El agua de los océanos se vuelve más ácida
La revista «Nature» ha revelado una nueva amenaza para la vida marina. Científicos del Laboratorio Nacional «Lawrence Livermore», de California, advierten en un informe que los niveles de CO2 de la atmósfera están incrementando la acidez de las aguas de los océanos. Ken Caldeira y Michael Wickett afirman en un informe que los océanos están absorbiendo dióxido de carbono provocando una reacción en el agua que forma ácido carbónico. Esta mayor acidez puede poner en peligro la vida marina, especialmente a los corales y otros organismos cuyos esqueletos contienen carbonato cálcico. Los seres vivos que pueblan las grandes profundidades también son más sensibles a los cambios de Ph o acidez. En el informe se dice que los niveles aún no son alarmantes, pero el equipo norteamericano prevé que si las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando el nivel del Ph se reducirá hasta llegar al más bajo de los últimos 300 millones de años.
Yo habia leido algo de eso, no en el sentido de que el oceano se acidificase, que quimicamente hablando si es posible, sino refiriendose a que el nivel de CO2 en la atmosfera no podra aumentar mucho mas, ya que por la reacción que comentas, se veria fijado en el mar, alcanzandose el equilibrio, con lo que el efecto invernadero, de ser real, no podrá ser mucho mayor.
Mi opinion de no experto es que tanto la atmosfera como el océano son tan grandes y tan complejos que no es posible incidir decisivamente y globalmente en su comportamiento como muchos dicen que estamos haciendo, como seres humanos me refiero.
Sin embargo tengo entendido que un mayor aumento del CO2 se traducía en una mayor generación de calizas en el fondo marino por parte de los animales que lo fijan en forma de carbonato cálcico ¿no?... ¿o voy un poco torcido? :P :P ???
También yo había oído algo respecto, pero mientras haya países que no firmen protocolos como el de Kyoto, u otros que firmándolos no lo cumplan, mal andaremos, de momento intentemos contaminar lo menos posible de motu propio.
:-X
Rescato el tema, por una noticia del el mundo. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/29/ciencia/1269867304.html
La acidificación futura dependerá del CO2 que se emita a partir de ahora, pero las previsiones apuntan a que la acidez de los océanos pueda llegar a incrementarse en unas 0.3 o 0.4 unidades más a finales del siglo XXI».
Aunque parece poco, eso significa 2.5 veces más ácido que la era preindustrial. Ahora bien, la química responde a niveles logaritmicos de concentración.
Es cierto que la disolución de CO2 en agua genera acidez, y no calizas, como indica alguno por aquí. Ello es debido a que domina la reacción de
CO3H2 + H2O -> CO3H- + H3O+
y
CO3Ca + H3O+ -> CO3H- + H2O + Ca2+
sobre
CO3H- + H2O -> CO32- + H2O+
CO32- + Ca2+ -> CO3Ca
Las concentraciones de los diferentes compuestos dependen de la velocidad de reacción en cada sentido. La producción del carbonatos es muy lenta en comparación con la producción de bicarbonato. Ello deja libre mucho ácido que reacciona con los carbonatos para producir más bicarbonato.
Pero lo que me interesa es ver publicaciones más serias sobre la influencia real de esas variaciones del ph sobre el mar, de una forma más real, es decir, si se han medido como afecta a los corales, a otros compuestos químicos y como reacciona los sistemas ecológicos en un ambiente más ácido. ¿Alguien conoce más?
Un saludo.
Habéis visto la cantidad de KM2, que se han perdido de masas forestales, tanto por incendios forestales, como por talas abusivas y descontroladas.
Las masas forestales del mundo son uno de los principales reguladores del CO2 del planeta y nos las estamos cargando a pasos agigantados.
También, los maremotos que han surgido estos últimos años, tiene buena culpa de este mayor grado de acidez.
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA NO HAY MÁS COMO EL EN EL UNIVERSO CONOCIDO.
Yo creo que toda esta acción tendra su reacción, y se volvera al equilibrio, el problema es que sucede mientras tanto.
Podiamos preguntarle a Tborras que les pasa a sus corales si falla el regulador de ph y se excede la adición de co2. El ph no tiene que ser exacto puede variar entre 8.1 y 8.4, y vete a saber si no mas. No tengo ni idea de cuanto ha variado en el mar, solo se que variar el ph del mar no es tan facil.
Cita de: Valfria en Martes 30 Marzo 2010 23:31:23 PM
También, los maremotos que han surgido estos últimos años, tiene buena culpa de este mayor grado de acidez.
???
Cita de: Pannus en Jueves 01 Abril 2010 00:40:02 AM
Cita de: Valfria en Martes 30 Marzo 2010 23:31:23 PM
También, los maremotos que han surgido estos últimos años, tiene buena culpa de este mayor grado de acidez.
???
Pannus, los maremotos han movido una cantidad enorme de millones de KM3 de agua desde cualquier profundidad de los océanos en especial del Indico una de las masas de agua marina que más influye en la salinidad de las aguas marinas del mundo, así como revolver todos los fondos marinos. Ya te digo que si que influyen y mucho.
Tienes razón: malinterpreté tu afirmación como que la acidez del agua provocaba tsunamis.
Es que con todos los disparates que se oyen últimamente estoy a la que salto. ;D