Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: juanitopa en Sábado 19 Agosto 2006 21:26:51 PM

Título: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Sábado 19 Agosto 2006 21:26:51 PM
Soy cordobés y tengo muy pocas nociones de meteorología. Siempre me he preguntado porqué hace tanto calor en mi ciudad: Córdoba (España), bueno en mi ciudad y en toda la provincia y toda Andalucía de interior, pero sobretodo en lo que llaman el valle del guadalquivir: básicamente Córdoba y Sevilla. Me gustaría que alguno de vosotros/as más documentado que yo me pudiera dar una explicación científica a este fenomeno así como algunas orientaciones sobre cómo podrían aminorarse  las temperaturas torridas que sufrimos cada verano con tanta intensidad. O si es posible generar microclimas específicos para cada localidad y cómo se podría lograr. Espero vuestros comentarios en el foro o en mi correo electrónico particular. Gracias. :confused: :crazy:
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: Alexxx en Sábado 19 Agosto 2006 21:55:39 PM
Cita de: juanitopa en Sábado 19 Agosto 2006 21:26:51 PM
...así como algunas orientaciones sobre cómo podrían aminorarse  las temperaturas torridas que sufrimos cada verano con tanta intensidad. O si es posible generar microclimas específicos para cada localidad y cómo se podría lograr.
Me da a mí que eso no se puede hacer ::)

El clima es así y punto, si se intenta cambiar pueden haber más problemas que beneficios :cold:
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: pannus en Sábado 19 Agosto 2006 22:10:12 PM
Pues macho, porque estais en el sur, porque estais casi al nivel del mar, y porque éste pilla un poco lejos.
Si hace calor ahí, también hace mucho frío en otros sitios, la Tierra recibe energía desigualmente, de ahí la disparidad climática, y me encanta que sea así; a quien no le guste el calor ya sabe: botijo y abanico.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: butanita en Sábado 19 Agosto 2006 23:52:48 PM
De siempre se ha dicho que cuanto mas al norte mas frío y cuanto mas al sur mas calor. Depende mucho de la distancia al mar. Si te das cuenta, suele nevar en invierno en Sierra Nevada (granada). Aquí en Madrid, nos pilla algo de vez en cuando (la nieve del año pasado, aquí nos dejo algunos restos importantes y estamos en el centro de España).
Andalucia tiene su encanto en el calor, en sus aguas calidas, en sus 40ºC en verano...
Yo creo que científicamente no se puede probar muchas cosas. se pueden tener ideas de ellas...
¡¡ animate!! piensa que como tu tierra ninguna y si es calurosa la hace distinta a las demás, como así es.
¡¡ viva andalucia !!. olé el salero.
Madrid. 8) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D :risa: :confused: :confused:
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
Leídas las dos primeras respuestas a mi pregunta, primero daros las gracias por responder, luego deciros que observo en ambas: resignación y simple aceptación del fenómeno que planteo: (en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche) Yo entiendo vuestro planteamiento y es lógico que aquí haga más calor que en Dinamarca o en Noruega pero ¿creeis de verdad que hace quinientos o  mil años las temperaturas eran esas mismas en esta zona? Yo estoy seguro que eran algunos grados menos y os aseguro que no es lo mismo 33 grados que 43 grados ni que 40 grados de día, lo mismo que no es lo mismo 30 grados de noche que 24 grados de noche. Estoy seguro que el asfalto, los motores de los coches y camiones. la polución atmosférica, los aires acondicionados, la falta de masa forestal, etc, etc están influyendo en que esto suceda. En Córdoba ha habido muchos pueblos a lo largo de la historia y estoy seguro que si eligieron este sitio no fue ni por resignación ni por el encanto del calor. Yo me siento muy orgulloso de ser córdobés por eso sigo planteando la misma cuestión por si alguién tiene algo más que resignación para aportar y sigo preguntando: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: butanita en Domingo 20 Agosto 2006 11:18:08 AM
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
Leídas las dos primeras respuestas a mi pregunta, primero daros las gracias por responder, luego deciros que observo en ambas: resignación y simple aceptación del fenómeno que planteo: (en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche) Yo entiendo vuestro planteamiento y es lógico que aquí haga más calor que en Dinamarca o en Noruega pero ¿creeis de verdad que hace quinientos o  mil años las temperaturas eran esas mismas en esta zona? Yo estoy seguro que eran algunos grados menos y os aseguro que no es lo mismo 33 grados que 43 grados ni que 40 grados de día, lo mismo que no es lo mismo 30 grados de noche que 24 grados de noche. Estoy seguro que el asfalto, los motores de los coches y camiones. la polución atmosférica, los aires acondicionados, la falta de masa forestal, etc, etc están influyendo en que esto suceda. En Córdoba ha habido muchos pueblos a lo largo de la historia y estoy seguro que si eligieron este sitio no fue ni por resignación ni por el encanto del calor. Yo me siento muy orgulloso de ser córdobés por eso sigo planteando la misma cuestión por si alguién tiene algo más que resignación para aportar y sigo preguntando: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.
Hola de nuevo, no pretendo resignarte ha nada, yo te hablo en reglas generales referente al calor... Andalucia  siempre ha sido tierra muiy calurosa, es mas, cuando mejor se puede ir es en meses de otoño e invierno.imagino que hace años no tendrian los andaluces un clima tan caluroso ni tampoco los madrileños estas sequias...Lo que intento decir con esto es que el clima va cambiando con el tiempo, y mas en estos tiempos que corren, la capa de ozono, el efecto invernadero...
ya nada es como antes,las personas hemos cambiado el rumbo natural de muchas maneras negativas. Donde yo vivo /madrid) antiguamente en barriadas como la mia caia tal cantidad de nieve que los vecinos tenian que salir con palas y retirarlas de las puertas ahora eso no ocurre , por suerte, pero tampoco vemos una nevada o unas  tormentas que nos permitan llenar nuestros embalses.
saludos 8)
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: Alexxx en Domingo 20 Agosto 2006 15:13:53 PM
Juanitopa no hay ninguna solución para bajar unos grados, ¿tu crees que si hubieran metodos de ese tipo no estarian ya empleados en las ciudades mas calurosas del mundo?
Aparte una bajada de la temperatura puede ser letal para las especies que hayan allí que estan acostumbradas desde hace tiempo a ese clima.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 22:40:30 PM
Bueno pues, aunque me cuesta trabajo, habrá que resignarse. De cualquier forma siempre nos quedará ¡Fuengirola!. Un afectuoso saludo para butanita y Alex.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: JULEPE en Domingo 20 Agosto 2006 23:37:24 PM
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
: ¿es posible hacer disminuir algunos grados la temperatura ambiente de un entorno-ciudad empleando métodos que no afecten negativamente a la naturaleza?. Gracias.

Por supuesto que es posible, y ejemplos muy claros lo tienes en muchos pueblos de tu zona. ¿de que color es el tipico pueblo andaluz?
blanco!
la gente no enjalbega las casas solo por estetica, esta claro que el color blanco absorve menos radiacion solar que colores mas oscuros.

la disposicion de las calles tambien puede ayudar, en Toledo son tipicas esas calles estrechas y de paredes muy altas que dificultan que el sol llegue hasta el suelo y por si fuera poco se pueden entoldar

ni que decir tiene que la sombra en verano es media vida, y los arboles bien colocados y en abundancia crean "microclimas" mas frescos, amen de los riegos, estanques y fuentes que suelen acompañar las zonas verdes, ejemplo claro son los grandes parques en las ciudades, como el retiro en madrid

todos esos factores y algunos mas que si te fijas un poco se te iran ocurriendo, pueden acondicionar el "clima" de una ciudad. lo dificil es poner a todos de acuerdo y cambiar una ciudad de la noche a la mañana, pero esta claro que nuestros antepasados sabian como hacerlo y asi construian sus pueblos.

(si esperabas una solucion de ciencia ficcion o futurista siento desilusionarte, pero seguro que tambien surgiran ;D)
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Cologne en Lunes 21 Agosto 2006 11:27:50 AM
Cita de: juanitopa en Domingo 20 Agosto 2006 01:44:24 AM
en Córdoba, durante los meses de verano la temperatura real supera los cuarenta grados centígrados e incluso supera los 45 en muchas ocasiones, incluso de noche se rondan los 30 grados y el aire sopla caliente de día y de noche)

Hombre eso de que se superen los 45 grados en muchas ocasiones no creo que sea como tal, si no me equivoco este año no habéis llegado a esa cifra ni un sólo día...

Que entiendes tu por temperatura real :confused:
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Lunes 21 Agosto 2006 20:34:42 PM
A ti Julepe te diré que, efectivamente, todo lo que apuntas creo que va en la dirección de la cuestión que he planteado. Lamentablemente las ciudades, y Córdoba entre ellas, han crecido tanto que hoy no parece posible pensar en edificar zonas nuevas sin anchas avenidas. Pero si creo que una adecuada planificación urbanistica racional y ecológica: uso del agua , uso de la vegetación,..., tal como sugieres, podrían incidir positivamente en la cuestión que os he planteado.
A ti Cologne te diré que entiendo por temperatura real la que marcan los termometros urbanos que se encuentran ubicados en diferentes calles de la ciudad así como mis propias mediciones. Te diré, porque veo que no lo sabes, que el centro de control de las temperaturas en Córdoba, es decir, el que se toma como medida oficial, está situado en el aeropuerto de Córdoba, justo al lado del rio guadalquivir y rodeado de una frondosa vegetación de ribera, a lo que habría que unir el posible efecto del fenómeno denominado ISLA DE CALOR, por ello, las mediciones oficiales de Córdoba son varios grados por debajo de las temperaturas reales que hacen en la zona urbana: calles, plazas y avenidas cordobesas.
Y dicho esto, ¿conocéis a algún experto en urbanismo o en meteorología o en algún campo relacionado con el que pueda contactar para elaborar una hipótesis con cálculos reales referida a mi, seguramente descabellado, planteamiento?.
Un cordial saludo.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Lunes 21 Agosto 2006 20:49:49 PM
NOTA ACLARATORIA: El aeropuerto de Córdoba apenas tiene uso comercial. Sólamente es usado exporádicamente por alguna avioneta particular, por avionetas de apoyo al Hospital Reina Sofía (traslado de organos para transplantes) y por avionetas de fumigación agrícola. Aquello es un remanso de paz y de sosiego. No es Barajas precisamente.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Uldemó en Lunes 21 Agosto 2006 23:59:45 PM
Pues a mí me parece bien interesante lo que nos plantea el forero juanitopa (por cierto, bienvenido).

Lamentáblemente no te puedo ayudar mucho; pero me parece un tema interesante. En el S de Italia o Grecia hace calor, pero no se disparan tanto las temperaturas como lo han llegado a hacer en el valle del Guadalquivir. Y tampoco se disparan tanto en el resto de España también, quizás, por la elevada altitud de la Península.

Yo creo que pueden haber varios factores. Primero la Depresión está orientada al SW; luego las masas de aire procedentes del Sáhara atraviesan el Atlas (mucha altitud) donde siguen siendo sometidas a fortísima insolación. Al bajar tanto de altitud (Sevilla está a 12 msnm ¿No?) aún se calientan más.

También es verdad que hay mar en medio... pero igual es poco el recorrido marítimo de estos vientos.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: NeBeL en Martes 22 Agosto 2006 14:59:21 PM
Nada,

puede afectar algo estar más al sur para que invasiones de aire africano sean más potentes, o que la simple mayor insolación influya, pero eso no es lo principal, de hecho las costas malagueñas y granadinas salvo en los casos de terral no suelen tener temperaturas tan altas.

Cuando fui yo en Julio por allí atravesé Córdoba y Sevilla a las 14:00 con 30º C, nada que asuste a nadie, y llegué a Cádiz con 25º C.

En cambio, unos días después cambió el viento a Levante, y ahí ya se dispararon las temperaturas en general en toda Andalucía Occidental, llegando en Cádiz a 35º C y marcando en Sevilla y Córdoba más de 40º C, el viento de Levante en el valle dle Guadalquivir viene de atravesar toda la península, pasando por amplias y ardientes llanuras cómo La Mancha, o atravesando sierras cómo Cazorla o Sierra Nevada con el consiguiente subidón catabático de las temperaturas conforme se baja en altitud, algo menos notable en Cádiz, pero que también se calienta al bajar los vientos de las sierras del Este de la provincia.

Por alguna razón, el viento dominante en la península durante el verano suele tener componente de Levante, que también dispara los termómetros en el interior peninsular, Extremadura y Orense (alguna vez llega a las costas gallegas, pero suelen tener cómo una barrera de brisas o colas de frentes que los salvan).

Saludos.

Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Yo tb me lo he planteado muchas veces. Un caso perecido es el valle del Ebro, donde incluso para su latitud en el N de la península, hace demasiado calor.. pero tiene una explicación muy sencilla: tiene poca altitud, y sobre todo está completamente cerrado por cadenas montañosas, lo que provoca que sea como una especie de olla.

Pero en el caso del valle del Guadalquivir, el hecho de estar tan abierto al Atlántico debería ser un elemento muy moderador de las temperturas.. No me explico como el Atlántico es capaz de suavizar tanto las temperaturas en sitios como las Canarias, o Cádiz, y en cambio unos km al interior, sin haber obstáculos montañosos, su influencia no es capaz de llegar a Sevilla.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Uldemó en Martes 22 Agosto 2006 18:21:13 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Yo tb me lo he planteado muchas veces. Un caso perecido es el valle del Ebro, donde incluso para su latitud en el N de la península, hace demasiado calor.. pero tiene una explicación muy sencilla: tiene poca altitud, y sobre todo está completamente cerrado por cadenas montañosas, lo que provoca que sea como una especie de olla.

Cierto es que en valle del Ebro hace mucho calor; pero ahí también entra la subjetividad. Hay que pensar que la Depresión del Ebro está rodeada de muchas zonas relatívamente frescas--> Los Pirineos al N-NE, el Cantábrico al NW, las tierras de Soria al W-SW, el S.Ibérico turolense al S-SE. Entonces destaca más. Pero si comparas las temperaturas veraniegas de Zaragoza, con las de la Meseta Sur, o Madrid, por ejemplo, verás que son iguales o, en algunos casos, inferiores. Además ahí tendría explicación. Al estar el valle rodeado de montañas, puedes pensar que entra en juego el factor fohen (Zaragoza está a 200 msnm).

Y por otro lado si te fijas en las máximas absolutas de cada año, es raro pasar de los 40ºC de máxima absoluta. Incluso hay bastantes veranos en los que no se alcanzan (en el célebre verano de 2003 en Zaragoza la máxima absoluta fué de 39ºC). Es decir, no ocurre como en el Guadalquivir en donde con determinadas situaciones las temperaturas se disparan a 44ºC o 45ºC.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: pannus en Martes 22 Agosto 2006 18:55:24 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Pero en el caso del valle del Guadalquivir, el hecho de estar tan abierto al Atlántico debería ser un elemento muy moderador de las temperturas.. No me explico como el Atlántico es capaz de suavizar tanto las temperaturas en sitios como las Canarias, o Cádiz, y en cambio unos km al interior, sin haber obstáculos montañosos, su influencia no es capaz de llegar a Sevilla.
En invierno los vientos dominantes son de poniente, con lo cual la influencia atlántica penetra hasta el corazón de la Península; en verano en Galicia y Portugal soplan del N, impidiendo que la brisa marina llegue a Extremadura, el Alentejo, Sevilla...
Cita de: Uldemó en Martes 22 Agosto 2006 18:21:13 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Yo tb me lo he planteado muchas veces. Un caso perecido es el valle del Ebro, donde incluso para su latitud en el N de la península, hace demasiado calor.. pero tiene una explicación muy sencilla: tiene poca altitud, y sobre todo está completamente cerrado por cadenas montañosas, lo que provoca que sea como una especie de olla.

Cierto es que en valle del Ebro hace mucho calor; pero ahí también entra la subjetividad. Hay que pensar que la Depresión del Ebro está rodeada de muchas zonas relatívamente frescas--> Los Pirineos al N-NE, el Cantábrico al NW, las tierras de Soria al W-SW, el S.Ibérico turolense al S-SE. Entonces destaca más. Pero si comparas las temperaturas veraniegas de Zaragoza, con las de la Meseta Sur, o Madrid, por ejemplo, verás que son iguales o, en algunos casos, inferiores. Además ahí tendría explicación. Al estar el valle rodeado de montañas, puedes pensar que entra en juego el factor fohen (Zaragoza está a 200 msnm).

Y por otro lado si te fijas en las máximas absolutas de cada año, es raro pasar de los 40ºC de máxima absoluta. Incluso hay bastantes veranos en los que no se alcanzan (en el célebre verano de 2003 en Zaragoza la máxima absoluta fué de 39ºC). Es decir, no ocurre como en el Guadalquivir en donde con determinadas situaciones las temperaturas se disparan a 44ºC o 45ºC.
No, no, de subjetividad nada, es que en el Ebro realmente hace un calor de aupa; la media del mes más cálido supera 26º en el corazón de la cuenca (Fraga, Pina de Ebro...) como en Ciudad Real, Toledo o Extremadura, y las máximas absolutas rozan 45º rivalizando con las de Madrid y Castilla-La Mancha. Ahora, Murcia, Andalucía y Extremadura ya es otro cantar.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: meteoxiri en Martes 22 Agosto 2006 19:25:19 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Yo tb me lo he planteado muchas veces. Un caso perecido es el valle del Ebro, donde incluso para su latitud en el N de la península, hace demasiado calor.. pero tiene una explicación muy sencilla: tiene poca altitud, y sobre todo está completamente cerrado por cadenas montañosas, lo que provoca que sea como una especie de olla.

Pero en el caso del valle del Guadalquivir, el hecho de estar tan abierto al Atlántico debería ser un elemento muy moderador de las temperturas.. No me explico como el Atlántico es capaz de suavizar tanto las temperaturas en sitios como las Canarias, o Cádiz, y en cambio unos km al interior, sin haber obstáculos montañosos, su influencia no es capaz de llegar a Sevilla.
Está al Sur de la península, y es el sitio natural por donde entran las dorsales cálidas africanas. Además la configuración barométrica en el verano produce que el viento sea de levante y se produce un marcado efecto foehn en el Valle del Guadalquivir. Allí se une la baja altitud, el efecto foehn de las Béticas con levante y  la penetración de  las dorsales africanas.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Atlan en Miércoles 23 Agosto 2006 10:06:22 AM
Cita de: pannus en Martes 22 Agosto 2006 18:55:24 PM
No, no, de subjetividad nada, es que en el Ebro realmente hace un calor de aupa; la media del mes más cálido supera 26º en el corazón de la cuenca (Fraga, Pina de Ebro...) como en Ciudad Real, Toledo o Extremadura, y las máximas absolutas rozan 45º rivalizando con las de Madrid y Castilla-La Mancha. Ahora, Murcia, Andalucía y Extremadura ya es otro cantar.

¿45º en el valle del Ebro? No lo he visto nunca. Normalmente en las olas de calor mas intensan rondamos y superamos algo los 40º, pero los 45º yo no lo he visto nunca..
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: West.- en Miércoles 23 Agosto 2006 10:34:48 AM
Cita de: pannus en Martes 22 Agosto 2006 18:55:24 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM

No, no, de subjetividad nada, es que en el Ebro realmente hace un calor de aupa; la media del mes más cálido supera 26º en el corazón de la cuenca (Fraga, Pina de Ebro...) como en Ciudad Real, Toledo o Extremadura, y las máximas absolutas rozan 45º rivalizando con las de Madrid y Castilla-La Mancha. Ahora, Murcia, Andalucía y Extremadura ya es otro cantar.

Jamás en 100 años de Serie Climátíca en Cáceres capital (1907-2006) se ha llegado a 45ºC. La temperatura más alta que se ha registrado ha sido de 44ºC (en 2 ocasiones en esos 100 años).

Este año 2006 la temperatura máxima del verano que he registrado ha sido de 40.1ºC (en mi estación) y 40.4ºC (se han registrado en el Observatorio del INM). Decirte también que he registrado este verano 2 días con temperatura igual o superior a 40ºC y que la Media de Días Tórridos (T.Max.=> 40ºC) en Cáceres es también de 2 al año.

Y es probablemente Cáceres capital la zona más cálida de toda la provincia. 
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Cologne en Miércoles 23 Agosto 2006 10:37:33 AM
Cita de: juanitopa en Lunes 21 Agosto 2006 20:34:42 PM
A ti Cologne te diré que entiendo por temperatura real la que marcan los termometros urbanos que se encuentran ubicados en diferentes calles de la ciudad así como mis propias mediciones.

Hombre pero si por los termómetros urbanos fuera, en Lorca estaríamos cada día 15 grados por encima de la realidad :risa:
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba
Publicado por: Cologne en Miércoles 23 Agosto 2006 10:43:48 AM
Cita de: West.- en Miércoles 23 Agosto 2006 10:34:48 AM
Cita de: pannus en Martes 22 Agosto 2006 18:55:24 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM

No, no, de subjetividad nada, es que en el Ebro realmente hace un calor de aupa; la media del mes más cálido supera 26º en el corazón de la cuenca (Fraga, Pina de Ebro...) como en Ciudad Real, Toledo o Extremadura, y las máximas absolutas rozan 45º rivalizando con las de Madrid y Castilla-La Mancha. Ahora, MURCIA, Andalucía y Extremadura ya es otro cantar.

Jamás en 100 años de Serie Climátíca en Cáceres capital (1907-2006) se ha llegado a 45ºC. La temperatura más alta que se ha registrado ha sido de 44ºC (en 2 ocasiones en esos 100 años).

Este año 2006 la temperatura máxima del verano que he registrado ha sido de 40.1ºC (en mi estación) y 40.4ºC (se han registrado en el Observatorio del INM). Decirte también que he registrado este verano 2 días con temperatura igual o superior a 40ºC y que la Media de Días Tórridos (T.Max.=> 40ºC) en Cáceres es de 2 al año. Y es probablemente Cáceres capital la zona más cálida de toda la provincia. 

Lo mismo te digo para Murcia, aqui la media de las máximas (en la capital) está en 33,1ºC para el mes más caluroso (julio), y salvo 4 dias de poniente que pueden disparar la temperatura (ligeramente por encima de los 40, la ola de calor del 94 creo, fue otra historia...), el régimen de vientos predominante en verano es levante, que por aqui si que es otro cantar muy diferente de Andalucia y nos deja máximas como las de casi todo éste agosto, en torno a los 30ºC-32ºC 8)

Claro pero en esos días de poniente, puedes morir en el intento, sobre todo porque las noches se hacen infernales (Murcia capital)
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: pannus en Miércoles 23 Agosto 2006 13:30:46 PM
He dicho que en el Ebro se ROZAN 45º, no que se alcancen o superen.

   Zaragoza: 44'8º en julio de 1880, 44'6º el 27-7-1876, 44'4º en agosto de 1861, 44,1º en julio de 1908, y unas cuantas con más de 42º, e incluso 40º en mayo.

   Lérida y Logroño: 42'8º el 7-7-82, 42'6º en Huesca. En la mayor parte de la Depresión del Ebro la media del mes más cálido pasa de 24º (y 26 en la zona de confluencia  Ebro-Cinca-Segre), superando la media de las máximas 30º, y superándose 25º durante más de 120 días al año.

Tampoco he citado Cáceres, sino Extremadura en general donde, por cierto, Badajoz registra 47º el 26-6-1864.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Isr@met en Miércoles 23 Agosto 2006 13:49:14 PM
El valle del Guadalquivir es el hervidero de la Península Ibérica, experiencia de 20 años viviendo los veranos aquí. Quitando 1993-97-2002(que fueron anómalos) todos los demás siempre se han llegado o superado los 40ºC claramente. Espectaculares los veranos de 1994-95 y 2003. El viento de levante, junto con la baja latitud y altitud de esta zona hace que sea la región más calurosa de toda Europa. No hace falta irse a la playa para ponerse morenos aquí ;D
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: pannus en Miércoles 23 Agosto 2006 14:20:00 PM
Cita de: Isr@mett en Miércoles 23 Agosto 2006 13:49:14 PM
El valle del Guadalquivir es el hervidero de la Península Ibérica, experiencia de 20 años viviendo los veranos aquí. Quitando 1993-97-2002(que fueron anómalos) todos los demás siempre se han llegado o superado los 40ºC claramente. Espectaculares los veranos de 1994-95 y 2003. El viento de levante, junto con la baja latitud y altitud de esta zona hace que sea la región más calurosa de toda Europa. No hace falta irse a la playa para ponerse morenos aquí ;D
Pero no olvidemos que en agosto del 93 hubo una importante ola de calor en España.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: ENNRIX ™ en Miércoles 23 Agosto 2006 14:27:02 PM
Sencillamente porque es la zona natural de entrada de dorsales africanas. Por estar al sur las isos son más altas. Y porque estamos en un valle que en cuanto sopla levante las máximas se acercan a 40º habitualmente, o superándolos. Y el régimen de vientos predominantes en verano es de levante.

En el valle del Ebro pasaría lo mismo pero al estar más al norte no hay isos tan elevadas.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: ENNRIX ™ en Miércoles 23 Agosto 2006 14:30:28 PM
Cita de: juanitopa en Lunes 21 Agosto 2006 20:34:42 PM
.
A ti Cologne te diré que entiendo por temperatura real la que marcan los termometros urbanos que se encuentran ubicados en diferentes calles de la ciudad así como mis propias mediciones. Te diré, porque veo que no lo sabes, que el centro de control de las temperaturas en Córdoba, es decir, el que se toma como medida oficial, está situado en el aeropuerto de Córdoba, justo al lado del rio guadalquivir y rodeado de una frondosa vegetación de ribera, a lo que habría que unir el posible efecto del fenómeno denominado ISLA DE CALOR, por ello, las mediciones oficiales de Córdoba son varios grados por debajo de las temperaturas reales que hacen en la zona urbana: calles, plazas y avenidas cordobesas.
Y dicho esto, ¿conocéis a algún experto en urbanismo o en meteorología o en algún campo relacionado con el que pueda contactar para elaborar una hipótesis con cálculos reales referida a mi, seguramente descabellado, planteamiento?.
Un cordial saludo.

::) ::) ::) ::) ::) ::)

Depende ... si se mide mal pues las temperaturas son más altas.
Yo, que te aseguro que mido bien, tengo máximas 1,5º más bajas que en el Aeropuerto.

La acción del Guadalquivir en verano es tan reducida que no afecta excesivamente a las mediciones. Yo, en Vistalegre tengo una humedad media similar al Aeropuerto, si me apuras algo inferior siendo realistas, pero ni el 1º%.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Uldemó en Miércoles 23 Agosto 2006 16:07:22 PM
Cita de: pannus en Martes 22 Agosto 2006 18:55:24 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Pero en el caso del valle del Guadalquivir, el hecho de estar tan abierto al Atlántico debería ser un elemento muy moderador de las temperturas.. No me explico como el Atlántico es capaz de suavizar tanto las temperaturas en sitios como las Canarias, o Cádiz, y en cambio unos km al interior, sin haber obstáculos montañosos, su influencia no es capaz de llegar a Sevilla.
En invierno los vientos dominantes son de poniente, con lo cual la influencia atlántica penetra hasta el corazón de la Península; en verano en Galicia y Portugal soplan del N, impidiendo que la brisa marina llegue a Extremadura, el Alentejo, Sevilla...
Cita de: Uldemó en Martes 22 Agosto 2006 18:21:13 PM
Cita de: Atlan en Martes 22 Agosto 2006 15:03:16 PM
Yo tb me lo he planteado muchas veces. Un caso perecido es el valle del Ebro, donde incluso para su latitud en el N de la península, hace demasiado calor.. pero tiene una explicación muy sencilla: tiene poca altitud, y sobre todo está completamente cerrado por cadenas montañosas, lo que provoca que sea como una especie de olla.

Cierto es que en valle del Ebro hace mucho calor; pero ahí también entra la subjetividad. Hay que pensar que la Depresión del Ebro está rodeada de muchas zonas relatívamente frescas--> Los Pirineos al N-NE, el Cantábrico al NW, las tierras de Soria al W-SW, el S.Ibérico turolense al S-SE. Entonces destaca más. Pero si comparas las temperaturas veraniegas de Zaragoza, con las de la Meseta Sur, o Madrid, por ejemplo, verás que son iguales o, en algunos casos, inferiores. Además ahí tendría explicación. Al estar el valle rodeado de montañas, puedes pensar que entra en juego el factor fohen (Zaragoza está a 200 msnm).

Y por otro lado si te fijas en las máximas absolutas de cada año, es raro pasar de los 40ºC de máxima absoluta. Incluso hay bastantes veranos en los que no se alcanzan (en el célebre verano de 2003 en Zaragoza la máxima absoluta fué de 39ºC). Es decir, no ocurre como en el Guadalquivir en donde con determinadas situaciones las temperaturas se disparan a 44ºC o 45ºC.
No, no, de subjetividad nada, es que en el Ebro realmente hace un calor de aupa; la media del mes más cálido supera 26º en el corazón de la cuenca (Fraga, Pina de Ebro...) como en Ciudad Real, Toledo o Extremadura, y las máximas absolutas rozan 45º rivalizando con las de Madrid y Castilla-La Mancha. Ahora, Murcia, Andalucía y Extremadura ya es otro cantar.

Pues lo que yo digo...

Fraga está a 100 msnm y Pina de Ebro a 170 msnm y dices que las temperaturas rivalizan con Madrid y Castilla-La Mancha, pero es que esos lugares están a 600 m. de altitud o más.

Por tanto es lógico que en el sector central del Ebro haga mucho calor.

Por esos... pongamos 500 m de diferencia de altitud, teóricamente en el Ebro siempre tendría que haber 3ºC más de temperatura que en las zonas que hemos citado. Pero la diferencia suele ser menor o incluso puede hacer menos calor en el Ebro.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: pannus en Miércoles 23 Agosto 2006 19:49:04 PM
Cierto, si el Ebro estuviese a igual altitud que la submeseta sur la tª sería algo inferior por el efecto latitud, pero aquí nadie ha cuestionado el calor del Ebro en relación a su altitud, sino en términos absolutos. ¿Hace o no hace calor en el Ebro? esa era la pregunta. Seguro que si la altitud de España fuera uniforme las máximas se darían en La Mancha y no en Sevilla.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Jueves 24 Agosto 2006 21:24:22 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 23 Agosto 2006 14:30:28 PM
Cita de: juanitopa en Lunes 21 Agosto 2006 20:34:42 PM
.
A ti Cologne te diré que entiendo por temperatura real la que marcan los termometros urbanos que se encuentran ubicados en diferentes calles de la ciudad así como mis propias mediciones. Te diré, porque veo que no lo sabes, que el centro de control de las temperaturas en Córdoba, es decir, el que se toma como medida oficial, está situado en el aeropuerto de Córdoba, justo al lado del rio guadalquivir y rodeado de una frondosa vegetación de ribera, a lo que habría que unir el posible efecto del fenómeno denominado ISLA DE CALOR, por ello, las mediciones oficiales de Córdoba son varios grados por debajo de las temperaturas reales que hacen en la zona urbana: calles, plazas y avenidas cordobesas.
Y dicho esto, ¿conocéis a algún experto en urbanismo o en meteorología o en algún campo relacionado con el que pueda contactar para elaborar una hipótesis con cálculos reales referida a mi, seguramente descabellado, planteamiento?.
Un cordial saludo.



Depende ... si se mide mal pues las temperaturas son más altas.
Yo, que te aseguro que mido bien, tengo máximas 1,5º más bajas que en el Aeropuerto.

La acción del Guadalquivir en verano es tan reducida que no afecta excesivamente a las mediciones. Yo, en Vistalegre tengo una humedad media similar al Aeropuerto, si me apuras algo inferior siendo realistas, pero ni el 1º%.
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 23 Agosto 2006 14:27:02 PM
Sencillamente porque es la zona natural de entrada de dorsales africanas. Por estar al sur las isos son más altas. Y porque estamos en un valle que en cuanto sopla levante las máximas se acercan a 40º habitualmente, o superándolos. Y el régimen de vientos predominantes en verano es de levante.

Estimado convecino ENRIX, no entiendo bien lo que me dices. Por un lado refieres que aquí, en Córdoba y todo el valle del Guadalquivir, es lógico que las temperaturas superen habitualmente los 40 grados en verano , pero luego me dices que tus mediciones están por debajo de esa temperatura habitualmente pues coinciden, a la baja, con las que se hacen en el aeropuerto de Córdoba.
Ayer dijeron, en el programa sobre el tiempo del telediario de TVE-1, que en Córdoba la temperatura máxima fue de 35 grados. Yo registré en mi terraza 42 grados a las cuatro de la tarde. Y lo peor es que lo que yo medí coincidía con los termómetros callejeros. Explícamelo. Un saludo.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Isr@met en Jueves 24 Agosto 2006 21:50:44 PM
Cita de: juanitopaquote]

Ayer dijeron, en el programa sobre el tiempo del telediario de TVE-1, que en Córdoba la temperatura máxima fue de 35 grados. Yo registré en mi terraza 42 grados a las cuatro de la tarde. Y lo peor es que lo que yo medí coincidía con los termómetros callejeros. Explícamelo. Un saludo.

Citar

Hola juanitopa. ¿No crees que le dió mucho el sol a tu medidor? Que yo sepa, estos días en ningún sitio se ha llegado a los 40ºC. Es más, hace bastantes días que no se llega a ese valor en Andalucía, concretamente en el valle del Guadalquivir. Los termómetros callejeros están :crazy:. No son para nada fiables, los termómetros esos sufren la insolación todo el día y nunca, incluso los días nublados dan la temperatura real que se mide a la sombra, siempre dan valores superiores por lo que te he explicado. De hecho, ayer y hoy he estado con temperaturas máximas del orden de 35-36 grados. Saludos, desde Camas (Sevilla) ;).
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Uldemó en Jueves 24 Agosto 2006 22:16:35 PM
Cita de: pannus en Miércoles 23 Agosto 2006 19:49:04 PM
Cierto, si el Ebro estuviese a igual altitud que la submeseta sur la tª sería algo inferior por el efecto latitud, pero aquí nadie ha cuestionado el calor del Ebro en relación a su altitud, sino en términos absolutos. ¿Hace o no hace calor en el Ebro? esa era la pregunta. Seguro que si la altitud de España fuera uniforme las máximas se darían en La Mancha y no en Sevilla.


Sí, estamos de acuerdo, en el valle del Ebro hace bastante calor ;).

Aunque como me gusta matizar ;D meteré al Ebro en 2 contextos:

Si sólo tenemos en cuenta zonas interiores de la mitad N de España, será en el Ebro donde el verano probáblemente sea más duro y donde, día a día, haya más probabilidad de alcanzar la máxima absoluta. Puntualmente será en zonas de la cornisa Cantábrica o en Galicia "gracias" al fohen.

Si lo comparamos con la mitad S... La Depresión del Ebro pasará bastante desapercibida o podrá destacar algún día por temperaturas más bajas. Únicamente en alguna situación de SW dará las máximas...
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Qurtubas en Jueves 24 Agosto 2006 22:17:13 PM
En relación con las temperaturas del Aeropuerto y de las de Córdoba capital hay que aclarar que las diferencias estriban más en las distintas formas de medirla que en ninguna situación de las que tópicamente se argullen.

Por un lado es imposible que haya una buena medición cuando se marcan 7º más que el Aeropuerto; en contra de lo que suele decirse, las medidas del Aeropuerto son algo más altas que las de la capital por la sencilla razón que la insolación es mucho mayor por no tener edificios cerca que proyecten sombra; además, el Aeropuerto a algo menos de altitud que la ciudad es normal que pueda marcar alguna décima más.

Una buena medición, como la de Ennrix, suele resultar algún grado inferior con respecto al Aeropuerto, pero también hay que tener en cuenta que no toma sus datos a 1,5 m del suelo, por lo que si lo hiciera de esa manera, seguramente daría valores muy parecidos, seguramente con alguna décima menos.

Mi caso es parecido, tomo los datos con garita y zona aireada, y mis máximas suelen ser algo inferiores a las del Aeropuerto y algo superiores a las de Ennrix, lo que cuadra porque mi garita está a menos altitud sobre el suelo que la de Ennrix, pero tampoco está a los 1,5 del Aeropuerto.

Saludos
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: Qurtubas en Jueves 24 Agosto 2006 22:25:30 PM
Cita de: Uldemó en Jueves 24 Agosto 2006 22:16:35 PM
Cita de: pannus en Miércoles 23 Agosto 2006 19:49:04 PM
Cierto, si el Ebro estuviese a igual altitud que la submeseta sur la tª sería algo inferior por el efecto latitud, pero aquí nadie ha cuestionado el calor del Ebro en relación a su altitud, sino en términos absolutos. ¿Hace o no hace calor en el Ebro? esa era la pregunta. Seguro que si la altitud de España fuera uniforme las máximas se darían en La Mancha y no en Sevilla.


Sí, estamos de acuerdo, en el valle del Ebro hace bastante calor ;).

Aunque como me gusta matizar ;D meteré al Ebro en 2 contextos:

Si sólo tenemos en cuenta zonas interiores de la mitad N de España, será en el Ebro donde el verano probáblemente sea más duro y donde, día a día, haya más probabilidad de alcanzar la máxima absoluta. Puntualmente será en zonas de la cornisa Cantábrica o en Galicia "gracias" al fohen.

Si lo comparamos con la mitad S... La Depresión del Ebro pasará bastante desapercibida o podrá destacar algún día por temperaturas más bajas. Únicamente en alguna situación de SW dará las máximas...

Los valles, por se zonas de poca altitud respecto al entorno, suelen ser zonas muy térmicas.  Si miráis los datos de las distintas estaciones meterorológicas oficiales y de aficionados de Madrid, veréis que Barajas suele dar unas máximas más altas, a veces con diferencias llamativas, y es que la zona del Henares es muy térmica.

Qué decir del Tajo, Toledo o Aranjuez suelen dar máximas también bastante altas.

Y respecto al Guadiana, Badajoz suele tener máximas iguales e incluso, a veces, superiores a las del Guadalquivir, les diferencia está principalmente a que cuando hay algún refrescón suele ser más acusado, por lo que la media de las máximas suele quedar más baja.
Sin salir del Guadiana, la zona fronteriza entre Portugal y Huelva puede ser incluso más térmica que el Guadalquivir, el problema es la ausencia de estaciones meteorológicas fiables con series temporales largas que impiden poder sacar conclusiones fiables.

Saludos
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: juanitopa en Viernes 25 Agosto 2006 19:14:58 PM
He estado realizando algunas consultas y, efectivamente, ENRIX tenía razón: yo estaba midiendo técnicamente mal. Pido disculpas.
Título: Re: ¿porqué hace tanto calor en el valle del guadalquivir y sobretodo en Córdoba?
Publicado por: milibart en Viernes 25 Agosto 2006 19:36:20 PM
La verdad es que llama la atención las temperaturas tan altas que se registran en ciudades como Sevilla o Córdoba durante el periodo estival, estando durante varios días en torno a los 40º. La posición típica del Anticiclón en las Azores hace que predomine en el verano los vientos del este o levante en nuestra zona, los cuales llegan muy recalentados al Valle del Guadalquivir, produciendo en todas las localidades que están bañadas por las aguas de este río temperaturas extremadamente altas.Cosa distinta sería si el viento predominante no fuera de levante y fuera el contrario, es decir, oeste o poniente, si eso ocurriera, tendríamos desde luego en todas estas zonas, sobre todo del SW, veranos muy suaves, con temperaturas en torno a los 30º y con muchos días con brumas y nubes bajas mañaneras en sitios del oeste.Qué importante es el viento en la configuración de los distintos climas de la Tierra.