Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Bomarzo en Viernes 03 Febrero 2006 12:49:13 PM

Título: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Bomarzo en Viernes 03 Febrero 2006 12:49:13 PM
Hola, planteo esta pregunta ante el temporal vivido entre los días 27 y 30 de Enero pasados.

Muchos de los que participamos en este foro, estamos pendientes a partir de finales de Noviembre de que se den situaciones inusuales por estas latitudes y más concretamente olas de frío. El mito de todos los "friolocus" es LA SIBERIANA. Dicha situación de vientos de NE, intensa y duradera, parece la panacea y se nos antoja el acontecimiento meteorológico más interesante que puede acontecer en invierno.
El año pasado, después de muchos inviernos sin una en condiciones , el final de Enero nos obsequió con una de esas lenguas gélidas procedentes del Noreste de Rusia. Las consecuencias, al menos por mi zona, fueron unos días extremadamente fríos. Entró la -10º a 850 hpa , hasta Andalucía oriental , tuvimos mínimas de -11º  y máximas de apenas 2º, gracias a la insolación. Una débil nevada de un par de centímetros el día 27  y la situación duró cuatro o cinco días. Por el resto de España, las precipitaciones tampoco fueron abundantes, pero sí el frío, recordándose inviernos como el de 1.987.

Llega el invierno 05/06 y todo el mundo espera la Siberiana. Parece que si no tenemos un invienro sin siberiana, no hay tal. Dos o tres entradas frías , a final de Noviembre y Diciembre, por Reyes de esas que ahora no interesan pero por las que te matas otros inviernos de aburridos ponientes.

Por fin, sobre el día 16 de Enero, aparece la siberiana. Se disparan las alarmas. Los foreros comenzamos a hacer conjeturas sobré mínimas. La -15º en Barcelona, aparece un día. Luego la quitan y todo son lamentos o discusiones con quienes prefieren un invierno cálido o húmedo.

La posibilidad de siberiana se esfuma allá sobre el 20 de Enero. El eje anticiclónico va a ser cortado por borrascas que surgen de Escandinavia y para colmo, por el lado Oeste del anticiclón Británico cobran potencia las borrascas atlánticas que apuntan sobre nosotros. Apenas a cinco o seis días, no se sabe si dichas borrascas barrerán el aire frío que pueda impulsar desde Escandinavia el anticiclón. Varios días, los modelos predicen que ganarán las borrascas atlánticas y tendremos precipitaciones con isos superiores a 5º a 850 hpa.

Pero hete aquí, que apenas a tres o cuatro días, comienza a aparecer una posibilidad. Una borrasca en altura puede deslizarse desde Dinamarca hacia la Península, el anticiclón bloquea lo suficiente para que las borrascas atlánticas no lleguen a latitudes demasiado altas y parece que puede haber un choque de masas. Por otra parte, Europa está muy fría tras haber recibido pocos días antes una masa de aire procedente de Rusisa.

De todos modos, llegaría la iso -5º ó -6º, como mucho. No sabemos si llegará antes el aire frío o el húmedo , ni donde se producirá el encuentro de esas masas de aire. Un par de días antes, parece que la zona centro será la más beneficiada, luego el Cantábrico, al día siguiente parece que Andalucía y Levante...¿Precipitará?, ¿hará frío? y sobre todo ¿donde andará la cota de nieve?. Desde luego, sobre el papel no es una de las situaciones más espectaculares de los últimos años. El Enero pasado o el otoño 2.001, se nos antojan situaciones que ésta no parece que pueda igualar.
Los medios de comunicación no saben muy bien como predecir esta situación. Las cotas de nieve están muy indefinidas. Nadie se atreve a pronosticar un gran temporal, pero tampoco a negarlo. 

El viernes 27 se produce el choque de masas de aire frío y húmedo sobre la Península. Comienza a precipitar nieve varias horas antes de lo que los modelos más optimistas preveían y lo seguirá haciendo de forma moderada durante 24 horas ininterrumpidas. Lo hace en Cataluña, La Mancha, Levante , Murcia, Andalucía , el Cantábrico. La inestabilidad continúa durante dos días y en mayor o menor medida , casi toda la Península recibe nieve.
Los espesores en zonas como La Mancha o interior de Levante no se alcanzaban desde hacía 25 ó 30 años. La nieve visita puntos de la costa levantina y ciudades como Córdoba.
Además , las mínimas de la noche del sábado al domingo baten los récords de la siberiana del año anterior, con temperaturas más altas a 850 hpa. Los -17º de Albacete, no se igualaban desde mediados de los ochenta.

Y todo eso en una situación que, sobre los modelos, a cuatro días vista,  nadie pensaba que iba a ser nada del otro mundo.
Un acontecimiento histórico sorprendente que demuestra que la atmósfera sigue dándonos sorpresas y que todavía puede con los supermodernos ordenadores.

Mientras esto pueda producirse, ¿Quien necesita una siberiana?.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: resol en Viernes 03 Febrero 2006 13:00:21 PM
 :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Sin siberianas como bien dices hemos tenido las mayores nevadas de la última década en muchos sitios...y hemos visto vestidas de blanco ciudades andaluzas como Córdoba o Écija.
Desde luego yo lo prefiero así...se dió justo el punto de equilibrio que siempre añoramos.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: _ECMWF_ en Viernes 03 Febrero 2006 13:03:45 PM
Viendo fotos de TODA Cantabria nevada, y que Santander y zonas de alrededor haya nevado con 1º y lo más que ha cuajado sean 2 minutos, y viendo que el Viernes famoso al mediodía había 1º y caían nevadas esporádicas que cuando llega la noche con las isos igual o más favorables aun suba la temperatura 4º puñeteros grados YO necesito una Siberiana pero con aire frío en altura claro, o algo similar a lo del 54 que esta puesto en otro post aqui al lado.

Lo primero quiero tener una temperatura bajocero y luego con suerte ya vendrán precipitaciones, pero aqui tener la temperatura para que nieve constantemente sin que te suba 4º de repente pues eso..

De todas formas esto de antes no pasaba eso esta claro y llevabamos muchos años que tener la iso 0º era como tener la -5 ahora y que yo con estos temporales me lo paso pipa aun sabiendo que estoy sin duda en una de las situaciones geograficas en España más complicadas para ver una nevada en condiciones.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Yo_mismo en Viernes 03 Febrero 2006 13:43:02 PM
Excelente enfoque de lo ocurrido estos pasados días, sin embargo, como bien dice pahntinux para ver la nieve en la costa del Cantábrico, casi la única forma, es que los vientos traigan recorrido continental y depués con un poco de suerte cojan recorrido marítimo y carguen de humedad las nubes.

Por lo demás... ¿quien necesita una siberiana? Hombre, feas no es que sean... ;D ;D ;D

(http://www.rusia-amor.com/29002.JPG)
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: César_Burgos en Viernes 03 Febrero 2006 13:56:29 PM
Excelente comentario Bomarzo,la siberiana trae frio pero poca precipitación,sin embargo este choque de masas,por llamarlo de alguna manera,alegro a muchas personas.

Aunque yo prefiero una nortada,mas bien la echo de menos;aunque nadie descarta la nortada como la que sucedió en el diciembre de 2004.


un saludo
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Netan en Viernes 03 Febrero 2006 14:40:51 PM
Estoy de acuerdo con Bomarzo pero a medias. La situacion que hemos tenido el fin de semana pasado fue algo totalmente fuera de lo normal. Tal choque de masas y su magnitud no es ni mucho menos algo habitual en la peninsula. De hecho no recuerdo que se haya producido una situacion sinoptica igual en la peninsula, quizas hubo similares pero no como esta...Lo del 85 quiero recordar que fue una ola de frio continental o siberiana (25 cm en Bilbao) lo del año 54 fue una siberiana (55 cm en Bilbao) el maravilloso mes de febrero del 56 fue una siberiana (no tengo datos, pero tambien nevo mucho)...y asi un monton. El año pasado en enero del 2005 estuvo nevando todo un dia por aqui con la siberiana que tuvimos, mi madre vio nevar tambien en la costa de Benidorm y que decir de lo que paso en Melilla...

En resumidas cuantas, que lo de este fin de pasado ha estado muy bien, pero algo tan inusual que quizas no volvamos a ver algo similar. Puedo entender que Bomarzo ;) prefiera esta situacion pasada ya que Almansa gracias a su altura y situacion geografica dentro de la peninsula quizas haya sido gran beneficiada en esta ultima situacion, pero en cambio a los "costeros" del norte nos vale para ver nevar todo el dia, con un par de cm, cosa que no esta nada mal por lo inusual pero que en nada se parece a las grandes nevadas en la costa que se han producido con olas de frio contientales o siberianas..
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: MeteoCehegín en Viernes 03 Febrero 2006 15:46:02 PM
Brillante explicación de lo acontecido el pasado fin de semana....la verdad es que así es mejor por que la mayor parte de la gente está contenta y casi nadie se queda disgustado.....frío, lluvia y Nieve........que mas se puede pedir. En fin fue una situación para recordar  ;)
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Timonet gelat en Viernes 03 Febrero 2006 18:42:57 PM
Me ha encantado Bomarzo, le veo un tono periodístico alucinante... eres Periodista? Escritor? ;D

Necesitamos méteo... ni más ni menos... gracias por reconocer nuestros errores.... ;)
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Yeclano en Viernes 03 Febrero 2006 19:00:31 PM
Cuanta razón llevas, Bomarzo.

Después de tanto tiempo no nos damos cuenta de que no podemos reducir la meteorología a unas simples fórmulas matemáticas. Lo que no queremos ver de los modelos es que dependen de tantas variables que la variación inesperada de una de ellas (por insignificante que parezca) da lugar a unos resultados totalmente diferentes. Es algo así como el efecto mariposa.

PD: Alguien dijo que "errar es humano, pero para liar las cosas de verdad hace falta un ordenador". Creo que a veces pecamos de confianza ciega en las máquinas.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Pedromad en Viernes 03 Febrero 2006 19:16:10 PM
Cita de: Bomarzo en Viernes 03 Febrero 2006 12:49:13 PM
.
Un acontecimiento histórico sorprendente que demuestra que la atmósfera sigue dándonos sorpresas y que todavía puede con los supermodernos ordenadores.


:aplause:


Y tanto Bomarzo, y tanto. Justo, 48h antes del sublime episodio del pasado fin de semana, nos "metían" cerca de 40cm en el centro de la Península y, nos lo fueron reduciendo, hasta desplazarlo todo al S y posteriormente al E.

En cualquier caso, vivimos una situación excepcional de dos choque de trenes que me hace también reflexionar que ... ¿Para qué queremos una seca siberiana que en la mayor parte de las zonas sólo trae un ambiente reseco y heladas negras con el consiguiente daño para el campo? 

En definitiva, que duda cabe que siempre gusta que el "gordo" sea en tu zona ... pero, sinceramente, disfruté esos 3 días como nunca viendo nevar en sitios que hacia muchos años que no lo hacia y acumulando grandes espesores en otros y... posteriormente, viendo los innumerables reportajes que se han posteado. Seguro que el 2006 quedará archivado para el recuerdo de muchos y, sino, que por ejemplo se lo pregunten a los vecinos de Ecija asomados a sus ventanas con cámaras de video en medio de la madrugada captando la nevada.

Yo también me sumo al lema... ¿Quien quiere una siberiana? Desde luego, yo no....


Saludos


Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Bomarzo en Viernes 03 Febrero 2006 19:31:19 PM
Cita de: Timonet gelat en Viernes 03 Febrero 2006 18:42:57 PM
Me ha encantado Bomarzo, le veo un tono periodístico alucinante... eres Periodista? Escritor? ;D

Necesitamos méteo... ni más ni menos... gracias por reconocer nuestros errores.... ;)
No Timonet, el periodista es mi hermano, yo soy abogado, una profesión con no muy buena "prensa". Gracias de todos modos.
El planteamiento no era tanto por lo mucho que ha nevado en esta zona, sino por las expectativas que genera una siberiana y las que generaba esta situación. Cuando hay siberiana, parece que se va a acabar el mundo, todos esperamos que sea un Febrero del 56, pero me parece a mi que ese acontecimiento, no fue solo una siberiana, sino una serie de circunstancias alrededor de la siberiana.
Para algunos, esta situación a muy pocas horas vista, no pasaba de "entrada fría totalmente normal en un invierno". No hay más que repasar los modelos y para mi ha sido una sorpresa descomunal, en cuanto a precipitación y sobre todo  en cuanto a récord de mínimas
Además, creo que el hecho de que nos tocase a la Mancha y Levante fue cuestión de apenas unos kilómetros de diferencia en la posición de la borrasca y del aire frío en altura. Como dice Pedromad, lo mismo podía haber tocado el gordo en Madrid o Extremadura. Creo que es una situación en sí ,  más interesante en cuanto a nieve para la Península en general,  que una siberiana. Muy pocas zonas de la Península reciben vientos con recorrido marítimo de NE, aunque una buena Siberiana , aderezada con sus borrascas "satélite", pero claro , eso fue Febrero del 56.
Saludos.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Gale en Viernes 03 Febrero 2006 19:32:32 PM
Elaborado comentario, Bomarzo. Lo he leído y me ha parecido muy interesante, aunque discrepo en un par de cosas. Por un lado de acuerdo en que los modelos no detectaron esta situación con exactitud de forma muy anticipada, pero las situaciones de nevadas a cotas bajas no se nutren exclusivamente de las isotermas que se dibujen en el campo de 850 hPa; hay muchísimas otras circunstancias y elementos que intervienen, y uno de ellos es el aire frío en niveles más altos de la atmósfera, como son los 500 hPa. Ahí la bolsa de aire frío era importante y, junto con una precipitación, el fenómeno del desplome tomaba una gran relevancia.

Este fenómeno, el desplome del aire frío en niveles superiores facilitado y aumentado por las corrientes descendentes generadas por la precipitación, más cuanto más intensas sean éstas, no son previstas por los modelos numéricos, que yo sepa, porque si no se es capaz de predecir la cuantía de una precipitación, menos se va a ser de predecir su intensidad. Por tanto, el fenómeno del desplome se escapa. Esto ya sería una apuesta propia del predictor el tenerlo en cuenta a la hora de elaborar el pronóstico y emitir avisos!

Por otro lado, la procedencia de la bolsa de aire frío... Creo que esta bolsa de aire procedía del interior europeo, de Rusia... y el frío que afectó a esas regiones de europa era netamente siberiano. Por tanto, el origen primero de la masa fría que nos afectó sería siberiano también. Otra cosa es que en su camino hacia la Península se desnaturalizara y perdiera las características presentadas al desbordarse y dirigirse hacia nosotros.

Además, la masa de aire frío, se manifestó de forma mucho más notable en niveles altos que en los bajos, y gracias a la borrasca que penetró por el SW, se produjeron las nevadas en Andalucía, Murcia y SE de La Mancha, por acoplamiento de esa bolsa fría procedente del interior europeo con la nueva borrasca.

Una situación que voy a estudiar lo más detalladamente posible para la RAM. No quiero adelantar muchas más cosas para guardarlas para ese trabajo.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Tartessos en Viernes 03 Febrero 2006 23:47:30 PM
Totalmente de acuerdo contigo, se puede decir más alto, pero no se puede decir mejor... memorable, histórico, para guardar en nuestras retinas...
:o :cold:
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Josejulio en Sábado 04 Febrero 2006 12:02:02 PM


Hola Bomarzo, tienes toda la razón y lo has dicho muy bien. Lo único es que yo creo que no es cuestión de necesidad sino de disfrute. Yo disfruto del frio y de las entradas de frio y nieve desde pequeño. Y las sigo como puedo con toda mi fascinación. Recuerdo que antes nevava más, sobre todo en la sierra, y estoy acostumbrado, tengo 45 años, a aquellas nieves que aún conservo en la memoria. Incluso recuerdo en Mieres, Asturias, donde nací, ver todos los inviernos nevar y tronar a la vez. Era impresionante. Ahora la verdad es que el tiempo lo hemos cambiado tanto que es bastante razonable ver cómo muchos de nosotros estamos intentando atraer con nuestro deseo cualquier nortada, siberiada, o cualquier situación que pueda resolverse en nieve, frío, o aunque sea lluvia de 4 grados, el caso es que precipite.

El viento frío y seco es también muy bueno para el campo. Todo es bueno en su medida. Yo por mi parte creo que nunca perderé esa fascinación por los fenómenos meteorológicos sin que por ello sienta que sea una necesidad. Ya ves, los que vivimos en Madrid y en muchos lugares más de España estamos ya acostumbrados a que no pase nada, pocas tormentas, poco viento, poca lluvia, poca nieve, poco frío, ... el que reálmente necesita es el campo, y nosotros como seres que dependemos de la naturaleza.


Gracias por tu aporte.
Abrazos de Josejulio.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: joselu68 en Sábado 04 Febrero 2006 12:40:20 PM
Es cierto... ¿Quién necesita una siberiana, pudiendo tener una super-polar, que son las que animan el cotarro por mi zona?  ;D Porque tanto en Burgos como en Vitoria (entre otras localidades) sabemos que ni las situaciones generales de toda la península como la que se ha descrito en el topic ni las siberianas muy secas son las nuestras, como norma. Suena triste, pero cuando anda todo el mundo cardiaco, todo el mundo espera algo muy gordo para casi todas partes, nosotros sabemos que tal vez puede que nos llegue algo más frio de lo habitual, sin más.
Yo paso de siberianas; soy simple: sigo esperando un super-anticiclón al oeste y una super-borrasca al este que nos pillen en medio. Y desde bien arriba. Sin más complicaciones.  ;)

Un saludo.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: PuigCampana en Sábado 04 Febrero 2006 13:11:09 PM
Quien quiera siberiana que hubiese venido a la huerta valenciana el año pasado. -10 ºC en muchos puntos cercanos del litoral arrasaron campos enteros de naranjos y demás cultivos, dejó nevadas en la costa alicantina que fueron pura anecdota, porque el interior no vio nada de nada, la AP-7 cortada durante un dia entero formandose verdaderos tapones en la N-332 ya que pasa por todos los pueblos.

Pues yo la verdad que prefiero que caigan buenos paquetes sobre 300 o 400 m.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: NeBeL en Sábado 04 Febrero 2006 19:21:44 PM
Muy buen análisis y comentarios, Bomarzo.

A mí me encantan las borrascas, cómo éstas del mes de enero, que nos han dejado algo así cómo 100 veces más lluvia que el mes de enero de 2005.

Lo del año pasado, además de ser muy malo para el campo, fue también bastante soso meteorológicamente, frío, viento y sólo precipitaciones por el norte, lo de la semana pasada, viendo caer la nieve a nivel del mar por estas tierras y encontrarla en abundancia por encima de 100 msnm, fue algo inolvidable.



Saludos.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: ENNRIX ™ en Sábado 04 Febrero 2006 19:29:04 PM
Una siberiana solo beneficia al 10% de la península ... y teniendo en cuenta que fuera húmeda ...

Este episodio pasado, el mejor de mi vida  :-*
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Bomarzo en Lunes 06 Febrero 2006 00:54:50 AM
Respecto a la intervención de Gale, es evidente que algo hay que los modelos no controlan. Yo no solo tuve en cuenta la temperatura a 850 hpa, sino los tres factores que más influyen, el mencionado, la temperatura a 500 hpa y el geopotencial. Supongo que son los que considera wetter3, que es uno de los pocos modelos que dan mapas de cotas de nieve y precipitación de nieve. En ninguno estaba previsto que en algún momento la cota 0 llegasi casi hasta la costa valenciana.
Luego, es evidente que en algunas zonas una situación como la pasada no ha favorecido, pero a posteriori. A priori , casi cualquier punto de la Península podía ser el beneficiado , dependiendo de la posición final de los centros de acción. Según las actualizaciones, era Galicia, o el Cantábrico, o Cataluña, Extremadura, Zona Centro , Andalucía o Levante.

Eso con una siberiana es más difícil, porque es una invasión muy marcada de NE, de vientos de largo recorrido y salvo que otra pieza entre en acción, las consecuencias de una situación así son mucho más fáciles de predecir en exactitud espacial y temporal, como fue por ejemplo el año pasado cuando cuatro o cinco días antes ya estaban los medios de comunicación hablando de ella.

En esta situación, apenas el día antes los medios de comunicación no sabían que iba a pasar.

Saludos.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: Aceniche en Lunes 06 Febrero 2006 13:27:29 PM
Ni un punto , ni una coma más, creo que es la lectura del pensamiento mudo de muchos de los foreros que por aquí andamos , vamos que conforme lo iba leyendo, me era difícil diferenciar , si era un comentario ajeno ó era la voz de mi propio pensamiento.

P.D. : Lo de la siberiana, para mí, y conste que me gustan , es el paralelismo con el viejo dicho: " A falta de pan , buenas son tortas", identificando lógicamente el pan con ésta situación pasada.

Un saludo.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: fobitos en Lunes 06 Febrero 2006 20:45:19 PM
El que ha abierto el topic lo ha explicado genial,yo soy de los pocos que estos dias no he tocado la nieve,pues en mostoles no cayo nada,pelusa mas que nieve,pero si es verdad que hay un sentimiento equivocado hacia las siberianas,y es que si,son frias,pero la gente sigue creyendo que son muy humedas,y solo excepcionalmente es asi,como en el 56.Esta claro,que las nevadas,hace falta 2 cosas,frio,e inestabilidad.La masa de aire frio continental de NE es de por si muy estable,sin embargo si choca con otro tipo de masa de aire mas humeda,entonces pasa lo que paso.
Título: Re: ¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?
Publicado por: C.R.P en Lunes 06 Febrero 2006 23:00:50 PM
Aporto un dato las SIBERIANAS solo traen miseria, temperaturas bajas, sequía y muchos daños a la agricultura.
Pongo un ejemplo la lechuga el año pasado rondaba las los 2 € y pico estob solo es un dato.
Y efectivamente no hace falta una Siberiana y que nadie la espere ya este año, para que pase lo que paso hace pocos días.
Saludos.C.R.P