Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Glaciación en Domingo 31 Agosto 2003 23:14:04 pm

Título: Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Glaciación en Domingo 31 Agosto 2003 23:14:04 pm
Leyendo La Vanguardia de hoy Domingo me encuentro con un titular de una noticia que anuncia situaciones catastróficas para el futuro de la cuanca mediterranea...

Una vez más, leyendo del todo al entrevista realizada, en este caso a Josep E.Llebot, director del informe sobre el cambio climático en Catalunya,  veo que efectivamente, el predice esta situación, calor y sequía, pero tambien un aumento de las tormentas...

Así, una vez más, nos venden sequía y calor... que es más probable que encuentr comprador que si nos la mezclan con tormentas...

Aquí os paso la entrevista, que siempre se aprenden cosas nuevas de estas cosas...


 ========================================

“En la zona mediterránea se prevé una mayor frecuencia de sequías y olas de calor”

Las medidas activas para combatir la dependencia de los combustibles fósiles, cuyos gases amenazan la estabilidad climática del planeta, deberían ser una prioridad de los gobiernos, explica Josep Enric Llebot, experto en cambio climático.

–¿Las altas temperaturas de estos años prueban el cambio climático?

–La década de los noventa y lo que llevamos del siglo XXI son el periodo más caluroso desde que se empezó a medir la temperatura a mediados del siglo XIX. Sin embargo, el registro de temperaturas solo no permite confirmar que estemos ante un cambio del clima de origen humano. Se requieren otras pruebas: régimen de lluvias, cambios en el nivel del mar y demás.

–¿Qué causa el cambio climático de origen humano?

–Los gases que emiten los combustibles fósiles, algunas prácticas agrícolas y ganaderas y determinados procesos industriales, entre otros. Es incuestionable que la concentración de los gases causantes del efecto invernadero en la atmósfera aumenta año tras año.

–¿Qué margen queda para pensar que es un ciclo natural histórico?

–El clima varía a lo largo del tiempo. Por eso, lo que se intenta desde hace años es detectar la señal del cambio climático antropogénico frente a las variaciones habituales del clima. Y eso aún no se ha conseguido. Hace unas semanas, unos científicos de la NASA concluyeron que la radiación que llega del Sol ha aumentado en los últimos años y que eso podría explicar la mitad del aumento de la temperatura.

–Si se confirma, ¿qué consecuencias puede acarrear ese cambio?

–Svante Arrhenius, un físico-químico sueco premio Nobel de Química, hace más de cien años advirtió que el vertido de CO2 a la atmósfera podría tener consecuencias benignas en los países nórdicos, pues aumentaría las zonas de cultivo de cereales. Pero no siempre será así. Consecuencias previstas son menor asiduidad de las temperaturas bajas, cambios del régimen hídrico, un aumento del nivel del mar y desplazamiento o muerte de especies que no se pueden adaptar.

–¿Y en la zona mediterránea?

–En su mayor parte, se perfila como principal impacto el cambio del régimen hídrico, la llegada de años con sequías más frecuentes y largas y un cambio en la variabilidad climática. Habrá una mayor frecuencia de episodios extremos, las sequías mencionadas, las olas de calor, las tormentas en otoño y demás.

–¿Las altas temperaturas de este verano prueban todo esto?

–Ellas solas, no. Los meteorólo-gos pueden aportar argumentos inmediatos de por qué se han dado estas temperaturas tan altas tanto tiempo. Pero hay que buscar las causas últimas que las provocan. Entonces se podrá analizar si estas olas de calor ocurren más que antes o si coinciden con otros procesos cuyo conocimiento se suma a las evidencias de este cambio.

–¿Estamos agravando los riesgos?

–Nuestro modelo basado en el uso de la energía de combustibles fósiles es causante de estas emisiones. Disponer de esta energía ha permitido a nuestra sociedad evolucionar hasta los niveles de desarrollo actuales. Pero si seguimos consumiendo cada vez más energía de combustibles fósiles, aumentamos el riesgo.

–¿Qué emisiones limitaría?

–Por su volumen, las procedentes de la generación de energía. Representan alrededor del 75% de las emisiones, y se usan en el consumo doméstico, el transporte y la industria. Se debe mejorar la eficiencia energética. Además, tecnológicamente, podemos avanzar hacia la instalación y el uso de energía de fuentes renovables, como la eólica y la solar. Y hay que prestar mucha atención al desarrollo de sistemas de pilas de combustible para la automoción. Aquí está, probablemente, el futuro energético a medio plazo.

–¿Son suficientes las soluciones del protocolo de cambio climático?

–No. El protocolo de Kioto es un primer paso, muy modesto. La atmósfera precisa de reducciones mayores que las que se prevén en él para estabilizar las concentraciones de los gases invernadero.

–¿Cómo valora el cumplimiento de España del protocolo de Kioto?

–El año 2000 estábamos un 25% por encima del tope de las emisiones asignadas hasta el 2008-2012. O las cosas cambian radicalmente, o España deberá comprar derechos de emisión a otros países. No se puede decir que el Gobierno haya estado muy activo. Vamos en el furgón de cola. Catalunya también está muy lejos de cumplir Kioto.

 ===============================================
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: ZETA ™ en Domingo 31 Agosto 2003 23:57:31 pm
Ésto es lo que nos decía el meteorólogo de Barrabes:



Este verano del 2003 será recordado por su intensidad y longevidad. Tres meses de muchos calores, largas sequías y algunas pausas de tormentas violentas, con pedriscos inusuales. Un mar Mediterráneo más caliente de lo normal (entre 3 y 4 grados más respecto a las medias), con puntas de 30 grados nunca observadas en los últimos 50 años. Los pocos glaciares del Pirineo se han fundido como nunca y algunos hacen casi lástima, con afloramientos de hielos fósiles y muy viejos. El calentamiento del clima sigue de moda en los medios de comunicación, cuando ya nadie se acuerda del verano 2002, el más frío desde 1977 y con nevadas inusuales hasta 1.500-1.800 metros, por ejemplo, el 1 y el 10 de agosto. Tampoco nos acordamos de las nevadas tan abundantes de 1996, además de récords de pluviosidad por el Pirineo. Ni la tercera ola de frío más fuerte en 100 año, la del diciembre de 2001. Queda claro que nuestro clima es así, irregurar y sorprendente. Aún siendo cierto que desde los 80 y sobretodo los años 90 la temperatura del planeta sigue subiendo (con récords absolutos año tras año), ello no implica que en unos lustros vengan ciclos de más fríos o grandes nevadas. Seamos positivos, que en la estadística de los últimos 200 años encontramos ciclos de todos colores y ahora estamos sufriendo uno de calentura, sin más.


Saludos.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: miguel zaragoza en Lunes 01 Septiembre 2003 10:28:09 am
Yo sí que me acuerdo del verano de 2002, pero es que en Zaragoza julio-2002 sólo fue 0.2º inferior al valor normal, agosto 0.5º inferior a lo normal y junio 2.0º SUPERIOR a  lo normal.
¡Vamos que el verano de 2002 no me pareció extremadamente fresco!
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Klipsus en Lunes 01 Septiembre 2003 11:53:33 am
Sinceramente, no me parece de recibo comparar el verano de 1977 con el de 2002, y si no, cifras cantan (el ejemplo que ha puesto Miguel de Zaragoza es bien claro). Pero aunque así fuera y 2002 hubiera sido un año "frío", la evidencia del calentamiento mundial en las últimas décadas seguiría siendo incontestable (antropogénica o no, eso es otra cuestión).

En este sentido, creo que las respuestas de J.E. Llebot son muy razonables, objetivas y mesuradas. Otra cosa es que el periódico sí haya buscado un cierto sensacionalista al elegir un titular nada "inocente".
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Mammatus en Lunes 01 Septiembre 2003 12:16:18 pm
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Jordi Pons.

El caso es que, cuando hay que dar cifras, volvemos a los localismos de siempre.

Si en Madrid, Agosto ha sido normal, no quiere decir que lo haya sido en el resto de la Peninsula, y si en el 2002 en Zaragoza NO hizo fresco, NO quiere decir que no lo hiciera en el resto.

Saludos
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Jose Bera en Lunes 01 Septiembre 2003 12:22:09 pm
Hola;
Deacuerdo contigo Eclipse. Pero el titular no es para tanto, depende del lector, el periodista es periodista.Al fin y al cabo, estamos en un periodo de calentamiento progresivo, y si las precipitaciones se mantienen ( o aumentan algo) pero disminuye el numero de dias de precipitacion, para nuestros efectos, mas calor y mas sequia. Y si dentro de cuarenta años se invierte la tendencia, ya buscaran otro titular inquietante.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: meteosat2 en Lunes 01 Septiembre 2003 12:23:11 pm

Si en Madrid, Agosto ha sido normal, no quiere decir que lo haya sido en el resto de la Peninsula, y si en el 2002 en Zaragoza NO hizo fresco, NO quiere decir que no lo hiciera en el resto.


Estoy totalmente de acuerdo contigo Mammatus!!

No hay que generalizar porque los fenomenos pueden ser muy locales.

De hecho en león el verano pasado las medias estuvueron  TODO EL VERANO por debajo de la media, con 7 noches en Agsoto por debajo de los 6º !!! cuando la media de las minimas está en los 12º

Nuestro clima es muy variable y puede pasar de todo, desde grandes frios y nevadas, hasta fuertes sequias, lluvias intensas y perssitentes, tormentas severas, olas de calor terribles.....etc.......

Y totalmente de acuerdo con lo que comenta Barrabés. En león el mes de diciembre de 2001 se regitró la 2ª media más baja de la historia para un mes de diciembre, así que cualquier año nos puede venir una situacion extraordinaria.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Valle de Olid en Lunes 01 Septiembre 2003 12:45:17 pm
Me he leído el topic enterito, y me da igual repetirme, pero si en Palencia el verano de 2002 SI o NO fue normal, no quiere decir que en el resto de Europa lo haya sido TAMBIÉN o NO.
En cuanto al clima, es claro que estamos en un período cálido, pero son ciclos naturales del clima, y hay 300 mil 850 factores que afectan al clima, terrestres y extraterrestres, pero solo se oye el efecto invernadero o la contaminación, cosa que si sirve para que se deje de contaminar y de agredir el medio, pues mira, que vivan y beban el efecto invernadero y la contaminación como principal causa, ¿no? Si EEUU no deja de contaminar diciéndole que se está cargando con sus humos el planeta como para dejarlo si le dicen que el calentamiento global es debido a un ciclo normal de radiación solar.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: miguel zaragoza en Martes 02 Septiembre 2003 09:43:33 am
Parece que el único que ha entendido lo que dije ha sido Eclipse. No hablo de localismos, lo que digo es que algunos nos "venden" el verano de 2002 como el "año sin verano" y el invierno 2001-2002 como uno de los inviernos más crudos de los últimos 100 años, y eso es totalmente falso, y os reto a que mostréis desviaciones negativas en vuestras localidades, en esos meses (en el conjunto de 3 meses, no en uno solo), igual de negativas que las positivas de este verano.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Mammatus en Martes 02 Septiembre 2003 10:05:51 am
Jolin Miguel! vaya currada que pides!!  ;D

A ver si puedo sacar algo antes del día 5....

Fíjate lo que son las cosas, te voy a tener que dar la razón, en lo que va de Septiembre, ya llevamos una desviación de las mínimas de casi +4, días 1 y 2 una media de 16 y la media es 12,7

Fuera bromas, voy a ver si encuentro algo, aunque lo has puesto dificil jodio!

Saludos
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Jose Bera en Martes 02 Septiembre 2003 10:15:44 am
Hola;
Quizas tengas razon, aqui por ejemplo, el invierno pasado fue de mucha mas entidad que el anterior, en el que appreto mucho en noviembre y sobretodo diciembre, pero luego aflojo. El año pasado fue mas homogeneo, con muchos dias en enero y febrero con maximas entre cinco y diez grados y algunos dias menos. Pero bueno, me lo voy a mirar por si acaso.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Klipsus en Martes 02 Septiembre 2003 10:20:22 am
Parece que el único que ha entendido lo que dije ha sido Eclipse. No hablo de localismos, lo que digo es que algunos nos "venden" el verano de 2002 como el "año sin verano" y el invierno 2001-2002 como uno de los inviernos más crudos de los últimos 100 años, y eso es totalmente falso, y os reto a que mostréis desviaciones negativas en vuestras localidades, en esos meses (en el conjunto de 3 meses, no en uno solo), igual de negativas que las positivas de este verano.


No le des más vueltas, Miguel. "Ellos" nos acusan de localismos por poner simples ejemplos ilustrativos (a los que se podrían añadir cientos más, incluidos alguno que otro de Coslada  ;D), pero las cifras globales son las que cantan. Eso está ahí y es indiscutible. Ahora, una cosa también hay que reconocer: el sensacionalismo de la prensa y ciertos medios por vendernos una especie del fin del mundo climático es un hecho, y por ahí yo tampoco paso.
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Klipsus en Martes 02 Septiembre 2003 10:21:24 am
Jolin Miguel! vaya currada que pides!!  ;D

A ver si puedo sacar algo antes del día 5....

Fíjate lo que son las cosas, te voy a tener que dar la razón, en lo que va de Septiembre, ya llevamos una desviación de las mínimas de casi +4, días 1 y 2 una media de 16 y la media es 12,7

Fuera bromas, voy a ver si encuentro algo, aunque lo has puesto dificil jodio!

Saludos

Mammatus, no me llores y a currar, venga, que pa eso son las vacaciones  ;D ;D ;D ;D
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Mammatus en Martes 02 Septiembre 2003 11:47:32 am
Bueno, he sacado alguna cosilla.

Primero, decir a Miguel Zaragoza, que lo de que el invierno del 2001-2002 ha sido el mas frio en 100 años, no se quien lo dice, desde luego yo no. Si hablamos del mes de Diciembre del 2001, pues claro que si.

Pero vamos allá:

Datos de Barajas (Madrid), la medias me las ha hecho el Excel.. ;D

DICEMBRE 2001
Temp media mínima: -3,35 (la media es de +1,8)
Temp media máxima: +8,06 (la media es de +11,0)
Temp media absoluta: +2,35 (la media es de +6,4)

Desviación total: -4,05º

ENERO 2002
Temp media mínima: +2,1 (la media es de +0,3)
Temp media máxima: +10,77 (la media es de +10,6)
Temp media absoluta: +6,44 (la media es de +5,4)

Desviación total: +1,04º

FEBRERO 2002
Temp media mínima: +1,04 (la media es de +1,5)
Temp media máxima: +13,86 (la media es de +12,9)
Temp media absoluta: +7,45 (la media es de +7,2)

Desviación total:+0,25º

Con lo que obtenemos una media total del invierno de: 5,4º  y la media sería de 6,3º, -0,9º de desviación.

Para mí un grado de desviación positivo o negativo respecto a la media no lo considero anómalo.

Esto quiere decir que, si bien el invierno del 2001-2002, en Madrid fue NORMAL o ligeramente mas frio de lo normal en conjunto, el mes de Diciembre fue EXTREMADAMENTE mas frio de lo normal.

Entonces, resumiedo

¿Este verano ha sido caluroso? SI
¿El mes de agosto ha sido caluroso? La primera quincena en Madrid SI, la segunda NO, y en global el mes entero en Madrid ha sido NORMAL.

Es que hablando de cifras y estadísticas, dependiendo de la franja que cojamos (incluso dentro de una misma estación) podemos obtener resultados muy sorprendentes.

Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: GEOSTROFICO en Martes 02 Septiembre 2003 13:04:20 pm
Citar
Entonces, resumiedo

¿Este verano ha sido caluroso? SI
¿El mes de agosto ha sido caluroso? La primera quincena en Madrid SI, la segunda NO, y en global el mes entero en Madrid ha sido NORMAL.

Totalmente de acuerdo contigo, Mammatus.

Estamos en la historia de siempre: por encima o por debajo de la media, pero ¿de qué media?; de los últimos 5 años, de los últimos 10, 20, 50, 100 ó 2.000 millones de años.

Es evidente que cuanto más intervalo se recoga mejor será para hacer un promedio y ver si un período en concreto se ha ajustado más o menos a lo que se suele dar.

Como muy bien dices una pequeña variación respecto a esa media tampoco hay que considerarla como extraña o algo inusual.

Es más, diría que incluso las extremidades meteorológicas estarían dentro de lo que puede ocurrir (y de echo, de vez en cuando, así es)

Lo que ocurre (cosa que en infinidad de veces se ha comentado en este foro) es la influencia mediática que nos "cincela" el cerebro desde hace ya mucho tiempo.

A pesar de que por lo que he visto en estos 3 años visitando la página, la mayoría solemos abstraernos (afortunadamente) de toda esa basura, quieras o no, podemos caer en la misma cinta "comecerebros" y estar predispuestos de una manera inconsciente a exagerar todos estos temas.

A este paso y a falta de noticias va a llegar el día en que los "cinceladores de cerebros" van a decirnos que el 20 de Julio de tal año se vieron 2 nubes sobre el cielo y que "según consta en los archivos meteorológicos" es el primer año de los últimos 100 en que ¡exactamente el 20 de Julio! se vieron 2 nubes... ¡ah! y que esto es cosa del cambio climático, por supuesto, faltaría más. ;D
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Bomarzo en Martes 02 Septiembre 2003 13:16:18 pm
¡¡Que suerte que todavía haya gente en vacaciones!

En fin, sobre este tema tantas veces sacado, creo que no hay nada nuevo. No hay datos empíricos que demuestren que el cambio climático no sea simplemente un cambio de ciclo,  que sea debido a la mano del hombre o cuales puedan ser sus consecuencias ( hay quien habla incluso de variación de la Corriente del Golfo y enfriamiento) . Llama la atención la mesura del entrevistado con el titular tan alarmante. Como dije el otro día en otro asunto, eso no debe servir para pasarse por el forro los acuerdos tomados en las cumbres climáticas como Kyoto. Más vale prevenir.

De todos modos, los datos tampoco son tan espectaculares. El hecho de que hayamos tenido un verano muy caluroso no quiere decir nada. Yo me preocuparía cuando se sucedieran tres veranos iguales . Sin embargo el verano pasado , sin haber dejado de existir y sin ser extremadamente fresco, si que fue inusualmente fresco y húmedo, por lo menos por mi zona.
Del mismo modo, he dicho alguna vez que en mi zona he registrado en los dos últimos inviernos las mismas nevadas (siete )  que en los siete u ocho anteriores juntos.
Puede que el cambio climático se esté produciendo e incluso admito que sea a más calor , pero no creo que la incidencia sea tan apreciable.

Saludos.  
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Mammatus en Martes 02 Septiembre 2003 13:24:27 pm
A este paso y a falta de noticias va a llegar el día en que los "cinceladores de cerebros" van a decirnos que el 20 de Julio de tal año se vieron 2 nubes sobre el cielo y que "según consta en los archivos meteorológicos" es el primer año de los últimos 100 en que ¡exactamente el 20 de Julio! se vieron 2 nubes... ¡ah! y que esto es cosa del cambio climático, por supuesto, faltaría más. ;D

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Además, posiblemente sean radiactivas....

 ;D ;D ;D ;D ;D


Por cierto "Bo", las comencé el viernes pasado...uf! que largo se me va a hacer este mes... :-*
Título: Re:Que manía con vendernos sequía y calor!!!!!
Publicado por: Enbata en Martes 09 Septiembre 2003 15:53:58 pm
En San Sebastian el verano del año pasado fue bastante fresco con temperaturas por debajo de lo normal.

Julio: 2º por debajo de la media
Agosto: 1º por debajo de la media

Se recogieron 230 litros en el mes de agosto

En julio solo hubo 1 dia despejado y en agosto 3

Las horas de sol de julio no llegaron al 60% de la media y en agosto al 80%

Temperatura del agua del mar 2º por debajo de la media

Todo esto unido a unas condiones atmosfericas determinadas( el anticiclon de las azores se situó mas al oeste y sur de lo normal, enviandonos constantemente viento humedos y frescos del NW)
En cambio el resto de la peninsula apenas se vio afectado.