Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Jiloca en Miércoles 01 Febrero 2006 18:58:17 pm

Título: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Miércoles 01 Febrero 2006 18:58:17 pm
Tras la última ola de frío, el centro territorial del INM en la Comunidad Valenciana ha remitido hoy a los medios de comunicación un análisis de temperaturas y precipitaciones. De la información del INM os anoto el apartado de las mínimas absolutas históricas en la Comunidad Valenciana, que me parece de especial interés para el foro porque estos días ha habido comentarios para todos los gustos sobre lo de los últimos días y su comparación con los datos históricos. La tabla y el texto entrecomillado están extraidos literalmente de la nota oficial del INM.
Yo, por mi parte, subrayo un par de cosas:

—La primera es que el INM confirma que la mínima del sábado pasado en Utiel, de –17,4, es la más fría desde 1971 en la Comunidad Valenciana, es decir, en los últimos 35 años.

—La segunda, que es toda una novedad, es que de los archivos del INM acaba de salir que el récord oficial de la Comunidad Valenciana no son los –22 de Castellfort en 1954, como se creía, sino los –24 de Villena en 1957. Me parece un dato de lo más interesante y avalado por el INM.
Ahí va.

Saludos



“A falta de recibir los datos de la red de colaboradores del INM, el dato de la estación automática de Utiel del día 29, supone la temperatura más baja registrada en la Comunidad Valenciana desde enero de 1971.
La temperatura máxima registrada el día 28 en Valencia (5.0ºC) es la temperatura máxima más baja desde el 11 de febrero de 1956, cuando también se registró 5.0ºC, y la temperatura máxima de Alicante del mismo día 28 (6.5ºC) es la más baja en la ciudad desde el 12 de febrero de 1983, cuando no se superaron los 6.4ºC. Es decir, el pasado sábado día 28 fue el día más frío en Valencia en 50 años, y el más frío en Alicante en 23”

TEMPERATURAS MÍNIMAS MÁS BAJAS REGISTRADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA


AÑO   MES   DÍA   ESTACIÓ               MÍNIMA
1957 1    17    VILLENA                -24.0ºC
1954 2    2    CASTELLFORT             -22.0ºC
1971 1    2    UTIEL-LA NORIA             -21.0ºC
1965 2    20    BOCAIRENT-MARJAL         -20.0ºC
1957 1    17    BOCAIRENT-MARJAL          -19.0ºC
1946 1    17    CORTES DE PALLAS-MUELA      -19.0ºC
1971 1    3    UTIEL                -19.0ºC
1956 2    12    VISTABELLA            -19.0ºC
1971 1    4    CASTIELFABIB.-ARROYO CEREZO   -18.5ºC
1954 2    3    VILLENA                -18.0ºC
1945 1    16    UTIEL                -18.0ºC
1965 2    20    UTIEL-LA NORIA             -18.0ºC
1963 2    4    ADEMUZ                -18.0ºC
2006 1    29    UTIEL AUTOMÁTICA          -17.4ºC
1946 1    17   UTIEL                  -17,0
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 19:16:54 pm
Citar
—La primera es que el INM confirma que la mínima del sábado pasado en Utiel, de –17,4, es la más fría desde 1971 en la Comunidad Valenciana, es decir, en los últimos 35 años.
     
     ¿¿Qué?? ¿¿Se ha tragado la tierra los -17ºC de diciembre de 2001 en Ademuz?? Sinceramente, no entiendo nada, además de esos -17ºC se registraron en el mismo mes varias mínimas alrededor de -15ºC. Por cierto veo que sí incluyen en la lista los -18ºC que ya cité de febrero de 1963 pero no los -30ºC del mismo año en diciembre (estoy a la espera de recibir los datos diarios de ese mes), supongo que les parecerá algo imposible de registrar, sólo al alcance de Calamocha, como mínimo resulta curioso que en un mismo año y en la misma serie den validez a un dato y no a otro, la verdad no sé en qué se basan para esto. Es decir, en febrero del 63 la estación de Ademuz marcaba bien pero unos meses después ya no. Pero vamos, tal vez se les haya pasado (si ahora se enteran que el "supuesto" récord de la C.V. de hace 50 años está en Villena, podemos esperarnos cualquier cosa), igual que lo de 2001, sino no me lo explico.

     Por otra parte, creo que no estoy equivocado al decir que una ola de frío se debe medir tanto por su intensidad como por su duración y extensión, este temporal ha durado escasos 2-3 días y únicamente ha afectado con valores rigurosos a algunas zonas del interior de Valencia, de Alicante, Albacete e interior Murcia (puede que también algunas zonas adyacentes).
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: ReuWeN en Miércoles 01 Febrero 2006 19:19:07 pm
Esos -21 ºC de Utiel (La Noria) son los que salieron en Canal 9 en un documental que hicieron tras la ola de frío de marzo del año pasado, que por esta zona ni existió.

Por lo que he podido encontrar, se trata de una finca situada a 2 km de Utiel, yendo hacia Camporrobles, en una gran cubeta donde se unen la Vega del Magro, la Rambla de La Torre... y otra rambla cuyo nombre no logro descifrar en el mapa  :mucharisa:.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Pablito en Miércoles 01 Febrero 2006 19:25:17 pm
Muchas gracias Jiloca...en cuanto al dato de Villena,ya aparecía en el resumen del seguimiento de los polos del frío que creo fue publicado por nuestro compañero rs...a mí también me extrañó no por el registro en sí(que los hubo muy parecidos por esa zona,Bocairent -19º) si no por que en todas las publicaciones sobre climatología en la Comunidad Valenciana aparecía como temperatura más baja registrada la de Castellfort...supongo que a partir de ahora se tendrá en cuenta ese dato de Villena...por otro lado aquí en la provincia de Castellón este temporal no ha golpeado tan fuerte y los registros son muy similares,aunque no alcanzan, a los de Diciembre de 2001 con la particularidad que en aquella ocasión el episodio fue mucho más duradero y en  casi ningún caso se acercan a los registrados el mes de Enero de 2005  ... saludos
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: ReuWeN en Miércoles 01 Febrero 2006 19:25:47 pm
Aparte hay que mencionar que en esa lista es seguro que no aparecen ciertos datos porque en su día se omitieron, tal y como ha sucedido en esta ocasión con Campo Arcís, cuya mínima del día 29 no aparece en el IVIA, y que teniendo en cuenta la mínima del 28 y del 30 y comparándolas con las mínimas de Utiel, podríamos sospechar que Campo Arcís el día 29 bajó más que Utiel... o quizás no, eso nunca lo sabremos por lo que parece.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 19:39:41 pm
     Aquí lo que omiten son los datos que ellos mismos han registrado (bueno, sus colaboradores). Sinceramente, me he quedao pasmao, qué marginación. ¡¡Independencia del Rincón ya!! (con su Centro Territorial en Ademuz)  ;D. Creo que es la única forma de que se acuerden de los datos de por aquí.

     Para el que se crea que me he fumado un porro (que también) y estoy diciendo barbaridades.

0230008381B20011202    8888  88    8888-1702688 -66  152329 0 130  11

0230008381 19631202 1208899  48    8888-3001788 -51    888888      -2

     Es el resumen de los datos de diciembre de 2001 y 1963, con el formato del INM (como he dicho en breve espero recibir los diarios de este último), en negrita he marcado la mínima absoluta de cada mes. Sabía que la gente de la calle tenía escasa memoria meteorológica (se tiende a magnificar todas las situaciones), pero no me imaginada que esto tambien llegaba al INM.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Miércoles 01 Febrero 2006 20:08:26 pm
Cerro Calderón, un par de cuestiones sin que entremos en debates ásperos. La primera es que aun con los –17 de Ademuz en 2001 los –17,4 de Utiel este año seguirían siendo más fríos.
La segunda, que ya quisiera yo que lo de los –30 en Ademuz en diciembre de 1963 fuera verdad, pero tengo que reconocer que nunca me han cuadrado, y te garantizo que al INM tampoco.

Un saludo
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 20:40:44 pm
     Venga hombre no me fastidies, será por cuatro decimales, además la estación de Ademuz no registra decimales. Decir que en la Comunidad Valenciana no se registraban temperaturas similares desde 1971 me parece una absoluta marginación al episodio de 2001 que afectó al Rincón de Ademuz. Aquel episodio duró prácticamente todo un mes, con -17ºC en Ademuz y -19ºC en Teruel, este episodio ha durado 3 días y se han registrado -17.4ºC en Utiel y -16.5ºC en Albacete y parece que se acabe el mundo (el año pasado -16.2ºC en Teruel), además se omite por completo aquella ola de frío y se compara ya con la histórica de 1970-1971, sinceramente me parece de un sensacionalismo bárbaro.   


     En cuanto a lo de diciembre de1963 ¿No cuadran por qué? Si lo comparamos con las otras estaciones de la comarca que en aquel entonces estaban en manos de Extensión Agraria y que daban unos valores como que la media de las máximas de Vallanca para el periodo 1961-1967 era similar a la de Valencia (cuando esta población siempre tiene mínimas más bajas que Teruel), o que Torrebaja registra menos de 10 heladas al año (cuando ronda las 100) no me extraña que no cuadren. Aunque parece de lógica que lo que no cuadran son otras estaciones (no creo que haya nadie que pueda dar validez a esas barbaridades) y no la de Ademuz, que para el periodo que funcionó (1961-1966) dio una media de 10.8ºC, similar o algo superior a la de Teruel en aquellos años (como ocurre ahora), algo totalmente razonable.

     Por otra parte, al INM no le cuadran los -30ºC y ¿sí los datos anteriores? Me refiero a eso de que Vallanca tenga las mismas máximas que Valencia o que Torrebaja no llegue a 10 heladas anuales. Desde luego si es así, lo que al INM le cuadre o no tiene muy poca importancia. Menudo criterio, o desconocimiento de la zona, se creerán que esto es un Benidorm entre las Serranías de Albarracín y la de Javalambre. Realmente me parece de risa que no acepten lo de Ademuz y sí los datos de Torrebaja o Vallanca. Lo dicho, según el INM estoy en un Benidorm entre las provincias de Cuenca y Teruel, a escasos 30 km. de la capital de esta última provincia. Yo creo que igual ni siquiera han mirado un mapa y se creen que estamos en la costa, o confunden Torrebaja con Torrevieja y Vallanca con Vallada, vete tú a saber.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Miércoles 01 Febrero 2006 20:44:37 pm
     Venga hombre no me fastidies, será por cuatro decimales, además la estación de Ademuz no registra decimales. Decir que en la Comunidad Valenciana no se registraban temperaturas similares desde 1971 me parece una absoluta marginación al episodio de 2001 que afectó al Rincón de Ademuz. Aquel episodio duró prácticamente todo un mes, con -17ºC en Ademuz y -19ºC en Teruel, este episodio ha durado 3 días y se han registrado -17.4ºC en Utiel y -16.5ºC en Albacete y parece que se acabe el mundo (el año pasado -16.2ºC en Teruel), además se omite por completo aquella ola de frío y se compara ya con la histórica de 1970-1971, sinceramente me parece de un sensacionalismo bárbaro.   


     En cuanto a lo de diciembre de1963 ¿No cuadran por qué? Si lo comparamos con las otras estaciones de la comarca que en aquel entonces estaban en manos de Extensión Agraria y que daban unos valores como que la media de las máximas de Vallanca para el periodo 1961-1967 era similar a la de Valencia (cuando esta población siempre tiene mínimas más bajas que Teruel), o que Torrebaja registra menos de 10 heladas al año (cuando ronda las 100) no me extraña que no cuadren. Aunque parece de lógica que lo que no cuadran son otras estaciones (no creo que haya nadie que pueda dar validez a esas barbaridades) y no la de Ademuz, que para el periodo que funcionó (1961-1966) dio una media de 10.8ºC, similar o algo superior a la de Teruel en aquellos años (como ocurre ahora), algo totalmente razonable.

     Por otra parte, al INM no le cuadran los -30ºC y ¿si los datos anteriores? Me refiero a eso de que Vallanca tenga las mismas máximas que Valencia o que Torrebaja no llegue a 10 heladas anuales. Desde luego si es así, lo que al INM le cuadre o no tiene muy poca importancia. Menudo criterio, o desconocimiento de la zona, se creerán que esto es un Benidorm entre las Serranías de Albarracín y la de Javalambre. Realmente me parece de risa que no acepten lo de Ademuz y sí los datos de Torrebaja o Vallanca. Lo dicho, según el INM estoy en un Benidorm entre las provincias de Cuenca y Teruel, a escasos 30 km. de la capital de esta última provincia. Yo creo que igual ni siquiera han mirado un mapa y se creen que estamos en la costa, o confunden Torrebaja con Torrevieja y Vallanca con Vallada, vete tú a saber.


No sé que pintan Teruel y Albacete en esta historia. Hablamos de Comunidad Valenciana, pero seguramente vamos a dejar de hacerlo, porque me niego a entrar en debates sulfurados que no llevan a ninguna parte. Ya dije una vez y lo reitero ahora que entré en este foro para aportar cosas y no para pelear por nada. A mí me da igual que el récord sea en Utiel que en Ademuz o que en Pilar de la Horadada, pero cada día tengo más claro que esa objetividad es difícil de compartir. A cuatro decimales se le da mucha importancia otras veces cuando es nuestro pueblo el que se lleva la palma. Y nadie dice que el episodio de 2001 en Ademuz no tuviera importancia, pero el récord es el récord y punto. E insisto, me da igual; los datos no son míos, sino del INM.
Deberíamos tomarnos las cosas con más calma. Por favor, no hagamos aquí otro partido de "meteofutbol" como el Ávila-Albacete de otros topics.

Saludos
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 21:12:17 pm
     Perdón si te he ofendido en algún momento con mis palabras tal vez un tanto fuera de todo, pero la negación a esta comarca no es sólo en lo meteorológico y es posible que lo sucedido con este episodio sólo haya sido la puntilla y por ello me haya puesto así. Pero bueno, esto es un foro, aquí estamos para aportar datos y para (¿por qué no?) debatir aunque sea algo acaloradamente en algunos momentos, que no somos computadoras. A la mayoría de por aquí nos apasiona el frío y la nieve y veo lógico que nos apasione más que el frío esté en nuestro pueblo que en el del vecino (sobre todo cuando no es algo que se diga por intuición, sino que hay datos, más o menos fiables), por la misma regla de tres, como ciudadanos de Europa y del mundo nos tendría que dar igual si hace más frío en España que en Italia, qué más da si estamos a 20ºC cuando en Italia están sufriendo el azote de una siberiana... podríamos maravillarnos de la variedad climática del globo, o no? La verdad es que no creo que sea del todo así, igual que preferimos frío en España y no en Italia también lo preferimos en nuestra comarca y no en la del vecino, vamos digo yo (claro que si el frio puede venir a las dos, pues perfecto).

     No creo que esto esté reñido con la objetividad, pienso que no he dicho barbaridades como que Torrebaja es más frío que Molina, me he apoyado en todo momento en datos.

     La meteorología no entiende de fronteras administrativas, he dicho lo de Teruel y Albacete porque son las capitales que en ambos episodios han marcado la mínima más baja junto con las poblaciones valencianas que también lo hicieron, para que se viera clara la diferencia entre diciembre 2001 y enero 2006 y la desmesurada excepcionalidad que se le ha dado a este episodio.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: ReuWeN en Miércoles 01 Febrero 2006 21:27:42 pm
Opino que se le ha dado tanta excepcionalidad porque ha sido algo que no se esperaba. Primero, ha nevado a cotas muy bajas, y con intensidad, y además, en una extensión muy grande. Y luego esas mínimas.

Si bien el episodio del 2001 fue más largo, eso no significa que los registros que han habido en este fin de semana no deban ser destacados. Lo son todavía más, si cabe, porque si la situación de la noche del sábado al domingo se hubiera mantenido un par de noches más, como sucedió en el 2001, posiblemente no estaríamos hablando de -17'4 ºC, sino de algún grado menos, en el récord.

Y que conste que pongo la mano en el fuego a que la mínima de Utiel no fue la más baja de la comarca, y por lo tanto tampoco de la Comunidad. Pero hasta en meteorología se mete la política de por medio, y aquí no hay nada que hacer, a no ser que tengamos cada uno de nosotros una garita oficial y avalada por el INM y de ese modo poder dar a conocer el dato, evitando las omisiones que se hacen en pro de fomentar y publicitar una zona más que otra.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Miércoles 01 Febrero 2006 21:38:00 pm
Pues yo estoy de acuerdo con la excepcionalidad del epìsodio, pero quizá más por las máximas que por las mínimas. Uno de los datos más destacables, que corrobora la nota del INM son las máximas récord —por lo frías— de Valencia y Alicante. Y os recuerdo que en Valencia capital, con su actual isla de calor incluida, la máxima del sábado 29 fue de 5,0 °C. No pasaba algo así desde el 11 de febrero de 1956, día del récord de mínima absoluta de Valencia para el siglo XX, con los –7,2. Hablamos de cosas que no pasaban desde hace 50 años en el caso de las máximas y de mínimas que no se registraban desde hace 35 años, al menos en Utiel y otros puntos. Acordaros que la intensidad de las advecciones de aire polar la marcan mucho más los bajísimos valores de las máximas que el hecho de que las mínimas puedan ser espectaculares. El maestro Font Tullot ya aclaró en su día que esa es la diferencia entre las olas de frío por advección de aire polar y las olas de frío por radiación, en las que las mínimas también pueden ser muy bajas, pero las máximas son más bien normales.
Y un apunte: en la famosa ola de frío de 1985 se trató en realidad de dos picos de frío separados por más de una semana, ya que los bajones se produjeron primero entre los días 7 y 9 y después en torno al 15-16. Si lo que parece venir de aquí a unos días se confirma habrá cierto parecido y, al final, tendremos que hablar de una ola de frío que agrupe a los dos episodios. Pero habrá que verlo

Saludos
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: rs en Miércoles 01 Febrero 2006 21:38:38 pm
Estas publicaciones del INM no hacen nada más que tapar mi bocaza, que me acabo de quejar de la poca información que nos trasmiten. A ver si nos leen y con ello cambian de actitud. Bienvenido sea. Me alegra la "oficialidad" de dato de Villena. No nos dicen lo que ha registrado esta vez. Una estación SIAR ha detectado -14,5ºC esta vez allí, que no está mal y tenemos constancia de que en Almansa han registrado temperaturas muy frías esta vez. Esa es una zona sorprendente, teniendo en cuenta su baja altitud.

Añado que estoy de acuerdo con lo de las máximas. Digo de memoria pero en Albacete creo recordar que se dió una máxima de -4,3ºC.

Saludos.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 21:43:56 pm
Opino que se le ha dado tanta excepcionalidad porque ha sido algo que no se esperaba. Primero, ha nevado a cotas muy bajas, y con intensidad, y además, en una extensión muy grande. Y luego esas mínimas.

Si bien el episodio del 2001 fue más largo, eso no significa que los registros que han habido en este fin de semana no deban ser destacados. Lo son todavía más, si cabe, porque si la situación de la noche del sábado al domingo se hubiera mantenido un par de noches más, como sucedió en el 2001, posiblemente no estaríamos hablando de -17'4 ºC, sino de algún grado menos, en el récord.

Y que conste que pongo la mano en el fuego a que la mínima de Utiel no fue la más baja de la comarca, y por lo tanto tampoco de la Comunidad. Pero hasta en meteorología se mete la política de por medio, y aquí no hay nada que hacer, a no ser que tengamos cada uno de nosotros una garita oficial y avalada por el INM y de ese modo poder dar a conocer el dato, evitando las omisiones que se hacen en pro de fomentar y publicitar una zona más que otra.

     Hombre aquí en 2001 tampoco se dio la mínima de la comarca en Ademuz, pero es la única que tiene garita del INM. Por otra parte ¿realmente crees que los del I.V.I.A. han omitido el dato de Campo Arcís para publicitar así a Utiel? ¿Con qué propósito? Realmente me parece algo muy rocambolesco, además en este episodio no te puedes quejar, toda tu comarca (tanto Utiel como Requena) ha gozado de una publicidad y fomentación extraordinaria, incluso diciendo que "En la plana de Utiel (nosotros sabemos que se llama la Meseta de Requena  ;D) se han registrado las temperaturas más bajas de toda Espala", y no lo dijeron una vez ni dos, cuando esto está claro que no fue así, ya que al menos en cuanto a datos registrados, en la provincia de Albacete hay tanto estaciones del INM como de otros organimos que han ofrecido mínimas más bajas, y vete a saber en toda España, si en Bezas tuvieron -16ºC en muchos pueblos de la Serranía de Albarracín se bajaría con absoluta seguridad de los -17ºC.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: ReuWeN en Miércoles 01 Febrero 2006 22:34:43 pm
Opino que se le ha dado tanta excepcionalidad porque ha sido algo que no se esperaba. Primero, ha nevado a cotas muy bajas, y con intensidad, y además, en una extensión muy grande. Y luego esas mínimas.

Si bien el episodio del 2001 fue más largo, eso no significa que los registros que han habido en este fin de semana no deban ser destacados. Lo son todavía más, si cabe, porque si la situación de la noche del sábado al domingo se hubiera mantenido un par de noches más, como sucedió en el 2001, posiblemente no estaríamos hablando de -17'4 ºC, sino de algún grado menos, en el récord.

Y que conste que pongo la mano en el fuego a que la mínima de Utiel no fue la más baja de la comarca, y por lo tanto tampoco de la Comunidad. Pero hasta en meteorología se mete la política de por medio, y aquí no hay nada que hacer, a no ser que tengamos cada uno de nosotros una garita oficial y avalada por el INM y de ese modo poder dar a conocer el dato, evitando las omisiones que se hacen en pro de fomentar y publicitar una zona más que otra.

     Hombre aquí en 2001 tampoco se dio la mínima de la comarca en Ademuz, pero es la única que tiene garita del INM. Por otra parte ¿realmente crees que los del I.V.I.A. han omitido el dato de Campo Arcís para publicitar así a Utiel? ¿Con qué propósito? Realmente me parece algo muy rocambolesco, además en este episodio no te puedes quejar, toda tu comarca (tanto Utiel como Requena) ha gozado de una publicidad y fomentación extraordinaria, incluso diciendo que "En la plana de Utiel (nosotros sabemos que se llama la Meseta de Requena  ;D) se han registrado las temperaturas más bajas de toda Espala", y no lo dijeron una vez ni dos, cuando esto está claro que no fue así, ya que al menos en cuanto a datos registrados, en la provincia de Albacete hay tanto estaciones del INM como de otros organimos que han ofrecido mínimas más bajas, y vete a saber en toda España, si en Bezas tuvieron -16ºC en muchos pueblos de la Serranía de Albarracín se bajaría con absoluta seguridad de los -17ºC.

Pues te parecerá rocambolesco pero es así. Desde el momento en que la están llamando Plana d'Utiel ya todo tiene sentido. Se toma como referencia Utiel, la inflan a estaciones, y tiene sus datos en tiempo horario en la web del INM. Tiene otra estación del CEAM...  y ambas se toman como representativas cuando ninguna está en el casco urbano, emplazadas en lugares con garantías de estar fuera de cualquier tipo de influencia prvocada por la actividad. Sin embargo las que tiene Requena una está donde está (no sé si has visto la Estación de Viticultura en mi reportaje de la nevada en el casco urbano), y la otra en Cerrito (fuera de inversión, al borde de la isla de calor, pero fuera de ella por fortuna, y por lo tanto sin representar el clima de la comarca que en su 60% es meseta, aunque representaría con acierto el clima del móntículo/ladera en el que se sitúa acertadamente la ciudad, huyendo de la insalubre Vega).

En definitiva, que sí hay intereses, ya lo creo que los hay.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Pablito en Miércoles 01 Febrero 2006 23:54:11 pm
Pues yo estoy de acuerdo con la excepcionalidad del epìsodio, pero quizá más por las máximas que por las mínimas. Uno de los datos más destacables, que corrobora la nota del INM son las máximas récord —por lo frías— de Valencia y Alicante. Y os recuerdo que en Valencia capital, con su actual isla de calor incluida, la máxima del sábado 29 fue de 5,0 °C. No pasaba algo así desde el 11 de febrero de 1956, día del récord de mínima absoluta de Valencia para el siglo XX, con los –7,2. Hablamos de cosas que no pasaban desde hace 50 años en el caso de las máximas y de mínimas que no se registraban desde hace 35 años, al menos en Utiel y otros puntos. Acordaros que la intensidad de las advecciones de aire polar la marcan mucho más los bajísimos valores de las máximas que el hecho de que las mínimas puedan ser espectaculares. El maestro Font Tullot ya aclaró en su día que esa es la diferencia entre las olas de frío por advección de aire polar y las olas de frío por radiación, en las que las mínimas también pueden ser muy bajas, pero las máximas son más bien normales.
Y un apunte: en la famosa ola de frío de 1985 se trató en realidad de dos picos de frío separados por más de una semana, ya que los bajones se produjeron primero entre los días 7 y 9 y después en torno al 15-16. Si lo que parece venir de aquí a unos días se confirma habrá cierto parecido y, al final, tendremos que hablar de una ola de frío que agrupe a los dos episodios. Pero habrá que verlo

Saludos
El problema a la hora de valorar estos episodios es que casi nunca afectan con la misma intensidad y de una manera general a un determinado territorio,en este caso la Comunidad Valenciana...para mí ha sido un temporal extraordinario pero no excepcional para el conjunto de la comunidad ya que en la provincia de Castellón más importante que este fueron los de Enero de 2005 y Diciembre de 2001,sí lo considero excepcional en la provincia de Valencia e interior de Alicante pero no para todo el conjunto de la Comunidad como sí lo fueron los del 56 y 85(aunque en este último la máxima absoluta no fuese tan baja,en la costa fue mucho más intenso)...en cuanto a lo que comentas de que las máximas tan bajas indican mejor la intensidad de una advección polar que las mínimas es cierto pero hay que tener en cuenta también la presencia o no de nubosidad p.ej. Castellón registró  6.9º de máxima el 28 con cielo cubierto frente a 7.4º un año antes con el cielo raso durante todo el día,siendo en este caso una advección más intensa que la de este último episodio...en lo que no estoy de acuerdo es en tu apunte de la ola de frío del 85,es cierto que tuvo dos embites más fuertes en las fechas que señalas pero entre medio la -5º a 850hp. no nos abandonó,de hecho en Castellón-Almazora heló los 11 o 12 dias que duró el episodio(en los últimos 16 años hemos tenido 5 o 6 días de helada en este observatorio)mientras que estos días tenemos mínimas de 8 a 10º y máximas de 15 a 16º por aquí con lo cual, en mi modesta opinión,no se podría agrupar dentro de un mismo episodio de frío intenso...un saludo
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Miércoles 01 Febrero 2006 23:54:52 pm
     La estación del CEAM está fuera del casco urbano porque toda la red de torres meteorológicas de este organismo se encuentran a campo abierto, fuera de cualquier influencia urbana, para que no sean influenciadas en ningún caso por la isla de calor. También hay otra garita meteorológica, en Utiel supongo que perteneciente el I.N.M. que está cerca de la cooperativa al pasar el tunel. La verdad es que no entiendo qué puede ganar una ciudad como Utiel porque los datos sean sensiblemente más bajos, de todas formas todo el mundo sabe que Utiel y Requena tienen un clima muy similar, tanto por su escasa distancia como por su similar situación topográfica, en todo caso algo más fría será Utiel. Además tampoco veo que las estaciones de Requena esté tan mal situadas, la Estación de Viticultura está en plena isla de calor, cierto, pero como en muchos otros pueblos y ciudades de España, luego la de Campo Arcís sufre importantes inversiones térmicas con mínimas más bajas que en Requena y la de Cerrito me da la impresión que tiene unas máximas más bajas que la ciudad.

     Desde luego si hubiera intereses en eso no quiero ni pensar los que pudo haber aquí para que oficialmente se reconozcan los datos de las estaciones que arrojan valores más similares a la capital del Turia que a Teruel. De hecho hasta existen trabajos de geógrafos valencianos acerca de la comarca del Rincón de Ademuz que en su análisis comarcal se nutren de los datos del I.N.M. de Vallanca y Torrebaja (curiosamente no he visto por ningún sitio los de Ademuz), y se quedan tan panchos diciendo que en el valle disfrutamos de temperaturas medias alrededor de 15ºC y burradas similares. Vamos que yo creo que ni siquiera han venido al lugar sobre el que escriben, de otra forma no se comprende.

     Esto es para que veas que siempre habrá quien esté peor que tú, y en cualquier caso no creo que ninguna de las dos situaciones esté motivada por intereses. Lo de Requena creo que debe ser un cúmulo de casualidades, y lo de aquí el simple reflejo de la dejadez o ineptitud de algunos profesionales.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Timonet gelat en Jueves 02 Febrero 2006 01:13:33 am
Interesantísismos los datos Jiloca, los guardo a mi biblioteca particular.

Me gustaría saber más sobre las mínimas de Fontanars, que con los -17ºC del Domingo, me he hecho muchas preguntas para saber si es récord o no...
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Vigorro... en Jueves 02 Febrero 2006 03:15:16 am
No entiendo nada... :confused:

Por un lado se deberia hablar de los records avalados por el INM y por otro de los records tomados en cualquier estacion por fulanito...
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Jueves 02 Febrero 2006 11:01:28 am
     ¿A qué te refieres vigorro?. Aquí nadie ha hablado de récords tomados de manera oficiosa por fulanito. Si lo dices por el tema de Ademuz todos los datos que he dicho han sido registrados por el I.N.M. en la estación termopluviométrica (manual) que tienen en esa localidad, es decir dentro de la garita. Pero repito que no sé si te referías a esto o a otros datos.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: ReuWeN en Jueves 02 Febrero 2006 14:25:53 pm
Ya han salido los datos de Campo Arcís del día 29:

- Campo Arcís (580 msnm): -0'9 ºC / -16'5 ºC

Es decir, una diferencia de tan solo 0'9 ºC en una diferencia de 200 msnm, y en un llano en la vertiente sur de La Serratilla (al norte de la misma y en plena Vega están San Blas, El Pontón, San Antonio, Los Ochandos...). Podemos estar seguros pues, que se bajó de los -18 ºC esa noche en bastantes puntos de La Vega del Magro.
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: MeteoCehegín en Jueves 02 Febrero 2006 17:01:25 pm
Los datos que apota Jiloca son una pasada  :cold: :cold: :cold: :cold:......- 24ºC en Villena, eso es bestial  :o :o :o
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Jueves 02 Febrero 2006 20:49:40 pm
     ¿A qué te refieres vigorro?. Aquí nadie ha hablado de récords tomados de manera oficiosa por fulanito. Si lo dices por el tema de Ademuz todos los datos que he dicho han sido registrados por el I.N.M. en la estación termopluviométrica (manual) que tienen en esa localidad, es decir dentro de la garita. Pero repito que no sé si te referías a esto o a otros datos.




Cerro Calderón, quería aclararte que el hecho de que en la lista no aparezcan los –17 de Ademuz en 2001 no significa que no sean dados por buenos en el INM. Por supuesto que sí; lo único que ocurre es que en el listado no pueden meter todos los datos, porque además de ese de Ademuz que a ti te interesa tanto hay muchos otros que tampoco han entrado. Esa lista es una selección de los récords más representativos, pero cuando en una temperatura, en este caso –17, hay muchas estaciones que tienen ese valor se han seleccionado algunas de ellas. Habrá más gente que, como tú, no ha visto los datos de su zona., porque si se metieran todos el listado sería interminable.
Y respecto a lo de los –30 de Ademuz en 1963 ten paciencia. me consta que en el INM se está analizando el tema, y aunque como ya te dije no cuadra, imagino que habrá un pronunciamiento sobre el tema más adelante. Es lógico que si hay dudas no esté incluido en la lista.
Y por favor sigamos debatiendo razonadamente. Como dices, se puede debatir con pasión, pero también sin enfadarse ni pensar mal.

Saludos
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Jueves 02 Febrero 2006 21:19:55 pm
     Gracias por informar de que al menos están analizando el dato. Pero como dije en otra ocasión supongo que lo compararán con las estaciones más cercanas y supongo que tendrán en cuenta (?¿) que tanto la de Torrebaja como la de Vallanca ofrecen unos datos totalmente erróneos. Como dije la serie de Torrebaja no hay por donde cogerla, no tiene ningún sentido, no se merece ni comentarla y la de Vallanca aunque algo más razonable no deja de ofrecer algunas barbaridades en su serie como que la media anual de las temperaturas máximas es prácticamente idéntica a la de Valencia (Viveros), cuando siempre da valores más bajos que Teruel (se puede comparar con la estación que ahora tiene el CEAM allí) o que las medias de julio y agosto son superiores a 23ºC (cuando en el fondo del valle rondamos los 21.5º/21.9ºC en los meses veraniegos) situándole con los mismos valores en esos meses que zonas claramente más cálidas como puede ser la zona de Villena. Vamos que creo que es algo objetivo el hecho de que ambas estaciones ofrecen muy poca fiabilidad (desde luego la de Torrebaja no ofrece ninguna).

     Pero desde luego si toman como buenos los valores que arrojan estas estaciones el dato claramente no cuadrará. No digo que si desestimamos estas estaciones el dato vaya a cuadrar, pero al menos existe alguna posibilidad. Aunque tampoco sé en qué se basarán para aceptar o no un valor determinado, si será únicamente en la correspondencia con el resto de datos de la red de estaciones termopluviométricas de la zona o tendrán más factores en cuenta (supongo).
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Jiloca en Jueves 02 Febrero 2006 21:44:32 pm
     Gracias por informar de que al menos están analizando el dato. Pero como dije en otra ocasión supongo que lo compararán con las estaciones más cercanas y supongo que tendrán en cuenta (?¿) que tanto la de Torrebaja como la de Vallanca ofrecen unos datos totalmente erróneos. Como dije la serie de Torrebaja no hay por donde cogerla, no tiene ningún sentido, no se merece ni comentarla y la de Vallanca aunque algo más razonable no deja de ofrecer algunas barbaridades en su serie como que la media anual de las temperaturas máximas es prácticamente idéntica a la de Valencia (Viveros), cuando siempre da valores más bajos que Teruel (se puede comparar con la estación que ahora tiene el CEAM allí) o que las medias de julio y agosto son superiores a 23ºC (cuando en el fondo del valle rondamos los 21.5º/21.9ºC en los meses veraniegos) situándole con los mismos valores en esos meses que zonas claramente más cálidas como puede ser la zona de Villena. Vamos que creo que es algo objetivo el hecho de que ambas estaciones ofrecen muy poca fiabilidad (desde luego la de Torrebaja no ofrece ninguna).

     Pero desde luego si toman como buenos los valores que arrojan estas estaciones el dato claramente no cuadrará. No digo que si desestimamos estas estaciones el dato vaya a cuadrar, pero al menos existe alguna posibilidad. Aunque tampoco sé en qué se basarán para aceptar o no un valor determinado, si será únicamente en la correspondencia con el resto de datos de la red de estaciones termopluviométricas de la zona o tendrán más factores en cuenta (supongo).


Dejemos que sea el INM el que lo haga objetivamente. Sólo quiero aclararte que, en mi caso, que evidentemente no es más que una humilde opinión, hay otros factores a tener en cuenta, y no sólo la comparación con los datos de Torrebaja y Vallanca. No doy nada por imposible, pero tendrás que reconocer que unos –30 en Ademuz suponen un hecho aislado en su historia climatológica. En Molina de Aragón, Calamocha y Riaño, por ejemplo, sus series tienen mínimas inferiores a –20 a pares, y puede cuadrar un dato semejante. Pero ¿cuántas veces se ha llegado a –20 en Ademuz? ünicamente trato de aclararte mi opinión, que es abierta, pero dejemos que el INM lo aclare cuando llegue el momento, porque nosotros tampoco vamos a llegar a ninguna parte.

Saludos
Título: Re: Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM
Publicado por: Cerro Calderón en Jueves 02 Febrero 2006 22:19:34 pm
     Eso es cierto, pero no es menos cierto que nada tiene que ver la serie de Ademuz con la de Molina de Aragón, Riaño o Calamocha, en cuanto a los años me refiero. La serie termométrica de Ademuz comprende desde 1987 hasta la actualidad (cuando los episodios fríos han brillado por su ausencia, salvo diciembre de 2001 y el invierno pasado), junto con un breve periodo entre 1961 y 1966. Así que no hay registro realmente de ninguna de las grandes olas de frío del siglo XX.

      Comparando por ejemplo con esas estaciones que has nombrado en los años en los que hubo alguna entrada fría importante: en diciembre de 1962 Ademuz registró -16ºC (Riaño -19ºC y Calamocha y Molina de Aragón casi con absoluta seguridad tampoco llegaron a -18ºC), en febrero del 63 Ademuz registró -18ºC (exactamente la misma temperatura que en Molina de Aragón y Calamocha), en diciembre del 63 ya conocemos todos los -30ºC de Calamocha que sería el mismo valor que hay anotado en Ademuz (Molina tuvo -28ºC y Riaño -18ºC).

     Yo creo que los datos son bastante concordantes. Es cierto que no hay registro alguno de Ademuz de -20ºC o inferior (obviando, lógicamente esos -30ºC) pero en los años en los que funcionó tampoco se bajó de los -20ºC en Calamocha o Molina de Aragón (sin contar con diciembre de 2001), registrando Ademuz en esos años mínimas absolutas muy similares, incluso más bajas en alguna ocasión.