He cambiado el título para que sea un poco más serio ;D
Se observa un vórtice, asociado a una baja térmica (en superficie) con nubosidad muy cálida (muy baja) y con rotación!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(Ver imágenes anteriores) (http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI0.gif)
Fuente: http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Fijémonos en el análisis de superficie 500hPa y 850hPa
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn062.png
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn061.png O bien:
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/06_1.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/06_3.gif
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn0611.png
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn068.png
Pero obviamente no es la primera vez que se forman vórtices en el mediterráneo (e incluso en las latitudes polares).
De hecho algunos de los vórtices mediterraneos ("miniciclones") han llegado a la categoría de TS o Huracán, en base al criterio de la velocidad del viento.
http://www.fenomenitemporaleschi.it/ciclone.htm
(http://www.fenomenitemporaleschi.it/images/c72.jpg)
(http://www.fenomenitemporaleschi.it/images/c22.jpg)
Por cierto, estoy actualizando continuamente la imagen:
http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI.gif
Por lo que he guardad la imagen de las 7:30 a las 8:45, por si alguien llega tarde y quiere ver toda la secuencia que había capturado.
http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI1.gif
________________________
Por otra parte, podemos ver que nuestro vórtice se encuentra en una zona de "calma anticiclónica" y representa una pequeña zona (a escala local) de bajas presiones de origen térmico (pues se encuentra en una zona muy cálida en todos lso niveles).
El Cape y el lifted es relativamente muy elevado, lo cual favorece la convección (aunque de momento son nubes muy bajas, puramente cálidas).
El viento en superficie llega a rachas sostenidas entre 15 y 20kt.
Que preciosidad Rober, siempre estás atento ;)
Un Saludo
Cita de: damilme en Jueves 20 Julio 2006 11:30:04 AM
Que preciosidad Rober, siempre estás atento ;)
Un Saludo
Por algo es el vigilante, neeennn... :yeah: ;D
Oye vigilant, ¿puede ser este vortice la causa de que, sin esperarlo, el INM, en una prediccion de las 11 horas, menciona tormentas en Andalucia Oriental?... lo digo porque ayer el mapa previsto para hoy no decia nada de eso, de hecho solo habra inestabilidad hoy en Aragon, Navarra y La Rioja practicamente... 8) y tambien lo dio por el tema de que puede haber conveccion en estos vortices... 8)
Saludiños... ;)
Cita de: Vigorro... en Jueves 20 Julio 2006 11:40:47 AM
Cita de: damilme en Jueves 20 Julio 2006 11:30:04 AM
Que preciosidad Rober, siempre estás atento ;)
Un Saludo
Por algo es el vigilante, neeennn... :yeah: ;D
Oye vigilant, ¿puede ser este vortice la causa de que, sin esperarlo, el INM, en una prediccion de las 11 horas, menciona tormentas en Andalucia Oriental?... lo digo porque ayer el mapa previsto para hoy no decia nada de eso, de hecho solo habra inestabilidad hoy en Aragon, Navarra y La Rioja practicamente... 8)
Saludiños... ;)
Según los modelos actuales, hay suificiente inestabilidad para provocar tormentas en andalucía oriental, e incluso en el mediterraneo.Sin embargo, la humedad en las capas medias y altas está muy justita (entre el 50 y 70%)
Parece ser que el vórtice está asociado a la misma inestabilidad. De hecho parece desplazarse lentamente hacia el oeste ¿no?
Quizas la clave es la poca humedad... el INM, aun asi, "confia" en esa capacidad de conveccion del vortice, y sin embargo, ESTOFEX, que basa sus predicciones en sondeos y tal, no cree que vaya a pasar nada, pues no nos mete ni en zona de tormentas...
Fantástico análisis, Robert !!
:risa:
Un seguimiento al instante del auténtico Vigilant llevantí. ;)
Este vigi es un crack...
Un gran descubrimiento ;) Ya me extrañaba a mí que cambiasen tan radicalmente las predicciones :crazy:
Son muy típicos, ayer hubo otro en el Mediterráneo.
Pero es nubosidad estratiforme y sin refeljo en altura, la baja.
Dudo de que se formen tormentas gracias a el....
Hola escribo desde Almeria...la prevision anuncia reisgo debil de tormentas hoy...de debil a moderado para mañana,pero con riesgo de granizo...
Puede afectar ese vortice a Almeria?,si bien la humedad de estos dias no ha sido considerable...durante esta madrugada ha sido bien alta en torno al 75-80% ha descendido bruscamente esta mañana 35% y a estas hora vuelve a incrementarse 55%,la temperatura actual es de 30º,viento del sur,aunque no hay signos de conveccion...
Informen sobre el avance del vortice en capas bajas...
Esto es lo que dice el INM respecto a estos vortices mediterraneos... 8)
b.- Ciclones Mediterráneos
Estas perturbaciones son vórtices ciclónicos que se desarrollan dentro de la cuenca
mediterránea de forma esporádica. Nada tienen que ver en su forma, génesis, desarrollo y
características con las bajas orográficas o ciclogenéticas mediterráneas, donde el papel de la
orografía y la distribución del viento en capas bajas son fundamentales. Presentan una
estructura de nubes, viento y precipitación similar a los ciclones tropicales, donde el papel de
la convección es fundamental para su génesis. Desde el punto de vista dinámico presentan
un núcleo cálido en capas bajas con convergencia acentuada de vientos y divergencia en
niveles superiores. La temperatura del agua del mar, como en los de tipo ártico, está lejos de
los 26,5 ºC que soporta a los de tipo tropical, oscilando alrededor de los 20 ºC. Se les ha
denominado ciclones mediterráneos anómalos o miniciclones (como propone A. Jansá).
Pero no tiene nada que ver, a mi ver es un banco de estratos que se ha topado con una baja en superficie.
Son vortices inofensivos.
Es muy común verlos en Gran Bretaña , en la Bretaña Francesa... por las bajas aisladas.
Pero en ningún momento se puede relacionar con un ciclón.
Lo máximo que puede producir es xirimiri.
Qué curioso y qué incertidumbre! como siempre buen seguimiento Vigi.
Es curioso como parece que va tomando un poco mas de forma mirad en esta ultima actualizacion:
http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Barakaldes puede ser lo que comentas...pero ultimamente pasan cosas poco usuales como las visitas de ciclones tropicales...
A mi lo que me extraña es la prediccion para mañana...
Cita de: Barakaldes en Jueves 20 Julio 2006 12:46:06 PM
Pero no tiene nada que ver, a mi ver es un banco de estratos que se ha topado con una baja en superficie.
Son vortices inofensivos.
Es muy común verlos en Gran Bretaña , en la Bretaña Francesa... por las bajas aisladas.
Pero en ningún momento se puede relacionar con un ciclón.
Lo máximo que puede producir es xirimiri.
Yo no lo se, solo apunto cosas... ;) de hecho, sigo sin ver absolutamente nada en los mapas previstos para hoy y mañana que me hagan pensar que el INM va a acertar con estas previsiones para Andalucia... :confused:
HOY
NUBOSIDAD DE EVOLUCION EN
LAS SIERRAS ORIENTALES CON CHUBASCOS LOCALMENTE MODERADOS Y
ACOMPANADOS DE TORMENTAS.
MAÑANA
A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS
CHUBASCOS LOCALMENTE FUERTES Y ACOMPANADOS DE GRANIZO EN LAS
SIERRAS MAS AL ESTE. :o :confused:
Solo me interesa saber si estas previsiones tienen algo que ver con este vortice... ademas, si se produce conveccion, ¿porque no va a dejar agua de manera "significativa" y no solo un txirimiri?...
¡¡¡A ver los expertos!!!... ;D
No tiene nada que ver.
Y creo que se les ha ido la cabeza al poner eso la verdad.
Alguna tormenta en Sierra Nevada por ahí y nada más.
El vortice ese no puede producir convección por si solo. La baja puede meter vientos marítimos y humedades importantes , entonces si podría ,depende de otros factores también.pero ese vortice en sí, no hace nada.
Es como si pones una baja en Castilla un día de niebla :P
Es bastante común la aparición de pequeños vórtices en el mediterráneo, pero este es relativamente má simportante que los típicos, pues se encuentra bajo unas condiciones bastante favorables para que se mantenga o incluso se desarrollo un poco más.
El movimiento parece ser hacia el oste, muy lentamente. Se intuye indicios de convección en la ala NW del vórtice, justamente dond ela humedad en las cpas medias es algo mayor, por lo que su avance podría provocar más convección sobre el SE andaluz.
Imagen de alta resolucion (visible 0'6-0'9) de dundee de las 08 horas... 8)
Cita de: Vigorro... en Jueves 20 Julio 2006 12:42:54 PM
Esto es lo que dice el INM respecto a estos vortices mediterraneos... 8)
b.- Ciclones Mediterráneos
Estas perturbaciones son vórtices ciclónicos que se desarrollan dentro de la cuenca
mediterránea de forma esporádica. Nada tienen que ver en su forma, génesis, desarrollo y
características con las bajas orográficas o ciclogenéticas mediterráneas, donde el papel de la
orografía y la distribución del viento en capas bajas son fundamentales. Presentan una
estructura de nubes, viento y precipitación similar a los ciclones tropicales, donde el papel de
la convección es fundamental para su génesis. Desde el punto de vista dinámico presentan
un núcleo cálido en capas bajas con convergencia acentuada de vientos y divergencia en
niveles superiores. La temperatura del agua del mar, como en los de tipo ártico, está lejos de
los 26,5 ºC que soporta a los de tipo tropical, oscilando alrededor de los 20 ºC. Se les ha
denominado ciclones mediterráneos anómalos o miniciclones (como propone A. Jansá).
El mediterráneo está a 28ºC, una temperatura favorable al desarrolo "tropical".
Hay vorticidad en altura, energía en las capas bajas y medias, viento en superficie de entre 15 y 20kt y humedad mediana (muy justilla).
Yo creo que no es descabellado considerralo "vórtice subtropical".
Cabe la posibilidad de que se puediese formar una pequeña gota fria???o se puede considerar exagerada mi interpretacion..??
He actualizado la imagen:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(Ver imágenes anteriores) (http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI1.gif)
Fuente: http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Muy buen seguimiento el que le estais haciendo, a ver que hace, de momento desde aqui solo se ven nubecillas bajas arrastradas por su giro
Cita de: meteoalmeria en Jueves 20 Julio 2006 13:08:47 PM
Cabe la posibilidad de que se puediese formar una pequeña gota fria???o se puede considerar exagerada mi interpretacion..??
No tiene nada que ver. Es más, en este caso es "todo lo contrario": En altura hay una masa de aire muy cálido.
Ni si quiera parece ser que tenga una DANA cálida asociada en altura, tan sólo una lengua.
La baja es térmica, sólo tiene reflejo en superficie, no en altura. Si se desarrollara más y tuviese mucha convección, entonces sí podría reflejarse en altura como una subTD
Cita de: vigilant en Jueves 20 Julio 2006 13:04:29 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 20 Julio 2006 12:42:54 PM
Esto es lo que dice el INM respecto a estos vortices mediterraneos... 8)
b.- Ciclones Mediterráneos
Estas perturbaciones son vórtices ciclónicos que se desarrollan dentro de la cuenca
mediterránea de forma esporádica. Nada tienen que ver en su forma, génesis, desarrollo y
características con las bajas orográficas o ciclogenéticas mediterráneas, donde el papel de la
orografía y la distribución del viento en capas bajas son fundamentales. Presentan una
estructura de nubes, viento y precipitación similar a los ciclones tropicales, donde el papel de
la convección es fundamental para su génesis. Desde el punto de vista dinámico presentan
un núcleo cálido en capas bajas con convergencia acentuada de vientos y divergencia en
niveles superiores. La temperatura del agua del mar, como en los de tipo ártico, está lejos de
los 26,5 ºC que soporta a los de tipo tropical, oscilando alrededor de los 20 ºC. Se les ha
denominado ciclones mediterráneos anómalos o miniciclones (como propone A. Jansá).
El mediterráneo está a 28ºC, una temperatura favorable al desarrolo "tropical".
Hay vorticidad en altura, energía en las capas bajas y medias, viento en superficie de entre 15 y 20kt y humedad mediana (muy justilla).
Yo creo que no es descabellado considerralo "vórtice subtropical".
Ojo la tempertura del mar esta en 28ºC a partir del norte de la costa murciana cerca de Alicante ya:
a partir del mar menor hasta Almeria sur el mar esta a 24,5/25ºC aproximadamente.
En estos momentos es lo que tu dices...
Pregunto cabe la posibilidad???
Imagen de alta resolucion del NOAA-17 de las 10'21-10'35 horas...
¡¡Es precioso!!... :o :o
fuente: http://es.allmetsat.com/imagenes/europa.php
El INM actualiza a las 13 horas su prevision para mañana, y repito, no se tiene algo que ver con el vortice este...
NUBOSIDAD DE EVOLUCION EN ANDALUCIA ORIENTAL CON CHUBASCOS
DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS, QUE PODRIAN SER FUERTES Y ESTAR
ACOMPANADOS DE GRANIZO EN LAS SIERRAS ORIENTALES
::) ::) ::) ::)
Se ve como un pequeño vortice asociado a la izquierda, no? :confused:
¿Eso a qué es debido?
Cita de: The Manzis en Jueves 20 Julio 2006 13:13:11 PM
Ojo la tempertura del mar esta en 28ºC a partir del norte de la costa murciana cerca de Alicante ya:
a partir del mar menor hasta Almeria sur el mar esta a 24,5/25ºC aproximadamente.
Cierto! ha sido un despiste mío :crazy:
________
Ahh, si alguien quere ver la secuencia completa:
http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI0.gif
La humedad relativa del levante esta ahora mismo en torno al 40% a pesar que sopla viento desde el mar...pero en la costa sur de almeria a partir de la capital hacia malaga sube hasta el 75-80% solo nos falta aire frio....
Pues mucho tiene que crecer el vórtice este para que de algun signo de tormenta.....
Cita de: Sinner en Jueves 20 Julio 2006 13:41:03 PM
Pues mucho tiene que crecer el vórtice este para que de algun signo de tormenta.....
Ya, ahora mismo son nubes bajas... ::)
He cambiado el título ¿os importa? ;D
Ahora se acaba de actualizar el MSG-1 visible
http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Y me parece que está muriendo :mucharisa:
peor no me fío ;D
Algo esta decayendo...joe
Cita de: vigilant en Jueves 20 Julio 2006 13:48:16 PM
Y me parece que está muriendo :mucharisa:
En fin, por lo menos lo hemos visto un rato... ;D ahora a investigar las previsiones del INM... :confused:
Cita de: meteoalmeria en Jueves 20 Julio 2006 13:57:09 PM
Algo esta decayendo...joe
Son nubes bajas.....en cuanto se caliente el ambiente, catachof
Son casi las 14:00 pm y es cuando deberia haber ya algunos desarrollos sobretodo en el interior de la peninsula, el vortice se mantiene pero pierde algo de fuerza solamante en alguna zona de su estructura, hay pequeñas formaciones en la zona norte de vortice, lo curioso es que siendo la hora que es sigue en activo ese fenomeno.
No hay ninguna pagina que actualice mas el meteosat?
::) ::) ::) ::)
No se pue decir na...se ha debilitado...pero es extraño que persista amas de las 14h
Alta resolucion de dundee (visible) de las 14 horas... 8)
Cita de: meteoalmeria en Jueves 20 Julio 2006 14:30:55 PM
Mientras no pongan mas actualizaciones no se pue decir na...se ha debilitado...pero es extraño que persista amas de las 12h
Yo mismo estoy actualizando las aniamciones:
Última animación:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Secuencia completa:
http://mural.uv.es/romona/Animacions/BOVNI0.gif
Bueno, pues yo me retiraré ya de la vigilancia de este fenómeno.
Os dejo con los mejores momentos del bichito (Esta mañana):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo que siempre miro el meteoliguria, desde las 9:15 aprox que ya me he fijado en ese vortice ciclonico, pero a parte de curioso no le he dado mas importancia.... ;D
Mañana sera CAT1 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
:yeah: :yeah: :yeah: :yeah:
La pena, esk ahi en murcia la temp del agua esta a solo 24ºC. Si subiera hacia las islas baleares donde el agua esta a "SOLO" 29ºC :cold: :cold: :cold: Podria cojer mucho mas energia ese vortice ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Predicción del INM para mañana en el interior de Andalucía Oriental: tormentas, granizo... ::) ::)
Viento de levante en Almería, de poniente en Córdoba... ::)
¿El vórtice, el giro ciclónico, se va a situar sobre tierra? :confused: :confused:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo mas bonito que no aciertan con el viento nunca...
Auque si es posible lo de los vientos...aqui en almeria en tan solo 1 km el viento puede variar de levante a sur y la temperatura 4 o 5 grados en cuestion de 1 km...
Aun no se ha desecho el bichito...aunque no creo que toque tierra...
Siento curiosidad de que nuestro amigo sigue ahí y activo ;D
En la última secuencia del meteosat se aprecia todavia el vortice, aunque algo mas al suroeste.
El INM se ha equivocado con la predicción.
Cita de: Barakaldes en Jueves 20 Julio 2006 20:10:45 PM
El INM se ha equivocado con la predicción.
Pero dí porqué. Eso es muy fácil decirlo. Como mañana llueva te lo recordaré ;D.
Cita de: Barakaldes en Jueves 20 Julio 2006 20:10:45 PM
El INM se ha equivocado con la predicción.
Pues su prediccion, por tercera vez consecutiva, sigue siendo la misma... :confused:
Por otro lado, mmmm, ahi sigue el amigo a las 22 horas... ;D
¿Sera el causante, fianlmente, de la prediccion de tormentas moderadas y con posible granizo e intensidad fuerte de Andalucia Oriental?... ???
fuente: FOG / LOW CLOUDS (NIGHT-TIME) de Eumetsat...
Cita de: Vigorro... en Jueves 20 Julio 2006 23:35:55 PM
Cita de: Barakaldes en Jueves 20 Julio 2006 20:10:45 PM
El INM se ha equivocado con la predicción.
Pues su prediccion, por tercera vez consecutiva, sigue siendo la misma... :confused:
Por otro lado, mmmm, ahi sigue el amigo a las 22 horas... ;D
¿Sera el causante, fianlmente, de la prediccion de tormentas moderadas y con posible granizo e intensidad fuerte de Andalucia Oriental?... ???
fuente: FOG / LOW CLOUDS (NIGHT-TIME) de Eumetsat...
Para mañana tambien dan tormentas fuertes con granizo para Euskadi y por mucho que miramos modelos no lo vemnos por ningun lado...El HIRLAM (modelo del propio INM) no da precipitacion en practicamente TODA España asi que no se de donde sacan dicha prediccion. Pasa lo mismo para la prediccion de Andalucia oriental, si te fijas segun HIRLAM no hay ni gota tampoco en Andalucia...¿No es esto una contradiccion? ¿De donde saca el INM sus predicciones? Del HIRLAM no por supuesto porque sino no me lo explico...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
GFS tampoco...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(si quieres manda esto a modelos ;))
No pasa na Netan, el caso es que mas que la prevision en si, interesaria saber si dicha prediccion, la de Andalucia, tiene algo que ver con este vortice... :confused: o ha sido una casualidad... :confused:
no se porque se abre un tema por 4 nubes altas!!
>:( >:( >:(
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: MajAlIjAr en Viernes 21 Julio 2006 00:46:52 AM
no se porque se abre un tema por 4 nubes altas!!
>:( >:( >:(
Son bajas, so cebollo... :P
Bueno, gracias a que, como decia Newton, camino en manos de gigantes, la inestabilidad de Andalucia Oriental de mañana esta asociada a este vortice... ;D
A ver si lo explico bien...
La zona del vortice es una zona de convergencia, y por tanto, de humedad alta, de ahi los valores moderados de CAPE en esa zona...
Sin embargo, hay una barrera a los ascensos en capas medias-bajas, y por eso hasta ahora solo se ha desarrollado nubosidad baja...
El aire, por si solo, no puede ascender, necesita ayuda, porque en esas capas medias no hay aire suficientemente frio... la convergencia por si sola puede hacer subir algo el aire pero ni el calor liberado en la condensacion es suficiente...
Lo ideal seria que esta zona de convergencia pasara por un area de divergencia en altura, entonces habria fiesta casi seguro... el tema es que no se aprecia divergencia en altura, tan solo algo a 500 hpa, pero no a 300 ni a 200 hpa...
Otra cosa buena es que un vortice de estos encuentre aire frio en altura, como parece que ocurrira mañana, con una -10 a 500 hpa, esto favorece los ascensos... sin embargo, seria necesario que la presion fuera descendiendo en altura para que esos ascensos fueran fuertes, y no va a haber un buen indice de ascensos verticales...
Por todo esto, no parece que vaya a haber desarrollos por cuestiones dinamicas, sino que se produciria conveccion termica, asi que las zonas mas afectadas deberian ser zonas de "altiplano", como Guadix-Baza, Huescar-Puebla, Chirivel...
Una buena señal para saber que la cosa es propicia para buenas tormentas es ver altocumulus castellanus por la mañana, eso indica inestabilidad en capas medias... sin embargo, si el descenso de presion con la altura no es importante, no habra castellanus, y seguramente no los habra de hecho mañana...
PARA ACABAR, EL INM ACABA DE ACTUALIZAR SU MAPA Y NOS QUITA LAS TORMENTAS DE ENCIMA, ASI QUE TODO SE VA A TOMAR VIENTO... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Se ve que el vortice morira antes de alcanzar nuestras tierras... :'( :'( :'( :'( :'( de todas formas, para cuando haya otro vortice de estos, la explicacion es valida... ;)
Cita de: Vigorro... en Viernes 21 Julio 2006 01:56:01 AM
Bueno, gracias a que, como decia Newton, camino en manos de gigantes, la inestabilidad de Andalucia Oriental de mañana esta asociada a este vortice... ;D
A ver si lo explico bien...
La zona del vortice es una zona de convergencia, y por tanto, de humedad alta, de ahi los valores moderados de CAPE en esa zona...
Sin embargo, hay una barrera a los ascensos en capas medias-bajas, y por eso hasta ahora solo se ha desarrollado nubosidad baja...
El aire, por si solo, no puede ascender, necesita ayuda, porque en esas capas medias no hay aire suficientemente frio... la convergencia por si sola puede hacer subir algo el aire pero ni el calor liberado en la condensacion es suficiente...
Lo ideal seria que esta zona de convergencia pasara por un area de divergencia en altura, entonces habria fiesta casi seguro... el tema es que no se aprecia divergencia en altura, tan solo algo a 500 hpa, pero no a 300 ni a 200 hpa...
Otra cosa buena es que un vortice de estos encuentre aire frio en altura, como parece que ocurrira mañana, con una -10 a 500 hpa, esto favorece los ascensos... sin embargo, seria necesario que la presion fuera descendiendo en altura para que esos ascensos fueran fuertes, y no va a haber un buen indice de ascensos verticales...
Por todo esto, no parece que vaya a haber desarrollos por cuestiones dinamicas, sino que se produciria conveccion termica, asi que las zonas mas afectadas deberian ser zonas de "altiplano", como Guadix-Baza, Huescar-Puebla, Chirivel...
Una buena señal para saber que la cosa es propicia para buenas tormentas es ver altocumulus castellanus por la mañana, eso indica inestabilidad en capas medias... sin embargo, si el descenso de presion con la altura no es importante, no habra castellanus, y seguramente no los habra de hecho mañana...
PARA ACABAR, EL INM ACABA DE ACTUALIZAR SU MAPA Y NOS QUITA LAS TORMENTAS DE ENCIMA, ASI QUE TODO SE VA A TOMAR VIENTO... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Se ve que el vortice morira antes de alcanzar nuestras tierras... :'( :'( :'( :'( :'( de todas formas, para cuando haya otro vortice de estos, la explicacion es valida... ;)
Jajajaja, ya me extrañaba a mi estos del inm, a seguir la evolución de ese vortice.
Pues la predicción de INM estaba en lo cierto :o 8)
Empiezan a formarse nubes de gran desarrollo en el interior de Almería. Imagen de satélite de las 16:00, hora peninsular
::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, eso es una mierdecilla, al igual que el vórtice :mucharisa: ::) ;D
No fue a mas el desarrollo en el interior de Almería. A esta hora ya no hay nada....
.....¡Pero el Vortice todavía está VIVO! 8) :o
20:00 hora peninsular española
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cierto! :o ¿Es el mismo o es otro? :o
http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Eso me empieza a impresionar ;D
Decir que el INM, cuando podia haber tenido un gran acierto, se rajo y perdio su oportunidad... ::) esta tarde ha habido tormentillas en el interior de Almeria, con abundante aparato electrico, aunque nube-nube, ni una sola descarga a tierra captada por los cazarrayos... precis insignificantes, sobre 1'5 mm o menos, pero en una zona relativamente amplia, desde Fiñana hasta Gergal... tanto en la parte almeriense de Sierra Nevada como en Filabres ha caido algo de agüita... ::)
Eso si, por lo menos en Abrucena, gotas como huevos segun meteomami... ;D
Lastima de condiciones mas favorables... ::)
Dónde están los vórtices, matarile, ile ile...
http://www.meteoliguria.it/METEOSAT/MSG/MEDI_HRV.jpg
Vaya que si!! está el mediterráneo lleno!!
Y por cierto, que nuestro amigo del otro día sigue ahí :crazy:
Imagen de las 8.15 UTC.
Que sigan esas zonas de convergencia durante mucho tiempo... ;D
Quizas otros veranos no nos hemos fijado, pero este desde luego hay cada dos por tres... :confused:
Como algun dia se den condiciones dinamicas, se lia... :cold:
¿Podrían ser vórtices von Karman? :confused:
Cita de: coponieve en Sábado 22 Julio 2006 13:20:58 PM
¿Podrían ser vórtices von Karman? :confused:
Podría ser, pero yo diría que no:
https://www.tiempo.com/ram/numero34/vortices-von-karman.asp
Me extrañaría si fuesen, porque creo que
no hay una típica situación sinóptica de "potente anticiclón con viento"(https://www.tiempo.com/ram/numero34/imagenes/04020500.gif)
Esta mañana:
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn001.png
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn061.png
Lo vórtices de Von Karman se forman en sota vento, a modo de "estela" y tienen una rotación irregular ¿no?El vórtice inicial del tópic no parece estar en sota vento, tenía condiciones de bajas presiones en su centro y su rotación era regular:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sin embargo, los de hoy no parecen tener rotación regular. ¿No?
Bueno, el complejo de vórtices de esta mañana sí serían de Von Karman, pero el de anteayer creo que no.
Los de hoy del golfo de valencia sí, porque aparece uno ciclónico y otro anticiclónico. ¿Responderían al sotavento de poniente?
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=50544.0;id=32116;image)