staba uno buscando información, sobre la cordillera costera de norteamérica,....más conocida como sierra de las Cascadas, que recorre USA y Canadá de forma paralela a la costa orientada de sur a norte.
Bueno en fin creo que todos la conocéis, con picos que oscilan entre los 2000 hasta los 4300m del Mount Rainer,..con otro pico en Canadá superior a los 4000m y algún que otro en California. Esto incluye, los estados de California, Oregón y Washington, así como la Columbia Británica Canadiense.
De todos (bueno almenos eso creo), es sabido que en esta zona se dan las mayores precipitacines en forma de nieve del mundo (bueno seguramente la zona St Eliass/Wrangell tenga estadísticas similares o incluso superiores).
Para el que le interese taner información y estadísticas de esta zona he encontrado una página con algunas fotos, con los picos más interesantes,..y con series largas de precipitaciones, y nivología.
Si alguien quiere s elo puede mirar,...pero aquí tenemos unos datos,...realmente INCREÍBLES, d elo que allí sucede en invierno.
Aquí el enlace a la página dónde se muestran los datos nivológicos.
http://www.skimountaineer.com/CascadeSki/CascadeSnow.html
Hay algunos datos(sobran palabras),...como son los récords registrados:
Historical Snowfall and Snowdepth Info
Cascade Snowfall and Snowdepth Records
(* marks probable world records; some records held by locations beyond the Cascade Range are included in gray for comparison)
24-hour Snowfall:
70 inches Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400ft November 26, 1955
65 inches Crystal Mountain Ski Resort, WA 4400 ft February 24, 1994
82 inches * Bowman Dam, CA 5400 ft January 15, 1952
Single-Storm Snowfall:
189 inches * Mount Shasta Ski Bowl, CA 7600 ft February 13-19, 1959
Monthly Snowfall:
363 inches Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft January 1925
313 inches Crater Lake, National Park Headquarters, OR 6400 ft January 1950
390 inches * Tamarack, CA 6900 ft January 1911
Single-Season Snowfall:(July 1 - June 30)
1140 inches * Mount Baker Ski Area, WA 4200 ft July 1998 - June 1999
1122 inches Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft July 1971 - June 1972
One-Year Snowfall:
1224 inches * Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft Feb 19, 1971 - Feb 18, 1972
Maximum Snowdepth:
367 inches Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft March 10, 1956
451 inches * Tamarack, CA 6900 ft March 11, 1911
NOtas: La altura está en pies,...para que os hagáis una idea,..los datos de Mt Baker, a 4200ft, son 1300m de altura.
La nieve está medida en pulgadas, lo que sale a 2,5cm por pulgada. Es decir el dato de Mount Baker por ejemplo
de 1140 pulgadas de nieve caída representa 29 metros de nieve. Es decir prácticamente 3000mm de precipitación.
Pues eso, miraros la página, que viene con gráficas, medias y demás,.....lo único que se me ocurre decir es ALUCINANTE!!!
Saludos
Pues no sé si es para alucinar tanto... lo digo porque ventisqueros de hasta 30 m se han llegado a medir en el Puerto del Veleta (según un mapa del MOPU que tengo, del año 1965 o por ahí). Y no está en una zona muy favorecida para las precipitaciones...
Me gustaría tener datos de cuando llegan los monzones al Himalaya... ::)
Rewen majete,.......no se han medido ventisqueros,.....estoy hablando de precipitaciones en forma de nieve a 1300m.
Las acumulaciones de nieve se miden a altura de 1500m sobre montañas que llegan a los 3000-4000m de altura; en zonas vírgenes.
Si hablamos de glaciares o ventisqueros, o zonas de acumulación de aludes......bueno los espesores de hielo y nieve podrían ser brutales xDDD.
Y piensa bien loq ue dices,..estamos hablando de un lugar en donde cada año cae de media en forma de nieve, el doble o el triple de lo que puede caer en todo el año en Sierra Nevada por ejemplo.
POr ejemplo en el Mt rainer a 2500m de altura , se miden cada año ventisqueros de 50m de nieve,..tu mismo!! xDDD Creo que no sabes mucho de lo que hablas, en cuanto a nieve en montaña se refiere.
Saludos
No es para tanto Hermán. El Monte Rainier será más frío que cualquier cordillera española, pero no te dejes impresionar con esos datos. No se qué porcentaje de la precipitación allí es de nieve, pero estoy seguro que los años más beneficiosos en Gredos mísmamente se superan los 3000 con creces, llegándose incluso a los 4000mm anuales en las cumbres. Y se habla de años con 6000mm en los montes del norte de Portugal, eso si, precipitación líquida+nivosa.
Herman, por pensar lo que digo te lo he dicho.
Si Sierra Nevada que está en una región poco favorecida para precipitaciones registra ventisqueros de 30 m, tampoco es tan descabellado que en el Monte Rainer, que tiene el gran aporte del Pacífico se registren esas nevadas. Es de lo más normal. Que además se produzcan a mayor o menor altitud ya depende de la latitud y de la exposición a vientos fríos.
E insisto... no creo que ninguna cordillera supere al Himalaya cuando llegan los monzones... ¿Que las grandes nevadas son a 6 mil metros y no a 1200 m? Pues vale, pero estoy seguro de que nieva mucho más (no hablo del Tibet, ojo, que es muy árido precisamente porque el Himalaya "absorbe" todas las precipitaciones del monzón).
Solo con las fotos de los neveros este verano en gredos despues de todo el calor que hemos padecido, da muestra inequivoca de que las nevadas en el sistema central son impresionantes por encima de los 2000 metros.
Aún asi, en el Mount Rainer las nevadas son alucinantes
Ya veo que tenéis la BOCA MUY GORDA!!!
Cuando has visto en cualquier lugar por ejemplo,..que en Noviembre caigan 400cm,...luego en diciembre 300, luego en enero 300 más, 200 en febrero, 400 en marzo, 350 en Abril,.....pq eso es lo que ocurre allí TODOS LOS AÑOS!!!!
Bueno en años excepcionales, como el 99 donde cayeron 29 metros de nieve, entonces pues cuenta unos 500-600 cm cada mes de media de precipitación nivosa.....Eso será lo que reciben las zonas más innivadas de España en todo el invierno
Y no me digas que si aquí a lo mejor se han visto ventisqueros etc etc,...eso son MEDIAS, que se miden desde hace incluso 100 años. Cuando haya medidas de los que cae, ya me dirás.
Un ejemplo:
Una montanya de la altura de Gredos en la zona de Mt Baker,...fijate bien y luego me dices si no es flipante, y a 48º de latitud,....lo que vendría a ser como Luxemburgo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si en Sierra Nevada o Gredos se llega a espesores en zonas vírgenes, de 2 metros,..esta gente tienen espesores medios de 6 metros en sus montañas a 1300m. Y eso no ocurre en ningún otro lugar del mundo; y no hablo ni de ventisqueros ni demás joder,..que esas montñas,..por ejmplo la Olimpya que llegan a los 2400m escasos tienen glaciares,..exclusivamente por la cantidad de nieve que cae cada temporada.
CitarNo se qué porcentaje de la precipitación allí es de nieve
Es que de eso es de,.lo que estoy hablando,...yo no se cuanto cae al año en total,..aquí se habla exclusivamente de nieve a 1300 metros joder. Que no es muy alto,...y menos en esa zona dónde el océano,..como en todos los occidentes de los continentes suaviza las temperaturas.
De verdad es que lo flipo con vosotros.
Saludos
Juer Herman, que sí, que es mucha nieve, pero dime tú si eso no es normal a esa latitud teniendo el aporte de aire húmedo y cálido del Pacífico que choca con la masa de aire frío continental. Si no nieva allí con las condiciones que tienen, ¡pues dime tú donde va a nevar si no!
Sin ir más lejos, fíjate el dato de la Península... La media anual de precipitación de Salamanca, comparada con la media anual de Gredos, que está al lado. ¡Una misma situación aporta mucha más precipitación en Gredos, que retiene el agua, que en la meseta! Por lo tanto, si nos vamos a EEUU, y vemos que Seattle es la región de mayor pluviosidad media de EEUU y está en la costa... ¡no te digo nada cuando los frentes topan con cadenas montañosas a más de 3 mil metros y que están a menos de 100 km del océano! ¡Pues que se quedan todo el agua habida y por haber! Y a esa latitud y con la influencia del frío continental, pues nieve segura.
Lo realmente alucinante sería que esos datos salieran de Javalambre ;D. No sé, es que yo ante los datos tengo otro tipo de reacción. No me alucina ver que en Bagdad, Riad o Kuwait se lleguen a los 50 ºC a la sombra, me alucina mucho más que se lleguen a 30 ºC en Irlanda, por ponerte un ejemplo.
Y lo de que el océano suaviza... Dime tú lo que suaviza el Cantábrico cuando entra del norte... pues nada. Por eso vemos esos nevascos a 1000 m en la Cordillera Cantábrica. Si esas entradas del norte no fueran ocasionales, y fueran persistentes, pues ya lo tienes. Un océano suaviza cuando la corriente es cálida. En el oeste de EEUU la corriente es húmeda-templada, lo cual quiere decir que a una cierta altitud, a esa latitud y en invierno la nieve es segura. De hecho para que nieve no hace falta que haga un frío bestial, sino que haya aporte. Hace mucho más frío en mi pueblo o en Albacete que en Barcelona, y sin embargo en Barcelona nieva más: los 4 copos que te puedan caer en un invierno normal también te los caen en Requena o Albacete, y se acabó el invierno; y cuando dice de nevar aquí cae 5 cm y en Barcelona te cae 1 palmo. Conclusión evidente y que se ha demostrado: en Barcelona nieva más que en Requena o Albacete. ¿Pero hace más frío? Pues no, las medias lo demuestran también.
Son increibles las nevadas que caen en esa zona estadounidense :o.
Aqui en España la zona mas propensa a acumularse grandes espesores de nieve es el pirineo occidental en donde la gran influencia del cantabrico hace que se registren precipitaciones medias anuales increiblemente altas;
Erayce (1460 m.a.) = 2750 l/m2
Ligoleta (1590 m.a.) = 3330 l/m2
Ademas el grueso de estas precipitaciones caen en situaciones noroeste, que son situaciones frias y por tanto casi siempre de nieve.........
A 1500 metros de altura nevadas de 2 m. no son raras asi que en la mesa de los tres reyes (2438 m) o en el Anie (2507 m) las acumulaciones de nieve son de varios metros.
Un saludo
Pues Herman, eso es lo que tiene que tiene que caer en Gredos por necesidad porque en Gredos te Garantizo que se superan los 3000mm los años húmedos.
Y dices que Monte Baker está a la altura de Luxemburgo... No me jodas. Tu pones Gredos a la altura de Luxemburgo, y te digo yo que tienes el glaciar mas gordo de europa. Normal que entonces a 1300 nieve tan fácilmente XD. Jugamos con desventaja en latitud y en precipitaciones en verano, y aun así las cantidades de Gredos plantan cara al Mt Baker 8) 8)
P.D. Gredos forever ;D ;D ;D
Hombre Herman, yo reconozco que en el Monte Baker nieva mucho, pero...
¿tu has estado allí?
Yo no, y no creo que vaya, en cambio a Gredos puedo ir cualquier fin de semana, ;D ;D ;D
Y posiblemente alguna vez en mi vida vaya a ... Capracotta, jejeje.
Aquí la teneis (por cierto, qué mal se ve), este invierno a seguir los metros de nieve que caen en el mismo pueblo, no en un monte cómo el Baker o Rainier.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La verdad es que si es impresionante lo que nieva en Oregón o Whasington.
Algo parecido en Europa lo tenemos en las montañas de Noruega.
En España, creo que no se puede comparar con esas acumulaciones de nieve, aunque desde luego el Pirineo Occidental y Gredos son sin duda las que registran mayores innivaciones.
Un saludo
Cita de: Pico Urbión en Lunes 15 Septiembre 2003 17:13:58 PM
La verdad es que si es impresionante lo que nieva en Oregón o Whasington.
Algo parecido en Europa lo tenemos en las montañas de Noruega.
En España, creo que no se puede comparar con esas acumulaciones de nieve, aunque desde luego el Pirineo Occidental y Gredos son sin duda las que registran mayores innivaciones.
Un saludo
Evidentemente. Aquí tenemos tropecientos grados más que allí, incluso a 2000m, y la lluvia, y sobre todo el verano lo joden todo. Aparte de eso esas montañas están a la latitud de Luxemburgo. Anda. Pon los pirineos o Gredos a esa latitud :-X :-X :-X. Sería acojonante.
Pero a ver tronco,..si los Alpes austríacos están más al norte que Luxemburgo,..y reciben menos d ela mitad de nieve,..y aún siendo más continentales tienen el límite de nieves parpetuas más arriba.
Anda toma otra foto,..de Julio del 2002,..toma,...un puertecillo de mierda que no spuera los 1500m
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
,...YA ME DIRÁS SI ESO ES NORMAL!! No lo es,..y como sólo pasa allí pues es alucinante. Y joder cuando veo unos -70 en la base Amundsen_scott (como ocurrió la semana pasada),..pues me flipo,..joder,...-70ºC,.....va le que es la antártida,..pero joder -70!!!!!! Pues ahí estoy flipado, pq me gusta la meteo, y pq me flipo con esto que le haremos,...si hay gente que se amarga y no lo flipa,....pues que quieres que te diga. Bueno si,...siempre nos podemos flipar con 4 rayos y 4 piedrecillas del tamaño de un puño,...luego en un sitio les caen cada año 18 metros de nieve de media 18 METROS!!! (que se dice pronto cojones)
Otro ejemplo clarísimo,..el Mt Hood,...si en Oregón.
Hace 3400m de altura. A 45º de latitud,..es decir se encontraria como el gureso d elos Alpes franceses. Bien esta montaña, tiene un límite de nieves perpetuas de...1800-2000m. Entre los 2000 y los 2500m cota máxima de la estación de esquí de Timberline se esquía todo el año. ¿¿Que estación d elos Alpes tiene glaciares esquiables entre 2000 y 2500m??? NINGUNA!! Y en los Alpes nieva más que en la península. Habría más ejemplos,..como en Mt Baker que el límite de nieves es de 1500-1700m,...si si en Luxemburgo una montaña de 2000m tendría nieves perpetuas del flipar,..verdad??? POn Gredos en Luxemburgo,..ya veras, ya xDDDDD Hay que joderse.....
pfff es que paso ya de seguir hablando,..pq me empiezo ya a cabrear.
Saludos
Cita de: Herman en Lunes 15 Septiembre 2003 23:25:48 PM
Otro ejemplo clarísimo,..el Mt Hood,...si en Oregón.
Hace 3400m de altura. A 45º de latitud,..es decir se encontraria como el gureso d elos Alpes franceses. Bien esta montaña, tiene un límite de nieves perpetuas de...1800-2000m. Entre los 2000 y los 2500m cota máxima de la estación de esquí de Timberline se esquía todo el año. ¿¿Que estación d elos Alpes tiene glaciares esquiables entre 2000 y 2500m??? NINGUNA!! Y en los Alpes nieva más que en la península. Habría más ejemplos,..como en Mt Baker que el límite de nieves es de 1500-1700m,...si si en Luxemburgo una montaña de 2000m tendría nieves perpetuas del flipar,..verdad??? POn Gredos en Luxemburgo,..ya veras, ya xDDDDD Hay que joderse.....
pfff es que paso ya de seguir hablando,..pq me empiezo ya a cabrear.
Saludos
Yo, por una vez en temas nivosos y powderianos, estoy más con Herman (aunque debo precisar que ninguna región alpina está más al norte que Luxemburgo, pero a efectos del debate, creo que eso poco importa).
A los yankis no tenemos que envidiarles en casi nada, pero creo, con los datos en la mano, que a las Rocosas del NW estadounidense y de la British Columbia canadiense no hay nada que les iguale en Europa si de nieve se trata (quizá la cordillera escandinava pero hablaríamos ya de latitudes preárticas). Su configuración geográfica (orientación norte-sur y proximidad extrema a costa oeste continental) les da clara ventaja en ese sentido. Como ha dicho otro forero, el grueso la cadena alpina está orientada de este a oeste, por lo que no recoge con tanta "eficiencia" las borrascas y frentes oceánicos. A buena latitud (mejor que los Alpes) están también están los Vosgos y la Selva Negra (más orientados de norte a sur), pero estas sierras están también demasiado alejadas del océano como para permitir grandes innivaciones con regularidad. La Selva Negra (latitud 47-48º, o sea, similar al Baker) alcanza unos 1500 m como cota más alta, y muchos inviernos un buen espesor de nieve no está asegurado ni siquiera en las cumbres, o sea que nada que ver con ese límite nivoso de 1500-1700 de que habla Herman para el Baker..... Ellos ganan esta vez :'(
Pero hombre Herman, si acumulan mucha cantidad de nieve es normal que haya nieves perpetuas, y también a baja altura... Seattle tiene una temperatura media de julio de menos de 20 ºC, y no creo que superen ni los 25 ºC de máxima. Según me han dicho aquello en verano es como primavera en México DF... o sea, que a nivel del mar tiene que ser bastante fresco... no me digas a 1500 m... raramente superarán los 15-20 ºC de máxima cuando más calor haga. Vamos, que da tiempo a conservarse la nieve y más si cae tanta.
En Gredos puede caer 6 m en un invierno buenísimo, pero luego llega verano con temperaturas de 45 ºC en Extremadura y casi 40 ºC en Castilla, y con ese panorama dime tú qué se va a conservar allí.
La continentalidad es perjudicial para la nieve.
CitarPero a ver tronco,..si los Alpes austríacos están más al norte que Luxemburgo,..y reciben menos d ela mitad de nieve,..y aún siendo más continentales tienen el límite de nieves parpetuas más arriba.
No Herman, eso no es verdad, de todas formas admito que pensé que tanto Luxemburgo como Mt Rainier quedaban más al norte.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vamos a ver si encauzamos esto. Gredos, aun estando donde está CASI tiene nieves perpetuas. Si te la llevas a la latitud de Luxemburgo, y mantienes la cantidad de precipitación, da por seguro que tendrías nieves perpetuas, pero seguro.
Por otro lado nadie discute que la innivación en Mt Baker es espectacular y muy superior a cualquier cordillera Española o europea. Lo que yo digo, y eso si es para fliparlo, en la España seca, allí donde todos creen que no cae una puta mierda, tenemos una sierra, donde precipita TANTO O MÁS que en Mt Baker, y TANTO O MAS que en los alpes Austriacos. No en vano es muy posible que el mayor punto de precipitación anual de Europa no esté ni en Noruega, ni en Francia ni en Austria, sino aquí, en España o en Portugal. No en vano, creo recordar que el de Gredos era uno de los glaciares más meridionales de Europa, y para que eso sea así no me negarás que las condiciones allí son muy muy pero que muy especiales.
Hombre, la verdad es que no es lo mismo nieves perpetuas que varios metros de nieve. Lo que sí está claro es que hay más mérito en que se conserve un nevero a 2400 m, en una región a menor latitud, y más con el verano que hemos tenido, que varios metros en una zona a mayor latitud y cuya temperaturas más altas en sitios cercanos han rondado los 20-22 ºC en todo el verano. Ya me gustaría a mi ver qué pasaba si estuvieran por allí casi 3 meses con temperaturas cercanas a los 40 ºC, y en gran parte del verano superándolos con creces, y mínimas de casi 30 ºC, en alturas de 1000 metros, como puede ser Segovia.
Bueno,...aún así,.....míarate el ejemplo dle Mt Hood,...44ºlatitud Norte,...a ver que dices:
Y otra cosa,...ya lo he puesto en el foro de Meteocollbató:
Hay estaciones en la Columbia Británica que reciben más o menos 3500-4000mm al año. En años récord pues supongo que rondarán los 6000mm tb de precipitaciones anuales. No se lo que caerá en alturas proporcionales a Gredos. Recuerda que se mide a 1500m (cuanto cae en Gredos a 1500m???; aquí no se está teniendo en cuenta esto creo!!!)
No se donde se situa el óptimo,..pero tratándose de montañas de 3200-4300m,..el óptimo puede darse entre los 2500-3000m. No se tienen datos,..pero si extrapolas los datos de Gredos, con los de los pueblos que se encuentren a 1300m, y los traspasas a 2500-3000 metros,.....haz tus cuentas,...aproximadamente, debe de caer el doble de precipitación de la que cae en Gredos.
Saludos
Cita de: ReuWeN2 en Martes 16 Septiembre 2003 00:18:21 AM
Hombre, la verdad es que no es lo mismo nieves perpetuas que varios metros de nieve. Lo que sí está claro es que hay más mérito en que se conserve un nevero a 2400 m, en una región a menor latitud, y más con el verano que hemos tenido, que varios metros en una zona a mayor latitud y cuya temperaturas más altas en sitios cercanos han rondado los 20-22 ºC en todo el verano. Ya me gustaría a mi ver qué pasaba si estuvieran por allí casi 3 meses con temperaturas cercanas a los 40 ºC, y en gran parte del verano superándolos con creces, y mínimas de casi 30 ºC, en alturas de 1000 metros, como puede ser Segovia.
Pues la respuesta es fácil, verías al Mt Rainier peladito peladito a 2400m, al igual que gredos ;D ;D
Pues la última foto que ha puesto Herman, no es nada del otro mundo...
Por cierto, en Moscú hace un frio del carajo y eso que está a la misma latitud (aprox) que Amterdam... ::)
Y en Estambul nieva 10mil veces mas que en Cadiz...
A veces comparamos cosas que no tiene sentido.
No todo es la latitud leches, sino que se lo pregunten a los Irlandeses o Escoceses...
Ah! y otra cosa, en el Sistem Central, en el Puerto de Navacerrada que NO es el punto mas húmedo, sumando los meses de Nov, Dic, Ene, y Feb , meses en los que en teoria y a 1900msnm la precipitacion es toda nivosa, hay una media de precipitacion de mas de 700 mm lo que hacen mas de 7 metros de nieve acumulada. Pero por ejemplo en el invierno del
71-71 cayeron mas de 1000mm
78-79 1200mm
84-85 800mm
89-90 900mm
95-96 1200mm
96-97 900mm
Si eso a caido muchos años en Navacerrada con 1325 litros de media anuales y 600 litros de media en invierno, ¿cuanto caerá en Gredos que le DOBLA en precipitacion?
Que sí, que allí nieva más, pero no subestimemos lo que tenemos aqui, y sobre todo no empequeñezcamos los datos de aquí.
Saludos
Pero joder,..es que repito,..mil veces que me estáis dando datos de zonas de óptimos pluviométricos,..y esto son estaciones situadas en puertos de montaña a escasa estatura,..donde llueve propocionalmente a las cumbres lo que cae aquí a 1000m proporcionalmente a 2500m,....¿¿¿es que hay que ser cazurro para no comprender estos datos.
Entonces Mammatus que le pasa a Navacerrada con esas pedazo nevadas que no tienen espesores medios de 5-6 metros cada año????
Que caería en Navacerrada cada año, si en segovia ya te cayeran 3000mm/al año??? A eso me refiero cojones.
Y si no es extraordinaria,...simplemente si has leído es que se trata d eun paso a 1300m,..en JULIO, ES DECIR VE-RA-NO
Pues mira Hermán, hay datos muy curiosos de pueblos a tan solo 700m en cáceres con más de 1400 mm anuales en años lluviosos, lo cual no está pero que nada mal, de hecho, esa es la media de Navacerrada. Con lo que calculate a 1500 o 2000m. A saber. De todas formas, y evidentemente, Gredos no va a ser la cordillera donde más precipita del mundo XDDD está claro que tiene que haber muchas donde caiga más joer, pero esos 3000mm de Mt Ranier no me sorprenden absolutamente nada. Si me sorprende por ejemplo que haya nieve perpetua tan baja.
Pero a ver el dato interesante era precisamente la altura,....es decir, 1500metros de altura con un año récord con 31 metros de precipitación nivosa. Entonces imagina lo que debe haber caído en la zona de óptimo pluviométrico cerca d elos 3000m. No se puede imaginar.
Contemos la media,..que es de 18 metros en cada temporada,......es que ya de todas formas triplika lo que puede caer de media en cualquier zona peninsular.
Bueno a mi no es que sorprenda o no,..eso depende de cada uno,...yo ya lo sabía. Aún así no deja de ser una cantidad de nieve brutal
Por cierto cuando vaya por allí en el 2005 ya os pasaré un parte xDDDD
Y este invierno ya iremos pasando el parte de la estación de Mt Baker (con cota mínima de 1000m y máxima de 1500m),..y veremos algunas webcams. Y vamos es que se ve en todas partes eso xDDDD
Voy a poner ya para acabar algunos datos interesantes.
Jaraiz de la vera. 600m Más de 1100 de media anual.
Piornal, a ya 1175m más de 1600 de media.
Cilleros. 400m y 1000mm de media.
Jerte. 600m y más de 1200mm anuales.
No sería raro que a 1500m se superasen los 2000 de media anuales, y con esto, en años lluviosos no sería raro superar esos 3000. Ah, y no olvidemos que apenas cae nada en los meses de verano.
Hola a todos!
He encontrado por la Red un artículo que, aunque no creo que zanje la "polémica", sí que resultará interesante para ambos "bandos" ;D
En cualquier paso, sí parece oficial el record mundial de máximo nivométrico para el Mt. Baker (establecido en 1999), teniendo en cuenta que está el aval de la prestigiosa NOAA.
Este es el artículo:
http://classic.mountainzone.com/news/99/bakerrecord.html (http://classic.mountainzone.com/news/99/bakerrecord.html)
Mount Baker holds Snowfall Record
N.O.A.A. Makes It Official
Wednesday, August 25, 1999
It's official—Mt. Baker, Washington, has set a new record for the most snowfall ever measured in the United States in a single season, the National Oceanic and Atmospheric Association (NOAA) reported today.
The Mt. Baker Ski Area in northwestern Washington reported 1,140 inches of snowfall for the 1998-99 snowfall season. The figure was scrutinized by the National Climate Extremes Committee, which is responsible for evaluating potential national record-setting extreme events. The committee, composed of experts from NOAA, the American Association of State Climatologists, and a regional expert from the Western Regional Climate Center, made a unanimous recommendation to the director of NOAA's National Climatic Data Center to accept the figure.
"In accepting the validity of the 1,140 inches of snowfall at Mt. Baker, the National Climatic Data Center recognizes that a new record has been set," said Tom Karl, director of the center. "The previous U.S. seasonal snowfall record was 1,122 inches, set during the 1971-1972 snowfall season at Mt. Rainer/Paradise, a station located at 5,500 feet on the slopes of Mt. Rainer, about 150 miles south of Mt. Baker."
Snowfall can be extremely difficult to measure accurately because it settles, melts, and during times of wind, drifts from place to place. The committee reports that the measurements met snowfall observation standards and practices prescribed by the National Weather Service, and were thus considered to be an accurate depiction of snowfall amounts that fell.
"The measurement frequency was once a day; a flat surface was used to measure daily snowfall amounts; and a snow stake for snow depth measurement was also in place," said Raymond Downs, an observations standards expert on the committee. "Both snowfall and snow depth were measured in acceptable locations. The bottom line is the observations were taken in a manner that meets official observation standards."
Robert Leffler, team leader for the evaluation, said, "Committee members voted to recognize the amount as a new U.S. record because of several factors. These include acceptable snowfall measurement methods, detailed record-keeping, and other corroborative evidence such as independent snow data from other sources, eyewitness accounts, and unusual damage to trees and structures resulting from the crushing weight of the deep snow pack and avalanches."
The Mt. Baker Ski Area is located at an elevation of 4,200 feet, nine miles northeast of the summit of the Mt. Baker volcano. The snowfall season is for the period from July 1, 1998, through June 30, 1999. The committee was concerned only with national records for the United States. However, this total also stands as a world record for a verifiable amount.
The heavy snowfalls normally experienced in the Cascade Mountains of Washington State are the result of several factors. Winter is naturally the wettest season as the west-to-east planetary circulations expands southward and strengthens in speed, with storms striking the Pacific Northwest every few days. Air laden with moisture after its journey across the Pacific is forced to ascent the Cascade Range, dropping abundant precipitation. Freezing levels average about 4,000 feet over the winter months, so that near this altitude snowfall amounts increase very rapidly with just small increases in elevation. This season, a moderately strong La Niña pattern is credited with accentuating this stormy pattern, with a much higher frequency of wet and cold weather systems affecting especially the area from the Cascade Range westward. Freezing levels remained abnormally consistently low throughout the winter.
Os lo traduzco aquí en plan rápido:
El Monte Baker ostenta el record mundial de precipitación nivosa - La NOAA lo hace oficial
Miércoles 25 de agosto de 1999
Ya es oficial - El Mount Baker (en el estado de Washington) ha marcado un nuevo record de precipitación total en una sola temporada para Estados Unidos, según informó hoy la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Association)
El complejo esquiable del Mount Baker comunicó una precipitación nivosa total de 1140 pulgadas (unos 2850 cm) para la temporada 1998-99. La cifra fue supervisada por el National Climate Extremes Committee, el organismo responsible de evaluar los posibles eventos nacionales extremos susceptibles de record. Este Comité, integrado por expertos de la NOAA (la asociación estadounidense de climatólogos nacionales) y otro más del Western Regional Climate Center, formularon una recomendación unánime al director del National Climatic Data Center de la NOAA en favor de la aceptación del valor.
"Al aceptar la validez de las 1140 pulgadas de nieve en Mount Baker, el National Climatic Data Center está reconociendo que se ha marcado un nuevo record" afirmó Tom Karl, director del Centro. "El anterior record para EE.UU: estaba en 1122 pulgadas (unos 2800 cm) y lo ostentaba la estación de Mt. Rainer/Paradise desde la temporada 1971-72. Esta localidad se encuentra situada a unos 1800 m de altitud, en las faldas del Mount Rainer, unas 230 km al sur de Mt. Baker."
La nieve puede resultar sumamente difícil de medir con precisión ya que puede compactarse, derretirse, y durante episodios ventosos, desplazarse de un sitio a otro. El Comité informa de que las mediciones cumplieron las normas oficiales de observación de espesores, así como las prácticas prescritas por el National Weather Service, por lo que puede considerarse que ofrecen una fiel imagen de la precipitación efectivamente caída.
"Las mediciones se hacían diariamente; se utilizó una superficie plana para medir las cantidades diarias. Asimismo, se contaba con un poste de nieve para medir la profundidad", según Raymond Downs, experto en normas de observación del Comité. "Tanto la precipitación como el espesor se midieron en ubicaciones correctas".
Según Robert Leffler, jefe del equipo encargado de la evaluación, "los miembros del Comité votaron en favor del reconocimiento del record gracias a diversos criterios. Entre éstos se cuentan unos métodos de medición aceptables, unas anotaciones detalladas y otras pruebas de refuerzo com por ejemplo datos independientes de otras fuentes, testimonios, y daños inhabituales a árboles y estructuras a causa del peso de las masas de nieve ("snow pack!") y de los aludes.
La zona esquiable del Mount Baker se sitúa a una altitud de 4200 pies (unos 1300 m), unos 15 km al noreste de la cumbre del volcán Baker. La llamada "temporada de nieve" es el período annual comprendido entre el 1 de julio y el 30 de junio. El Comité solo se ocupa de los records nacionales. Sin embargo, el valor referido es también el record mundial conocido en su género.
Las copiosas nevadas que habitualmente se registran en la Cordillera de las Cascadas del Estado de Washington son el resultado de diversos factores. El invierno es por naturaleza la estación más húmeda ya que la circulación atmosférica planetaria oeste-este se desplaza hacia el sur en esta estación, aumentando al mismo tiempo su fuerza y velocidad, con temporales que afectan al la costa noroccidental americana cada pocos días. El aire cargado de humedad, tras su recorrido por el Pacífico, se ve forzado a ascender la Cordillera y como consecuencia deja en ella abundante precipitación. En invierno, la isoterma cero se sitúa, como promedio, en torno a los 1200-1300 m, de manera que a partir de esta altitud la precipitación nivosa se incrementa con suma rapidez. En esta pasada temporada, una configuración de La Niña bastante marcada ha podido acentuar la frecuencia de las situaciones frías y húmedas, afectando especialmente a la zona situada a barlovento de la Cordillera. La isoterma ocero permaneció continuamente a baja altitud durante todo el invierno.
A mi realmente esas cantidades de nieve a una altura de 1500m me dejan realmente flipado,me parece algo sublime... :o :o :o :o :o
Pero joer, es que la temperatura media del agua del Pacífico a la altura de San Francisco es como la temperatura media del agua en las costas del norte de Escocia. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si en lugar de Escocia fuera a la altura de la Península Ibérica, las entradas del Golfo cargadas de humedad, al hacer recorrido por superficie marítima fría facilitaría la condensación y aumentarían las precipitaciones, aparte de que serían de nieve a cotas muy bajas.
En la costa oeste de EEUU pasa eso. El aire húmedo y templado del Pacifico, antes de llegar a la costa, atraviesa cientos de km de aguas más frías, de modo que ya en la costa las precipitaciones son muy persistentes y moderadas, y la temperatura muy fresca. En apenas alcanzar una altitud ya es nieve. Como la temperatura en verano sigue siendo muy fresca y la nieve caida es mucha, pues se mantiene.
Si en la Península no existiera esa continentalidad, pues la nieve se mantendría siempre (aun nevando menos). Pero es muy difícil que se mantenga cuando se superan los 40 ºC tan alegremente y tantos días. Lo dicho, en Seattle no pasarán de los 25 ºC en su vida, así a que a 1500 m no pasarán de 10-15 ºC cuando más calor haga (y serán muy pocos días del verano). En cambio llegas a España y te encuentras en julio y agosto, a 1000 m, temperaturas de casi 40 ºC, como en Teruel o Molina de Aragón, o más de 40ºC como en Camporrobles (990 m)... Ahora que luego en invierno se han llegado a records de -20 ºC o menos, y eso tampoco se alcanza en Seattle (que bajarán un par de grados de cero en el invierno), lo cual quiere decir que en las montañas a 1500 m no hay esas mínimas que se pueden dar aquí.
Déjalo ya Rewen,...en fin,..tenéis razón,..no nieva una mierda,....soy solo yo que soy un flipado,....Se nota que la montaña en invienro no es nuo de vuestros hobbies.
No se si has leído que la isocero en invierno tiene una media de 1300m,..es decir cotas de nieve en torno a los 1000m,...con elevadas posibilidades de lluvia a durante el invierno incluso hasta alturas superiores. Pero bueno da igual,..voy a dejarlo ya....pffff
Cita de: Herman en Martes 16 Septiembre 2003 13:25:01 PM
Se nota que la montaña en invienro no es nuo de vuestros hobbies.
Hombre Herman, tambien se nota que a ti de la meteo solo te importa la nieve, el resto pues te la suda. En fin no generalices tanto, que luego tu por otras cosas te ofences acusando de generalizar.
Nadie está diciendo que alli no nieve, bueno si, lo has dicho tu antes, en una especie de pataleta sin sentido.
A ver si te queda claro, que si, que allí nieva un huevo joder, si nadie te lo discute, solo aclaramos de debido a su situación y clima es lógico que lo haga, o sea que no es "para fliparlo", si eso cayera en el Altlas, yo si que lo fliparía.
Saludos y no te mosquees hombre, que estamos debatiendo...
Si le cuento lo que nieva en el Monte Baker a uno de mi pueblo no se extrañaría lo más mínimo, simplemente diría:
"¿dónde está eso? ¿En América? Hombre, no me jodas, lo que no pase en América... con buena picha bien se folla!"
Así que ... no alucino en absoluto, cuando vea caer eso en la puerta de mi casa (o en Manresa, ;D ;D) si que alucinaré, yo casi llego a alucinar un poco con lo que cae en Capracotta, centro-sur de Italia, país mediterraneo.
Es cómo si me dicen que en el polo sur hay ahora -60 º C, pues también, en el polo bien podrán.
Pero el hecho de que algo sea normal no significa que no sea para alucinar...El hecho de que en el polo se pillen -60 Cº es algo muy normal allí,pero eso no me deja de parecer flipante...;Que en Arabia Saudi tengan durante el verano la iso 30 a 850 hpa es algo muy normal allí,pero me deja flipado y me parece alucinante...Que en un lugar del mundo a una latitud entre 40 y 50 a 1500m de altura caigan esas cantidades de nieve son normales por las cirscustancias que sean, no se discute,pero que a mi personalmente me dejan boquiabierto,eso sin duda... ::)
Hombre Alvaro, ahí ya entramos en cuestión de gustos y apreciaciones, hay quenes a la que Claudia Sheepfer les deja bociabiertos y a otros no.
Lo que pasa es que el amigo Herman, se mosquea porque a algunos no nos parezca tan espectacular y razonemos el porque.
Repito es cuestión de gustos, a mi me parece mas espectacular bolas de granizo de medio kilo en España que 30 metros de nieve en el Rainier, sin embargo a Herman no. No es cuestión de llevar la contraria por que si, es cuestión de intercambiar nuestras posturas.
Saludos
Es que eso, que Herman se mosquea porque no flipamos con esos datos. ¡Pero si es que lo tienen a huevo!
Es lo mismo que los tornados: en EEUU la media es de 700 al año y en España de 11, pero joder, que la región propicia para tornados es 100 veces más grande que la región propicia para tornados en España, lo cual quiere decir que tampoco es para tanto. Y eso que no es costumbre por aquí ir a la caza del tornado. Esperad unos cuantos veranos que siga este foro en pie y os asombraréis de lo que cae a veces por este país.
Hale, y para que veáis cuánta nieve, los Piris:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Estoy buscando datos de medias d eprecipitación y temperatura de la zona.
Decir que seattle por ejemplo tiene una media anual de lluvia de 866mm.
La media de Enero es de 5,1ºC (el mes más frío). La media en Julio es de 18.7ºC
La media anual es de 11.8ºC.
La máxima histórica es de 38ºC. la mínima histórica es de -16ºC.
Julio y Agosoto tienen medias mensuales de precipitación inferior a 20mm.
Como se puede ver,..no difiere mucho de ciudades de la costa gallega o del oeste francés.
El efecto orográfico de la Sierra de las Cascadas es simplemente BRUTAL.
El clima de Seattle es oceánico, pero su situación a caballo entre las costas de Canada-Alaska y las de California (de México) permite que puedan llegar a esos extremos, pero muy ocasionalmente, por supuesto.
La precipitación es ya bastante significativa a nivel del mar, teniendo en cuenta que por el oeste está protegida por las Olympic Mountains a más de 2 mil metros, que frenarán bastante el agua. El Monte Rainer está unos pocos km más al sureste de Seattle, y por la vertiente oeste no tiene obstáculos para el aporte del Pacífico. Eso, junto con alturas superiores a 3 mil metros, además, alcanzados en poco espacio horizontal, hacen una barrera tremenda que retiene grandes cantidades de precipitaciones.
Aun así hay que destacar algo muy importante, a pesar de la barrera, en la región de Montana la presencia de agua es importante, con grandes bosques y abundantes pastos en los llanos. Sin embargo, más al sur ya sabéis como está el tema: Colorado, Arizona... sólo agua y bosques en la montaña, no en los llanos que son áridos, estepas o desiertos. Eso nos hace deducir que el aporte del Pacífico en la mitad sur de la costa oeste de EEUU es mucho menor que en la mitad norte, de modo que a pesar del freno de las Rocosas aun queda suficiente agua para regar los estados del medio oeste (parte norte). :o
:o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Mejor ahora Herman?
A mi lo que me sorprende es que la ISO 0 esté tan baja en invierno. A una media de 1200m. Eclipse ¿En Luxemburgo está tan baja?.
Los 3000 mm vuelvo a reiterar que no me sorprenden para nada ¿Como me van a sorprender?. Aparte que están medidos, por lo menos en el caso del Monte Rainier a 1800m, no 1500m, joder, si tenemos barbaridades como estas en Gredos DE MEDIA:
Jaraiz de la vera. 600m Más de 1100 de media anual.
Piornal, a ya 1175m más de 1600 de media.
Cilleros. 400m y 1000mm de media.
Jerte. 600m y más de 1200mm anuales.
¿Qué no caerá en años lluviosos aquí a 1800m? ¿3000mm?¿3500mm?. A saber. Y en el Macizo Galaicoportugués, que son como quien dicen "tachuelas" que no llegan ni a los 2000. Leñe que en España fijo que tenemos sitios con 3000mm a patadas. Venga buscad en Europa sitios con tanta precipitación como estos, que los contareis con los dedos de una mano. Y esto en la españa seca, en la españa árida, en África según los franceses :P :P :P :P
Vamos que tampoco es para ponerse así. Si es record mundial de innivación, y está el dato ahí ¿como se va a discutir eso?. Es darse cabezazos contra la pared
Herman, si quieres ir a currar allí, te puedes sacar unos dolares:
CitarPLEASE CAREFULLY CONSIDER THE FOLLOWING INFORMATION BEFORE COMPLETING YOUR APPLICATION
WORK SCHEDULE
The season usually begins around the middle of November, but this is completely dependent on when we get enough snow to open, and usually lasts through the end of April. Most of the ski area jobs available require employees to be available to work on all Holidays (i.e. Thanksgiving Day, Christmas Eve, New Years Eve and the week in between, Easter, Spring Break, etc. However, we are closed Christmas Day)
WEATHER
You will be working in a mountain environment. Weather conditions throughout the season range from blizzard conditions to driving rain to some sunshine now and then. Mt. Baker gets an average of 647-inches of snowfall a year - the most of any ski area in North America....this means it snows A LOT, in fact we are the location of World Record Snowfall.
EARLY MORNINGS
Preparation for each day of operation usually begins between 7 and 8 a.m. Employees must be prepared to wake up early and be at work on time every day. The operation of the ski area depends on it.
HOUSING
For most of the positions available, employees have the option of either living in the Employee Lodge at the ski area, or renting their own housing off the mountain. Rooms in the employee lodge are dormitory style with bunk beds. Usually around six people share a room, and two rooms share a bathroom. Employees living in the Employee Lodge are charged a daily fee of $5.00, which includes breakfast, lunch and dinner. For those employees wanting to rent their own housing, the town of Glacier (a very very small town) is 17 miles from the ski area and offers the closest housing to the ski area. Housing can also be found in the Maple Falls area, about 30 miles away, or in Bellingham, a city of approximately 70,000 people, which is 56 miles away. Be sure you understand the housing benefits/situation that relates to whichever job you are applying for - they vary.
TRANSPORTATION
If you will be living off the mountain, it is helpful to have a reliable means of transportation. There will be a 15 passenger employee shuttle leaving from Glacier or Maple Falls, based on need. The shuttle is only available to those employees living in Glacier or Maple Falls, not employees commuting from Bellingham. Check with a supervisor regarding more information.
BONUS
Certain jobs at the mountain qualify for an end of season bonus. The specific jobs that are eligible for the potential bonus are outlined in the chart on the "Job Listings and Details" page. The amount of the bonus you may earn is determined by cumulative hours worked throughout the entire season provided you are in good employment standing. If you quit or your employment is terminated you forfeit your bonus.
THE BRIGHT SIDE
Throughout the season you will encounter these, and other, working conditions. However, the benefit of working in these rugged and sometimes trying conditions is that you will experience the unique opportunity of working in one of the most beautiful ski areas in the United States. Mt. Baker Ski Area is famous for the awe-inspiring peaks that surround it, as well as its 647 inches of average annual snowfall, its incredible terrain and a work atmosphere that is friendly, family-like and professional. Working at Mt. Baker can be a challenging but uniquely rewarding experience.
Salarios:
CitarPOSITION JOB DESCRIPTION
Lift Attendant Attendant at chair lifts, customer service
Ticket Office Lift ticket sales, emphasis on customer service & cash handling
Food Service Cook Food prep, operating grill, fryers, etc., cleanup
Food Service Cashier Register operations, opening and closing procedures
Food Service General Customer service, dishwashing, bussing
Custodial Maintain cleanliness in lodges, snow/ice removal, unloading and organizing
Ski / Snowboard Rentals Fit customers with skis, snowboards and boots, cash handling
Retail Sales Retail sales, cash handling
Repair Shop Repair skis and snowboards, cash handling
Parking Lot Crew Parking cars, customer service
Bellingham Business Office Customer service, lift ticket & instruction program sales, answer phones, season pass sales
A 7.01 $ la hora y con posibilidad de conseguir bonus, pagas 5$ al día por alojamiento y comida.
Te puedes sacar al mes unas 220.000 pelas sin echar horas extras.
Estoy venga leer y leer y releer el tema de Gredos....estoy de acuerdo que es una zona muy humeda y que en sus partes altas se superaran los 2000 l/m2 anuales y que logicamente en inviernos humedos los espesores de nieve seran grandes.
Pero donde mas nieva en la peninsula es en el pirineo occidental donde los pluviómetros a 1700-1800 m. alcanzan los 3000 l/m2 de media anual con lo que calcular lo que podra caer en los 2400-2500 m a los que llegan sus cumbres(mesa tres reyes, anie)......
Aqui os pongo los datos climaticos de Roncesvalles(Navarra), situado a 952 m. Periodo 1974-1996
Precip. media T. Media Dias nieve
Enero 267.2 1.8 7.4
Febrero 214.9 2.8 7.2
Marzo 221.5 4.9 6.7
Abril 243.9 6.3 6.5
Mayo 183 10.3 1.2
Junio 96.7 13.8 0
Julio 83.7 16.6 0
Agosto 93.3 16.7 0
Septiembre 115.8 13.9 0
Octubre 213.9 9.7 0.7
Noviembre 244.5 5.4 3.5
Diciembre 248.9 2.9 4.6
MEDIA 2227.3 l/m2 8.8ºC 37.9 dias/nv
En Roncesvalles las nevadas de 1 metro no son nada raras, este año se supero con creces el metro. Cuanto caera en el cercano pico de ory (2021 m) o en el anie (2507 m.)...?
Para mi sin lugar a dudas esta es la zona mas nivosa de la peninsula.
Un saludo
yo nose como podeis cuetionar los datos del monte rainier, yo loe considero impresionantes e indiscutibles, igual que curiosos son los neveros de gredos, pero una cosa es un nevero que 4 metros de nieve a 1300 metros en julio, que en ninguna montaña española se acumula en ningun mes 5 metros a esa altura, como han podido construir la carretera? además lo curioso es que es un fenómeno nuevo que años antes no ocurria por alli.
También decir que en sierra nevada también hay neveros que duran todos los veranos, como en el corral del veleta, a menos de 100 km de la zona más seca de europa y con temperaturas de 40 grados al lado y menor latitud
Efectivamente Fran, estoy de acuerdo que donde más nieva es en Pirineos porque precipita un huevo, (aunque no es el lugar donde más precipita, ya que ese punto no está en pirineos, sino en las montañas del norte de Portugal y sur de Galicia), y porque están muy bien situados ya que reciben de lleno todas las entradas sean de NO, N, o NE, y algunas de ellas, sobre todo las del N y NE no profundizan más allá de la ibérica.
Cita de: Cumulonimbus en Martes 16 Septiembre 2003 15:00:45 PM
A mi lo que me sorprende es que la ISO 0 esté tan baja en invierno. A una media de 1200m. Eclipse ¿En Luxemburgo está tan baja?.
Bueno, en realidad la ISO-0 está por aquí más baja que el NW estadounidense (Seattle). Nuestro clima es ya de transición al continental del interior europeo, y las entradas del este-noreste se dejan sentir.
Las temperaturas suelen oscilar bastante en invierno: puede pasarse fácilmente de episodios templados de poniente a otros glaciales del noreste, y también la cosa cambia mucho de unos inviernos a otros. En cualquier caso, si lo que vale es la media, la ISO-0 en enero-febrero la tendríamos a nivel de superficie, es decir, a unos 400 msnm, ya que los promedios mensuales están sobre los 0,5°.
El problema aquí, para los nieve-locos, es que la precipitación no es muy cuantiosa (muchas zonas de España la superan, en los meses invernales), suele caer muy pausadamente, y encima la mayoría de lo que cae lo hace en situaciones de poniente, que traen tiempo templado y disparan hacia arriba la ISO-0. Por eso aquí predomina la lluvia sobre la nieve, incluso en pleno invierno, contra lo que creen muchos, incluido yo mismo antes de emigrar.
Ahora bien, estoy de acuerdo con lo que habéis dicho algunos, que si tuviéramos la suerte de tener cerca de Luxemburgo montañas con la altitud de Gredos o el Pirineo Navarro (2500 mm) y bien orientadas a poniente, las cantidades de nieve serían de escándalo (no como las del Rainer, pero sí quizá cercanas). De hecho, en los Vosgos (cuya cota máxima solo está a 1400 m) se registran algunos inviernos espesores muy importantes (varios metros), pero estas montañas el problema que están demasiado lejos del mar y la masa continental gana muchas veces la partida. Eso, por lo visto, en la Cascade Range no pasa nunca, y no es de extrañar porque apenas están a unas decenas de km del océano.
Las portuguesas montañas de la Sierra de Gêres reciben las máximas precipitaciones ibéricas. Con un núcleo de más de 3000 mm. en la cuenca alta del río Cávado, alcanzando 3071 mm. en Zebral, 3355 mm. en Albergarria y 3413 mm. en Leonte (según datos de J.J. Capel Molina, 2000).
En el suroeste de Galicia (clima termoatlántico con corta y ligera sequí estival) al subir en altura y en exposiciones Norte-Oeste-Suroeste la precipitación media anual aumenta rápidamente, hasta los 3000 mm. en las Sierras de Suido y Avión (datos de Oriol de Rueda 1999).
La Sierra de Gredos, es el núcleo pluviométrico más importante del Sistema Central, circundado por la isoyeta de 1500 mm, y con más de 2000 mm. a partir de los 2100 m. de altura (datos de J.J. Capel Molina, los Climas de España).
Otra de las zonas más lluviosas de la península Ibérica, la del Eume-Xistral o el alto Baztán (Etxalar y cerca de Zugarramurdi), además en los montes de Artikutza con unos 2500-2700 mm. según altura y exposiciones (entre 305-660 m.). En los Ancares la precipitación media anual en estas altas montañas interiores presenta unas varaciones locales estimadas de unos 1700-2500 mm. y con apreciable variabilidad interanual (como ejs. Piedrafita do Cebreiro con 1832.9 mm. o Visuña con 2369.9 mm. y Villarbacú 2346.3 mm, estas dos últimas localidades en altos valles al levante del Caurel) (datos de J. A. de Cara García).
Vaya polémica se ha montado.
Aunque no tengo datos, creo que Herman tiene razón. Dudo que haya algún sitio en la Península Ibérica comparable a esos montes de USA o Canadá.
Por cierto Fran1282, son impresionantes los datos de Roncesvalles, y a sólo 900 m.
Un saludo
Cita de: topelotaso en Martes 16 Septiembre 2003 15:50:25 PM
yo nose como podeis cuetionar los datos del monte rainier, yo loe considero impresionantes e indiscutibles,
¿Y quien los está cuestionando?
???
Es que acaso el NO decir:
¡¡¡Buaaaaaaaaaa que pasada!!!
¡¡¡Yo lo flipo tio yo lo flipo!!!
¡¡¡¡Impresionante, maginifico!!!!
¡¡¡¡Bestiaaaaaaaaaaaaaaaalll vaya paquetón!!!
El NO decir eso es cuestionar los datos?
Ahora si que
lo flipo
Tratando de buscar regiones europeas análogas a la Cascade Range de EE.UU. me he encontrado con un interesante mapa de Noruega.
La Cordillera Escandinava, especialmente las estribaciones más próximas al mar situadas en las provincias noruegas de Hordaland y Sogn og Fjordane, podría ser una buena candidata, aunque hay que reconocer que la latitud es bastante mayor que la de la Cascade Range. Las montañas escandinavas superan los 2000 m y en ellas se encuentran algunos de los glaciares más masivos y menos elevados de Europa. La innivación en las cumbres de estas montañas debe ser espectacular si atendemos a la pluviometría que refleja el mapa adjunto, con promedios anuales de más de 4000 mm:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Herman, ¿no te animas a acercarte a ver cuánta powder pillas por allí? ;)
Bufff esas montañas de noruega son demoledoras.
Me llama la atención que en algunas zonas apenas caigan entre 300 y 400 al año. La orografía modifica las precipitaciones de forma realmente acojonanteeee
Eso, ¿cómo coño han construido la carretera si la nieve dura todo el año con esos espesores? ¿Es algo que solo ocurre en las últimas décadas y la carretera es anterior? ¿O han limpiado toda la zona para hacer la carretera? ¿Por qué no construir un tunel? ???
Lo de la máxima precipitación en España si que es un misterio y siempre lo sera, para unos sera el sur de galicia y para otros el norte de navarra. Probablemente nunca se sabra en donde llueve mas porque dependiendo de las decada es mas lluvioso una zona que otra ???, parece que en esta ultima galicia supero al norte de Navarra (predominio de suroestes) pero en otras anteriores paso al contrario(predominio de noroestes).
Pero en el tema que nos ocupa una cosa es bien clara, no es lo mismo recibir el grueso de las precipitaciones en situaciones templadas de suroeste(Galicia, Gredos) que en situaciones frias de norte-noroeste (pirineo occidental). En esta ultima zona la nieve cae en mas cantidad y en cota mas baja. Fijaos en los casi 40 dias de nieve anuales a 950 m. en roncesvalles..... :o con mas de 2200 l/m2 al año.
Otra cosa, por supuesto que soy de la opinión que en esa zona estadounidense y en los alpes escandinavos nieva mas que en cualquier sitio peninsular.
Un saludo
Bien de hecho, hay estaciones de esquí en Noruega que solo abren en verano. La temporada empieza cuando termina la temporada en el resto del hemisferio norte.
Primero es un problema de luz,...segundo; Bien suelen abrir con 10-12 metros de nieve,..con lo que evidentemente llegar hasta allí en invierno se hace imposible.
Seguramente esta es la razón pq la estación de Mt Baker tiene unas cotas tan bajas,..simplemente pq si suben más, la nieve impediría el funcionamiento de susodicha estación.
Lo de que tengo un viaje programado por la Sierra de las Cascadas en el 2005 es totalmente cierto.
Saludos
Pues he encontrado una web con numerosas webcams en todo el estado de Oregón, y bueno, hay de todos los estados de EEUU, que informan en tiempo real del estado de los principales pasos montañosos, ya sean carreteras o autopistas.
Es increible ver los bosques que hay en EEUU... en eso sí que no te voy a discutir que nos ganan ;D ;D ;D