicia. Cayeron 20 mm por la madrugada con el frnete cálido y por la mañana al paso del frente frío llovío toda la mañana de manera fuerte y persistente recojiendo 40 mm más hasta el mediodía.
Pongo la situación..
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Buena tardes!
Ente el 26 y 27 de agosto de 1983 se registraron en Bilbao 503mm. fueron las trágicas inundaciones del Pais Vasco, de las cuales este año es su 20 aniversario!!!
Ya veis los 500 mm en 24 h no es exclusivo del mediterráneo!!!
Un saludo!!
Cita de: Mammatus en Domingo 17 Agosto 2003 17:36:26 PM
ReuWeN2
No estaría de más que antes de responder, hubieras leído bien el asunto, así habrías evitado algún otro gazapo... ;)
Justo 5 respuestas encima de la tuya...
Juer tío, mientras estaba escribiéndolo han tenido que subir todas las respuestas, como me ha pillao comiendo, jajajajaja....
Cita de: txora en Domingo 17 Agosto 2003 18:38:59 PM
Buena tardes!
Ente el 26 y 27 de agosto de 1983 se registraron en Bilbao 503mm. fueron las trágicas inundaciones del Pais Vasco, de las cuales este año es su 20 aniversario!!!
Ya veis los 500 mm en 24 h no es exclusivo del mediterráneo!!!
Un saludo!!
La diferencia es que en el Mediterráneo los 500 mm se dan casi todos los años, aunque no repita zona, pero por un lado o por otro, solo en la Comunidad Valenciana casi todos los años se da, y no es necesario que haya gota fría, ya que gracias a la orografía es posible que en una simple entrada de levante que dure una sola tarde-noche se registren más de 250 mm en una zona muy localizada.
Los récords de precipitación máxima en 24 horas en Alicante se han dado en otoño. En la propia ciudad de Alicante se han superado los 200 mm. en dos ocasiones, siendo 337 mm. la media para todo un año:
270,2 mm. el 30 de septiembre de 1997 (156 mm. cayeron en una sola hora).
220,2 mm. el 20 de octubre de 1982.
Otras cifras de precipitación en diversas ciudades de la provincia son:
878 mm. en Jávea, el 2 de octubre de 1957 (media anual: 600 mm.) El 3 de octubre el cielo les volvió a obsequiar con 100 mm. :o
377 mm. en Denia, el 4 de noviembre de 1987 (media anual: 700 mm.)
316 mm. en Orihuela, el 5 de noviembre de 1987 (media anual: 291 mm.)
284 mm. en Alcoy, el 30 de septiembre de 1986 (media anual: 479 mm.)
Como podeis ver en algunos registros se supera en un día la cantidad media de precipitación de todo un año. Además, estas lluvias no se dan nunca en 24 horas de lluvia continua, sino en periodos más cortos e intensos. Así, las lluvias que ha habido en Alicante de más de 200 mm. han sido en menos de 6 horas, por lo que su intensidad es muy elevada.
La zona más lluviosa de la Comunidad Valenciana, y donde se dan los aguaceros más intensos es el sur de Valencia y norte de Alicante. En las comarcas de La Marina Alta y La Safor no son extrañas lluvias de más de 200 mm. en un día, no solo en otoño, sino en invierno y primavera. En situaciones de gota fría han superado en muchas ocasiones los 500 mm.
En un artículo de Antonio Gil Olcina menciona lo siguiente: La celebre crecida de "Santa Teresa", la mayor de que hay noticia histórica en el Segura, acaecida del 14 al 15 de octubre de 1879, con funestas consecuencias para el Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja, tuvo por causa en palabras de Pardé "uno de los diluvios más mortíferos de los anales hidrológicos europeos". Del informe de los ingenieros comisonados se desprende que la precipitación media, al menos durante una hora, sobre algún sector de la cabecera del Guadalentín habría alcanzado 10 mm./minuto; sería este un valor prácticamente límite, muy difícil, aunque no me atrevería a decir imposible de superar.
¡Por fin lo encontré!. ;) :) :D Este es el foro que quería reflotar para aquellos que quieren poner precipitaciones máximas que no sean únicamente en septiembre.
El 2 de Noviembre de 1997 cayeron en el aeropuerto de Sevilla 109.3 mm. No esta mal...