Bueno pongo 5 fotos de la Caldera de Taburiente, en La Palma (Canarias), espero que les guste ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Preciosas fotografías del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, de la Isla Verde o Bonita (no la de Madonna), la 5ª foto no logro verla, aunque imagino que como en los toros no hay quinto malo, así que será seguramente hermosa.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Ciao.
;)
Hola.
Unas fotos muy bonitas Dad.
La verdad es que la caldera es absolutamente preciosa.
La 2 y la 4 :o :o :o.
Saludos.
Pero que maravilla de islassssss, lo que no logro comprender es como puede estar tan verde con la poca lluvia que suelen caer en las islas canarias ??? ???
A ver Alfonso, voy a ver si te lo puedo explicar, mente privilegiada:
Si ese sitio está tan verde, será que llueve lo suficiente cómo para que esté tan verde, ¿no?
Es cómo Mallorca, en el medio del mediterraneo, la meca de los turistas alemanes ansiosos de sol y playa, ¿por qué está tan verde?
Por cierto, ¿sabes dónde está la caldera de taburiente?
Ea, no os peleeis. Aunque como siempre los tópicos engañan mucho. Con Almeria también hacen chistes cuando hablan de montañismo por la sierras de la provincia.
Y ahora hablemos de la Caldera. Siempre ha estado enamorado de la Palma, el Hierro y la Gomera. Es de esos sitios que de niño te enamoras viendo las fotos y crees que es el paraiso, donde deberas pasar algún año de tu vida. Además tengo curiosidad por ver cómo es la famosa "isla mas montañosa de mundo" (lo deuestra bien las fotos).
Saludos
La razon por la que las islas son verdes, en especial La Palma, es por los alisios, nos trae humedad durante todo el año, ya que la nubosidad se estanca en las montañas y la vegetación se encarga de recoger esta humedad por medio de la lluvia horizontal, aparte de esto tambien nos afectan borrascas atlanticas, durante los meses de otoño-invierno (Recuerden la expo de Nambroque de fotos de La Palma). La media aquí en la palma suele estar entre 500-700L/m2 al año segun la zona, incluso hay años que mas. Agua no nos falta, hay numerosos nacientes, fijense en la foto es de uno de los riachuelos que trascurren por la Caldera de Taburiente
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Precioso paraje Dav. ;) La segunda foto me encanta...
Saludos y... disfruta lo que tienes, que es mucho :D
Fantástico, Dav, me alegro que pongas esas fotos, para compartir con el foro las maravillas de nuestra querida isla, y que la peña se vaya animando a la kedada primaveral
¿te puedes creer que en más de 9 años que llevo en La Palma, con lo que me gusta la montaña y aún no he entrado en la Caldera?... me gusta tanto verla desde arriba, entre o por encima de las nubes
Gracias porque las fotos son muy buenas... enhorabuena
Nambroque
Excelentes fotos, Dav, pero por muy bonitas que fuesen...no harían justicia a la Caldera. Estar dentro, bajando el barranco de Las Angustias, es IMPRESIONANTE, me sentí muy pequeño ante tanta grandeza...es sin duda uno de los espectáculos más grandes que he visto...y sin duda repétire (en cuanto tenga algo de dinerillo, que la vida del estudiante... :-\)
Hace dos ya que estuve en la Isla Bonita ;también hice otras rutas, como el Barranco del Agua, o mejor dicho, el bosque de Los Tilos, una de las 3 grandes extensiones forestales que nos quedan de laurisilva (Garajonay, Anaga y los Tilos) en las islas, y quizá la mejor conservada, por lo que ha merecido el nombramiento de Reserva de la Biosfera.
Un saludo, y sigan cuidando la isla, palmeros , no como en la mía...que encima que nos queda poca laurisilva, unas 7.000 ha (5000 de ellas en Anaga) en toda la isla, a pesar de estar protegida, cuando el político de turno decide roturar para satisfacer sus intereses, lo hace sin más... :-\
Yo también soy un enamorado de la isla de La Palma, donde he estado varias veces. Más montaña y más variedad de paisajes no sé si es posible. En una ocasión estuve en la Caldera, pasando una noche en la zona de acampada. Espectacular e inolvidable. Y como dice Nambroque, verla desde arriba (desde los 2400 m del Roque de los Muchachos) también es impresionante :o :o. En fin, una maravilla.
Gracias por las fotos.
Cita de: Tio_Gamyi en Domingo 28 Septiembre 2003 23:47:30 PM
Excelentes fotos, Dav, pero por muy bonitas que fuesen...no harían justicia a la Caldera.
Esta claro que cinco fotos no pueden describir la caldera, por eso puse en el titulo del topic, algunas fotos ;)
en esta panoramica se apresia la caldera de taburiente al fondo , en el centro de la imagen esta orientada hacia el norte y esta sacada desde un volcan del sur de la isla a 1800 m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Muy bueno el reportaje de este precioso lugar.
Por lo que veo en algunas aportaciones de los foreros, las islas Canarias tienen fama de ser muy secas y desérticas, pero precisamente la isla de La Palma es la más lluviosa de las islas principales. El clima es muy distinto al de las secas Fuerteventura y Lanzarote.
Eso de que las islas son desérticas es un topicazo, stormwatch. Las únicas que cumplen eso son lanzarote y Fuerteventura, y el sur de Gran Canaria.
La Palma, toda la vertiente norte de Tenerife, la Gomera, el Hierro, y la mitad de Gran Canaria, de desérticas no tienen nada.
Es más, en La Palma (bosque de los Tilos), La Gomera (Parque Nacional de Garajonay) y Tenerife (Parque Natural de Anaga y Parque Rural de Teno) existen bosques de laurisílva, un bosque totalmente selvático que sólo existe en Canarias, Madeira y Azores, y que necesita un aporte tremendo de humedad durante todo el año.
Es cierto que en Canarias llueve poco, pero hay que tener en cuenta:
1. Los vientos alisios cargados de humedad vienen del Noreste y chocan contra las elevadas cumbres de las islas (Tenerife 3718, Gomera 1487, La Palma 2426); los árboles de la laurisilva tienen la facultad de condensar la humedad de los alisios en millones de gotas y provocar una especie de rocío permanente, que aporta 4 de media veces más agua al año que la que aporta la lluvia. Es la llamada "precipitación horizontal", un fenómeno extraordinario.
Esto quiere decir que si en el Monte de Anaga en Tenerife caen al año 500 mm de media, el agua aportada por este fenómeno es superior a los 2000 mm.
Por ello se explica la existencia de unos bosques subtropicales tan húmedos en Canarias.
2. Además de eso, el subsuelo de las islas es IMPERMEABLE; el agua se filtra, pero queda muy cerca de la superficie, y la cubierta vegetal se aprovecha de ello. Debido a esto, el principal medio de aprovechamiento del agua en Canarias es la perforación de galerías y pozos.
En un tema que está más abajo , Fotografías del Macizo de Anaga (Tenerife), hay 5 fotos sacadas en un bosque de esta "desértica" isla ;D
Echale un vistazo...
Los tópicos son la base del desconocimiento ;)
Un saludo.
...què ganas tengo de que llegue la kdda de primavera para disfrutar in situ de esas maravillas :o ;D