Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: CumulusHumilis en Martes 26 Agosto 2003 11:05:22 am

Título: Gustnado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: CumulusHumilis en Martes 26 Agosto 2003 11:05:22 am
El pasado día 21 de Agosto, un gustnado afectó a La Pobla de Vallbona, población situada a 18 km al NO de Valencia. Este es un pequeño estudio de la situación y una descripción de los efectos.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La situación desde luego era bastante propicia, desde días atrás, los índices LI (-9ºC), CAPE (alrededor de 3000) y TotalTotals (55), anunciaban fenómenos de inestabilidad extrema. Un embolsamiento de aire frío, con alrededor de -12ºC a 850 hPa producía esta situación, en un caldo de cultivo inmejorable, mucho calor y humedad en capas bajas, con el Mediterraneo a cerca de 30ºC.

En principio, y según la escala Fujita, se puede considerar como un tornado débil, quizás un F1. Esta es la descripción de la escala:

F0-Tornado muy débil (64 a 116 km/h). Quiebra las ramas de los árboles. Produce daños en chimeneas, antenas de televisión y carteles.
F1-Tornado débil (117 a 181 km/h). Los árboles en terrenos blandos son arrancados. Los automóviles en movimiento son desplazados de su ruta. Se desprenden las coberturas de los techos y se rompen los vidrios de las ventanas.

Según lo que pude ver, vidrios rotos y techos desprendidos, la velocidad máxima pudo estar en torno a los 150 Km/h, aunque esto, evidentemente es sólo una aproximación. La hora exacta podría estar en torno a las 17-18 horas.

Esta es la imagen de satélite de las 13:07Z, en la zona sombreada se puede apreciar un núcleo convectivo muy desarrollado, muy cercano a la zona en donde se produjo el tornado:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Aquí se puede observar con más detalle:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Veamos ahora la imagen de radar de las 1520Z, en un momento bastante cercano a la hora de la formación. Podemos ver un punto de reflectividad carcano a 60 dBz, justo encima de la zona afectada (desde Valterna, al NO, L´Eliana, hasta La Pobla de Vallbona). La actividad al NO de Valencia era desde luego impresionante:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En cuanto a la actividad eléctrica, las descargas se produjeron por la zona entre las 16 y las 18 horas. Como dato curioso, se puede observar una descarga justo debajo de la segunda “i” de Lliria. Por los cálculos que he realizado, esa descarga fue la que cayó justo encima de mi edificio, con un estruendo y una luminosidad que dificilmente olvidaré.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

He aquí unos mapas que reflejan la imcreible actividad de ese día:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Justo después de esta descarga, y todavía con el pulso acelerado, salí a la terraza (no niego que con bastante miedo, ya que seguían produciendose rayos más al Oeste) y pude captar la siguiente imagen. Está sacada hacia el NO de mi posición, a unos 6 Km calculo. En principio se observa una interesante línea de turbonada, con una nube pared muy oscura. Cualquiera que observe una formación de este tipo sabe lo que puede salir de ahí, aunque luego nunca de produzca…Pero por la hora y la situación, creo que sin saberlo estaba fotografiando la nube que produjo el tornado de La Pobla. Otro rayo me hizo meterme en casa, y desistí en subir a la azotea, en donde sin lugar a dudas, hubiera podido fotografiarlo.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En Valterna la tormenta concluyó en 15 minutos y recogí 5 mm, pero al día siguiente, la radio local se hacía eco de la noticia del tornado. Dada la cercanía, fui a fotografiar los efectos. En seguida localizé la zona, a las afueras de la localidad, por la salida norte. Pregunté a un empleado de una gasolinera cercana, pero él no lo había visto. Sin embargo me confirmó que los desperfectos que veía, eran los producidos por el tornado. Los periodistas ya habían pasado por ahí, se veía al hombre ya un poco harto de contestar preguntas. De hecho en el informativo de las 3 de la tarde de Antena3 salieron imágenes y una entrevista con el dueño del local más afectado, que decía que “todavía tengo el susto en el cuerpo, no se me va a olvidar esto ni en medio año” (sic).

En fín, esto es lo que ví. La mayoría de las fotos corresponden a la nave de un restaurante, con el techo arrancado de cuajo. Los operarios ya trabajaban en él. Varias ventanas rotas, farolas torcidas, señales por el suelo. También muchos charcos y arboles arrancados de cuajo. Todas las vallas de las obras cercanas tiradas por el suelo, y mucho barro por las calles, síntomas de las riadas que se formaron:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Pues este es el reportaje del tornado más cercano que he podido “vivir”. Espero que la próxima vez pueda kazarlo de verdad.

Salud, CumulusHumilis.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Martes 26 Agosto 2003 11:20:21 am
 :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Flipante el reportaje........................

ENHORABUENA.


Saludetes.

;-P

Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: MILIC en Martes 26 Agosto 2003 11:22:46 am
Muy buen reportaje, mi tia vive en ese pueblo y dice que en su vida habia vivido nada igual, un saludo
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Jorge_II en Martes 26 Agosto 2003 11:39:54 am
Buenas. Estupendo reportaje, aunque los destrozos (salvo ese techo volando) me los imaginaba mas brutos. Mas que las fotos me gusta mucho la introduccion que has hecho para introducirnos al asunto, fantastica.

Pero como aspecto negativo resaltaria el tamaño tan bestia de las imagenes que hace que para ver el reportaje tengamos que estar moviendo las barras de desplazamiento para cada frase. Rogaria un tamaño standard de las fotos de no mas de 800 pixeles en su lado mas grande, gracias.

Saludos
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: ANTONIO M (G.) en Martes 26 Agosto 2003 12:10:46 pm
GRAN trabajo, Emilio, menudo nivelazo que estas pillando ! :o :o :o

En ti la aficion no solo se nota sino que salta del ordenador !

Una cuestion: aparte del embolsamiento a 850 Hpa supongo que tambien jugaria su papel la "laguna" ;) ;) a 500Hpa, no crees ?

Un abrazo.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: CumulusHumilis en Martes 26 Agosto 2003 13:04:03 pm
Jeje, por supuesto, la famosa "laguna" de aire frío también puso de su parte para que aquella tarde todo pareciera explotar.

Antonio M, que gracia me ha hecho lo de mi afición...jaja...¡Cuidado que es contagiosa y salta mucho!  ;D ;D ;D

Jorge, tienes razón con lo del tamaño de las fotos, pero chico, no tengo tiempo para retocarlas, bastante que he podido recopilar esta información. Intentaré hacerlo en el próximo tornado que kaze... ;D ;D ;D

salud, CH.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: frescachon en Martes 26 Agosto 2003 13:15:45 pm
Esto es sólo botón de muestra que refuerza mi tesis, mantenida en otro topic abierto la semana pasada, su título era algo así como: ¿SON LOS TORNADOS NORMALES?

Pues ahí lo llevais los incredulos, ale.

Saludos desde Almería.

Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: meteocoll en Martes 26 Agosto 2003 13:20:43 pm
Hola a todos ...

Buenísimo el reportaje y una pasada las fotos de los destrozos ...

Saludos a todos, desde Collbató.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: meteosat2 en Martes 26 Agosto 2003 16:27:22 pm
Muy bueno el reportaje CH !!  :o

Menudas narices que tuviste al salir a fotografiar el cielo con los rayos que estaban cayendo!!  ;D

Por cierto, los charcos delatan que en esa zona llovió muchisimo, y menudo huracán!! Destrozos bastante cuantiosos.

saludos
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: josillo en Miércoles 27 Agosto 2003 01:30:37 am
Cagüendié!!! Casi me pierdo este topic, estaba por el final de la página, esto de estar de vacaciones, ...


Magnífico reportaje de los efectos del tornado, y buen ejemplo de ¿mesociclón? en la foto que pones, esperemos que en tu nueva ubicación nos saques algún que otro mostruo, aunque igual desde Port Saplaya podrías haber visto alguna tromba marina, ¿quien sabe?

Saludos.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Mollarri en Miércoles 27 Agosto 2003 10:24:51 am
Muy bueno el reportaje, vaya destrozos....

Y luego decimos de ir a "Tornado Valley"???   ;)

Saludos
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: CumulusHumilis en Miércoles 27 Agosto 2003 12:56:52 pm
Pues fíjate Josillo que es interesante tu pregunta, ya que, según lo que ví, no creo que este tornado estuviese asociado a un mesociclón.
De hecho, y siguiendo la clasificación de tornados de la TORRO (Tornado and Storm Research Organisation), que supercell nos mostraba en la RAM 4, creo que este es un tornado NST (NoSupercellularTornado). Esta es la descripción, aunque en la RAM 4 teneis información complementaria:

b: Tornado no-supercelular (NST): Son tornados producidos por tormentas que no rotan, es decir, que no poseen mesociclón. Este grupo constituye la mayor parte de los tornados que se reportan. Los NST son normalmente de vida corta y suelen ser débiles, pero de vez en cuando, pueden llegar a ser lo suficientemente poderosos como para dañar estructuras y matar personas. Pueden desarrollarse en una amplia variedad de situaciones y pueden tomar muchas formas diferentes. Es importante señalar que muchos de estos tornados, especialmente los débiles, no son fácilmente detectables por el radar ya que no están asociados a mesociclones padre.

Creo que el de La Pobla pertenece a este tipo, no se que opinais..¿Rayo?...

Salud, CH.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Yerai en Miércoles 27 Agosto 2003 13:52:40 pm
Muy buen trabajo CH y muy buenas fotos.
Enhorabuena!!!!!!

Saludos.
 ;)
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Mammatus en Miércoles 27 Agosto 2003 17:30:35 pm
Vaya currada Emilio!!

¿Como disfrutaste más, echando las fotos o preparando el reportaje?  ;)

Sobre lo de los NST, estoy convencido de ello, creo que el 98% de los tornados que se producen en España son de ese origen, ya que las SC por aquí no abundan mucho (como me lean eso los de Alcañíz me matan  :-X)

Saludos
Título: GRAN REPORTAJE
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 27 Agosto 2003 17:39:21 pm
Aunque los destrozos no son muy espectaculares, está claro que allí hubo algo. Parece ser que se descarta el reventón por la disposición de los daños quedando pues la opción del tornado al que le has puesto el califoicativo de F1 según los destrozos. Si es que somos la polla  ;D ;D

Citar
Sobre lo de los NST, estoy convencido de ello, creo que el 98% de los tornados que se producen en España son de ese origen, ya que las SC por aquí no abundan mucho (como me lean eso los de Alcañíz me matan :-X)


Pues pude que si y puede que no Fran. Tal vez si tuvieramos una red de radares dopler y gente trabajando en ello nos lleváramos una sorpresita  ;)
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Mammatus en Miércoles 27 Agosto 2003 17:56:15 pm
Ojo Pablo, que con ese comentario, no estoy diciendo que en España NO abunden las supercélulas (las hay pero no se ven todos los días), hay que tener en cuenta también que NO todas las supercélulas producen tornados. Así que por descarte de porcentajes el número de Tornados Supercelulares es muy bajo, yo diría que bajísimo.

Saludos
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 27 Agosto 2003 18:09:00 pm
No cabe duda que esto es dar palos de ciego, Fran. De acuerdo contigo, pero yo, ese porcentaje lo rebajaría hasta el 80% por lo menos. Desgraciadamente, creo que nunca lo sabremos  :-\
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: rayo en Miércoles 27 Agosto 2003 21:19:56 pm
Hola a todos,
Efectivamente CH, fotografiaste seguramente la base de la nube que engendraría el tornado de La Pobla de Vallbona. Tenías delante de tus narices un WALL CLOUD como un piano, y con su TAIL CLOUD y todo. Como te pongo en la foto, las tail cloud "apuntan" en su avance hacia el sitio donde puede generarse el tornado y dejan "atras" la zona de precipitación. Por otro lado estaba claro en las imágenes radar que no se trataba de una Supercélula sino de una Tormenta Severa. Cuando veas un "bicho" de estos, no lo dudes, pilla el coche y sal cagando leches detras de ella, por delante de la zona de precipitación, las posibilidades de pillar son grandes. Eso sí, tu a buen resguardo siempre, of course.

Citar
Tail cloud: The tail cloud is an accessory cloud to the wall cloud and is always found attached to the wall cloud with an angle which points towards the precipitation region. Rapid horizontal cloud motions (similar to a conveyor belt) can be observed in a tail cloud with rapid upward motions seen at the junction of the tail and wall clouds. If persistent rotation is observed in the wall cloud, tornado formation may be likely.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Te pongo aquí un par de fotillos de tail-cloud:

(http://members.aol.com/tornadfoto/g-wall2.gif)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Respecto a lo que decís del tipo de tornados que tenemos en España, estoy con vosotros, la mayoría de ellos son no-Supercelulares. Además de la gran cantidad de trombas marinas, superior en número a los tornados. Las Supercélulas son bastante poco frecuentes por estos lares, aunque mucho más de lo que pensamos. Estoy casi seguro que en estos dos meses (Julio y Agosto) hemos tenido 4 o 5. Y además como dice Mammatus, no todas producen tornados.

Y nada más, solo darte la enhorabuena CH por lo documentadísimo que has colgado el reportaje, ejemplo que deberiamos seguir todos a la hora de complementar la información de una "Kazería" y "chapó" por las acojonantes fotos, aunque el tornado solo fuera un F0 o un F1 fijate la que puede montar en poco tiempo.  

Saludos,  ;)
rayo.
Título: Re:Tornado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 27 Agosto 2003 21:33:06 pm
Te felicito CúmulusHumilis, es un gran reportaje
¡Que chiflada de tornado!, menos mal que los destrozos no resultaron desproporcionados (comparándolos por ejemplo con el de Alcañiz...)

Una pregunta me intriga... ¿Cuantos tornados más se produjeron ese mismo dia en la Península Ibérica?  ???
¿Cual sería este... el único... el sexto... el decimonoveno...  
¿Quien sabrá la respuesta...? je, je, je  ;D

Esto de los tornados es que es brutal...

Pués si conoces algo nuevo sobre este que casi pillaste, nos informas...
Título: Gustnado en La Pobla de Vallbona
Publicado por: CumulusHumilis en Jueves 28 Agosto 2003 11:01:38 am
Después de ver las explicaciones de Rayo sobre la foto (perfecta explicación Maeztro) y los demás comentarios, y de leer algo más sobre este tipo de fenómenos, estoy por asegurar que lo que sobrevoló y causó destrozos en La Pobla el día 21 fue un gustnado.

He aquí la definición de los mismos que supercell nos ofrecía en la RAM:

Gustnados: es el tipo de NST más común. El término "gustnado", inventado por los cazatormentas, hace referencia a la zona de desarrollo de estos vórtices a pequeña escala, la cual se sitúa a lo largo del frente de racha (gust front) de una tormenta. Los gustnados han sido observados asociados a lineas de tormentas, especialmente en formaciones de ecos en arco (bow echo) y también en grupos multicelulares. Los gustnados pueden también darse en el flanco delantero (forward-flank) o en el flanco trasero de corriente descendente (rear-flank downdraft) de una supercélula tormentosa. Los gustnados, como todos los tornados, son potencialmente peligrosos tanto para las personas como para las estructuras. Mientras que la mayoría son bastante débiles, algunos gustnados pueden alcanzar intensidad F1 con vientos de hasta 177 Km/h. Generalmente aparecen como un remolino de polvo y desechos, a lo largo del borde delantero de la corriente descendente de la tormenta (outflow). Usualmente no presentan embudo de condensación u otra conexión visible con la base de la nube. Cuando se desarrollan a lo largo del borde delantero de una tormenta, los gustnados generalmente no van asociados a nubes de pared o bases libres de lluvia, con lo cual, son extremadamente difíciles de identificar visualmente. El gustnado por lo general viene asociado con los ecos en forma de arco o lineas de turbonada, y no deben ser confundidos con los tornados que puedan formarse en la porción rotante del eco en arco, zona que Fujita designa como cabeza en forma de coma (comma head). Estos últimos están asociados con una circulación mesociclónica, la cual se desarrolla cuando el eco se transforma en un eco en coma.

Salaud y gracias por vuestros comentarios, desde luego Fran, he disfrutado tanto o más escribiendo esto que haciendo las fotos.

CumulusHumilis.