Mirad estos modelos del 9/3/1971, ese día Madrid y otras capitales de españa quedararon paralizadas por una lluvia helada, os dejo el enlace.http://www.wetterzentrale.de/topkarten/ani/AniReaPanelFrame.htm.
Despues hubo casi tres días de nieve, curiosamente en Badajoz nevo ese día sobre las seis de la tarde, fue muy intensa pero solo duro unos minutos, como consecuencia de una tormenta.
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sallo.
Saludos.C:R.P
Si 9 meses de invierno y 3 de infierno como decia aquel viajante britanico de madrid.
Ese mes cayeron en Abrucena 15 centimetros de nieve el dia 25...!!!
EL 22,23,24,25 y 26 de Marzo de 1992 en Leon nevó los 5 dias, cuajando todos ellos, el martes dia 22 y el viernes 25 Leon amanecio con 15 cm de nieve. En la montaña más de 100 pueblos quedaron incomunicados por carretera, luz y telefono a causa de nevadas de mas de metro y medio.
Vamos, por el norte el invierno aun dará que hablar
El 15( o 14 no recuerdo ahora...) de abril de 1994 nevo en oviedo, cuando estabamos en el recreo ;D, y el patio del colegio esta tan solo a 180/190 msnm. estuvo nevando unos 45 min... Y llego a cuajar...
Y hay mas casos... y algunos aun mas sorprendentes.
Pero aunque estos puedan ser 'raros', lo que es seguro que al menos en cotas superiores a 600 msnm la nieve aun volvera de visita, en mayor o menor cantidad pero sin duda lo hará.
Y alguna granizada, al menos, y algun dia 'invernal' aun se vera por la costa cantabrica. Asi que en leon o ciudades altas castellanas es evidente, que aunque puedan tener dias, incluso calurosos, todavia tienen que tener el abrigo cerca, que seguro lo van a necesitar ;D
Y no me refiero a principios de marzo, sino tambien a finales y abril e incluso mayo, donde por cierto el dia 1 de ese mes de hace 3 o 4 años algo de nieve se llego a ver por oviedo.
Un saludo
Cita de: Picos De Europa en Miércoles 01 Marzo 2006 21:31:20 PM
EL 22,23,24,25 y 26 de Marzo de 1992 en Leon nevó los 5 dias, cuajando todos ellos, el martes dia 22 y el viernes 25 Leon amanecio con 15 cm de nieve. En la montaña más de 100 pueblos quedaron incomunicados por carretera, luz y telefono a causa de nevadas de mas de metro y medio.
Vamos, por el norte el invierno aun dará que hablar
Y por el sur... yo he visto nevazos en pleno mes de Mayo, en las fiestas del pueblo (fines de semana 2º y 3º) aqui en la Sierra Nevada almeriense por encima de los 1500/1700 metros... pero nevazos nevazos... y varios años, no hablo de nada excepcional... :cold:
Hasta el 40 de mayo, no te quites el SAYO
A mí me han hablado muchas veces de que un 15 de mayo en Requena cayeron 20 cm de nieve, pero no se acuerda nadie del año.
Como caso vivido personalmente más reciente, el 16 de abril de 1994 cayeron 36 cm de nieve en Requena en 10 h, tras haber estado toda la noche lloviendo.
Luego a principios de junio del 97, fruto de una convectividad nocturna amaneció cayendo copos como la palma de la mano durante unos pocos minutos.
En el 2004, el 10 de abril cayeron 10 mm en forma de nieve, cuajando por encima de los 850 m por esta zona, y de los 600 metros más al este, hacia Siete Aguas.
Y si me pongo a darle a la mollera, seguro que saco un montón de episodios de nevadas tardías, no muy lejanos en el tiempo, y sin rebuscar en la montaña.
No hace falta irse tan lejos, en el 2004 a finales de abril, aqui estaba nevando a 1200 metros, varios dias.
Solo os recuerdo que estoy a 50 km al norte de Almeria capital.
Saludos.
Cita de: jseca en Sábado 04 Marzo 2006 17:19:45 PM
Hasta el 40 de mayo, no te quites el SAYO
Que regrán más cierto, hasta en el Sur.
Ahora podríamos decir con los casi 28º que hemos tenido hoy al sol lo de :
Marzo que empieza bochornoso, pronto termina borrascoso.
Y esperemos que no venga ya mas frió, porque si callera alguna helada fuerte daría la puntillada al campo....agüita es lo que necesitamos para los pantanos haber si con un poco de suerte nos riega bien el sur que falta nos hace, por lo menosen Extremadura.
Saludos.C.R.P
Yo he visto muchas veces nevar en abril ( la Semana Santa en Macotera suele ser rigurosa y nivosa)
Hace 10 años aprox cuajó los días 1 y 2 de mayo no sé si los de Avila se acordarán del acontecimiento porque supongo que tambien lo vivirían.
Nieve granulada a finales de mayo también era habitual aunque yo no lo he visto . Bueno , lo he visto pero después de una granizada y no podría afirmar que fuera nieve granulada sino granizo puro y duro.
Bonsoir!
¿Nevando en Mayo?
Chos, que suerte. Aquí, en Tenerife, el dicho se puede resumir a "hasta el 10 de mayo no te quites el sayo". Normalmente, las últimas lluvias del año meteorológico se dan los primeros días del quinto mes del año, el resto del mes suele ser seco, al igual que junio, julio y agosto (2005 fue una excpeción). Esperemos romper esta racha que llevamos ya desde hace unos añitos :P
Saludos foreros!
Mirad lo que decía un periódico de hace unos añitos de San Sebastián:
Otra nevada famosa fue la del día 31 de marzo de 1910.
Después de unos días de viento sur, de excesivo bochorno, cambió rápidamente la temperatura. El tiempo comenzó a refrescar, horas más tarde se sintió frío, y el día 31 de marzo, por la mañana... la nevada hizo su aparición en San Sebastián; nevada que no cesó hasta la madrugada del día siguiente, es decir, que aun el primero de abril seguían cayendo muchos copos.
Unos treinta centímetros de nieve había por las calles donostiarras en aquella fecha.
Cita de: SSun en Miércoles 15 Marzo 2006 01:11:58 AM
Mirad lo que decía un periódico de hace unos añitos de San Sebastián:
Otra nevada famosa fue la del día 31 de marzo de 1910.
Después de unos días de viento sur, de excesivo bochorno, cambió rápidamente la temperatura. El tiempo comenzó a refrescar, horas más tarde se sintió frío, y el día 31 de marzo, por la mañana... la nevada hizo su aparición en San Sebastián; nevada que no cesó hasta la madrugada del día siguiente, es decir, que aun el primero de abril seguían cayendo muchos copos.
Unos treinta centímetros de nieve había por las calles donostiarras en aquella fecha.
Siento que no tenga que ver con el tema pero me ha dejado impactado la similitud a lo que pasó en Santa Cruz en 2002.
Tras pasar 4 días de intensa calima y temperaturas superiores a los 30ºC (33,2ºC el 22 de Marzo), y que esta situación desapareciera por completo el día 25, el 31 DE MARZO DE 2002, se produjeron las mayores inundaciones que de las que jamás se había tenido recuerdos en Santa Cruz de Tenerife. Se recogieron 200 mm en 2 horas y una acumulación de 230,6 mm en 24h (datos del INM), mis datos son 224,12 mm, y en el macizo de Anaga (a 500 msnm, 284,7 mm).
¿Sólo coincidencias el bochorno, el "tiempo sur" y la fecha?
Yo me quedo con la intriga, no sé ustedes :o
Saludos foreros!