Hola,
igual que se ha hablado varias veces de los ríos que se han helado alguna vez, me interesa saber qué ríos más o menos importantes se han secado completamente alguna vez antes de llegar a su desembocadura.
Empiezo yo:
El Turia, dónde acaba el cauce viejo en Quart de Poblet y entra en el cauce nuevo, apenas recorre 100 metros y desaparece.
Y otros que no serán principales pero que casi siempre bajan secos o se secan antes de la desembocadura, cómo el Palancia y Millares en castellón.
Me interesa saber si algún río importante cómo el Duero, Tajo, Guadalquivier, Ebro, Guadiana (aunque este sabemos que aparece y desaparece) se ha secado por completo alguna vez en algún tramo.
Saludos.
Para secarse deben llevar agua primero, asi que ni el Andarax y el Almazora, ambos en Almeria, entran en esta clasificacion... de hecho, apenas llevan agua en un 10/20 % de su cauce... >:(
pd: es famoso eso que se dice sobre el Andarax... andarax, andarx, y nunca al agua llegarax... ::)
Citarpd: es famoso eso que se dice sobre el Andarax... andarax, andarx, y nunca al agua llegarax...
lo muevo a naturaleza, creo que es mejor que esté allá
Cita de: Majalijar en Miércoles 29 Marzo 2006 19:51:22 PM
Citarpd: es famoso eso que se dice sobre el Andarax... andarax, andarx, y nunca al agua llegarax...
lo muevo a naturaleza, creo que es mejor que esté allá
no puedo moverlo, de momento aquí queda
el único río importante de granada que desemboca en el mar, el guadalfeo no se si llega con agua o no, supongo que sí, y si llega seco es porque los motrileños se chupan todo el agua para regar los aguacates y las chirimoyas
otro río importante, rio verde, igual pasa, y eso que en su curso medio lleva bastante agua y excava unos cañones preciosos, con constantes saltos de agua y estanques naturales, pero en cuanto se acerca al mar, lo sangran para regar los cultivos subtropicales
el genil, que nace en el veleta, llega a granada con poca agua, y a duras penas consigue llegar a los infiernos de loja con un caudal mínimo, para poco a poco tras el embalse de iznajar ir cogiendo cada vez más caudal antes de unirse al guadalquivir, convertido en todo un señor río, causante no pocas veces de inundaciones en los pueblos de su caude bajo
saludossss
Por Orihuela el Rio Segura pasa con agua, pero muy sucia.
Y desemboca en Guiardamar del Segura casi sin agua y mas sucia que por Orihuela. Cuando pasas por la carretera es insoportable la olor.
Saludos ;)
Cita de: PedriKo en Jueves 30 Marzo 2006 16:15:25 PM
Por Orihuela el Rio Segura pasa con agua, pero muy sucia.
Y desemboca en Guiardamar del Segura casi sin agua y mas sucia que por Orihuela. Cuando pasas por la carretera es insoportable la olor.
Saludos ;)
Yo he estado en orihuela muchas veces y hay gente que al pueblo en vez de llamarlo "Orihuela" lo llaman "Orihuele" :mucharisa:
Cita de: PedriKo en Jueves 30 Marzo 2006 16:15:25 PM
Por Orihuela el Rio Segura pasa con agua, pero muy sucia.
Y desemboca en Guiardamar del Segura casi sin agua y mas sucia que por Orihuela. Cuando pasas por la carretera es insoportable la olor.
Saludos ;)
He pasado por ahí, y se recuerdo aquel pueblo, aquella nacional, es precisamente por el olor nauseabundo al cruzar el río.
Orihuele xDDDDDDDDDDDDDD
Sin que se enfaden mis amigos murcianicos, ;D, en La Vega Baja (Alicante) la gente se queja de que en "la parte de Murcia" las industrias tiran de todo al río.
Saludos.
el vinalopo 81 km a mas de aparecer y desaparecer un par de veces llega a desembocar en la nada donde un azarbe lo acoje...como tal no llega al mar
Cita de: © (NeBeL) © en Jueves 30 Marzo 2006 17:44:56 PM
Sin que se enfaden mis amigos murcianicos, ;D, en La Vega Baja (Alicante) la gente se queja de que en "la parte de Murcia" las industrias tiran de todo al río.
Saludos.
Pos tienen razón,esto es....No tiene nombre :P :P :P